La Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay durante el 2018 fue de US$ 481 millones, y se estima que se contraerá por la pandemia; no obstante, desde Rediex acompañan las inversiones ya instaladas de modo a fortalecerlas y estimularlas.
[Leer más]
STAN CANOVA
@STNCDV
Analista económico Vemos mes a mes al sector público especialmente el MIC , Hacienda o el mismo Ejecutivo hablar de importantes proyectos que vendrán al Paraguay y lo que representa eso en términos de creación de mano de obra y el ...
[Leer más]
Según el Ranking de Competitividad 2019 de ADEN International Business School. Chile se mantiene como líder de la región en cuanto a competividad. Nuestro país ocupa la posición número doce entre d…
[Leer más]
La canciller Sandra Jovel inauguró el lunes la nueva Embajada de Guatemala en Paraguay. En el marco de esa apertura, Jovel sostuvo que se llevaron a cabo reuniones con distintas autoridades, entre ellas el presidente Mario Abdo.
[Leer más]
La canciller Sandra Jovel inauguró el lunes la nueva Embajada de Guatemala en Paraguay. En el marco de esa apertura, Jovel sostuvo que se llevaron a cabo reuniones con distintas autoridades, entre ellas el presidente Mario Abdo.
[Leer más]
Los indicadores desalentadores provienen desde Argentina, con una reducción de 41,4% de los fondos remitidos por los compatriotas a sus familias, en comparación con el mismo periodo de 2018.
[Leer más]
El pasado viernes el Banco Central del Paraguay (BCP) hizo público su informe sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) del 2018 en nuestro país, indicando que la rentabilidad sobre estas ha sido del 13,6% ubicándose por encima del promedio regional,...
[Leer más]
Los flujos de fondos de IED que salieron del país el año pasado superaron en 19,2% a los observados en 2017. Poco más de la mitad correspondió a las ganancias enviadas a las matrices.
[Leer más]
Según el informe sobre Inversión Extranjera Directa (IED) publicado esta semana por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de Nacionales Unidas, en Paraguay el flujo neto de inversión del capital extranjero...
[Leer más]
Datos oficiales publicados recientemente dan cuenta de un aumento en la cantidad de desempleados y subempleados, aunque desde el Ministerio de Trabajo hablan de un panorama totalmente distinto y contradictorio, con un supuesto incremento del empleo for...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Según datos de la Banco Mundial, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay alcanzó los US$ 505 mil millones en 2018, una cifra que lo mantiene en el penúltimo puesto de la región solo detrás de Bolivia, donde la IED acumuló US$...
[Leer más]
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa mantuvieron ayer una reunión de trabajo durante la cual repasaron la extensa agenda bilateral y acordaron ampliar el intercambio comercial, cad...
[Leer más]
Según el Ranking de Competitividad 2019 de ADEN International Business School. Chile se mantiene como líder de la región en cuanto a competividad. Nuestro país ocupa la posición número doce entre dieciocho países, mostrando un leve descenso debido a un...
[Leer más]
Según el Ranking de Competitividad 2019 de ADEN International Business School. Chile se mantiene como líder de la región en cuanto a competividad. Nuestro país ocupa la posición número doce entre d…
[Leer más]
La economía de Nicaragua está en caída libre tras su peor crisis sociopolítica instalada desde hace un año y amenaza con empeorar la situación del pueblo conducido por Daniel Ortega, quien se niega a dejar el poder.
[Leer más]
ASUNCIÓN.– La ausencia de proyectos concretos en infraestructura de envergadura o del inicio de un plan de privatización de algunas empresas del Estado, harán muy difícil atraer la atención de grandes inversores. Hasta el momento, la administración Abd...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) “El Reino Unido es muy fuerte en el ámbito de servicios y hay mucho más que podemos hacer de manera bilateral, que de hecho no tiene nada que ver con acuerdos de comercio, podríamos ver, por ejemplo, reconocimientos mutuos de normas o ...
[Leer más]
Futuro ministro de Hacienda de Brasil, Paulo Guedes, dijo a medios de prensa que el bloque es más ideológico que comercial. Empresariado nacional no cree que Paraguay sufrirá restricciones.
[Leer más]
Brasil elegirá en un balotaje a su próximo presidente y en tal sentido, gremios locales esperan que más allá de quién gane las elecciones, se mantengan las condiciones y acuerdos para el comercio bilateral, ya que este país es nuestro principal socio c...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el flujo neto de la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los 455,9 millones de dólares en 2017, superando en 22 por ciento a los 371,0 millones de dólares registrados el año anterior. ASUNCIÓN.- Seg...
[Leer más]
El flujo neto de la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los US$ 455,9 millones en 2017, superior a los US$ 371 millones registrados en 2016, lo que representa un incremento del 22,9% en este periodo, informó ayer el Banco Central del Paraguay (B...
[Leer más]
La Cámara de Comercio Americano-Paraguaya realizará este viernes 26 de septiembre una actividad que congregará a inversionistas en la sede central del gigante financiero J.P. Morgan, de Nueva York, Estados Unidos.
[Leer más]
Las negociaciones por la apertura del mercado de EEUU para la carne vacuna paraguaya, sigue avanzando bien. Inversores de los Estados Unidos tienen incluso interés de comprar bonos soberanos de Paraguay, hecho que para la ganadería nacional sería un gr...
[Leer más]
Pese a las incertidumbres externas, persiste el interés de los inversionistas por los bonos paraguayos y los mismos serán los principales participantes en un evento que organiza la Cámara de Comercio Americano-Paraguaya este fin de mes en Nueva York. T...
[Leer más]
CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras una nube de proteccionismo cubre el comercio global, los países de la Alianza del Pacífico (AP) y del Mercado Común del Sur (Mercosur) buscarán converger bajo el marco del Tratado Comercial Latinoamericano para materializar ...
[Leer más]
De acuerdo a los datos presentados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Paraguay creció un 11,1% en la captación de capital extranjero. Este crecimiento significa que …
[Leer más]
Carlos Carvallo, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), indicó ayer a ABC Cardinal que el contexto político es un factor que necesariamente influye en el ánimo de los inversionistas, no solo en el Paraguay, sino en todas las econo...
[Leer más]
Una notable aceleración de la Inversión Extranjera Directa (IED) podría gestarse como consecuencia del impacto de las marcas registradas y cómo estas influencian en algunos sectores de la economía, según Juan Berton Moreno, agente de marcas y patentes ...
[Leer más]
El presidente de la República, Horacio Cartes, recibió ayer a su par mexicano Enrique Peña Nieto, con quien ratificó el compromiso de que sus gobiernos luchen en contra de la corrupción y a favor de la democracia. Suscribieron 5 acuerdos que ratifican ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El primer semestre de 2017 Paraguay captó US$ 223 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) según el último reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) producto de la elevada confianza institucional que perm...
[Leer más]
Luego de varias misiones comerciales exploratorias, empresarios chilenos empiezan a desembarcar con proyectos inmobiliarios en Paraguay. Uno de ellos es el presentado por el Grupo Inarco, que construirá un edificio de departamentos en el barrio Jara y ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- De acuerdo con los datos suministrados por el Banco Central del Paraguay (BCP), el flujo neto de la Inversión Extranjera Directa (IED), en el país se incrementó en 4,8% en el 2016, alcanzando los US$ 320,3 millones, versus los US$ 305,7 mill...
[Leer más]
Tomando en cuenta otro reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre el flujo neto de la Inversión Extranjera Directa (IED), se puede destacar el aumento directo y la participación de capital extranjero en actividades invertidas en el país. El doc...
[Leer más]
Las empresas extranjeras que operan en el país remesaron el año pasado utilidades por US$ 815,8 millones, según el informe Inversión Extranjera Directa (IED) del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
La Inversión Extranjera Directa (IED) en el país creció el año pasado 4,8% y Estados Unidos se mantiene como el principal inversor, según datos del BCP. Destacan aumentos en actividades como la elaboración de aceites y comunicaciones, pero un menor flu...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La economía sólida y el aumento de la infraestructura son los atractivos para las inversiones. Nuestro país tiene uno de los mejores climas para invertirse y realizar negocios, de acuerdo con un estudio de la Fundación Getulio Vargas (FGV), d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Paraguay fue uno de los tres países de América del Sur que registraron incrementos de la Inversión Extranjera Directa (IED), en 2016, junto a Colombia y Brasil. El aumento fue de 5,3%. Esto es lo que se desprende del informe de la Com...
[Leer más]
En el mes de junio se llevará a cabo el “Primer Foro de Inversión Europea” a realizar se en Montevideo-Uruguay y para el efecto el sector empresarial paraguayo fue invitado por el grupo organizador del evento. En la ocasión, serán analizados importante...
[Leer más]
El Gobierno uruguayo invitó al sector empresarial paraguayo a participar del primer Foro de Inversión Europea en Uruguay, a celebrarse en Montevideo en junio para incrementar las inversiones europeas en ese país y en el Mercosur.
[Leer más]
Los primeros tres años de administración Cartes superaron ampliamente a gobiernos anteriores en la captación de capital extranjero para radicar inversión en forma directa. Una comparación cercana con los primeros tres años de Fernando Lugo se observan ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Banco Central del Paraguay (BCP) espera que el año finalice con un superávit de la cuenta corriente del 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB), a diferencia del déficit del 1% del PIB registrado en 2015. Esto significa que las exportacion...
[Leer más]
La salida del Reino Unido de la Unión Europea no significará un gran impacto para nuestro país, debido a que las inversiones británicas de forma directa representaron solo el 3,7 % en el 2015.
[Leer más]
La salida del Reino Unido de la Unión Europea no significará un gran impacto para nuestro país, debido a que las inversiones británicas de forma directa representaron solo el 3,7 % en el 2015.
[Leer más]
Alba Delvalle albadelvalle@lanacion.com.py Las proyecciones de crecimiento de la industria, como viene sucediendo en los últimos años, dan indicios de que el desarrollo puede continuar en los mismos niveles, fundamentado especialmente por la agroindust...
[Leer más]
El listado de las empresas instaladas en Paraguay con Inversión Extranjera Directa (IED) va creciendo de acuerdo a informes oficiales. En efecto, en el último periodo se incorporaron 78 empresas al directorio de IED, con informaciones para el periodo 2...
[Leer más]
Hasta el año 2015, 203 empresas (189 empresas no financieras, ocho bancos y seis aseguradoras) se instalaron en el país con inversión extranjera. En este último periodo, existen alrededor de 78 empresas instaladas en Paraguay, según el directorio de In...
[Leer más]
El informe sobre Inversión Extranjera Directa (IED) que dio a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP) señala que Estados Unidos, con un 33% de participación, es el mayor país inversor en Paraguay.
[Leer más]
El ingreso bruto por Inversión Extranjera Directa (IED) en el país fue de US$ 1.192 millones en el último año, monto que representa una disminución del 27% del volumen ingresado al país en comparación al año 2014, y es su nivel más bajo desde el año 20...
[Leer más]
Una de las gestiones más fuertes realizadas durante el Gobierno de Horacio Cartes consiste en la atracción de inversiones del exterior. Datos del BCP señalan que la apuesta al país se retrajo.
[Leer más]
Las condiciones que ofrece el país para la inversión están captando cada vez más la atención de los empresarios de la región, más aún de los brasileños, que huyen de los altos costos de producción en su país. La calificación de Standard & Poor´s debe s...
[Leer más]
Santiago, Chile | AFP | La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina cayó 9,1% en 2015 totalizando 179.100 millones de dólares, su nivel más bajo desde 2010, por menores inversiones en minería e hidrocarburos, y la crisis de Brasil, dijo el ...
[Leer más]
La Inversión Extranjera Directa (IED) cayó en América Latina y el Caribe un 9,12% en 2015 en comparación con el año anterior, hasta los 179.000 millones de dólares, su peor nivel desde 2010, informó este miércoles la Cepal.
[Leer más]