El cielo guaraní ya tiene entre sus estrellas a uno de sus más grandes estudiosos. Tras el deceso del astrónomo Blas Servín, la ciencia nacional se tiñe de luto, pues pierde a quien sentó las bases para el estudio de la bóveda celeste en nuestro país.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El profesor Blas Servín falleció este jueves cerca de las 01:00 hs a los 70 años. Dedicó su vida a la difusión de la astronomía, especialmente en el contexto de nuestro país. Recibió múltiples condecoraciones por su labor. De...
[Leer más]
Esta madrugada se confirmó la triste noticia por sus allegados. El profesor Blas Servín fue un exponente de la astronomía paraguaya y formó a cientos de alumnos. Hoy hemos perdido a un verdadero tesoro nacional.
[Leer más]
Esta madrugada se confirmó la triste noticia por sus allegados. El profesor Blas Servín fue un exponente de la astronomía paraguaya y formó a cientos de alumnos. Hoy hemos perdido a un verdadero tesoro nacional.
[Leer más]
A pesar de que en el calendario cultural la estación de la primavera empieza el 21 de setiembre en Paraguay, esto no es así para la astronomía. Se pronostica que la próxima vez que la primavera ingrese en esta fecha sea dentro de 69 años, en el 2079.
[Leer más]
El profesor Blas Servín, referente de la astronomía, se está recuperando tras sufrir una recaída grave en la tarde del viernes. Igualmente, continuará hospitalizado en el Sanatorio Bautista y necesita donantes de sangre.
[Leer más]
El profesor Blas Servín se encuentra lúcido y estable, luego de haber ingresado de urgencia al Sanatorio Bautista y requiriendo de donantes de sangre por su delicado estado de salud.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El profesor Blas Servín necesita de forma urgente donación de cualquier tipo de sangre para reposición. Según los datos, necesita al menos 15 donantes. Servín está internado en el Sanatorio Bautista, con pronóstico reservado. Ingresó al hosp...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El profesor y director del Centro Astronómico Bicentenario, Blas Servín, se encuentra internado en el Sanatorio Bautista y necesita con suma urgencia la donación se sangre de cualquier tipo, motivo por el cual familiares y am...
[Leer más]
El conocido profesor Blas Servín está necesitando de la donación urgente de sangre de cualquier tipo para reposición. Actualmente se encuentra internado en el Sanatorio Bautista con pronóstico reservado.
[Leer más]
El conocido profesor Blas Servín, encargado del Centro Astronómico Bicentenario, se encuentra internado y necesita sangre de cualquier tipo con suma urgencia. Donantes acercarse al Sanatorio Bautista.
[Leer más]
El profesor Blas Servín lamentó que no se podrá apreciar el eclipse parcial de Sol en Paraguay debido a las condiciones climáticas. No obstante, mencionó que igual estarán atentos a posibles cambios.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El profesor Blas Servín, responsable del Centro Astronómico Bicentenario, resaltó que el eclipse parcial anunciaba hoy para nuestro país, solo podría ser visualizado si el cielo se encuentra despejado. “A las 15:40 es la hora que empieza el ...
[Leer más]
El comienzo oficial del invierno es este viernes y el solsticio en Paraguay inicia cerca del mediodía, a las 11.56 en el horario oficial, según el profesor Blas Servín. Hoy el día será más corto y la noche más larga.
[Leer más]
El comienzo oficial del invierno es este viernes y el solsticio en Paraguay inicia cerca del mediodía, a las 11.56 en el horario oficial, según el profesor Blas Servín. En el hemisferio sur, las noches serán más largas y los días más cortos. De acuerdo...
[Leer más]
El comienzo oficial del invierno es este viernes y el solsticio en Paraguay inicia cerca del mediodía, a las 11.56 en el horario oficial, según el profesor Blas Servín. En el hemisferio sur, las noches serán más largas y los días más cortos.
[Leer más]
A las 6:08 hs. ingresó oficialmente el invierno al país, dándole paso al “día más corto y a la noche más larga del año”, apuntó Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.
[Leer más]
El Prof. Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario, explica que hoy a las 11:56 el sol alcanzará su punto más al norte del Ecuador, dando inicio al invierno en el hemisferio Sur y el verano en el hemisferio Norte.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita al Taller de Astronomía para adultos, que se inicia el lunes 11 de marzo. Será dictado por el profesor Blas Servín, del Planetario Padre Buenaventura Suárez, en la sede del Cemupe, ubicada en la calle Mayor Mar...
[Leer más]
El lunes 22 de abril un nuevo espectáculo astronómico podrá apreciarse en nuestro país. La primera gran lluvia de estrellas, promete mostrar todo su esplendor a los aficionados de la astronomía.
[Leer más]
Un nuevo evento astronómico invita a los aficionados a presenciar un espectáculo en el cielo. La primera gran lluvia de estrellas del año mostrará todo su esplendor el lunes 22 de abril, en horas de la madrugada.
[Leer más]
Un nuevo evento astronómico invita a los aficionados a presenciar un espectáculo en el cielo. La primera gran lluvia de estrellas del año mostrará todo su esplendor el lunes 22 de abril, en horas de la madrugada.
[Leer más]
Un nuevo evento astronómico invita a los aficionados a presenciar un espectáculo en el cielo. La primera gran lluvia de estrellas del año mostrará todo su esplendor el lunes 22 de abril, en horas de la madrugada.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La famosa lluvia de estrellas llamada Líridas hará su aparición estelar en el firmamento del 16 al 28 de abril, y según el director del Centro Astronómico Bicentenario, Blas Servín, este fenómeno podrá verse desde Paraguay. En contacto con R...
[Leer más]
X-Destacados » El director del Centro Astronómico Bicentenario, profesor Blas Servín, comentó acerca del hallazgo de litio en una estrella que sería primitiva, ya que según la teoría del Big Bang, tras la explosión violenta al surgir el nacimiento de l...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Blas Servín, director del Centro Astronómico Bicentenario, señaló que con la llegada del otoño al hemisferio sur, vendrá acompañado de un equinoccio, por lo que solo por hoy, la noche y el día durarán exactamente lo mismo (12...
[Leer más]
El otoño marca su ingreso este miércoles al finalizar la tarde y lo hace con el ingreso de un frente frío marcado para las últimas horas de la jornada en territorio paraguayo.
[Leer más]
El director del Centro Astronómico Bicentenario, profesor Blas Servín, afirmó que el otoño inicia oficialmente este miércoles 20 de marzo, exactamente esta tarde.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A las 18:59 de este miércoles se producirá la entrada de la estación de otoño en el Hemisferio Sur y de la primavera en el Hemisferio Norte. Además, a la medianoche del domingo 24 de marzo los relojes deben atrasarse 60 minutos en todo el te...
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita al Taller de Astronomía para adultos, que se inicia mañana. Será dictado por el profesor Blas Servín, del Planetario Padre Buenaventura Suárez, en la sede del Cemupe, ubicada en la calle Mayor Martínez y Lázaro...
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita al Taller de Astronomía para adultos, que se inicia este lunes. El mismo será dictado por el profesor Blas Servín, del Planetario Padre Buenaventura Suárez, en la sede del Cemupe, ubicada en la calle Mayor Mart...
[Leer más]
El profesor Blas Servín reveló que el Paraguay no verá más que eclipses parciales de sol hasta el año 2075, cuando se podrá notar completamente desde el territorio paraguayo el momento en que la Luna cubre al Sol.
[Leer más]
La V Escuela y IV Jornadas Interamericanas de Astronomía Cultural es organizada por la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC). La actividad tendrá lugar en el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez” de San Cosme y...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en conocimiento de la dedicación a la investigación y divulgación de la astronomía, por parte de Blas Servín, reconoce el mérito que representa para el Paraguay el trabajo realizado a nivel nacional e intern...
[Leer más]
Este martes comienza el taller de astronomía para niños y adultos, organizado por el Centro Astronómico Bicentenario y dictado por el Prof. Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez. El curso es de dos días y continuará el sábad...
[Leer más]
Antes de que acaben las vacaciones de verano y a pedido de los interesados, el profesor Blas Servín realizará su tradicional taller de Astronomía, por cinco días, desde el próximo martes. Está dirigido a niños, niñas y adultos.
[Leer más]
En la madrugada de este lunes 21 de enero se pudo apreciar en Paraguay el primer eclipse Lunar del 2019, en este caso el conocido como luna roja o súper luna de sangre, por la coloración que tomó el satélite terrestre. Para observar el fenómeno, muchas...
[Leer más]
Cientos de personas disfrutaron en la madrugada de este lunes del eclipse total de Luna en la Costanera de Asunción. Los aficionados quedaron asombrados al observar su textura rojiza desde un telescopio.
[Leer más]
El eclipse de luna que se pudo apreciar en la madrugada de este lunes en todo el país atrajo a centenares de personas a la Costanera de Asunción donde estuvieron disponibles tres telescopios para disfrutar el evento.
[Leer más]
Una gran cantidad de gente quedó en vela entre anoche y esta madrugada para observar el eclipse total de luna desde la Costanera de Asunción. Varios telescopios fueron instalados en el lugar para las observaciones.
[Leer más]
Cientos de personas llegaron a la Costanera “José Asunción Flores” ante la invitación a observar el eclipse total de luna de hoy a través de un telescopio en una actividad organizada por la comuna capitalina.
[Leer más]
El fenómeno podrá ser apreciado en un Encuentro con el Telescopio, actividad que Centro Astronómico Bicentenario ofrece al público con la observación del evento a través del telescopio móvil que estará instalado en la Costanera de Asunción hoy, a parti...
[Leer más]
El fenómeno podrá ser apreciado en un Encuentro con el Telescopio, actividad que Centro Astronómico Bicentenario ofrece al público con la observación del evento a través del telescopio móvil que estará instalado en la Costanera de Asunción hoy, a parti...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Desde la medianoche de este domingo se podrá observar el primer eclipse de la luna del 2019. Sin embargo, su plenitud alcanzará a las 00:34 horas de mañana lunes, según informó el profesor, astrónomo, Blas Servín. Al mismo tiempo invitó a la...
[Leer más]
La Municipalidad capitalina habilitará un telescopio móvil en la Costanera de Asunción para que la ciudadanía observe el eclipse lunar este domingo a partir de las 23.30 horas.
[Leer más]
La Municipalidad capitalina habilitará un telescopio móvil en la Costanera de Asunción para que la ciudadanía observe el eclipse lunar este domingo a partir de las 23.30 horas.
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción invitó, junto a otras organizaciones, a presenciar el eclipse de luna que se dará entre la noche del domingo 20 y la madrugada del lunes 21. Se instalará para ello un telescopio móvil en la Costanera de Asunción.
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción invita a la ciudadanía a observar el eclipse lunar en la Costanera. Para el efecto, se dispondrá de un telescopio móvil y la asistencia del Centro Astronómico Bicentenario. La actividad iniciará a las 23.30 de este domingo.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En la madrugada del lunes 21 de enero se podrá apreciar en Paraguay el primer eclipse Lunar del 2019, en este caso el conocido como luna roja o súper luna de sangre, por la coloración que tomará el satélite terrestre. Eclipse...
[Leer más]
El fenómeno del primer eclipse lunar y superluna de sangre se podrá apreciar desde el territorio paraguayo el próximo lunes en horas de la madrugada.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un nuevo eclipse lunar se podrá apreciar en todo Paraguay el próximo 21 de enero, aproximadamente a las 00:34 de la madrugada. El profesor Blas Servín, director del Centro Astronómico Bicentenario, dijo en comunicación con Radio 1000 que el ...
[Leer más]
En la madrugada del próximo lunes se producirá un eclipse lunar conocido como la Luna roja. Las tres fases de este evento astronómico podrán ser apreciadas desde todo el territorio paraguayo. El eclipse lunar, conocido como Luna roja, es un evento astr...
[Leer más]
En la madrugada del próximo lunes se producirá un eclipse lunar conocido como la Luna roja. Las tres fases de este evento astronómico podrán ser apreciadas desde todo el territorio paraguayo.
[Leer más]
Este lunes comienza el taller de astronomía para niños y adultos, organizado por el Centro Astronómico Bicentenario y dictado por el Prof. Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El profesor Blas Servín comentó brevemente sobre el Centro Astronómico Bicentenario ubicado en el barrio Sajonia (Lazaro de la Rivera esq. Mayor Martinez) que consta con 3 salas gratiutas para dar cursos, una biblioteca y una...
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario organiza su tradicional Taller de Astronomía para niños y adultos, que comienza este lunes. El curso será dictado por el Prof. Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez.
[Leer más]
El tradicional taller de astronomía para niños y adultos, que es desarrollado desde hace 10 años, de la mano del profesor Blas Servín, volverá en estas vacaciones. Se iniciará este sábado y durará dos semanas.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario organiza su tradicional “Taller de Astronomía” para niños y adultos, que comienza este 3 de diciembre. El curso será dictado por el Prof. Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez.
[Leer más]
Partiendo de la idea de que el cielo guaraní estaba estrechamente relacionado con la cultura de los pueblos originarios de nuestra región, el astrónomo y profesor Blas Servín dictó una conferencia magistral sobre Cielo Prehispánico del Paraguay, este m...
[Leer más]
En total 21 jóvenes fueron premiados ayer por los proyectos que realizaron para mejorar Asunción en diferentes áreas, como medio ambiente, artes, deportes, académica, labor social y productiva. Los mismos dieron ejemplo a las autoridades de cómo, con p...
[Leer más]
Como ocurre cada año, el cambio de estación que dejará atrás al invierno se producirá de manera oficial con el equinoccio de primavera, que representa el momento exacto en el que el Sol se encuentra en el mismo plano que el Ecuador terrestre. Y este 20...
[Leer más]
La ONG Alter Vida lanzará el Seminario robre el Tapé Avirú, caminos ancestrales de los guaranies, en simultáneo con la creación de la Asociación Astronómica del Guairá Myjarekavo. Será en el salón Cristal de la Universidad Nacional de Villarrica.
[Leer más]
Los desvelados pudieron observar esta madrugada en cielo paraguayo un fenómeno muy particular: un satélite chino surcando la oscuridad y dejando una estela luminosa. Muchos lo compararon con una “estrella fugaz”, una “nube voladora” e
[Leer más]
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) realiza la transmisión en vivo del eclipse lunar más largo del Siglo XXI. Tendrá una duración de una hora y 45 minutos.
[Leer más]
La presencia de nubes en el cielo reduce la posibilidad de que se pueda observar desde territorio nacional el eclipse lunar más largo del Siglo XXI, según informó Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.
[Leer más]
Un eclipse total de Luna será visible desde Paraguay en su última hora y el acercamiento de Marte a la Tierra este 27 de julio. Invitan a disfrutar de un atardecer astronómico en la Costanera de Asunción siguiéndolo a través de telescopios.
[Leer más]
Se celebran los 49 años de la llegada del hombre a la Luna. Hoy y mañana, de 9:00 a 15:00, se realizará una exposición en el Museo Militar del Ministerio de Defensa, ubicado sobre la avenida Mariscal López. La entrada será libre y gratuita.
[Leer más]
En conmemoración del 49º aniversario del “pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, la Asociación de Aficionados a la Astronomía y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) organizan la muestra “Recordación del Apolo 11, primer v...
[Leer más]
Al celebrarse 49 años de la llegada del hombre a la Luna, se realizará una exposición en el Museo Militar del Ministerio de Defensa, ubicado sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
[Leer más]
La llegada del hombre a la luna marcó un hito en la astronomía. Este viernes se cumplen 49 años de aquella hazaña que será recordada con una exposición de fragmentos de rocas lunares.
[Leer más]
Al celebrarse 49 años de la llegada del hombre a la Luna, este viernes de 9:00 a 15:00 se realizará una exposición en el Museo Militar del Ministerio de Defensa, ubicado sobre la avenida Mariscal López. La entrada será gratuita.
[Leer más]
El invierno ingresa hoy a Paraguay dándole paso al “día más corto del año y a la noche más larga”, explicó el profesor Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario. Esta nueva estación durará 9…
[Leer más]
¡Llega el solsticio de invierno! A las 06:08, con un evento astronómico inigualable, el invierno ingresa hoy a Paraguay dándole paso al “día más corto del año y a la noche más larga”, explicó el profesor Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.
[Leer más]
¡Llega el solsticio de invierno! Mañana, a las 06:08, con un evento astronómico inigualable, ingresa oficialmente el invierno al país, dándole paso al “día más corto y a la noche más larga del año”, apuntó Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.
[Leer más]
El antiguo laboratorio espacial chino, Tiangong-1, que caería en la Tierra hoy domingo, no sería visible desde Paraguay, ya que el evento estaría ocurriendo a plena luz del día, según explicó el profesor Blas Servín, director del Centro Astronómico Bic...
[Leer más]
Exactamente a las 13:15 se despide el verano de nuestro país y da paso al otoño, aunque desde ayer ya se registra una pequeña transición con temperaturas frescas y agradables. A partir del equinoccio de otoño, las noches serán más largas.
[Leer más]
El tanque de hidracina es una parte del cuerpo del cohete chino que cayó este sábado en Canindeyú. El objeto causó un singular espectáculo en el cielo paraguayo, pero, al parecer, nuestro país se encuentra en la zona de caída de otros restos: el de la ...
[Leer más]
Los restos de lo que fuera un cohete chino pasaron por el cielo de nuestro país y se estima que cayó en los límites con Brasil. El evento fue filmado por varias personas.
[Leer más]
Esta madrugada se pudo observar un cohete chino desde el cielo paraguayo, según confirmó el astrónomo Blas Servín. El atípico paso despertó la curiosidad de los que tuvieron la oportunidad de verlo.
[Leer más]
Los desvelados pudieron observar esta madrugada en cielo paraguayo un fenómeno muy particular: un satélite chino surcando la oscuridad y dejando una estela luminosa. Muchos lo compararon con una estrella fugaz, una nube voladora e incluso ovnis.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario organiza su tradicional Taller de Astronomía para adultos, que se inicia mañana. Será dictado por el profesor Blas Servín, del “Planetario Padre Buenaventura Suárez”, en la sede del Cemupe, ubicada en la calle Mayor M...
[Leer más]
Un interesante curso de astronomía espera a adultos en el Centro Astronómico Bicentenario desde este lunes. Los aficionados podrán disfrutar de clases prácticas y de observación para conocer más sobre los diferentes fenómenos de la cosmografía.
[Leer más]
El eclipse parcial solar tendrá lugar en la tarde de este jueves y podrá ser observado en forma mínima principalmente en el suroeste del país.
[Leer más]
Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario, habló sobre el fenómeno de la superluna que se producirá desde esta noche en todo el mundo. Detalló que su máximo esplendor se verá a las 22:00.
[Leer más]
Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario, habló sobre el fenómeno de la superluna que se producirá desde esta noche en todo el mundo. Detalló que su máximo esplendor se verá a las 22:00.
[Leer más]
Hoy se podrá ver en nuestro país la superluna, fenómeno que permite apreciar el satélite más grande y brillante. Además, ocurrirán otros dos fenómenos: la luna azul y la sangre; esta última vista solo en otros países. La coincidencia de estos tres no s...
[Leer más]
Mañana es el día de la superluna azul de sangre. Un día en el que coinciden tres fenómenos como no se daba desde hace más de 150 años. El eclipse lunar y la luna roja no será visibles desde Paraguay, pero el satélite se verá más grande y brillante.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El taller de astronomía denominado “De introducción a la astronomía” se iniciará este lunes 8, en el Centro Astronómico Bicentenario. La misma será de dos semanas y está dirigida a pequeños y adultos. El profesor Blas Servín dictará las clas...
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario da una interesante opción para ocupar el tiempo libre en el verano: un curso de astronomía de dos semanas para pequeños y adultos. Las clases son dictadas por el profesor Blas Servín.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita a participar de un curso de astronomía para niños y adultos. Las clases serán dictadas por el profesor Blas Servín.
[Leer más]
El profesor Blas Servín realizó la interpretación de los astros más importantes desde la visión y creencia de los guaraníes, que iluminan el establo montado en Hernandarias.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario organiza su tradicional Taller de Astronomía para niños y adultos, que comienza este lunes 4 de diciembre. El curso será dictado por el Prof. Blas Servín, responsable del Planetario Padre Buenaventura Suárez.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario organiza un nuevo Taller de Astronomía que se desarrollará durante esta temporada de vacaciones y está dirigido tanto a niños como adultos. Las actividades arrancarán este lunes 4 de diciembre.
[Leer más]
El profesor Blas Servín, reconocido paraguayo que abraza la astronomía, fue galardonado en Perú por sus aportes e investigaciones. Su trabajo sobre la astronomía indígena en la región, costó a Serv…
[Leer más]
La República del Perú entregó un reconocimiento al paraguayo Blas Servín por su trabajo de investigación relacionado a la astronomía indígena en la región.
[Leer más]
Los dos planetas más luminosos del Sistema Solar harán una “reunión en perspectiva” entre las 5:10 y las 5:30 del lunes. Ambos se verán en el horizonte. En Asunción, verlos será difícil; pero en el interior la visibilidad será más factible.
[Leer más]
Este fenómeno astronómico será visible en varios lugares del mundo y también podrá ser observado en Paraguay. Llegará a su máximo esplendor este sábado en horas de la madrugada.
[Leer más]
Este fenómeno astronómico, que será visible en varios lugares del mundo y también podrá ser observado en Paraguay, llegará a su máximo esplendor este sábado en horas de la madrugada. La lluvia de estrellas proviene del cometa Halley, que orbita alrede...
[Leer más]
Este fenómeno astronómico que será visible en varios lugares del mundo y también podrá ser observado en Paraguay, llegará a su máximo esplendor este sábado en horas de la madrugada.
[Leer más]
Una tormenta magnética solar podría ocurrir este viernes, según informó el profesor Blas Servín, encargado del Centro Astronómico Bicentenario. No existe una hora definida para que el hecho suceda.
[Leer más]
Siete jóvenes que motivan recibieron el Premio Municipal de Juventud en Asunción. Las personas obtuvieron reconocimiento por destacarse en el área académica, artística, productiva, deportiva, ambiental, labor social y mérito cívico.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario ubicado en el barrio Sajonia, en un local cedido por la Municipalidad de Asunción, cuenta con una variedad de atractivos para todos aquellos que deseen conocer más sobre el universo y la astronomía.
[Leer más]
El profesor Blas Servín hace un llamado a todos los aficionados al arte de contemplar el cielo en un curso de astronomía que inicia este lunes, a las 19.30 en el Cemupe. No se necesita tener conocimientos previos y está abierto para niños y adultos.
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario invita a su “Curso de Introducción a la Astronomía” dirigido a niños y adultos, que se inicia mañana 10 de julio, a cargo del profesor Blas Servín.
[Leer más]
El invierno arranca este miércoles con el fenómeno astronómico denominado solsticio, en el cual el día es más corto y la noche es más larga.
[Leer más]
Entre este martes y miércoles, un fenómeno astronómico dará paso a la existencia de la noche más larga del año, donde la oscuridad durará 13 horas y media, es decir, una hora y media más de lo normal. El evento se registrará de la mano del
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- En Ciudad del Este, el Club AstroCiencia del Hotel Convair habilitó hace algunos días un miniobservatorio en la terraza de dicho hotel del centro de la ciudad.
En dicho lugar se instaló un telescopio Celestron CPC de 11 pulgadas, ...
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario alberga reliquias de otros planetas, restos de las causas de la extinción de los dinosaurios y una nutrida biblioteca que, junto con telescopios y un mirador, nutre a niños, jóvenes y adultos con conocimientos sobre a...
[Leer más]
Aunque el clima de este fin de semana parecía un preludio, hoy lunes 20 de marzo, a las 7:29 horas de Paraguay, se inicia climatológicamente la estación del otoño. Es el preciso instante en que la astronomía registra el equinoccio.
[Leer más]
Cerca del mediodía de este viernes se vio un espectáculo atípico en el cielo: un gran arcoiris, de porte ancho y con sinuosas curvas, surcó el cielo de Asunción. Las distintas redes sociales se llenaron de imágenes del haz de luz.
[Leer más]
El profesor Blas Servín (miembro del Centro Astronómico Bicentenario) explicó que fenómeno ocurrió cuando la luna se encontraba lejos del planeta tierra por esta razón no cubrió totalmente al sol. Dijo que la gente disfrutó y se pudo observar perfectam...
[Leer más]
El profesor Blas Servín (miembro del Centro Astronómico Bicentenario) explicó que fenómeno ocurrió cuando la luna se encontraba lejos del planeta tierra por esta razón no cubrió totalmente al sol. Dijo que la gente disfrutó y se pudo observar perfectam...
[Leer más]
La Costanera de Asunción fue el principal punto de encuentro para seguir el eclipse parcial de Sol, que se registró en horas de la mañana de ayer. Un centenar de familias fue hasta el citado espacio, con anteojos especiales y viejas placas de radiograf...
[Leer más]
Un eclipse anular de Sol será visto hoy en Paraguay. Ocurre cuando la Luna, interpuesta entre la Tierra y el Sol, no lo cubre completamente, dejando visible un anillo alrededor de la Luna.
[Leer más]
En la Costanera de Asunción los interesados en observar de cerca el eclipse parcial podrán hacerlo a través de los telescopios que instalarán este domingo la Municipalidad de Asunción y el Centro Astronómico Bicentenario. Según el informe realizado po...
[Leer más]
El Centro Astronómico Bicentenario ofrece talleres para que niños y adultos se acerquen durante estas vacaciones a la astronomía. Los mismos incluyen clases teóricas y prácticas para acercarse al conocimiento de los astros.
[Leer más]