Un equipo de La Nación/Nación Media visitó el hangar de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) con el fin de conocer más detalles del proyecto Tero. En el marco de esta iniciativa...
[Leer más]
Una veintena de niños de entre 5 y 10 años de edad demostraron su creatividad a ingenio tras diseñar y construir sus propios aviones de papel, con los cuales participaron en la IV Competencia de Avioncitos de Papel, organizada por la Facultad Politécni...
[Leer más]
Zulma Román, profesora y coordinadora de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) junto a la estudiante Liz Monges, compartieron sus experiencias y aspiraciones en el ámbito aeronáutico. La conversación abordó e...
[Leer más]
Durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, la coordinadora y docente de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zulma Román, junto a la estudiante Liz Monges, aseguraron que Paraguay se está...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Durante una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, Zulma Román, profesora y coordinadora de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) junto a la estudiante Liz Monges, compartier...
[Leer más]
La «Gran Guerra», que aún no se llamaba la «Primera», había terminado con cualquier ilusión de grandeza épica antes de que la disputa por el Chaco Boreal desatara el mayor conflicto bélico del siglo XX en Sudamérica. Así lo entiende, lúcidamente, el ca...
[Leer más]
Un grupo de investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) presentó ayer viernes “Sistemas de Propulsión Aeroespacial (Gispa)”, con la finalidad de desarrollar proyectos de innovación e investigación sobre propul...
[Leer más]
El secreto del éxito de Paranair se basa en asegurar a los pasajeros un vuelo confortable y sin contratiempos para que la experiencia sea inolvidable de principio a fin.
[Leer más]
Berlín, 21 abr (EFE).- El español Pablo Álvarez se graduará este lunes como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) tras un año de formación básica en el Centro Europeo de Astronautas (EAC), en la ciudad alemana de Colonia, lo que le acerca un ...
[Leer más]
El próximo 26 de marzo la Agencia Espacial del Paraguay cumplirá 10 años de trayectoria, un periodo en el cual ya consiguió poner en órbita el primer satélite nacional marcando un hito en el desarrollo científico y tecnológico espacial del país a travé...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP., El 26 de marzo del 2024, la Agencia Espacial de Paraguay cumple 10 años. Y lo hace en el contexto de un mundo que hoy debate la importancia económica y científica de la carrera espacial. Ejemplo claro de ello es que el sudafr...
[Leer más]
Paranair, la única aerolínea nacional, tiene el viento a su favor luego de superar una de las crisis más grandes de la aviación a raíz de la pandemia: estima recuperar los niveles previos para el segundo semestre del ...
[Leer más]
Jéssica Rojas, de 22 años, pide pista en el difícil mundo de la aviación, dominado por varones. Fue la mejor egresada en la reapertura del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y ahora se destaca como mecánica de aviones.
[Leer más]
La invitada especial de esta edición de Poderosas con Marilé Unger fue Pamela Bóveda, quien se destaca como la primera mujer paraguaya en recibirse de ingeniera aeronáutica y una de las deportistas más importantes del país en la modalidad de jiu jitsu.
[Leer más]
Estudiantes del Club Aeroespacial de la Facultad Politécnica de la UNA recibieron un premio en Brasil por el desarrollo del cohete Arasunu II. El proyecto consiste en una pionera tecnología con múltiples aplicaciones en diversos ámbitos, ya sea en la c...
[Leer más]
El cohete Arasunu II, creado por estudiantes del Club Aeroespacial de la FPUNA, ganó el “Premio de Ingeniería por Excelencia Técnica”, en el “Latin American Space Challenge 2022”. El evento se realizó en Brasil.
[Leer más]
Estudiantes del Club Aeroespacial de la FPUNA ganaron el “Premio de Ingeniería por Excelencia Técnica”, en el “Latin American Space Challenge 2022” con el cohete Arasunu II. El evento se realizó en Brasil.
[Leer más]
Gerhard Egewarth Rohden, es un joven que vive en San Cristobal, una zona rural de Alto Paraná, y que consiguió convertirse en el primer paraguayo en culminar con éxito una maestría en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), uno de los más exigen...
[Leer más]
Un estudiante de la carrera de Ingeniería Aeronáutica inicia una campaña de recaudación de fondos, a fin de poder viajar a Francia para defender su proyecto de investigación en un congreso científico internacional.
[Leer más]
Federico Bajac es estudiante del último año de la carrera de Ingeniería Aeronáutica y apela a la solidaridad de la ciudadanía para conseguir apoyo financiero, a fin de viajar para defender su investigación en un congreso científico a realizarse en Fran...
[Leer más]
Foto: Última Hora La Secretaría de Repatriados confirmó que este jueves santo arribaron cuatros connacionales que fueron repatriados de Rusia. Los repatriados son Aldo Cabañas y Hugo Duarte, ambos estudiantes de Ingeniería Aeronáutica; Antonella Aréval...
[Leer más]
14 de Abril, 2022 | Nacionales Cuatro compatriotas que residían por motivos académicos en Rusia regresaron este jueves santo debido a la guerra con Ucrania.
Foto: Última Hora
La Secretaría de Repatriados confirmó que este jueves santo arribar...
[Leer más]
La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) informó que este jueves se concretó la repatriación de otros cuatro connacionales procedentes de Rusia. Se trata de Aldo Cabañas y Hugo Duarte, estudiantes de Ingeniería...
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, y la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, así como directivos de la empresa aérea Paranair, pre...
[Leer más]
Paraguay dispone de su primer centro de mantenimiento de aviones, que fue presentado este viernes en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. La capacitación está a cargo de Paranair, aerolínea nacida de la separación del grupo Amaszonas, conjuntamente entre A...
[Leer más]
Paraguay dispone de su primer centro de mantenimiento de aviones, que fue presentado este viernes en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. La capacitación está a cargo de Paranair, aerolínea nacida de la separación del grupo Amaszonas, conjuntamente entre A...
[Leer más]
A través de la firma de un convenio de cooperación entre el sector privado y la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay dispone de su primer centro de mantenimiento de aviones, que fue presentado este viernes en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. La...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A través de la firma de un convenio de cooperación entre el sector privado y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay dispone de su primer centro de mantenimiento de aviones, que fue presentado este viernes en el Aerop...
[Leer más]
Este centro se hizo realidad mediante la firma de un convenio de cooperación entre el sector privado y la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
[Leer más]
Es la primera mujer de nuestro país en recibirse de Ingeniera Aeronáutica. En la piel, tiene tatuado el cielo, las estrellas y un cohete; en su corazón, una pasión heredada: el amor por los aviones.
[Leer más]
Las aeronaves no tripuladas (drones) “Ñahati 11” y “Pitogüe”, proyectos de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Aeronáutica (IAE) de la Facultad Polítécnica de la Universidad Nacional de Asunción, realizaron una prueba de vuelo exitosa el pasado...
[Leer más]
La esteña Pámela Bóveda se inició en el jiu jitsu cuando tenía 16 años. Sin embargo, tuvo que dejar de entrenar alrededor de 4 años debido a que fue a estudiar la carrera de Ingeniería Aeronáutica a la Argentina, allá no había encontrado un buen lugar ...
[Leer más]
María Piedad Rivas tiene 26 años y es la primera mujer egresada de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en Paraguay, luego de cursar sus estudios en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP - UNA).
[Leer más]
María Piedad Rivas tiene 26 años y es la primera mujer egresada de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en Paraguay, luego de cursar sus estudios en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP – UNA). “Desde muy pequeña me gustab...
[Leer más]
La joven señaló que al iniciar la carrera, en el 2013, eran 26 alumnos, de los cuales solo ella era mujer. Indicó que finalmente solamente 9 estudiantes pudieron culminar. "Es una carrera bastante pesada y compleja, requiere de tiempo", dijo. Asimismo ...
[Leer más]
María Piedad Rivas tiene 26 años y es la primera mujer egresada de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en Paraguay, luego de cursar sus estudios en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP - UNA).
[Leer más]
El titular de la Dinac informó que JetSmart (empresa low cost – líder en la región) también ha confirmado su interés en empezar a operar en Paraguay a partir de diciembre de 2021 con JetSmart Chile y JetSmart Argentina en las rutas Santiago/Asunción y ...
[Leer más]
El titular de la Dinac informó que JetSmart (empresa low cost – líder en la región) también ha confirmado su interés en empezar a operar en Paraguay a partir de diciembre de 2021 con JetSmart Chile y JetSmart Argentina en las rutas Santiago/Asunción y ...
[Leer más]
El Primer Satélite Paraguayo “GUARANISAT-1”, será lanzado a la Estación Espacial Internacional en la misión de reabastecimiento NG-I5 de Northrop Grunnman en el Programa Comercial de servicios de reabastecimiento (CRS2) de la NASA. El despegue será en ...
[Leer más]
El primer satélite paraguayo que fue bautizado como GuaraníSat-1 o satélite Guaraní será lanzado hoy a las 14:36, con destino a la Estación Espacial Internacional. El despegue será en el cohete Ant…
[Leer más]
Grupos de estudiantes y desempleados se organizan para acudir a Amnistía Internacional a fin de solicitar volver al país. La situación económica y la exposición de la salud son los principales argumentos.
[Leer más]
La misión que tiene el titular de la Dinac es generar conexiones aéreas con el mundo. Volver a tener rutas directas con Madrid, y buscar generar otras conexiones con las principales ciudades del mundo. Además, habló de la necesidad de aumentar las pist...
[Leer más]
El designado nuevo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Ing. Félix Kanazawa, opinó ayer que no existió sobrefacturación en la compra de tapabocas en el ente. Dijo que el costo es por la alta demanda. Prometió controla...
[Leer más]
Luego de saltar a la luz el caso de la compra de mascarillas a precio elevado, que terminó tumbando a Édgar Melgarejo de la Dinac, su actual reemplazante, Félix Kanazawa, realizó un posteo en su perfil de la red social Facebook a favor del proceso de a...
[Leer más]
El nuevo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) , Felix Masao Kanazawa, anunció este lunes que será implacable ante los hechos de corrupción y con tolerancia cero hacia los funcionarios deshonestos.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la república, Mario Abdo, nombró como titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) al ingeniero electrónico Félix Masao Kanazawa Makino. Esta movida del Poder Ejecutivo parecería ser el corolario con “humo bl...
[Leer más]
Por Decreto del Poder Ejecutivo, el presidente Mario Abdo Benítez nombró al Ing. Fpélix Kanasawa como nuevo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, DINAC, tras el interinazgo de Douglas Cubilla.
De esta forma, Kanasawa sustituirá a E...
[Leer más]
De profesión ingeniero y con un amplio currículum técnico, Felix Masao Kanazawa Makino fue nombrado como nuevo titular de la Dinac este lunes. El decreto presidencial se dio a conocer alrede…
[Leer más]
Mario Ando Benítez nombró a Félix Kanazawa como nuevo titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil DINAC, en reemplazo de Douglas Cubilla, quien interinaba el cargo tras la renuncia de Édgar Melgarejo.
[Leer más]
El propio ingeniero Félix Kanazawa confirmó que para el mediodía de este lunes estará listo el decreto para su nombramiento como presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. (DINAC).
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó a Felix Masao Kanazawa como nuevo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en reemplazo del cuestionado Édgar Melgarejo.
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo Benítez nombró via decreto al Prof. Ing. Félix Kanazawa como nuevo titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en lugar de Edgar Melgarejo, quien renunció tras la divulgación de sobrefacturacio...
[Leer más]
Alumnos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lograron lanzar con éxito un cohete creado por ellos mismos en base a talento, esfuerzo y creatividad. La iniciativa forma parte de un proyecto …
[Leer más]
La construcción comenzó hace un año, con las investigaciones de los elementos necesarios para la fabricación y los cálculos correctos para que el lanzamiento sea efectivo.
[Leer más]
La carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción tiene sus dos primeros egresados, los primeros Ingenieros Aeronáuticos del Paraguay. Este miér…
[Leer más]
Los ahora ex estudiantes Aníbal Mendoza y Raúl da Rosa presentaron su defensa pública, con el tema “Análisis Aerodinámico de la Aeronave No Tripulada Taguató’i”, este miércoles, finalizando así una etapa muy importantes para sus vidas. Así se convirtie...
[Leer más]
El hackathon global más grande del mundo, NASA Space Apps Challenge 2019, en su primera edición en Paraguay, eligió ayer las dos mejores ideas para soluciones a los desafíos más urgentes que enfren…
[Leer más]
Eligieron a dos equipos de entre participantes del primer reto de aplicaciones de la agencia espacial que se hace en el país y que consiste en encontrar soluciones a problemas más urgentes de la Tierra.
[Leer más]
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lleva 40 años de vigencia: De allí salen, a pesar de los escasos recursos, novedosos proyectos que serán expuestos en setiembre.
[Leer más]
(Por Gustavo Galeano y Juan Pablo Medina) La compañía estadounidense Aerovehicles Inc. (AVI), radicada en Palm Desert, California, durante una entrevista exclusiva a Aeronáutica Paraguay, anunció que en unos meses más fabricará aeronaves en el país.
[Leer más]
(Por Gustavo Galeano y Juan Pablo Medina) La compañía estadounidense Aerovehicles Inc. (AVI), radicada en Palm Desert, California, durante una entrevista exclusiva a Aeronáutica Paraguay, anunció que en unos meses más fabricará aeronaves en el país.
[Leer más]
Aníbal Mendoza, uno de los primeros egresados de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, hará una maestría en Ingeniería de Tecnologí…
[Leer más]
Criada en Ciudad del Este, Pámela Carolina Bóveda Aguirre (30) practicó todo tipo de deportes desde su más tierna infancia. Natación, básquet, tenis, remo y rugby formaron parte de su entusiasmo por los deportes, pero cuando conoció el brazilian jiu ji...
[Leer más]
El presidente de la Dinac, Edgar Melgarejo, informó y celebró que mediante convenio entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Facultad de Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se desarrolló la gestión para contar...
[Leer más]
Este jueves se llevará a cabo la primera competencia de avioncitos de papel, organizada por estudiantes de la carrera Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción.
[Leer más]
Cuando ya empezó la desesperanza en la ciudadanía, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó el una parte del segundo tramo del Metrobús sobre la Ruta II. Los estudiantes de la UNA y los trabajadores de la zona ven como auspicios...
[Leer más]
Cuando ya empezó la desesperanza en la ciudadanía, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó el una parte del segundo tramo del Metrobús sobre la Ruta II. Los estudiantes de la UNA y los trabajadores de la zona ven como auspicios...
[Leer más]
SAN LORENZO.- Mediante la rehabilitación de la ruta Mariscal Estigarribia, hay alivio al tránsito en las principales vías de salida de San Lorenzo a Asunción. Durante un recorrido por el tramo, estudiantes y trabajadores de la zona alegaron estar conte...
[Leer más]
La artemarcialista Pamela Carolina Bóveda Aguirre representará a nuestro país por segundo año consecutivo en el Mundial de Abu Dhabi Professional Jiu Jitsu Championship, que se realizará del 24 al 28 de abril. Será la única atleta que llevará en alto ...
[Leer más]
Un grupo de estudiantes de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), junto a un especialista brasileño, están detrás de un ambicioso proyecto: construir el primer dron de material compuesto de fabricación local. El Vehículo ...
[Leer más]
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) pisa fuerte en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados íntegramente fabricados en el Paraguay. El “Piririta” que ayer pro primera vez surcó los cielos, es la antesala a dos poderosos drones en proceso.
[Leer más]
SAN LORENZO, Dpto. Central.- El pasado jueves, en horas de la noche, los transeúntes y automovilistas quedaron sorprendidos al ver un avión Queen Air que circulaba como un vehículo más sobre transitadas calles y avenidas desde el Aeropuerto Silvio Pett...
[Leer más]
La Industria Nacional del Cemento (INC) donó un avión a la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción, con el fin de realizar prácticas.
[Leer más]
Este jueves en horas de la noche los transeúntes y automovilistas quedaron sorprendidos al ver un avión Queen Air que circulaba como un vehículo más sobre transitadas calles y avenidas desde el Aeropuerto Silvio Pettirossi ubicado en la ciudad de Luque...
[Leer más]
Anoche, un avión Queen Air causó furor cuando se lo vio circulando como un vehículo más sobre concurridas calles y avenidas desde el aeropuerto Silvio Pettirossi en la ciudad de Luque hacia la ciud…
[Leer más]
La Industria Nacional del Cemento (INC) donó un avión a la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas en el interior de la institución pública.
[Leer más]
ASUNCIÓN.-La Industria Nacional de Cemento donó una aeronave a la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción. La donación se realizó con fines académicos, pues mediante la misma, de ahora en más lo estudiantes podrán hacer...
[Leer más]
Con finalidades académicas, al Industria Nacional de Cemento donó una aeronave a la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción. Los estudiantes por primera vez podrán realizar prácticas en su misma casa de estudios.
[Leer más]
Un grupo de estudiantes de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), junto a un especialista brasileño, están detrás de un ambicioso proyecto: construir el primer dron de material compuesto de fabricación local. El Vehículo ...
[Leer más]
Profesionales y estudiantes paraguayos crearon y lanzaron hacia la estratósfera un globo desarrollado merced a su ingenio y su capacidad. Conozca la historia de esta iniciativa pionera que busca ubicar al país en la era espacial.
[Leer más]
El principal déficit es el presupuesto para rubros docentes de especialidades consideradas del futuro, tales como Logística y Gestión
del Transporte y Física Médica. Además, requieren fondos para equipar laboratorios.
[Leer más]
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción realizó una mención de reconocimiento al equipo periodístico y gráfico del Grupo Nación, por el trabajo, acompañamiento y participación del lanzamiento y recuperación del Globo Sonda el pas...
[Leer más]
“Esto es un sueño hecho realidad, fue el resultado de un gran equipo y ¡vamos por más!”, fueron las emocionadas palabras del profesor doctor Jorge Kurita, ideólogo del lanzamiento del globo de gran altitud que surcó el espacio aéreo paraguayo por más d...
[Leer más]
Por Carolina Vanni carolina.vanni@gmail.com Con éxito se realizó ayer el primer trabajo experimental de incursión a la investigación espacial, que consistió en el lanzamiento de un globo de gran altitud y la recuperación de la sonda y toda la informaci...
[Leer más]
El primer globo paraguayo de gran altitud fue lanzado a tempranas horas de este viernes. Desde hoy, el país corazón de América ya incursiona en la investigación espacial. El evento tuvo lugar en el club de vuelo Yvytu, de San Bernardino. El pionero y a...
[Leer más]
Por Carolina Vanni carolinavanni@gruponacion.com.py Por primera vez, el Paraguay incursionará en la investigación espacial, con el lanzamiento de un globo de gran altitud (High Altitude Balloon o HAB) hecho en el país en el marco de un proyecto académi...
[Leer más]
La NASA anunció este lunes el fallecimiento del astronauta Gene Cernan a los 82 años, quien pasa a la historia como el último astronauta que pisó la luna. El portal de noticias RT señala que Cernan…
[Leer más]
Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción presentaron a diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología, un anteproyecto de Ley “De reglamentación de drones en la República del Paraguay”,…
[Leer más]
Luego de cinco años de desarrollo, el primer Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) – más conocido como dron – hecho totalmente en Paraguay está a punto de surcar los cielos, bajo el nombre de Taguato’i.
[Leer más]