Científicos estadounidenses han creado el primer mapa 3D a escala atómica de la parte del coronavirus que infecta las células humanas, muy útil para el desarrollo de una vacuna.
[Leer más]
Científicos de EEUU crearon el primer mapa 3D a escala atómica de parte del nuevo coronavirus que infecta las células humanas, el cual permitiría desarrollar tratamientos y una eventual vacuna.
[Leer más]
WASHINGTON. Científicos estadounidenses han creado el primer mapa 3D a escala atómica de la parte del nuevo coronavirus que infecta las células humanas, una etapa clave para el desarrollo de una vacuna y de tratamientos, según un estudio publicado e...
[Leer más]
El nobel de Química Stanley Whittingham fue el primero en construir una batería de litio, el inicio de una revolución inalámbrica y de un transporte más limpio en el que “la mayoría de los vehículos, independientemente de su tamaño, serán eléctricos”.
[Leer más]
El miembro fundador y expresidente de la Red Argentina de Periodismo Científico, Matías Loewy, estuvo de visita en Asunción y aprovechamos para conocer su perspectiva en la comunicación especializada.
[Leer más]
El premio Nobel de Economía de 2019 es para el indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflot y el estadounidense Michael Kremer, anunció este lunes en Estocolmo la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
[Leer más]
El mundo habla cada vez más del litio y la creciente demanda mundial por su uso en aparatos electrónicos, y más ahora que el Nobel de Química fue para los creadores de las baterías de litio. En Paraguay habría una reserva importante en el Chaco. Fue...
[Leer más]
COPENHAGUE. El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino son los ganadores del Nobel de Química 2019 por el desarrollo de las baterías de iones de litio, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.
[Leer más]
Copenhague.-El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino son los ganadores del Nobel de Química 2019 por el desarrollo de las baterías de ion-litio. El anuncio es el tercero en la ronda de estos prestigiosos...
[Leer más]
ESTOCOLMO. La Real Academia Suecia de Ciencias otorgó este miércoles el premio Nobel de Química 2019 a John Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino, investigadores que trabajaron en el desarrollo de las baterías de litio. Los tres, que son favo...
[Leer más]
El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino son los ganadores del Nobel de Química 2019 por el desarrollo de las baterías de ion-litio.
[Leer más]
"El calentamiento global es un hecho. Parar el cambio climático es muy difícil o imposible, pero está en manos de los poderosos", es el contundente mensaje con el que el premio Nobel de Química (2016) Jean-Pierre Sauvage constató este viernes la situac...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle C.). El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) habilitó en su Laboratorio de Genética Molecular un equipo de PCR digital en gotas.
[Leer más]
El movimiento feminista, cada vez más en auge por la fortaleza de las mujeres y, en parte, por el impulso de las redes sociales, ha dado lugar a todo un vocabulario. Algunos de sus significados puede que todavía sean desconocidos para algunas o algunos...
[Leer más]
Los premios Nobel de Química 2018 Frances Arnold y Gregory Winter señalaron este sábado que los nuevos avances en ese campo pueden contribuir a resolver problemas de la Humanidad, pero existe un "nuevo miedo" que puede limitar esa capacidad.
[Leer más]
Maria Salomea Skłodowska-Curie, también conocida como Marie Curie, fue una científica. Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Marie Curie pasó a la historia por haber descubierto junto a su esposo Pierre Curie, la radiactividad.
[Leer más]
El químico y biólogo marino japonés Osamu Shimomura, galardonado en 2008 con el Premio Nobel de Química por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP), ha fallecido a los 90 años, informaron hoy los medios locales.
[Leer más]
Los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer ganaron este lunes el Nobel de Economía. Obtuvieron el reconocimiento por abordar métodos para favorecer el crecimiento sostenible y sobre la relación entre la economía y el clima, informó la Real...
[Leer más]
ESTOCOLMO (AFP, EFE). El premio Nobel de Química recompensó ayer a dos estadounidenses y un británico que se inspiraron en los principios de la evolución y de la selección natural para modificar las propiedades de las enzimas con fines terapéuticos e i...
[Leer más]
PARÍS. La científica estadounidense Frances Arnold se convirtió el miércoles en la quinta mujer en ganar el Nobel de Química, un día después de que el premio de Física fuera atribuido a la canadiense Donna Strickland, la tercera mujer en esa disciplina.
[Leer más]
ESTOCOLMO.- Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland fueron condecorados con el Premio Nóbel de Física de este año. La noticia fue dada a conocer ayer por la Real Academia de las Ciencias de Suecia, institución que otorga el prestigioso reconoci...
[Leer más]
Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter ganaron hoy el Nobel de Química por “ la evolución dirigida de enzimas ” , informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
[Leer más]
Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter ganaron hoy el Nobel de Química por sus descubrimientos en el área de la genética "para desarrollar proteínas que resuelven los problemas químicos de la humanidad", i...
[Leer más]
COPENHAGUE. Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter ganaron hoy el Nobel de Química por sus descubrimientos en el área de la genética.
[Leer más]
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el premio Nobel de Química de 2017 a Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson por “el desarrollo de la microscopía crioelectrónica para la determinación de la estructura a alta resolución de biomoléc...
[Leer más]
EE. UU. El 12 de marzo, el Nobel de Química japonés, Ei-ichi Negishi fue reportado como desaparecido, junto con su esposa Sumire Negishi. Horas después lo hallaron deambulando inconsciente y a su esposa muerta dentro de su auto, en una zanja a pocos ki...
[Leer más]
El hijo mayor del ex presidente cubano Fidel Castro, Fidel Castro Díaz-Balart, de 69 años, murió este viernes en La Habana, informó la televisión estatal de la isla.
[Leer más]
ESTOCOLMO. El premio nobel de Química Jacques Dubochet cree que habría que “pensar en un movimiento que rejuvenezca nuestras universidades y nuestra manera de pensar el mundo, porque el actual no va bien”.
[Leer más]
ESTOCOLMO.- Tres científicos europeos ganaron este miércoles el Premio Nobel de Química 2017, otorgado por la Academia Sueca por sus estudios biomoleculares que permiten la visualización tridimensional de proteínas. Jaques Dubochet (nacido en Suiza), J...
[Leer más]
COPENHAGUE. El Nobel de Química reconoció hoy a tres científicos por el desarrollo de la criomicroscopía electrónica para el estudio de las biomoléculas, una técnica que ha permitido a la bioquímica entrar en una nueva era.
[Leer más]
Los científicos Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson fueron galardonados con el premio Nobel de Química 2017 por desarrollar la
[Leer más]
La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) incorporó como nuevo miembro "correspondiente" al premio Nobel de Química en 2003, el biólogo estadounidense Peter Courtland Agre, informaron hoy medios locales.
[Leer más]
Un doloroso fracaso espacial, los premios Nobel, los estragos de un clima inestable, el secuestro de Urbieta y una convulsa convención del Partido Colorado marcaron el décimo mes del año.
[Leer más]
Estocolmo, 6 dic (EFE).- El Premio Nobel de la Paz habla este año español en Oslo con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, mientras en Estocolmo el de Literatura quedará en silencio ante la ausencia del cantautor Bob Dylan, quien enviará un d...
[Leer más]
El científico israelí Daniel Shechtman, se convirtió hoy en ganador en solitario del Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales, informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
[Leer más]
El francés Jean-Pierre Sauvage, el escocés J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa ganaron ayer el premio Nobel de Química por su trabajo en máquinas moleculares que podría conducir a adelantos tales como nuevos tipos de materiales, sensores y...
[Leer más]
Estocolmo, Suecia. AFP. El premio Nobel de Química fue atribuido ayer miércoles conjuntamente a los investigadores francés Jean-Pierre Sauvage, británico Fraser Stoddart y holandés Bernard Feringa, padres de las minúsculas “máquinas moleculares” que pr...
[Leer más]
El premio Nobel de química ha sido otorgado a tres científicos que ayudaron a crear las máquinas más pequeñas concebidas por el hombre. Ellos son el francés Jean-Pierre Sauvage, de 71 años, de la U…
[Leer más]
COPENHAGUE. El Nobel de Química premió el desarrollo de las máquinas más pequeñas del mundo, que ha llevado la nanotecnología a otra dimensión y con posibles múltiples aplicaciones como sensores, sistemas de almacenamiento energético o en informática.
[Leer más]
ESTOCOLMO. El francés Jean-Pierre Sauvage, el escocés J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa ganaron el premio Nobel de Química por su trabajo en el diseño y síntesis de máquinas moleculares.
[Leer más]
Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa reciben el galardón por diseñar La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido hoy el premio Nobel de Química al francés Jean-Pierre Sauvage, al británico Fraser Stoddart y al holandés Ber...
[Leer más]
El francés Jean-Pierre Savage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa fueron galardonados hoy con el premio Nobel de Química 2016 "por el diseño y síntesis de máquinas moleculares".
[Leer más]
El francés Jean-Pierre Savage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa fueron galardonados este miércoles con el premio Nobel de Química 2016 por el diseño y síntesis de máquinas moleculares, anunció la Real Academia de las Ciencia...
[Leer más]
El premio Nobel de Química fue atribuido a los investigadores francés Jean-Pierre Sauvage, británico Fraser Stoddart y holandés Bernard Feringa, por desarrollar máquinas moleculares, las más pequeñas del mundo, anunció el miércoles el jurado. “Las máqu...
[Leer más]
Estocolmo, Suecia. AFP. El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado ayer con el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la autofagia, a través de la cual las células digieren sus propios desechos y cuya disfunción puede provocar enfermed...
[Leer más]
A fines del siglo XIX, la fotografía logró captar las dos milésimas de segundo en que el caballo tiene todas las patas en el aire durante el galope. Eso es hoy una eternidad. Al nivel de los átomos y de las moléculas, las cosas suceden en femtosegundos.
[Leer más]
El Cairo, Egipto | AFP. El científico egipcio Ahmed Zoweil, premio Nobel de Química en 1999, falleció el martes a las edad de 70 años en Estados Unidos, donde daba clases, anunció la presidencia egipcia. Zoweil, que también tenía nacionalidad estadouni...
[Leer más]
El investigador galardonado este año con el premio Nobel de Química, Aziz Sancar, entregó su medalla y el certificado correspondiente al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Turquía, Hulusi Akar, informa el diario Hürriyet.
[Leer más]
El cáncer podría ser tratado un día como una enfermedad crónica, según el nobel de Química sueco Tomas Lindahl, quien recibirá este año el galardón por sus estudios sobre la reparación del ADN, un camino en el que hay que seguir avanzando si se quiere ...
[Leer más]