SAN JOSÉ. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Centroamérica y República Dominicana experimentarán un crecimiento económico robusto durante 2024, por encima del promedio latinoamericano, e instó este martes a la región a trabajar en iniciat...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una nota publicada por el diario La Nación – Nación Media, señala que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último reporte sobre
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último reporte sobre perspectivas económicas, mantuvo su pronóstico de crecimiento para el Paraguay y lo siguió ubicando en 4,5 %. En tanto, espera que la inflación siga convergiendo y la ubica en el 4,1 % ...
[Leer más]
Para controlar la inflación hay que desacelerar la demanda interna. Si bien la política monetaria ha hecho su parte, la reducción del déficit fiscal también ayudaría a aliviar la crisis del costo de vida.
[Leer más]
La peor sequía registrada en Argentina está afectando el crecimiento más de lo esperado, pero los precios de los alimentos se verán impactados solo temporalmente, según el FMI.
[Leer más]
Una política fiscal más restrictiva, aumentando los impuestos a los más ricos es lo que propone el Fondo Monetario Internacional para contener la alta tasa inflacionaria en cada uno de los países latinos.
[Leer más]
En la foto: Nigel Chalk, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Washington, 13 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los países de Latinoamérica deberían ponerRead More...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los países de Latinoamérica deberían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo, por ejemplo, los impuestos a los ricos, para contener la alta inflación y quitarles así algo de peso a los ...
[Leer más]
Washington, 1 feb (EFE). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles de que los disturbios y la parálisis política que se viven en distintas regiones de Latinoamérica podríanRead More...
[Leer más]
El Fondo prevé que Paraguay sea uno de los países con mayor crecimiento con un 4,3%, Brasil 1,2%, México 1,7%, Argentina 2%, Bolivia 2,9%, Colombia 1,1%, Ecuador 3%, , Perú 2,5%, Uruguay 3,6%.
[Leer más]
Washington, 16 dic (EFE).- Las grandes economías del continente americano resistieron en 2022 los duros envites de una espiral inflacionaria global en medio de un contexto de crisis sucesivas, aunqueRead More...
[Leer más]
Santiago de Chile, 2 nov (EFE). – La «alta» y «persistente» inflación es el «mayor» riesgo que enfrenta hoy en día Latinoamérica, donde los precios crecerán en promedio un 14,6%Read More...
[Leer más]
San Juan, 25 oct (EFE).- El director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk, recomendó para conseguir un avance en la economía de la región del Caribe la mejora de las condiciones de sal...
[Leer más]
En América Latina y el Caribe, los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en términos de productividad, empleo y capital humano podrían «tomar muchos años en revertirse», advirtió el jueves e…
[Leer más]
En América Latina y el Caribe, los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en términos de productividad, empleo y capital humano podrían “tomar muchos años en revertirse” , advirtió el jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
El evento en formato virtual, que se realizó en el marco de las reuniones anuales, fue liderado por el director interino del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Ministros de Finanzas y Autoridades de Bancos Centrales de la región analizaron hoy la coyuntura económica y perspectivas para América Latina y el Caribe junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro de Hacienda d...
[Leer más]