Investigadores estadounidenses han descubierto los orígenes de las estructuras proteínicas responsables del metabolismo que permitió las primeras formas de vida terrestres: moléculas simples que alimentaron la vida temprana en la Tierra y cuyo rastro q...
[Leer más]
El telescopio espacial Cheops, fabricado en España y con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) impulsará la exploración de planetas situados fuera del Sistema Solar, será lanzado el próximo 17 de diciembre en la Guayana Francesa, anunció hoy la Uni...
[Leer más]
El telescopio espacial Cheops con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) impulsará la exploración de planetas fuera del Sistema Solar, será lanzado en dos semanas más. El artefacto fue fabricado en España.
[Leer más]
COPENHAGUE. El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino son los ganadores del Nobel de Química 2019 por el desarrollo de las baterías de iones de litio, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.
[Leer más]
Copenhague.-El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino son los ganadores del Nobel de Química 2019 por el desarrollo de las baterías de ion-litio. El anuncio es el tercero en la ronda de estos prestigiosos...
[Leer más]
El canadiense-estadounidense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Física de la Academia Sueca de Ciencias por sus trabajos en cosmología.
[Leer más]
El canadiense-estadounidense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz contribuyeron al entendimiento de la evolución del Universo y el lugar de la Tierra en el cosmos.
[Leer más]
Los astronónomos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, laureados este martes con el Nobel de Física junto al canadiense James Peebles, lograron con sus descubrimientos que buscar exoplanetas no fuera ciencia ficción, sino ciencia real.
[Leer más]
El astrofísico canadiense James Peebles y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz lograron el Nobel de Física por su contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el Cosmos, informó la Real Academia de la...
[Leer más]
Por 17.º año consecutivo, cuatro instituciones estatales y no gubernamentales se unen para premiar a los estudiantes de secundaria que investiguen y desarrollen proyectos de cualquier área científica. Con los años, la iniciativa ha impulsado a jóvenes ...
[Leer más]
BOGOTÁ. Siri Hustvedt pasó de ser una escritora conocida por sus posturas feministas y por ser la esposa del literato estadounidense Paul Auster a obtener el Premio Princesa de Asturias de Letras, el mismo galardón logrado por su pareja 13 años atrás.
[Leer más]
Maria Salomea Skłodowska-Curie, también conocida como Marie Curie, fue una científica. Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Marie Curie pasó a la historia por haber descubierto junto a su esposo Pierre Curie, la radiactividad.
[Leer más]
Los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer ganaron este lunes el Nobel de Economía. Obtuvieron el reconocimiento por abordar métodos para favorecer el crecimiento sostenible y sobre la relación entre la economía y el clima, informó la Real...
[Leer más]
Albert Einstein dijo una vez que "Dios no juega a los dados", y algunos asumieron que era religioso. Pero una carta suya que puede alcanzar 1,5 millón de dólares en una subasta insiste en que Dios no es, sino "el producto de la debilidad humana".
[Leer más]
Albert Einstein dijo una vez que "Dios no juega a los dados", y algunos asumieron que era religioso. Pero una carta suya que puede alcanzar 1,5 millón de dólares en una subasta insiste en que Dios no es, sino "el producto de la debilidad humana".
[Leer más]
Albert Einstein dijo una vez que "Dios no juega a los dados", y algunos asumieron que era religioso. Pero una carta suya que puede alcanzar 1,5 millón de dólares en una subasta insiste en que Dios no es, sino "el producto de la debilidad humana".
[Leer más]
ESTOCOLMO.- Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland fueron condecorados con el Premio Nóbel de Física de este año. La noticia fue dada a conocer ayer por la Real Academia de las Ciencias de Suecia, institución que otorga el prestigioso reconoci...
[Leer más]
Un trío de científicos de EEUU, Francia y Canadá galardonados con el Premio Nobel por sus avances en la tecnología láser que convirtió haces de luz en herramientas de precisión para todos los campos.
[Leer más]
Los científicos Frances Arnold, George Smith y Gregory Winter fueron reconocidos por haber utilizado los principios de la evolución para desarrollar proteínas utilizadas para fabricar desde biocombustibles hasta medicamentos. La Academia de las Cienci...
[Leer más]
Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter ganaron hoy el Nobel de Química por sus descubrimientos en el área de la genética "para desarrollar proteínas que resuelven los problemas químicos de la humanidad", i...
[Leer más]
Tres científicos que desarrollaron los láseres ópticos que allanaron el camino para los instrumentos de precisión que se utilizan en la cirugía correctiva de ojos, ganaron ayer el premio Nobel de Física.
[Leer más]
Hoy la Academia Nobel dio a conocer los galardonados del galardón de Física. Entre los tres adjudicados, destaca una mujer: Donna Strickland, quien es apenas la tercera mujer en ganar el Nobel de Física en más de 100 años de premiación.
[Leer más]
El estadounidense Arthur Ashkin, el francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland ganaron hoy el Nobel de Física por sus “invenciones innovadoras en el campo de la física láser” , informó hoy la Real Academia de las Ciencias de Suecia sueca.
[Leer más]
El Nobel de Física de 2018 parece de ciencia ficción, pero sus aplicaciones son tan amplias que han llegado incluso a las ya tan habituales operaciones de miopía.
[Leer más]
El estadounidense Arthur Ashkin, el francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland ganaron este martes el Nobel de Física por sus "invenciones en el campo de la física láser", informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia sueca.
[Leer más]
COPENHAGUE. El estadounidense Arthur Ashkin, el francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland ganaron hoy el Nobel de Física por sus “invenciones en el campo de la física láser”, informó hoy la Real Academia de las Ciencias de Suecia sueca.
[Leer más]
El astrónomo Carl Sagan dijo: “En algún sitio algo increíble está esperando a ser conocido”. Este año y gracias a las ondas gravitacionales, reconocidas con el Premio Nobel de Física, se ha podido conocer la existencia de las kilonovas.
[Leer más]
Einstein no quiso que el mensajero se fuera con las manos vacías, así que le escribió dos notas a mano en alemán, según el vendedor, familiar del mensajero.
[Leer más]
ESTOCOLMO.- El Premio Nobel de Física 2017, fue otorgado a tres investigadores estadounidenses por sus “decisivas contribuciones” en la detección y observación de ondas gravitacionales. Un fenómeno que el científico Albert Einstein, predijo hace un sig...
[Leer más]
Uno de los científicos estadounidenses premiados este miércoles con el Nobel de Física, Kip S. Thorne, lamentó no poder compartir el galardón con cientos de científicos e ingenieros que hicieron posible detectar las ondas gravitacionales, hallazgo por ...
[Leer más]
El popular androide Asimo dio la bienvenida a los reyes de España con un apretón de manos en su visita al Museo de la Ciencia Emergente y la Innovación (Miraikan), durante la que se conocieron los principales proyectos de cooperación científica bilater...
[Leer más]
El japonés Hiroshi Amano, ganador del Nobel de Física en 2014 por inventar junto a dos colegas las luces LED azules, afirmó que esa tecnología reemplazará al resto de sistemas de iluminación en los próximos años, lo que contribuirá al ahorro energético.
[Leer más]
Un doloroso fracaso espacial, los premios Nobel, los estragos de un clima inestable, el secuestro de Urbieta y una convulsa convención del Partido Colorado marcaron el décimo mes del año.
[Leer más]
Por sus análisis sobre los precios de activos, Eugene F. Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller ganaron hoy el prestigioso galardón, anunció la Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.
[Leer más]
A veces, rechazar un premio es más honroso que ganarlo. En medio de las complejas y graves implicancias del «caso Macchiarini», punta de un tremendo iceberg que apenas empieza a asomar, este año hubiera podido ser una de esas «veces». Una reflexión sob...
[Leer más]
Dejando por ahora de lado el incómodo hecho de que los grandes premios suelen generar argumentos de autoridad, efecto muy fastidioso en el caso de la ciencia, por principio –y por el necesario imperio de la lógica en el pensamiento deductivo– contraria...
[Leer más]
El Nobel de Física de este año ha premiado a tres científicos británicos por revelar los sorprendentes cambios de la materia en situaciones extremas (como las bajísimas temperaturas), lo que ha creado nuevas perspectivas en el desarrollo de materiales ...
[Leer más]
El premio Nobel de Física fue concedido hoy a David J. Thouless por un lado y a Duncan Haldane y Michael Kosterlitz por otro, todos miembros de universidades estadounidenses, por los descubrimiento…
[Leer más]
La Real Academia de las Ciencias de Suecia dará a conocer a partir de mañana lunes a los ganadores del Premio Nobel 2016 a la excelencia científica, literaria y a los defensores de la paz mundial. …
[Leer más]
Isla de Pascua, Chile. AFP. Su posición privilegiada para observar el universo desde las alturas del desierto de Atacama, el más árido del mundo, le ha valido a Chile hacerse un hueco creciente en la astronomía hasta convertirse en “los ojos del univer...
[Leer más]
La noche del lunes 6 de agosto de 1945, nadie duerme en Farm Hall. El gran caserón georgiano de ladrillo rojo, en Godmanchester, una pequeña ciudad cerca de Cambridge, tiene todas las luces encendidas.
[Leer más]
La Segunda Guerra Mundial trajo consigo innovaciones tecnológicas sin precedentes que produjeron en los científicos responsables de ellas orgullo, arrepentimiento, alegría, horror y dudas. Es que, a veces, un rasgo de ingenio puede decidir el curso de ...
[Leer más]
La prestigiosa publicación MIT Technology Review en español, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, abre las postulaciones de los premios Innovadores menores de 35, que se realizan en Latinoamérica y llegan por primera vez a Paraguay y B...
[Leer más]
Por Juan Luis Ferreira E., ADEC, Junta Directiva En el capítulo 5 del Evangelio de San Lucas, Jesús instruye a los pescadores para que echen sus redes, a pesar de que llevaban tiempo haciéndolo, sin éxito. El pasaje es un canto a la fe, a la perseveran...
[Leer más]