Este martes se realizará la presentación de los libros bilingües, Pypore y Tupãsy Guadalupe, del padre Alberto Luna Pastore. La cita será en el local del Rectorado de la Universidad Jesuita del Paraguay.
[Leer más]
Paraguái Ñe’ẽasahára Aty (PÑA) extiende una invitación al evento “Paraguái Ñe’ẽasahára Aty (PÑA) jekuaauka”, en el que celebrarán la presentación oficial de la Asociación de Traductores del Paraguay. La ceremonia está programada para este viernes 1 de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este martes inició en Asunción la tercera edición de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española-Cilpe 2023, promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Gobierno de Paraguay, con el l...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La lengua de señas promueve la inclusión de las personas sordas, el acceso a la información y los servicios en igualdad de condiciones, destacó la ministra de la Secretaría de Políticas Linguísticas (SPL), Ladislaá Alcaraz. En en...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La secretarías Anticorrupción (Senac) y de Políticas Linguísticas (SPL) presentaron la versión del Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano en el idioma guaraní. El manual contiene las guías para que instituciones del Estado p...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La ministra de la Secretaría de Política Lingüística, Ladislaa Alcaraz, sostuvo que se debe establecer una mesa interinstitucional de los tres Poderes del Estado para salvaguardar la soberanía lingüística del país. En c...
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, confirmó que este martes se hará una fiscalización de la empresa en la que supuestamente se prohibió hablar en guaraní. La Secretaría de Políticas Lingüísticas enseguida se pronunció al respecto, pero no tiene ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Las mujeres indígenas analizaron la situación de los diferentes pueblos e identificaron las dificultades que impiden el desarrollo y una mejor calidad de vida en el marco de la “Jornada de Formación Intercultural de Mujeres I...
[Leer más]
Asunción, RCC.- La titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaráz conversó con la Red Chaqueña de Comunicaciones
[Leer más]
La parlamentaria María Eugenia Crichigno, presidenta de la Comisión de Educación del Parlamento del Mercosur, entregará la declaración por la cual se designa el año 2019 “Año Internacional de las lenguas indígenas” a la ministra de Políticas Lingüístic...
[Leer más]
En el marco de la visita altde la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, se llevó a cabo una sesión extraordinaria de la Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación ...
[Leer más]
Autoridades nacionales se sumaron a la campaña Ni una menos, que busca visualizar la violencia machista y evitar más feminicidios. Esta vez fueron los hombres los que instaron a denunciar estos casos, en un video difundido por el Ministerio de la Mujer.
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas, realizó un trabajo de investigación sobre los nombres nativos que están inscriptos en la Dirección General del Registro Civil de las Personas, destacándose que hay muchísimos padres paraguayos que optan por nomb...
[Leer más]
Así lo confirmó Ladislaa Alcaráz, ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, quien refirió que luego de un estudio realizado encontraron cerca de 800 denominaciones de nombres que serían de origen nativo, aunque indicó que todavía falta deter...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con el acto de reconocimiento a personalidades propulsoras de la lengua guaraní “Guaraní rayhuhára rekove je hechakuaa”, y el seminario de análisis de la Ley de Lenguas “Amandaje: “Léi Ñe’ẽnguéra Reheguañe hesa’ỹijo”, culminó ayer la Semana ...
[Leer más]