Diario ABC Diario ABC
Científicos explican por qué fue tan devastador el terremoto de Birmania  - Ciencia - ABC Color
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania el viernes podría ser el más fuerte en décadas. Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) pronostican decenas de miles de muertos y grandes daños. [Leer más]

Marzo 30, 2025
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
Los equipos de rescate intentan liberar a un residente atrapado bajo los escombros de un edificio en Mandalay. Foto: Sai Aung Main/AFP [Leer más]

Marzo 29, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Groenlandia, en el foco por sus minerales esenciales para las industrias del futuro - Mundo - ABC Color
PARÍS. Groenlandia está en el foco por el interés del presidente estadounidense, Donald Trump, de anexarlo como estado. Este territorio autónomo de Dinamarca guarda en su subsuelo minerales esenciales que se disputan las principales potencias del mundo... [Leer más]

Marzo 10, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Perú expone un fósil de un pariente del tiburón blanco de 9 millones de años de antigüedad - Mundo - ABC Color
Lima, 20 ene (EFE).- Un fósil de uno de los parientes extintos del tiburón blanco de 9 millones de años de antigüedad fue presentado este lunes en Lima en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), que destacó que la pieza incluye el cont... [Leer más]

Enero 20, 2025    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / ¿Existe un mundo perdido bajo el océano Pacífico?
Los investigadores descubren zonas en el manto inferior de la Tierra donde las ondas sísmicas viajan más lentas (en rojo) o más rápidas (en azul). [Leer más]

Enero 12, 2025
Diario ABC Diario ABC
Científicos españoles zarpan a la Antártida para estudiar el impacto del cambio climático - Mundo - ABC Color
Santiago de Chile, 12 ene (EFE).- Un equipo de científicos españoles zarpa este domingo desde el muelle de la ciudad chilena de Punta Arenas, en el extremo sur del país, hacia la Antártida para investigar las fugas de gas metano en el océano Austral, p... [Leer más]

Enero 12, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Un equipo español buscará fugas de metano en la Antártida que influyen en el calentamiento - Ciencia - ABC Color
Madrid, 7 ene (EFE).- El estudio de las fugas de gas metano en el océano Austral, que son un resultado del cambio climático y pueden influir en su aceleración, es el objetivo de un equipo científico español que este miércoles comienza su viaje hacia la... [Leer más]

Enero 07, 2025
Diario ABC Diario ABC
Perú presenta fósil de cocodrilo juvenil de unos 10 millones de años de antigüedad - Ciencia - ABC Color
Lima, 28 nov (EFE).- Un esqueleto articulado y casi completo de un cocodrilo (gavial) fósil juvenil, con una antigüedad aproximada de 10 millones de años, fue localizado en el desierto de Ocucaje, en Perú, y su hallazgo anunciado este jueves por el Ins... [Leer más]

Noviembre 28, 2024
Diario ABC Diario ABC
Fósil de cocodrilo marino que data de hace 10 a 12 millones de años fue hallado en Perú - Ciencia - ABC Color
Un grupo de paleontólogos de Perú presentó este miércoles el fósil de un pequeño cocodrilo marino hallado en la costa del país y cuya antigüedad estimaron entre 10 a 12 millones de años. [Leer más]

Noviembre 28, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan restos de tres mastodontes de más de 11 mil años en los Andes de Perú - Ciencia - ABC Color
Los restos fósiles de tres mastodontes de más de 11.000 años de antigüedad fueron hallados en la región centroandina de Junín, en Perú, informaron este viernes los investigadores del hallazgo. [Leer más]

Septiembre 29, 2024
Más Encarnación Más Encarnación
Sismo de magnitud 7,3 estremece el norte de Chile
La fuerte sacudida fue sentida también en el sur de Perú y en algunas regiones de Bolivia. No se reportaron daños ni víctimas. [Leer más]

Julio 19, 2024    Internacionales
La Tribuna La Tribuna
El cinturón de fuego del Pacífico se habría activado tras el sismo de Taiwán - La Tribuna
La actividad volcánica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, también conocido como "Anillo de Fuego", ocurre a diario y en más de un sitio a la vez, esto debido al número de volcanes que lo componen. El patrón de actividad sísmica y volcánica de este c... [Leer más]

Abril 03, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren en España el mismo magma que dio origen a los granitos que forman los Andes - Ciencia - ABC Color
Madrid, 5 mar (EFE).- Un equipo de investigadores españoles ha descubierto en el afloramiento granítico de Gerena (Sevilla), en el sur de España, el mismo tipo de magma que dio origen a los granitos que forman la cordillera de los Andes, un hallazgo qu... [Leer más]

Marzo 05, 2024
Amambay News Amambay News
Veranos más largos podrían acabar con los osos polares
La ecuación es relativamente simple. Si no hay hielo marino, no hay posibilidad de encontrar focas en alta mar. Y entonces la búsqueda de comida se torna tortuosa, peligrosa y mortal en tierra firme. Ese es el escenario al que se enfrentan los osos pol... [Leer más]

Febrero 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los osos polares corren el riesgo de morir de inanición si el verano ártico se alarga - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 feb (EFE).- Los osos polares son animales del hielo marino, pero los veranos árticos cada vez más largos les obligarán a pasar más tiempo en tierra firme, donde es poco probable que puedan adaptarse a vivir durante largos períodos... [Leer más]

Febrero 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
La nube tóxica y la lava no llegarán a núcleos poblados en Islandia, según los expertos - Mundo - ABC Color
Madrid, 20 dic (EFE).- Las predicciones que están manejando los expertos tras la erupción del volcán en Islandia apuntan que ni la lava ni la nube tóxica de dióxido de azufre van a afectar a núcleos de población durante los próximos días. [Leer más]

Diciembre 20, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Expertos no esperan riesgos para la población aunque advierten de la mala calidad del aire - Mundo - ABC Color
Madrid, 19 dic (EFE).- Expertos en vulcanología han considerado que la erupción del volcán en Islandia no tiene por qué acarrear riesgos para la población de la isla, aunque sí advirtieron del posible deterioro de la calidad del aire en varios kilómetr... [Leer más]

Diciembre 19, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Identifican en España 27 huellas de dinosaurios nadadores - Ciencia - ABC Color
Logroño (España), 24 oct (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) ha encontrado en la localidad riojana de Laguna de Cameros (norte de España) un yacimiento de huellas de dinosaurio nadador, una modalidad de la que existen... [Leer más]

Octubre 24, 2023
Amambay News Amambay News
La nueva explosión del volcán Ubinas que pone en alerta a Perú
La madrugada de este jueves se registró una nueva explosión en el volcán Ubinas, en la región de Moquegua, en Perú, donde autoridades señalaron que la ceniza alcanzó los 3 kilómetros de altura. [Leer más]

Julio 20, 2023
Diario ABC Diario ABC
Perú: nueva explosión en el volcán Ubinas - Mundo - ABC Color
LIMA. Una nueva explosión que se registró al amanecer de este jueves en el volcán Ubinas, ubicado en los Andes del sur de Perú, y lanzó cenizas que se dispersan a más de 15 kilómetros, en dirección del distrito de San Juan de Tarucani y otros centros p... [Leer más]

Julio 20, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Una nueva explosión en peruano volcán Ubinas lanzó cenizas a 3.600 metros sobre el cráter - Mundo - ABC Color
Lima, 6 jul (EFE).- Una nueva explosión registrada este jueves en el volcán Ubinas lanzó cenizas a una altura máxima de 3.600 metros sobre la cima del cráter, ubicado en la sierra sur de Perú, según informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico ... [Leer más]

Julio 06, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
La Palma revela que ciertos cambios en la lava pueden predecir la duración de una erupción - Mundo - ABC Color
Santa Cruz de La Palma (España), 5 jul (EFE).- Los científicos que vigilaban las coladas del volcán de la isla española de La Palma apreciaron desde el 25 de noviembre de 2021 un cambio en la composición de la lava que no supieron interpretar. Un estud... [Leer más]

Julio 05, 2023    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los escarabajos comían plumas de dinosaurios hace unos 105 millones de años - Ciencia - ABC Color
Madrid, 17 abr (EFE).- Fragmentos de ámbar del Cretácico inferior revelan que los escarabajos se alimentaban de las plumas de los dinosaurios hace unos 105 millones de años, lo que muestra una relación simbiótica de beneficio mutuo o unilaretal, según ... [Leer más]

Abril 17, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los insectos polinizadores aparecieron hace al menos 163 millones de años - Ciencia - ABC Color
Barcelona, 17 abr (EFE).- Los insectos polinizadores más antiguos de los que se tienen registros son un grupo extinto de insectos neurópteros del Jurásico superior, hace unos 163 millones de años, mucho antes de la aparición de las primeras plantas con... [Leer más]

Abril 17, 2023
Diario ABC Diario ABC
Mallorca, el hogar de la larva fósil del “mosquito” más antiguo del planeta - Ciencia - ABC Color
Madrid, 10 mar (EFE).- La larva fósil del grupo de los dípteros, al que pertenecen moscas y mosquitos, más antigua del planeta tiene 247 millones de años, más que los primeros dinosaurios conocidos, y fue encontrada en el puerto de Estellencs (en el no... [Leer más]

Marzo 10, 2023
Diario ABC Diario ABC
España lucha ante la ONU por anexionarse 500.000 km2 de superficie sumergida - Ciencia - ABC Color
Isabel LagunaCádiz (España), 12 dic (EFE).- España defiende ante la ONU que la superficie del país es casi el doble de la que consta actualmente, si a su territorio emergido se suman los cerca de 500.000 kilómetros cuadrados de la plataforma continenta... [Leer más]

Diciembre 12, 2022
Diario ABC Diario ABC
Las "palomitas" de playa, claves para la biodiversidad y en riesgo por saqueo - Ciencia - ABC Color
Ana SantanaSanta Cruz de Tenerife (España), 10 nov (EFE).- Más de seis millones de rodolitos se concentran en las playas del norte de Fuerteventura, en donde la peculiar forma de estas algas coralinas originó el nombre popular de "palomitas". Un equipo... [Leer más]

Noviembre 10, 2022
Diario ABC Diario ABC
Perú impulsa inversiones en conferencia de minería y recursos en Australia - Mundo - ABC Color
Lima, 3 nov (EFE).- Perú participa en la conferencia de minería y recursos "The International Mining and Resources Conference " (Imarc), uno de los encuentros más relevantes de su tipo en la región del Asia Pacífico, que se celebra en Australia, inform... [Leer más]

Noviembre 03, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
'Monginaia', nuevo bivalvo que vivió en España hace 129 millones de años - Ciencia - ABC Color
Zaragoza (España), 19 jul (EFE).- Una investigación llevada a cabo por científicos españoles y británicos ha permitido definir una nueva familia de bivalvos y un nuevo género, "Monginaia galvensis", que habitaba los ríos de la provincia de Teruel (nore... [Leer más]

Julio 19, 2022
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Homo sapiens ya mostró gusto por el pescado hace 15.000 años
Todas las evidencias científicas apuntaban que eran, sobre todo, recolectores y cazadores, pero un equipo de investigadores ha demostrado ahora que el Homo sapiens ya mostró su interés por el marisco y el "pescaíto" hace al menos unos 15.000 años. [Leer más]

Junio 07, 2022    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Homo sapiens ya mostró gusto por el marisco y el pescado hace 15.000 años - Ciencia - ABC Color
Madrid, 7 jun (EFE).- Todas las evidencias científicas apuntaban que eran, sobre todo, recolectores y cazadores, pero un equipo de investigadores ha demostrado ahora que el Homo sapiens ya mostró su interés por el marisco y el "pescaíto" hace al menos ... [Leer más]

Junio 07, 2022
Diario ABC Diario ABC
El dinosaurio cojo que dejó sus huellas en España - Ciencia - ABC Color
Madrid, 6 abr (EFE).- Hace 129 millones de años caminaba por la serranía de Cuenca (centro de España) un dinosaurio terópodo (bípedo). Lo que hace especial a este ejemplar es que tenía un pie herido o con alguna malformación, que dejó plasmada en sus ... [Leer más]

Abril 06, 2022
Diario ABC Diario ABC
Un fósil de 510 millones de años lleva a una nueva familia de equinodermos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 2 mar (EFE).- Los restos de 510 millones de años de un pariente de las estrellas de mar y los erizos han aportado nuevos conocimientos sobre la evolución temprana de los esqueletos duros y cómo ese fósil lo perdió mucho antes de lo que se creía... [Leer más]

Marzo 02, 2022
Diario ABC Diario ABC
Sin signos de erupción en isla de La Palma y la emisión de gases se desploma - Mundo - ABC Color
Las Palmas de Gran Canaria (España), 15 dic (EFE).- El Valle de Aridane, en la isla española de La Palma, amanece este miércoles sin un solo signo observable de la erupción que comenzó hace 88 días en Cabeza de Vaca, en Cumbre Vieja, señala el vulcanól... [Leer más]

Diciembre 15, 2021    Internacionales
San Lorenzo Hoy San Lorenzo Hoy
Volcán en erupción: isla canaria La Palma se encuentra siendo evacuada - San Lorenzo Hoy
La erupción del volcán Cumbre Vieja ha dejado en vilo a los habitantes de Isla La Palma, en Canarias, España. El mismo entró en erupción alrededor de la 3:12 (hora de España) del pasado domingo y a día de hoy la lava continúa avanzando. Ante esta situa... [Leer más]

Noviembre 23, 2021    Internacionales
SNT SNT
El extraño sonido que emite la lava del volcán de La Palma - SNT
El registro fue difundido por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), sin entregar mayores explicaciones respecto al curioso sonido. [Leer más]

Octubre 19, 2021
Diario ABC Diario ABC
La respuesta estaba (otra vez) en la ciencia - Ciencia - ABC Color
Madrid, 19 oct (EFE).- La respuesta estaba, otra vez, en la ciencia; convertido ahora en uno de los volcanes más vigilados del mundo, los científicos anticiparon de forma casi milimétrica lo que iba a suceder en Cumbre Vieja (isla canaria de La Palma) ... [Leer más]

Octubre 19, 2021
Amambay News Amambay News
Volcán de La Palma expulsa nueva colada de lava muy líquida
El volcán de la isla española de La Palma abrió este viernes (01.10.2021) dos nuevas bocas de las cuales manan ríos de lava, creando una nueva colada muy líquida que buscan unirse a la colada primigenia en su avance hacia el mar. [Leer más]

Octubre 02, 2021
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | El volcán de La Palma expulsa una nueva colada de lava muy líquida sobre la isla
El volcán de La Palma expulsa una nueva colada de lava muy líquida sobre la isla [Leer más]

Octubre 01, 2021    Internacionales
Desde Caaguazú Desde Caaguazú
MUNDO | Un fuerte sismo causa un muerto y 11 heridos en la isla griega de Creta
Edificios derrumbados, vidrios rotos y numerosos habitantes en las calles es el paisaje que dejó un fuerte terremoto en Creta este lunes por la mañana, en el que murió una persona y otras 11 resultaron heridas. 'Salgan, no se queden en casa', gritó Mar... [Leer más]

Septiembre 27, 2021    Internacionales
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Un fuerte sismo causa un muerto y 11 heridos en la isla griega de Creta
Un fuerte sismo causa un muerto y 11 heridos en la isla griega de Creta [Leer más]

Septiembre 27, 2021    Internacionales
Diario EXTRA Diario EXTRA
Terremoto de 6.2 sacude el norte de Argentina  ¿Temblor se sintió  en Paraguay?
Medios internacionales señalan que el temblor se sintió esta madrugada en nuestro país. Desde el Laboratorio de Sismología señalaron que no hay reportes a nivel local. [Leer más]

Septiembre 13, 2021    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Un inventario recopila los tsunamis registrados en Canarias en 2.000 años - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 28 may (EFE).- Investigadoras del IGME-CSIC han realizado un inventario de los tsunamis registrados en los últimos 2.000 años en el archipiélago español de Canarias, el más grave en 1755 causado por el terremoto de Lisb... [Leer más]

Mayo 28, 2021
Diario ABC Diario ABC
Avatares del mejor meteorito español, repartido (y perdido) por el mundo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 30 abr (EFE).- Cayó en 1912 en la localidad española de Colomera, al sur, aunque no se encontró hasta un año después, y desde entonces los avatares que ha sufrido el mayor y mejor meteorito caído nunca en España han sido tantos que algunos de s... [Leer más]

Abril 30, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El acueducto romano de Segovia, 2.000 años en perfecto estado
A sus casi 2.000 años de vida, el acueducto romano emblema de la ciudad española de Segovia (centro) se conserva en "muy buen estado", según el estudio en profundidad al que está siendo sometido para conocer cómo están las piedras que conforman la arqu... [Leer más]

Agosto 09, 2020
Futura FM97 Futura FM97
Duelo en Beirut tras las explosiones que causaron más de 100 muertos
La capital libanesa se despertó conmocionada por los estallidos de tal potencia que fueron registradas por los sensores del Instituto Geológico de EEUU como un terremoto de magnitud 3,3 [Leer más]

Agosto 05, 2020
La República La República
Hasta el momento la gran explosión en Beirut deja 100 muertos y 4000 heridos
Más de 100 personas murieron y más de 4.000 resultaron heridas en las dos enormes explosiones ocurridas en el puerto de Beirut que devastaron barrios enteros de la ciudad, mientras los socorristas continuaban buscando este miércoles más víctimas en med... [Leer más]

Agosto 05, 2020
Diario La Nación Diario La Nación
Duelo en Beirut tras explosiones que dejaron más de 100 muertos
El gobernador de Beirut, Marwan Aboud, indicó que hasta 300.000 personas se quedaron sin domicilio debido a los enormes daños, que estimó en más de 3.000 millones de dólares y que, según él, afectaron a más de la mitad de la capital de unos dos millone... [Leer más]

Agosto 05, 2020    Internacionales
Amambay Ahora Amambay Ahora
Duelo en Beirut tras las explosiones que causaron más de 100 muertos
La capital libanesa se despertó conmocionada por los estallidos de tal potencia que fueron registradas por los sensores del Instituto Geológico de EEUU como un terremoto de magnitud 3,3. [Leer más]

Agosto 05, 2020
Diario ABC Diario ABC
Duelo en Beirut tras explosiones que dejaron más de 100 muertos y cerca de 300.000 personas sin casa - Mundo - ABC Color
BEIRUT, Líbano. Más de 100 personas murieron, más de 4.000 resultaron heridas y cientos de miles se quedaron si techo tras las dos enormes explosiones ocurridas en Beirut que devastaron barrios enteros de la ciudad, mientras los socorristas continuaban... [Leer más]

Agosto 05, 2020    Internacionales
Agenda Paraguay Agenda Paraguay
Duelo en Beirut tras las explosiones que causaron más de 100 muertos
La capital libanesa se despertó conmocionada por los estallidos de tal potencia que fueron registradas por los sensores del Instituto Geológico de EEUU como un terremoto de magnitud 3,3. Más de 100 personas murieron y más de 4.000 resultaron heridas e... [Leer más]

Agosto 05, 2020
ADN Digital ADN Digital
Duelo en Beirut: las explosiones dejaron más de 100 muertos y 4.000 heridos - ADN Paraguayo
BEIRUT. Más de 100 personas murieron y más de 4.000 resultaron heridas en las dos enormes explosiones ocurridas en el puerto de Beirut que devastaron barrios enteros de la ciudad, mientras los socorristas continuaban buscando este miércoles más víctima... [Leer más]

Agosto 05, 2020
Diario ABC Diario ABC
Las explosiones en Beirut causaron 78 muertos y miles de heridos - Mundo - ABC Color
Entre las ruinas humeantes del puerto de Beirut, en medio de edificios reventados, los socorristas buscaban este miércoles a víctimas de las dos enormes explosiones que causaron al menos 78 muertos y miles de heridos. [Leer más]

Agosto 05, 2020    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Meteorito que mató a dinosaurios - Internacionales - ABC Color
MADRID (EFE). Un equipo de científicos españoles y argentinos logró cartografiar en la Antártida los indicios del meteorito que acabó con la vida de los dinosaurios en la tierra. [Leer más]

Mayo 21, 2020    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Fuerte sismo en el Caribe se sintió en Cuba y obligó a evacuar edificios en La  Habana - Mundo - ABC Color
LA HABANA. El fuerte sismo de magnitud 7,7 que este martes se registró en aguas del Caribe se sintió en varias provincias de Cuba y provocó la evacuación de edificios de La Habana, sin que se reportaran en lo inmediato daños. [Leer más]

Enero 28, 2020    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Buscan más datos sobre cómo se separó la Antártida de América del Sur
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada busca nuevos datos sobre cómo se separó la Antártida de América del Sur hace 35 millones de años, un proyecto que desarrollan desde un buque oceanográfico para identificar procesos tectónicos y c... [Leer más]

Enero 08, 2020
Diario ABC Diario ABC
Descubren la primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios - Ciencia - ABC Color
Un equipo de científicos americanos y españoles ha encontrado, en un fragmento de resina fosilizada, la primera “ avispa amante de las flores ” , que convivió hace unos 100 millones de años con los dinosaurios. [Leer más]

Noviembre 13, 2019
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Descubren la primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios » Ñanduti
Animaladas en la Web, X-Destacados » Un equipo de científicos americanos y españoles ha encontrado, en un fragmento de resina fosilizada, la primera "avispa amante de las flores", que convivió hace unos 100 millones de años con los dinosaurios. Descubr... [Leer más]

Noviembre 13, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios
Un equipo de científicos americanos y españoles ha encontrado, en un fragmento de resina fosilizada, la primera "avispa amante de las flores", que convivió hace unos 100 millones de años con los dinosaurios. [Leer más]

Noviembre 13, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan en Siberia por primera vez un diamante con otro en su interior
Un diamante único que guarda otro en su interior fue extraído de una mina en Siberia, en lo que es el primer hallazgo de este tipo en la historia, informó este viernes la empresa estatal rusa Alrosa, el mayor productor de diamantes en el mundo. [Leer más]

Octubre 04, 2019
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan en Sibera por primera vez un diamante con otro en su interior
Un diamante único que guarda otro en su interior fue extraído de una mina en Siberia, en lo que es el primer hallazgo de este tipo en la historia, informó este viernes la empresa estatal rusa Alrosa, el mayor productor de diamantes en el mundo. [Leer más]

Octubre 04, 2019
Radio Ñanduti OLD Radio Ñanduti OLD
Descubren un material extraterrestre en un meteorito que cayó hace 70 años » Ñanduti
Mundo, X-Destacados » Se trata de la edscottita, un carburo de hierro que, probablemente, se formó en el núcleo del planeta que forjó la roca espacial. Descubren un material extraterrestre en un meteorito que cayó hace 70 años [Leer más]

Septiembre 09, 2019
ADN Digital ADN Digital
Perú, en estado de emergencia por la erupción del volcán más activo del país - ADN Paraguayo
LIMA.- Las autoridades de Perú declararon el estado de emergencia por 60 días en 12 distritos de los Departamentos Moquegua, Arequipa y Tacna (sur de Perú) con el objetivo de aplicar medidas en respuesta a la situación provocada en estas zonas por la e... [Leer más]

Julio 21, 2019
Diario ABC Diario ABC
Potente sismo en Perú deja un muerto y 26 heridos - Internacionales - ABC Color
LIMA.Un fuerte sismo de magnitud 8 sacudió la madrugada del domingo la selva de Perú, provocando un muerto y al menos 26 heridos, 15 de ellos en Ecuador, en tanto causó el colapso de viviendas e infraestructuras. [Leer más]

Mayo 27, 2019    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
Poderoso sismo en Perú causó un muerto y cuantiosos daños
La magnitud fue de 8 grados en la escala de Richter; además, hubo 18 heridos. [Leer más]

Mayo 27, 2019
Diario La Nación Diario La Nación
Un muerto y heridos deja fuerte sismo en la selva de Perú
El fallecido, Danilo Muñoz, de 48 años, se encontraba durmiendo en su casa a la hora del sismo en el distrito de Huarango. [Leer más]

Mayo 26, 2019    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Fuerte sismo de magnitud 7,5 en la selva norte y central de Perú - Internacionales - ABC Color
LIMA. Un fuerte sismo de magnitud 7,5 sacudió este domingo la región peruana de Loreto, provocando alarma entre la población, pero sin causar víctimas aunque sí daños materiales en viviendas, según los primeros informes divulgados por Defensa Civil. [Leer más]

Mayo 26, 2019    Internacionales
ADN Digital ADN Digital
Sismo sacudió región fronteriza entre Perú, Bolivia y Chile - ADN Paraguayo
Lima, Perú.- Un sismo de 7 grados de magnitud sacudió la madrugada del viernes la región fronteriza entre Perú, Bolivia y Chile, causando daños menores, sin riesgo de tsunami ni reporte inmediato de víctimas. El fuerte sismo, con epicentro a 8 km al no... [Leer más]

Marzo 01, 2019
Diario La Nación Diario La Nación
Los seis tsunamis más mortíferos en más de un siglo
Un sismo seguido de un tsunami arrasó el viernes la ciudad de Palu, en la isla Célebes, en Indonesia, uno de los países más propensos a sufrir catástrofes naturales [Leer más]

Septiembre 29, 2018    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Casi 400 muertos en sismo y tsunami en Indonesia - Internacionales - ABC Color
PALU, Indonesia. Casi 400 personas murieron en los potentes terremoto y tsunami que golpearon ayer la isla indonesia de Célebes, donde los hospitales no daban abasto para tratar a los heridos. [Leer más]

Septiembre 29, 2018    Internacionales
Radio 780AM Radio 780AM
Terremoto y tsunami dejan al menos 384 muertos en Indonesia - 780 AM - Noticias
Según la Agencia de Gestión de Desastres de Indonesia, hasta el momento se tiene registrado 384 muertos y cientos de heridos. La mayoría de las víctimas fueron registradas en Palu, una ciudad de 350 mil habitantes en la costa oeste de Célebes, señaló e... [Leer más]

Septiembre 29, 2018
La Voz Digital La Voz Digital
Terremoto de 7,5 grados sacudió Indonesia: hay alerta de tsunami
El sismo, que se registró a una profundidad de 10 kilómetros, golpeó el centro de la isla horas después de un primer movimiento que dejó al menos un muerto en la misma región. [Leer más]

Septiembre 28, 2018
Radio 780AM Radio 780AM
Terremoto de 7,5 grados sacudió Indonesia: hay alerta de tsunami - 780 AM - Noticias
El sismo, que se registró a una profundidad de 10 kilómetros, golpeó el centro de la isla horas después de un primer movimiento que dejó al menos un muerto en la misma región. Un fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacudió este viernes la isla de Célebes,... [Leer más]

Septiembre 28, 2018
Diario ABC Diario ABC
Terremoto de magnitud 7,5 sacude el centro de Indonesia - Internacionales - ABC Color
YAKARTA. Un fuerte terremoto de magnitud 7,5 sacudió hoy la isla de Célebes, en el centro de Indonesia, anunció el Instituto Geológico de Estados Unidos, y la agencia de gestión de desastres local activó una alerta de tsunami, que luego fue levantada. [Leer más]

Septiembre 28, 2018    Internacionales
Diario El Pais Diario El Pais
Japón castigada por la naturaleza con terremotos y tifones - El País
Al menos nueve personas murieron y unas 30 están desaparecidas luego de que un terremoto de magnitud 6,7 sacudiera la madrugada del jueves a la isla de Hokkaido, al norte de Japón. Más de 300 personas resultaron heridas. Hubo deslizamientos de tierra, ... [Leer más]

Septiembre 14, 2018
Diario ABC Diario ABC
Sismo en golfo de Alaska: concluye alerta de tsunami - Internacionales - ABC Color
NUEVA YORK. Un terremoto de magnitud 7,9 se registró en el mar en el golfo de Alaska, 278 km al sudeste de Kodiak y 10 km de profundidad. Lo refirió el Instituto Geológico estadounidense. [Leer más]

Enero 23, 2018    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La garrapata más antigua del mundo es española
Vivió en el Cretácico, hace unos 105 millones de años, justo en el periodo en el que se extinguieron los dinosaurios, lo que la convierte en la garrapata más antigua del mundo y ha sido descubierta por un equipo de científicos españoles en el yacimient... [Leer más]

Diciembre 20, 2017
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Científicos de Perú y Francia explorarán cuevas de bosque peruano
Unos 50 científicos y especialistas de Perú y Francia explorarán las cuevas y reservorios de agua subterráneos en los macizos cársticos del Bosque de Protección de Alto Mayo, en Perú, informó este sábado el Instituto de Investigación para el Desarrollo... [Leer más]

Julio 01, 2017