Hoy, sábado 15 de febrero, en el marco de la feria de libros de San Bernardino, se realizará un conversatorio sobre la Guarania y la presentación del libro Memorias de José Asunción Flores. La actividad tendrá lugar a las 18:00 en el Museo Histórico Cu...
[Leer más]
Hoy se llevará a cabo un evento cultural en el marco de la feria de libros que se desarrolla en San Bernardino. La actividad incluirá un conversatorio sobre la Guarania y la presentación del libro “Memorias de José Asunción Flores”.
[Leer más]
El 31 de enero pasado se realizó un evento conmemorativo de la ejecución de la primera guarania ejecutada en público hace cien años en el entonces Hotel Cosmos, actual Asunción Palace Hotel, de Colón y Estrella. En enero de 1925 se estrenaba “Jejui”, p...
[Leer más]
En enero de este año se inician los eventos que conmemoran el centenario de la guarania, surgida en 1925. La reciente nominación de este género musical por parte de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es una distinción clave.
[Leer más]
El Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) abrió las celebraciones por el centenario de la Guarania con un coloquio sobre los orígenes de la guarania. El evento se realizó en el Salón Auditorio del CCR y contó con la participación del periodis...
[Leer más]
La guarania, el género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes su centenario. “Jejuí”, considerada la primera guarania, fue estrenada una noche de enero de 1925 en la terraza del Hotel Cosmos de Asunción. En este contexto se realizan u...
[Leer más]
El martes fue un día de júbilo nacional a partir del anuncio de que la guarania es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Se da este acontecimiento singular en vísperas del centenario de la creación del maestro José Asunción Flores. En cien añ...
[Leer más]
En 2023 se presentó el proyecto para que el género musical de la guarania se convierta en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante el Comité Intergubernamental.
[Leer más]
En coincidencia a los casi cien años de la aparición de guarania, uno de los mayores emblemas de identidad paraguaya, fue declarada esta tarde patrimonio cultural inmaterial de humanidad por la Unesco. En el marco de la 19ª reunión del comité intergu...
[Leer más]
“José Asunción Flores merece un sitial único porque le dio a la humanidad un nuevo género musical”, remarcaba recientemente a La Nación el compositor y cantante Francisco Russo. El legado de Flores trasciende a la música paraguaya y se ubica entre poco...
[Leer más]
Tras un largo proceso de evaluación, el Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco durante su 19° reunión anuncio que la guaranía se convirtió en patrimonio cultural inmaterial, dándose un hito en la historia nacional y m...
[Leer más]
La guarania, uno de los mayores emblemas de identidad paraguaya, hoy podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de humanidad por la Unesco. Esta confirmación se espera que sea a las 14:00 en el marco de la 19ª reunión del comité intergubername...
[Leer más]
“Mombyry asyetégui aju...” las primeras palabras de una de las guaranias más conocidas de José Asunción Flores, podrían sin ninguna duda enmarcar el sentimiento de amor y paz que se vivió un 11 de noviembre de 1991 cuando finalmente los restos del crea...
[Leer más]
“Mombyry asyetégui aju...” las primeras palabras de una de las guaranias más conocidas de José Asunción Flores, podrían sin ninguna duda enmarcar el sentimiento de amor y paz que se vivió un 11 de noviembre de 1991 cuando finalmente los restos del crea...
[Leer más]
En el marco del centenario de la creación de la guarania, el guitarrista, compositor y musicólogo paraguayo Javier Acosta Giangreco, lanzará su nuevo álbum titulado “Agreste Armonía” desde sus redes sociales de Instagram, Facebook, YouTube, plataformas...
[Leer más]
En la fecha se recuerda el Día de la Guarania, estilo musical postulado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco y creado por Flores. Hoy se conmemora el Día de la Guarania y para recordar a su creador, el gran maestro José As...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el Día de la Guarania, recordamos a José Asunción Flores, el creador del género musical que se convirtió en un símbolo cultural de nuestro país. A continuación, te presentamos ocho curiosidades sobre la vida y obra de este inf...
[Leer más]
En la fecha se recuerda el Día de la Guarania, estilo musical postulado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco y creado por Flores.
[Leer más]
La Olimpiada de 1994 se iba a disputar en Salónica, Grecia, del 30 de noviembre al 16 de diciembre, junto al congreso de la FIDE, que debía elegir al nuevo presidente.
[Leer más]
La Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) presentará hoy su sexto Concierto de Temporada Cultural 2022 con el reestreno de la obra “Jejuí”, de José Asunción Flores. También participará como solista el guitarrista Julio Cristaldo. Será en el Te...
[Leer más]
Todo comenzó con una postal de Asunción. La nostálgica imagen era la bienvenida al año 1900, el inicio del siglo XX. El relato se conserva en las crónicas de los diarios. Y la añoranza despertó la curiosidad que tiene respuestas en un tesoro bibliográf...
[Leer más]
En marzo del 2023 se presentará la candidatura de la guarania a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En el 2025 este género musical cumplirá un siglo de interpretar la paraguayidad y de mostrarla al mundo. Aquí unos ecos de las celebraciones...
[Leer más]
Con la música “Jejui” interpretada en enero de 1925 en el extinto Hotel Cosmos, de Asunción, por José Agustín Volta Flores conocido popularmente como “José Asunción Flores” se escuchaba por primera vez, lo que era la guarania, un género musical urbano...
[Leer más]
El equipo técnico verificador inspeccionó unos 31 alojamientos de Juan E. Oleary, Juan León Mallorquín, Ciudad del Este, Santa Rita, Santa Fe del Paraná, Presidente Franco y Hernandarias, y constató el correcto cumplimiento de los protocolos de biosegu...
[Leer más]
Como parte del ciclo La guarania florece en los territorios de la patria, el músico Ricardo Flecha ofreció un concierto en el espacio creativo Ñe\'ê Raity, en Atyrá. El escritor Andrés Colmán Gutiérrez se unió con textos que compartimos en esta página.
[Leer más]
Las últimas lluvias causaron una tragedia en uno de los barrancos y dejaron en riesgo su permanencia. La vivienda que fue protegida, aun durante la dictadura, requiere ahora de acciones urgentes para preservar un legado que reclama atención y cuidado. ...
[Leer más]
Los pasos previos a las primeras guaranias son en parte desconocidos y de alguna manera tergiversados. A 96 años del estreno de Jejuí en enero de 1925, repasamos algunos datos claves.
[Leer más]
Sembrando guaranias es una serie documental de cuatro capítulos con carácter de antología que serán emitidos los domingos 10, 17, 24 y 31 de enero a las 14:00 por el canal NPY, con el objetivo de acercar a la gente más información acerca de la guarania...
[Leer más]
En 1925 se iniciaba un antes y un después en la música paraguaya con la irrupción de un nuevo ritmo, que sufriría diversos embates hasta alcanzar su desarrollo pleno de la mano de su creador.
[Leer más]
Este año se conmemora uno de los hechos trascendentales en la historia de la música paraguaya y latinoamericana, el nacimiento de un nuevo género musical que hunde sus raíces en la geografía y la vida social de nuestro pueblo, como es la guarania. Se t...
[Leer más]
La vivienda ubicada en Oliva y Montevideo de Asunción, donde el lunes se descubrió que hubo un quíntuple asesinato, ya había sido el escenario de un homicidio mucho tiempo antes, en 1913. En ese lugar residía con su familia el médico Italo De Finis, qu...
[Leer más]
Un grupo de historiadores planifica para este Viernes Santo realizar un recorrido por las calles históricas de Asunción, como opción para quienes se queden en la Capital ya alrededores durante
[Leer más]
Ubicada en el departamento de Alto Paraná, es el rincón favorito de los comerciantes y pequeños compradores debido a su gran oferta y demandas de mercaderías. Un lugar que tenés que conocer.
[Leer más]