La piedra fundacional de la villa veraniega fue colocada por personas que, paradójicamente, no estaban muy habituadas a la temperatura estival de nuestro país. Fueron colonos alemanes los que dieron vida a la localidad, que con el paso del tiempo se co...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) impulsa la sexta edición consecutiva de la semana de la lengua guaraní “Rohayhu che ñe’ẽ”. La conmemoración del idioma más hablado del país será del 19 al 23 de agosto y prevé actividades culturales, académ...
[Leer más]
Hoy se celebrará la cuarta edición del evento CalleCultura, que se desarrollará sobre Juan de Salazar entre San José y Artigas, de 15:00 a 20:00.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) impulsa la sexta edición consecutiva de la semana de la lengua guaraní “Rohayhu che ñe’ẽ”. La conmemoración del idioma más hablado del país será del 19 al 23 de agosto y prevé actividades cultura...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) impulsa la sexta edición consecutiva de la semana de la lengua guaraní “Rohayhu che ñe’ẽ”. La conmemoración del idioma más hablado del país será del 19 al 23 de agosto y prevé actividades culturales, académ...
[Leer más]
La Segunda Edición de las Olimpiadas de Lengua y Cultura Guaraní se desarrolló entre el viernes y hoy en la sede del Colegio Salesianito de nuestra capital.
[Leer más]
El lunes 25 de marzo será noche de la Asociación Paraguaya de Profesores de Francés (APPF) y en el marco de su 50 aniversario, la embajadora de Francia en nuestro país brindará un panel, además de 4 profesores francófonos del Instituto Superior de Leng...
[Leer más]
Mañana se llevará a cabo la cuarta edición del evento “Callecultura”, que se desarrollará sobre la calle Juan de Salazar entre San José y Artigas, de 15:00 a 20:00.
[Leer más]
Este viernes y sábado próximo se realizarán las olimpiadas de guaraní en el colegio Salesianito, con el apoyo del Instituto Superior de Lenguas. Tendrá la participación de seis colegios de Nivel Medio del país.
[Leer más]
Varios promotores de la lengua guaraní fueron agasajados con el trofeo “Rohayhu che ñe’ê”, en un acto realizado por el Día de la Lengua Guaraní, en el Centro Paraguayo de Educación Permanente “Ko’ ê Pyahu”.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Veintidós promotores de la lengua guaraní de diferentes ámbitos recibieron el trofeo “Rohayhu che ñe’ê”, el pasado 25 de agosto, por el Día de la Lengua Guaraní. El acto se realizó en el Centro Paraguayo de Educación Permanente “Ko’ ê Pyahu”...
[Leer más]
Varios promotores de la lengua guaraní recibieron el trofeo “Rohayhu che ñe’ê”, en un acto realizado en el marco del Día de la lengua guaraní. La actividad se realizó en el Centro Paraguayo de Educación Permanente “Ko’ ê Pyahu” de la ciudad de Eusebio ...
[Leer más]
En este Día del Guaraní, la Secretaría de Políticas Lingüísticas entregará hoy el trofeo “Rohayhu che ñe’ê” a 22 promotores de esta lengua en diferentes ámbitos de la sociedad. El acto se realizará a las 10:00 en el Centro Paraguayo de Educación Perman...
[Leer más]
Empezó ayer con buena cantidad de personas que pudieron disfrutar de las primeras tres mesas de exposiciones. Para hoy se prevé otras tres mesas
[Leer más]
Tras la oficialización de la Gramática de la Lengua Guaraní y teniendo en cuenta la Ley de Lenguas vigente hoy día, aquellas personas que deseen acceder a la función pública deberán tener "competencias lingüísticas bilingües", siendo un requisito conoc...
[Leer más]
En los últimos días se hizo viral un vídeo que muestra a una profesora paraguaya enseñando a sus alumnos el idioma Guaraní mediante el Inglés. Se trata de Rebeca Paredes, quien estudió Educación Especial en los Estados Unidos, obteniendo ahí la licenci...
[Leer más]
El Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción (ISL-UNA) cerrará el año académico con un acto en el Teatro de las Américas, sobre José Berges 352 entre EE.UU y Brasil, este miércoles desde las 18.00.
[Leer más]
Mayores oportunidades para los autores que escriben en guaraní, así como modificar el modelo de lengua enseñado en escuelas, son algunos de los desafíos que enfrenta hoy este idioma al celebrarse su día.
[Leer más]
El Instituto Superior de Lenguas realizará el primer Simposio de Aprendizaje de Inglés este sábado 19 de agosto de 08.00 a 16.00. Será en el ex Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sobre España Nº 1098.
[Leer más]
La gestora cultural Emma Emilia Perasso Giribaldi, más conocida como Meme, fue enterrada ayer en el Cementerio Italiano de Asunción, tras su fallecimiento el jueves último y su posterior velatorio en el Parque Serenidad.
[Leer más]
Nelson Haedo Valdez, delantero de Cerro Porteño, fue sorprendido por una fanática del Ciclón, que le dedicó un poema escrito íntegramente en el melifluo idioma guaraní. Mirá el emotivo momento.
[Leer más]
Un experto en lengua alemana dará una charla informativa sobre becas de posgrados disponibles en Alemania. Será en el marco de la inauguración del año académico en el Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional.
[Leer más]
Nicolás Wallat, lector del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, en alemán) dará este viernes a las 19:00 una charla en que hablará sobre las posibilidades de becas para hacer estudios de posgrado en Alemania.
[Leer más]
El Instituto Superior de Lenguas hará la apertura del Año Académico con un conferencista que hablará sobre las posibilidades de becas para hacer estudios de posgrado en Alemania; será este viernes desde las 19.00.
[Leer más]
La nueva versión oficial en lengua guaraní del explorador Firefox para dispositivos móviles con sistema operativo Android será presentada en Paraguay el próximo martes, informó la Secretaría de Pol…
[Leer más]
La Embajada de la República de China Taiwán organizó el acto de clausura de los cursos de chino mandarín en el auditorio del Colegio Americano. En la jornada, los estudiantes demostraron lo aprendido durante el año en las diferentes instituciones del P...
[Leer más]
La nueva versión oficial en lengua guaraní del explorador Firefox para dispositivos móviles con sistema operativo Android será presentada en Paraguay el próximo martes, informó la Secretaría de Políticas Lingüísticas del país suramericano.
[Leer más]
La versión oficial de Mozilla Firefox en guaraní (Aguara Tata) para Android será lanzado este martes. La iniciativa es fruto de 4 meses de trabajos realizado por 25 profesionales en guaraní e informática.
[Leer más]
La versión oficial de Mozilla Firefox en guaraní (Aguara Tata) para Android será lanzado este martes. La iniciativa es fruto de 4 meses de trabajos realizado por 25 profesionales en guaraní e informática.
[Leer más]
Ya está disponible la versión oficial de Firefox en guaraní para el sistema operativo Android, la que será lanzada el martes 29 de noviembre a las 18:00 horas. Firefox en guaraní para Android fue desarrollado en conjunto por más de 25 profesionales de ...
[Leer más]
Para impedir la realización de la Asamblea Universitaria en el Instituto Superior de Lenguas (ISL), el Rectorado suspendió las actividades de la jornada y ordenó que los portones sean cerrados con candados.
[Leer más]
A 127 años de la fundación de la Universidad Nacional de Asunción, Rubén Figueredo, alumno del Instituto Superior de Lenguas, dependiente de la Facultad de Filosofía, señaló que los estudiantes están más unidos. Buscan la reforma del estatuto.
[Leer más]
Antes de fin de año, la consultora de idioma inglés One2One tendrá su primera filial en la ciudad de San Lorenzo. El objetivo, según remarcó César Fretes Dávalos, director de la firma, es facilitar a las personas el acceso a esa lengua y para eso decid...
[Leer más]
Antes de fin de año, la consultora de idioma inglés One2One tendrá su primera filial en la ciudad de San Lorenzo. El objetivo, según remarcó César Fretes Dávalos, director de la firma, es facilitar a las personas el acceso a esa lengua y para eso decid...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Facultad Politécnica de la UNA, el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, el Instituto Superior de Lenguas, y Libre Office Guaraní, continúan con la tarea de traducción de la herramienta informática “Libre Offic...
[Leer más]
El Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) pone a disposición de la ciudadanía un seminario taller para aprender a hablar el idioma guaraní. La participación es gratuita y se expedirán certificados.
[Leer más]
A pesar que la movilización fue solo estudiantil, la sociedad se movilizó con los chicos y dijo presente. Madres, padres, amigos, empresas comerciales, gente cualquiera que nada tenía que ver en el asunto. Todos, absolutamente todos, se unieron en una ...
[Leer más]