Abiy lanzó un conflicto armado en la región norteña etíope de Tigray que desató un horror de violaciones, masacres y limpieza étnica. Tras meses de combates, el espectro de la hambruna se cierne sobre Tigray, en un país en el que dos décadas de impresi...
[Leer más]
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas advirtió este jueves que al menos cuatro millones de personas sufren hambre severa en la región de Tigray, al norte de Etiopía, a causa del conflicto armado en la región, donde fuerzas del gobierno ce...
[Leer más]
Más de 500 casos de violación sexual fueron denunciados en la región etíope de Tigray, envuelta en un conflicto con episodios de limpieza étnica, dio a conocer Wafaa Said, coordinadora adjunta de ayuda de la ONU en Etiopía, reporta Reuters.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Frente a la costa de Yemen, en el mar Rojo, se encuentra un decrépito petrolero de 45 años, el FSO Safer, con un millón de barriles de crudo en su interior. La mayoría de las veces, los derrames de petróleo ocurren por...
[Leer más]
Economistas ya anticipan que la recesión global actual puede ser sólo el principio y podría generarse una segunda ola de recesión económica.
[Leer más]
Naciones Unidas anunció este martes (08.12.2020) durante una videoconferencia de donantes que ha recaudado más de 370 millones de dólares para su Fondo de Emergencia destinado a responder parcialmente a las crisis humanitarias en el mundo en 2021.
[Leer más]
FRÁNCFORT. Los laboratorios Pfizer/BioNTech anunciaron este martes que han pedido la autorización de su vacuna para Europa, un nuevo paso adelante contra la pandemia del coronavirus que está hundiendo la economía mundial y multiplicando las necesidades...
[Leer más]
La ONU afirmó este martes que se necesitarían 35.000 millones de dólares para ayudas en 2021, en medio de una pandemia que dejó a decenas de miles de personas en la pobreza y de la amenaza de múltiples hambrunas. El informe anual Panorama Humanitario M...
[Leer más]
Nueva York.-El informe anual de la organización estimó que 235 millones de personas en todo el mundo necesitarán algún tipo de asistencia de emergencia el próximo año, lo que representa un aumento de un 40% en el último año. La ONU aseguró hoy que en 2...
[Leer más]
Naciones Unidas advirtió este miércoles del peligro de una eventual “fuga masiva” de crudo del petrolero yemení SAFER, cargado con 1,14 millones de barriles y abandonado desde 2015 a 7 kilómetros de la costa de Yemen, que podría causar una catástrofe a...
[Leer más]
Las cifras sobre el coronavirus en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro reporta solo 10 muertes, son “absurdas”, dijo Human Rights Watch (HRW) al presentar un informe conjunto con los Centros de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins.
[Leer más]
Preocupados e incrédulos se encuentran las organizaciones de monitoreo ante la pandemia, como: Human Rights Watch (HRW) y la Universidad Johns Hopkins (JHU) por las cifras sobre el coronavirus que re...
[Leer más]
El 60% de los hospitales indican que "no tienen guantes o mascarillas" y "más del 70% no tiene acceso a agua, o jabón o alcohol en gel", aseguran.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Humans Right Watch (HRW) y los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos de la Universidad Johns Hopkins han presentado este martes un informe en el que reclaman a la comunidad internacional ayuda humanitaria urgente...
[Leer más]
LONDRES. El seguidor online y en tiempo real de casos de coronavirus, Worldometer, se veía que habían 3.991.591 casos confirmados de Covid-19 en 187 países y territorios del mundo, hasta el día de ayer. Desde la declaración de su aparición, en China, a...
[Leer más]
Mientras la OMS menciona que los picos de contagios en países podres se daría en los próximos 3 meses, desde Naciones Unidas decidieron aumentar los fondos de apoyo económicos para las naciones más vulnerables
[Leer más]
La ONU aumentó este jueves de 2.000 a 6.700 millones de dólares su solicitud de fondos para apoyar a países pobres a responder al coronavirus y advirtió a las potencias de que, si no ayudan a estas naciones, se sufrirán las consecuencias durante años.
[Leer más]
PARÍS. La pandemia del coronavirus, que ya se cobró más de 263.000 vidas en el mundo, seguía este jueves haciendo estragos en la economía mundial y el turismo internacional, que podría caer entre un 60 y un 80%, lo que está empujando a varios países a ...
[Leer más]
GINEBRA. El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, declaró hoy que no es el momento de buscar a culpables de la epidemia de coronavirus, sino de combatirla, y que cuando sea vencida llega...
[Leer más]
El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo una “llamada urgente” a los países miembros para recaudar 500 millones de dólares adicionales y paliar la crisis de desplazados en Siria a raíz de las tensiones entre Rusia y Turquía en Idlib, al...
[Leer más]
La ONU exigió este miércoles a Rusia y Turquía un acuerdo para rebajar la tensión en el noroeste de Siria y evitar una escalada de las hostilidades aún mayor que pueda tener consecuencias devastadoras.
[Leer más]
El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, alertó ayer al secretario general adjunto de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Mark Lowcock, de que el país “está a punto de convertirse en una catástrofe”.
[Leer más]
CARACAS. El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, alertó este martes al secretario general adjunto de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Mark Lowcock, de que el país “está a punto de convertirse ...
[Leer más]
CHARLESTON. Carolina del Norte y del Sur comenzaron este jueves a sentir la fuerza de las lluvias torrenciales y los feroces vientos traídos por el huracán Dorian a medida que se acerca a la costa este de Estados Unidos, tras dejar devastación y cau...
[Leer más]
El huracán Dorian recuperó la categoría 3 -de un máximo de 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson- con vientos de hasta 185 kilómetros por hora en su lento avance hacia la costa este de Estados Unidos, según informó el Centro Nacional de Huracanes...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles al virus del ébola como una “emergencia de salud pública de preocupación internacional”. “Es hora de que el mundo …
[Leer más]
WASHINGTON.- El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió este miércoles a las Naciones Unidas que reconozcan al opositor Juan Guaidó “como presidente legítimo de Venezuela”. El presidente venezolano “Nicolás Maduro debe irse”, dijo Pence en ...
[Leer más]
SANÁ.- La Organización de las Naciones unidas (ONU) anunció que ha aprobado usar 32 millones de dólares de su fondo de emergencias para ampliar su respuesta humanitaria ante la crisis en Yemen. Esta nueva contribución se destinará a apoyar las activida...
[Leer más]
La ONU anunció que ha aprobado usar 32 millones de dólares de su fondo de emergencias para ampliar su respuesta humanitaria ante la crisis en Yemen.
[Leer más]
Naciones Unidas informó que el capítulo dedicado a la crisis en el país petrolero requerirá una cuantiosa financiación con el fin de llegar a 2,2 millones de beneficiarios. La ONU ha incluido por primera vez a Venezuela en su plan humanitario anual, me...
[Leer más]
GINEBRA.- La batalla de Idlib, el último bastión rebelde en Siria, podría convertirse en la “peor catástrofe humanitaria” del siglo XXI, advirtió este lunes el subsecretario general de la ONU para los Asuntos Humanitarios. “Tiene que haber maneras de s...
[Leer más]
BEIRUT. Los bombardeos del régimen sirio y de su aliado ruso contra Idlib dejaron más de 30.000 desplazados, advirtió este lunes la ONU, que teme la “peor catástrofe humanitaria” del siglo XXI en esta provincia de Siria.
[Leer más]
GINEBRA.- El jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, llamó ayer martes al gobierno de Siria a facilitar a la organización acceso a Guta Oriental, a las afueras de Damasco, con el fin de aumentar el suministro de ayuda a la población. El régimen recup...
[Leer más]
El jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, consideró este martes que Rusia debe hacer más en el plano de la ayuda humanitaria internacional para Siria, porque suele hacerlo a nivel bilateral y ello dificulta la tarea a las agencias de Naciones Unidas...
[Leer más]
Funcionario de la ONU habló con periodistas luego de informar al Consejo de Seguridad durante una sesión a puertas cerradas sobre la crisis en Yemen.
[Leer más]