- Inicio
- jama network open

Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
[Leer más]
Febrero 22, 2025

Redacción Ciencia, 21 feb (EFE).- Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 % más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Ne...
[Leer más]
Febrero 21, 2025



A medida que los países de todo el mundo lentamente levantan distintas restricciones, los gobiernos están experimentando exactamente qué tan prescriptivos deben ser al dar pautas sobre cómo las personas deben navegar por la nueva normalidad, incluso en...
[Leer más]
Octubre 28, 2024

Un nuevo estudio realizado por la Universidad París Cité revela un vínculo significativo entre la pérdida auditiva en adultos y el deterioro cognitivo. Con datos de más de 62,000 personas, los investigadores señalan la relación entre el aislamiento soc...
[Leer más]
Octubre 24, 2024

Los niños nacidos durante el primer año de la pandemia, incluidos los que estuvieron expuestos al covid en el útero, no tienen más probabilidades de dar positivo en la prueba del autismo que los niños que no estuvieron expuestos o los que nacieron ante...
[Leer más]
Septiembre 23, 2024
Internacionales

La investigación encabezada por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) llama especialmente la atención sobre el azúcar añadido del que señala que, aun siguiendo una dieta sana, “cada gramo” que consumían las participantes “se asociaba a u...
[Leer más]
Julio 30, 2024

Una dieta rica en vitaminas y minerales, sobre todo la mediterránea, pero especialmente sin mucho azúcar añadido, se relaciona con una edad biológica más joven a nivel celular, según un estudio que publica hoy Jama Network Open.
[Leer más]
Julio 30, 2024

Redacción Ciencia, 29 jul (EFE).- Una dieta rica en vitaminas y minerales, sobre todo la mediterránea, pero especialmente sin mucho azúcar añadido, se relaciona con una edad biológica más joven a nivel celular, según un estudio que publica hoy Jama Net...
[Leer más]
Julio 29, 2024

Redacción Ciencia, 28 may (EFE).- La exposición a la contaminación atmosférica y acústica en las primeras etapas de la vida, incluso en el vientre materno, se asocia con tres problemas comunes de salud mental (experiencias psicóticas, depresión y ansie...
[Leer más]
Mayo 28, 2024

La exposición a la contaminación atmosférica y acústica en las primeras etapas de la vida, incluso en el vientre materno, se asocia con tres problemas comunes de salud mental (experiencias psicóticas, depresión y ansiedad) desde la adolescencia hasta l...
[Leer más]
Mayo 28, 2024

Barcelona (España), 23 may (EFE).- La exposición prenatal a una combinación de disruptores endocrinos -sustancias que alteran el funcionamiento del organismo- está asociada con una peor salud metabólica en la infancia, lo que a su vez podría contribuir...
[Leer más]
Mayo 23, 2024

La actitud ante el envejecimiento puede marcar la diferencia. Es una de las conclusiones que se desprende a raíz de los últimos hallazgos científicos luego de estudio realizado por la prestigiosa universidad de Harvard. En concreto, el hecho de mantene...
[Leer más]
Marzo 10, 2024

Redacción ciencia, 16 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha analizado el impacto de la pandemia en el cáncer de piel más agresivo, el melanoma, concluyendo que los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento de este tumor contribuyer...
[Leer más]
Febrero 16, 2024

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Una nueva investigación apunta a que la anorexia nerviosa tiene un vínculo con ser madrugador y con el insomnio. El estudio se centró en los genes asociados a esa enfermedad, al reloj circadiano y a varios rasgos del su...
[Leer más]
Enero 04, 2024



Los niños nacidos de madres que pasaron la COVID-19 durante el embarazo pueden ser más propensos a desarrollar obesidad, señala un estudio publicado este miércoles (29.03.2023) por investigadores estadounidenses.
[Leer más]
Marzo 29, 2023

WASHINGTON. Caminar unos 6 kilómetros uno o dos días a la semana reduce significativamente el riesgo de una muerte prematura, según un estudio divulgado en Estados Unidos.
[Leer más]
Marzo 28, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 21 mar (EFE).- Algunos estudios lo habían anticipado pero, hoy, una investigación basada en miles de personas lo confirma: las relaciones positivas y sólidas entre padres y adolescentes mejoran a largo plazo la salud mental, sexual y...
[Leer más]
Marzo 21, 2023

Algunos estudios lo habían anticipado pero, hoy, una investigación basada en miles de personas lo confirma: las relaciones positivas y sólidas entre padres y adolescentes mejoran a largo plazo la salud mental, sexual y física de los jóvenes.
[Leer más]
Marzo 21, 2023
Internacionales

La primera investigación, publicada la semana pasada por la revista JAMA psychiatry, siguió a unas 390.000 personas durante once años en el Reino Unido. Los niveles de contaminación a los que fueron expuestas fueron estimados según la ubicación de su d...
[Leer más]
Febrero 27, 2023

Respirar un aire contaminado a largo plazo entraña un mayor riesgo de depresión, según dos nuevos estudios, que se suman a crecientes pruebas sobre efectos nefastos de la contaminación en la salud mental.
[Leer más]
Febrero 13, 2023

Estudiaron las tasas de partículas finas (PM2.5 y PM10), de dióxido de nitrógeno y óxido nítrico.
[Leer más]
Febrero 12, 2023

Sendas investigaciones publicadas a través de publicaciones científicas apuntan los efectos de la contaminación en la salud mental.
[Leer más]
Febrero 11, 2023

Respirar un aire contaminado a largo plazo entraña un mayor riesgo de depresión, según dos nuevos estudios, que se suman a crecientes pruebas sobre efectos nefastos de la contaminación en la salud mental.
[Leer más]
Febrero 10, 2023

En ese sentido, una nueva investigación vino a sumar evidencia acerca del riesgo que estos dispositivos presentan para la salud. El trabajo de investigadores de la Universidad McGill, en Montreal, indica que “los cigarrillos electrónicos pueden causar ...
[Leer más]
Enero 30, 2023

Redacción Ciencia, 4 ene (EFE).- La costumbre de procrastinar o, lo que es lo mismo, dejar para más tarde lo que podrías hacer ahora, puede estar asociada al desarrollo de problemas de salud mental y física, según un estudio realizado entre universitar...
[Leer más]
Enero 04, 2023

Redacción Ciencia, 22 dic (EFE).- Un patrón alimentario más saludable, y en concreto basado en la dieta mediterránea, se asocia a un menor riesgo de resultados adversos del embarazo, siendo "el más interesante" el caso de la preeclampsia, donde el peli...
[Leer más]
Diciembre 22, 2022

Los padres a menudo se preocupan por los impactos dañinos de los videojuegos en sus hijos, desde su salud mental hasta problemas sociales y la falta de ejercicio, pero un nuevo gran estudio publicado el lunes en JAMA Network Open indica que hay benefic...
[Leer más]
Octubre 24, 2022

Los investigadores se centraron en las respuestas del estudio, en los resultados de pruebas cognitivas y en imágenes cerebrales de unos 2.000 niños de 8 a 9 años divididos en dos grupos: aquellos que nunca jugaban videojuegos y los que jugaban tres o m...
[Leer más]
Octubre 24, 2022

Miami, 19 mar (EFE).- Investigadores de un centro médico de Orlando (Florida) descubrieron que en pacientes con traumas o conmociones cerebrales leves un análisis de sangre puede reducir la necesidad de someterlos a una tomografía computarizada (TC).
[Leer más]
Marzo 19, 2022
Internacionales

Ya más de 412 millones de personas han sido diagnosticadas con la enfermedad COVID-19 y han fallecido más de 5,8 millones. La pandemia aún continúa y la investigación científica aún busca diferentes soluciones. En los Estados Unidos, hay científicos qu...
[Leer más]
Febrero 18, 2022

Las personas que se recuperaron del coronavirus pueden sufrir un trastorno cognitivo conocido como "niebla cerebral", incluso si tuvieron una forma leve de la enfermedad y no fueron hospitalizados, advierte un estudio publicado este viernes en la revis...
[Leer más]
Octubre 24, 2021

Redacción Ciencia, 17 ago (EFE).- La vacuna contra la covid-19 es, en general, bien tolerada por embarazadas y lactantes, que no experimentan síntomas más graves tras el pinchazo que el resto de mujeres, según un estudio con más 17.000 participantes qu...
[Leer más]
Agosto 17, 2021

La vacuna contra el covid-19 es, en general, bien tolerada por embarazadas y lactantes.
[Leer más]
Agosto 17, 2021

Hasta 2019, el 5% de la población mundial era anósmica y entre el 16% y el 20% presentaba alteraciones olfatorias, según la OMS. Sin embargo, en tiempos de pandemia, muchas personas lo padecen como síntoma de coronavirus El olfato es un sentido químico...
[Leer más]
Mayo 25, 2021

El medicamento antiviral remdesivir acorta la duración de la enfermedad incluso entre pacientes no blancos, que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave, informaron los […]
[Leer más]
Marzo 24, 2021

Los médicos detectaron el coronavirus en el semen de seis de 38 hombres hospitalizados a los que les confirmaron la infección mediante exámenes. Cuatro continuaban muy enfermos y dos estaban en recuperación. El informe del Hospital Municipal de Shangqi...
[Leer más]
Febrero 18, 2021

Se trata de un modelo matemático de los CDC de los Estados Unidos, publicado en la prestigiosa revista científica JAMA, que resalta la importancia de seguir usando mascarilla y manteniendo el distanciamiento social Las personas que transitan la enferme...
[Leer más]
Enero 12, 2021

Aunque sean menos dañinos que el tabaco, los cigarrillos electrónicos aún pueden ser potenciales generadores de enfermedades. Es un hecho: fumar cigarrillos electrónicos es menos dañino que fumar taba
[Leer más]
Noviembre 26, 2020

Aunque sean menos dañinos que el tabaco, los cigarrillos electrónicos aún pueden ser potenciales generadores de enfermedades. Es un hecho: fumar cigarrillos electrónicos es menos dañino que fumar taba
[Leer más]
Noviembre 14, 2020

Retrasar el tratamiento de un cáncer aunque solo sea un mes aumenta el riesgo de mortalidad de los pacientes, según un estudio publicado el miércoles, que refuerza las conclusiones de otras investigaciones sobre los efectos colaterales de la pandemia d...
[Leer más]
Noviembre 05, 2020

PARÍS. Retrasar el tratamiento de un cáncer aunque solo sea un mes aumenta el riesgo de mortalidad de los pacientes, según un estudio publicado el miércoles, que refuerza las conclusiones de otras investigaciones sobre los efectos colaterales de la pan...
[Leer más]
Noviembre 05, 2020

WASHINGTON. En marzo, antes de que las mascarillas se convirtieran en habituales, turistas alemanes infectados por el coronavirus volvieron de Israel en un vuelo de más de cuatro horas producto del cual, para sorpresa de un grupo de investigadores, sol...
[Leer más]
Agosto 19, 2020

El nuevo coronavirus puede persistir en el semen de los hombres incluso después de que hayan comenzado a recuperarse. Un hallazgo aumenta la posibilidad de que el virus se transmita sexualmente. Un equipo del Hospital Municipal de Shangqiu evaluó a 38 ...
[Leer más]
Mayo 11, 2020

Investigadores chinos hallan conavirus en semen de hombres infectados
[Leer más]
Mayo 08, 2020
Internacionales

Actualidad, Ciencia, Mundo, X-Destacados » El informe del Hospital Municipal de Shangqiu en China fue dado a conocer el jueves en la publicación digital JAMA Network Open. El virus que causa el COVID-19 puede encontrarse en el semen, dicen investigador...
[Leer más]
Mayo 08, 2020

Actualidad, Ciencia, Mundo, X-Destacados » El informe del Hospital Municipal de Shangqiu en China fue dado a conocer el jueves en la publicación digital JAMA Network Open. El virus que causa el COVID-19 puede encontrarse en el semen, dicen investigador...
[Leer más]
Mayo 08, 2020

Según un estudio realizado en un hospital de China, investigadores encontraron el virus causante de la actual pandemia en muestras de semen de pacientes internados. Científicos continúan desarrollando investigaciones en todo el mundo.
[Leer más]
Mayo 08, 2020
Internacionales

Según un estudio realizado en un hospital de China, investigadores encontraron el virus causante de la actual pandemia en muestras de semen de pacientes internados. Científicos continúan desarrollando investigaciones en todo el mundo.
[Leer más]
Mayo 08, 2020
Internacionales


El COVID-19 se contagia a través de gotitas respiratorias o el contacto directo, y el virus se ha detectado también en la saliva, la orina y la materia fecal.
[Leer más]
Mayo 08, 2020

Científicos chinos detectaron coronavirus en el semen de hombres infectados con el virus, pero aún se desconoce si el Covid-19 puede transmitirse sexualmente, según una investigación publicada este jueves.
[Leer más]
Mayo 07, 2020

El COVID-19 se contagia a través de gotitas respiratorias o el contacto directo, y el virus se ha detectado también en la saliva, la orina y la materia fecal.
[Leer más]
Mayo 07, 2020
Internacionales

WASHINGTON (EFE). Una sola dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) podría evitar las infecciones venéreas capaces de causar diferentes tipos de cáncer como el cervical, especialmente en las mujeres, según un estudio de la Universid...
[Leer más]
Diciembre 28, 2019
Internacionales

LOS ÁNGELES. Las personas que, a los 45 años, caminan más despacio pueden tener su cerebro más envejecido y además lucir más viejos, según un estudio presentado el viernes por la estadounidense Universidad de Duke.
[Leer más]
Octubre 13, 2019

El aumento de una actividad física de lapsos cortos durante el día representa un riesgo mayor de muerte en personas mayores y ancianos, asegura un informe de la estadounidense Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, dado a conocer este miércoles.
[Leer más]
Octubre 02, 2019

Los pacientes con requerimiento de trasplante mueren no por falta de donaciones de órganos, sino porque la oferta es de mala calidad.
[Leer más]
Septiembre 03, 2019

BOSTON.- Una investigación realizada con 1.104 bomberos permitió a investigadores anunciar que aquellos que son capaces de realizar 40 flexiones de brazos corren menos riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, publicó la revista JAMA Network Open. El r...
[Leer más]
Febrero 21, 2019

NEW HAVEN.- El exceso de peso no solo contribuye al desarrollo de la diabetes, sino que también aumenta la presión arterial, lo que acorta notablemente la vida incluso en ausencia de problemas cardiacos. Esta ha sido la conclusión a la que ha llegado u...
[Leer más]
Agosto 21, 2018