Belén Martínez-Pavetti, alumna del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica (FP – UNA) en conjunto con otros investigadores, publicaron un artículo científico sobre los efectos de dos tratamientos termoquímicos de bajo costo y...
[Leer más]
El Comité Científico del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) para la Contingencia contra el COVID-19, conformado por científicos paraguayos, crearon grupos de trabajo divididos por área y temas específicos a modo de generar propuestas p...
[Leer más]
A través del proyecto Construcción de un modelo de incidencia de dengue aplicado a comunidades de Paraguay – Comidenco, un grupo de investigadores creó un modelo matemático-computacional para predecir la tasa de incidencia del dengue, en función a vari...
[Leer más]
Se trata del proyecto denominado “Construcción de un modelo de incidencia de dengue aplicado a comunidades de Paraguay” – Comidenco, por lo que un grupo de investigadores creó un modelo matemático-…
[Leer más]
A través del proyecto «Construcción de un modelo de incidencia de dengue aplicado a comunidades de Paraguay – Comidenco», un grupo de investigadores creó un modelo matemático-computacional para pre…
[Leer más]
Con el objetivo de dar a conocer los trabajos realizados y los logros de la investigación “Construcción de un modelo de incidencia de dengue aplicado a comunidades de Paraguay – COMIDENCO”, se llevará a cabo un encuentro para la difusión de resultados ...
[Leer más]
El Laboratorio de Bio y Materiales de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) adquirió un microscopio electrónico de barrido (MEB) que permite obtener imágenes de gran resolución. El equipo tiene como principal objetivo ...
[Leer más]
El Laboratorio de Bio y Materiales de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) adquirió un Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) que permite obtener imágenes de gran resolución.
[Leer más]
Un equipo de investigadores paraguayos creó un dispositivo que sirve para alertar sobre la presencia de la vinchuca, el insecto que transmite la enfermedad de Chagas. El ingeniero que trabajó en el área electrónica recibirá un premio por su aporte.
[Leer más]
Un equipo de investigadores paraguayos creó un dispositivo que sirve para alertar sobre la presencia de la vinchuca, el insecto que transmite la enfermedad de Chagas. El ingeniero que trabajó en el área electrónica recibirá un premio por su aporte.
[Leer más]