- Inicio
- instituto cajal

La Habana, 5 feb (EFE).- Un año después de recibir su título, el neurocientífico español y premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) viajó a Cuba como médico militar. Su breve estancia en la isla -12 meses- marcó el rumbo de una vida ...
[Leer más]
Febrero 05, 2025

MADRID. Un grupo internacional de investigadores, entre ellos españoles, ha creado una mini linterna molecular con un delgadísimo haz de luz capaz de llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y de detectar metástasis cerebral u otras lesi...
[Leer más]
Diciembre 31, 2024

Madrid, 31 dic (EFE).- Un grupo internacional de investigadores, entre ellos españoles, ha creado una mini linterna molecular con un delgadísimo haz de luz capaz de llegar a regiones profundas del cerebro sin causar daño y de detectar metástasis cerebr...
[Leer más]
Diciembre 31, 2024

Madrid, 4 dic (EFE).- Más de 1.000 científicos de todo el mundo, entre ellos varios premios Nobel, han suscrito ya una carta abierta en la que piden un alto el fuego en Israel, Palestina y Líbano y hacen un llamamiento a la comunidad internacional para...
[Leer más]
Diciembre 04, 2024

Madrid, 9 oct (EFE).- La opinión es unánime: Todos los científicos consultados por EFE han coincidido en destacar que los hallazgos de los galardonados con el Premio Nobel de Química 2024 han sido "fundamentales" para la ciencia y una muestra de la rev...
[Leer más]
Octubre 09, 2024

Madrid, 12 jul (EFE).- Los efectos beneficiosos del ejercicio físico moderado son buenos para quienes lo practican, pero los investigadores han comprobado que sus beneficios redundan en los hijos y que se transmiten como herencia incluso hasta la segun...
[Leer más]
Julio 12, 2024
Internacionales

La compañía Neuralink, de Elon Musk, ya ha implantado el primer chip cerebral en un ser humano. Los usuarios iniciales serán aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades.
[Leer más]
Enero 31, 2024

La compañía Neuralink, de Elon Musk, ya ha implantado el primer chip cerebral en un ser humano. Los usuarios iniciales serán aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades.
[Leer más]
Enero 31, 2024

Elena CamachoMadrid, 30 ene (EFE).- Tan solo nueve meses después de recibir el permiso de las autoridades estadounidenses, el multimillonario Elon Musk anunció ayer que su empresa ha conseguido implantar un chip en el cerebro de un humano. Pero ¿hasta ...
[Leer más]
Enero 30, 2024

Una nueva investigación reveló cómo se producen las alteraciones cognitivas que sufren los pacientes con metástasis cerebral. Esto abre camino a la detección precoz de la enfermedad.
[Leer más]
Agosto 30, 2023

Redacción Ciencia, 30 ago (EFE).- Un equipo científico multidisciplinar comenzó a descifrar cómo se producen las alteraciones cognitivas que sufren los pacientes con metástasis cerebral, lo que abre prometedoras líneas de investigación tanto para mejor...
[Leer más]
Agosto 30, 2023

La manera de percibir al mundo y a uno mismo puede influir en la salud en general y, según los especialistas, sentirse joven vuelve a las personas más resilientes y saludables.
[Leer más]
Diciembre 20, 2022

Madrid, 21 sep (EFE).- Los astrocitos son las células no neuronales más numerosas del cerebro y, según un nuevo estudio, son claves para entender el funcionamiento de una región del cerebro relacionada con los estados de ánimo y en los sistemas de reco...
[Leer más]
Septiembre 21, 2022

MADRID. El ictus cerebral no mata las células nerviosas, como se creía hasta ahora, por una toxicidad química, sino mediante ondas eléctricas letales, según ha revelado ahora un equipo internacional de investigadores.
[Leer más]
Marzo 08, 2022
Internacionales

Madrid, 4 mar (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar un mecanismo que resulta esencial en el crecimiento y el desarrollo de los órganos y han manipulado ese mecanismo para controlar el crecimiento y potencialmente la r...
[Leer más]
Marzo 04, 2022
Internacionales

MADRID. Un equipo internacional de investigadores ha conseguido canalizar la luz a través de nanoestructuras para estudiar las regiones más profundas del cerebro.
[Leer más]
Marzo 03, 2022

Madrid, 01 feb (EFE).- Un estudio internacional liderado por el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identificó un nuevo mecanismo que controla la activación de células madre en el cerebro y que promueve la neurogénesis (gener...
[Leer más]
Febrero 01, 2022

Madrid, 8 jun (EFE).- Un mapa genómico de los tipos de células implicadas en la epilepsia del lóbulo temporal perrmite entender mejor esta enfermedad, según un estudio que podría aplicarse también a patologías asociadas con el envejecimiento cerebral, ...
[Leer más]
Junio 08, 2021

Madrid, 27 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha actualizado una de las mayores bases de datos del mundo sobre tipos neuronales, una calibración que ayudará a los científicos en la identificación funcional de las neuronas del hipocam...
[Leer más]
Mayo 27, 2021

MADRID. Un equipo multidisciplinar de investigadores españoles ha descubierto que el hipocampo, una región del cerebro clave para la memoria, emplea dos tipos de ondas para analizar simultáneamente la información del exterior y los recuerdos de la memo...
[Leer más]
Agosto 10, 2020

Un equipo multidisciplinar de investigadores españoles ha descubierto que el hipocampo, una región del cerebro clave para la memoria, emplea dos tipos de ondas para analizar simultáneamente la información del exterior y los recuerdos de la memoria y ad...
[Leer más]
Agosto 10, 2020

MADRID. Descifrar el cerebro humano hasta comprender todos sus enigmas es uno de los principales retos científicos del siglo XXI, según el neurobiólogo español Rafael Yuste, que ha subrayado que desentrañar esa “selva” permitirá entender las enfermed...
[Leer más]
Febrero 24, 2020

Descifrar el cerebro humano hasta comprender todos sus enigmas es uno de los principales retos científicos del siglo XXI, según el neurobiólogo español Rafael Yuste, quien subrayó que desentrañar esa "selva" permitirá entender las enfermedades mentales...
[Leer más]
Febrero 24, 2020

El glioblastoma es el tumor cerebral más letal y agresivo. Un equipo internacional descubrió un mecanismo celular que está implicado en su progresión, según un estudio que publica este martes la revista PLOS Biology. Los expertos, entre ellos investi...
[Leer más]
Diciembre 18, 2019

El glioblastoma es el tumor cerebral más letal y agresivo. Un equipo internacional descubrió un mecanismo celular que está implicado en su progresión, según un estudio que publica este martes la revista PLOS Biology.
[Leer más]
Diciembre 17, 2019

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que el gen Alx3, presente en los embriones durante el desarrollo intrauterino, protege al feto de las malformaciones causadas por la diabetes de la madre.
[Leer más]
Marzo 24, 2017

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el mecanismo que utiliza el organismo para eliminar a las células que no son aptas para formar tejidos.
[Leer más]
Diciembre 11, 2015