ASUNCIÓN. Ante el aumento sostenido de casos de dengue en varias regiones del país, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) recomendó a
[Leer más]
Se cumplen cinco años desde que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia por el Covid-19, un lustro en el que el mundo tuvo que aprender cómo hacer frente a la peor emergencia sanitaria de los últimos cien ...
[Leer más]
Pilar Rodríguez Veiga y Carlos MoralMadrid, 6 mar (EFE).- Se cumplen cinco años desde que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia por el covid-19, un lustro en el que el mundo ha tenido que aprender cómo h...
[Leer más]
El Centro Nacional de Quemaduras tiene solo 55 camas y es el único hospital especializado del área en el sector público. Los pediátricos representan el 60% de los casos atendidos por quemaduras.
[Leer más]
Preocupa a las autoridades sanitarias el aumento de los casos de dengue en país e insisten en seguir con acciones para eliminar los criaderos
[Leer más]
La última semana epidemiológica muestra una disminución pogresiva en las notificaciones de casos de dengue, informó el Ministerio de Salud. Instan a la verificación periódica para eliminar criaderos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La última semana epidemiológica muestra una disminución pogresiva en las notificaciones de casos de dengue, informó el Ministerio de Salud. Instan a la verificación periódica para eliminar criaderos. En tres semanas se registraro...
[Leer más]
En el Hospital de Fernando de la Mora harán una reingeniería temporal de espacios para poder recibir a pacientes y familiares. Por día atienden alrededor de 60 casos positivos de la enfermedad.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El país enfrenta un vertiginoso aumento en los casos de dengue, según el último informe de Vigilancia de la Salud. En las últimas tres semanas,
[Leer más]
Las trece regiones del país que presentan un aumento en las notificaciones incluyen Central, Asunción, Alto Paraná, Guairá, Caaguazú, Cordillera,
[Leer más]
Por Vivian Martínez: Se registra un aumento de casos de COVID-19 con 399 nuevos contagios y un alza en hospitalizaciones. Autoridades enfatizan la importancia de la vacunación anual. En contrapartida, el diputado Guillermo Rodríguez presentó un proyect...
[Leer más]
Las últimas semanas registraron más de 250 nuevos casos de dengue, concentrados en Asunción, Central, Presidente Hayes, Itapúa y Caaguazú. La semana pasada se reportó una muerte por la enfermedad, elevando el total anual a 16.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El último reporte afirma que hay una disminución de 3% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana
[Leer más]
La epidemia de arbovirus como el dengue o la chikunguña continúa en declive en Paraguay, aunque la segunda enfermedad sigue dispersada en todo el país.
[Leer más]
#NACIONALES: El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud advierte sobre el crecimiento en las consultas y hospitalizaciones por virus respiratorios.
[Leer más]
El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud advierte sobre el crecimiento en las consultas y hospitalizaciones por virus respiratorios. En la última semana, la demanda de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) presentar...
[Leer más]
El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud advierte sobre el crecimiento en las consultas y hospitalizaciones por virus respiratorios.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud advierte sobre el crecimiento en las consultas y hospitalizaciones por virus respiratorios. En la última semana, la demanda de consultas por enfermedades tipo in...
[Leer más]
Se evidencia un aumento de afectados por cuadros respiratorios. Las consultas incrementaron un 3% en la última semana. El último reporte del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala un cr...
[Leer más]
La Dirección General de Vigilancia de la Salud reporta aumento sostenido de virus sincitial respiratorio en las hospitalizaciones por Infección respiratoria aguda grave (IRAG) en las últimas tres semanas, pasando de 19% a 24% de positividad para la sem...
[Leer más]
El mayor peso de concentración de casos actualmente, fuera de capital y Central, se encuentra en el eje este, específicamente en los departamentos de Alto Paraná y Guairá. Preocupa, además, la circulación de dengue en diferentes regiones y distritos.
[Leer más]
Los casos se están dispersando progresivamente al interior del país, principalmente en los departamentos de Alto Paraná y Guairá. El reporte semanal. Según el reporte de la dirección general de Vigilancia de la Salud, en las últimas tres semanas epidem...
[Leer más]
Los casos se están dispersando progresivamente al interior del país, principalmente en los departamentos de Alto Paraná y Guairá. El reporte semanal. Según el reporte de la dirección general de Vigilancia de la Salud, en las últimas tres semanas epidem...
[Leer más]
El Ministerio de Salud dio a conocer este viernes que en las últimas tres semanas epidemiológicas se observan más de 14.000 casos de chikungunya. Igualmente, informaron que ya son 70 las personas fallecidas.
[Leer más]
En las últimas tres semanas se registraron más de 14.000 casos de chikungunya a nivel país, siendo Alto Paraná uno de los primeros departamentos con mayor cantidad de confirmados. La cifra de muertos se eleva a 70.
[Leer más]
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, en entrevista con Radio 1000, informó sobre una importante disminución de internaciones (tanto en terapia intensiva como en salas normales), así como de las consultas de pacientes...
[Leer más]
El país se encuentra con una baja circulación comunitaria (nivel 1), en general. El único distrito que se encuentra en nivel 4 es Fuerte Olimpo, el cual tiene una reducida cantidad de población. El director general de Vigilancia de la Salud, doctor Gui...
[Leer más]
El único distrito que se encuentra en nivel 4 es Fuerte Olimpo, el cual tiene una reducida cantidad de población. El director general de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, manifestó que la cantidad de personas contagiadas, internadas y f...
[Leer más]
NUEVA YORK. Las hospitalizaciones por COVID-19 en el estado de Nueva York han caído a su nivel más bajo desde mediados de diciembre, antes de la explosión de casos provocada por la variante ómicron, anunciaron este sábado las autoridades.
[Leer más]
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, informó sobre una importante disminución de internaciones (tanto en terapia intensiva como en salas normales), así como de las consultas de pacientes con cuadros respiratorios en ...
[Leer más]
Para la última semana del mes de enero se registró un descenso en la cantidad de casos y hospitalizaciones por covid-19, sin embargo, la circulación comunitaria se mantiene elevada y no se descarta un aumento en el número de fallecidos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para la última semana del mes de enero se registró un descenso en la cantidad de casos y hospitalizaciones por covid-19, sin embargo, la circulación comunitaria se mantiene elevada y no se descarta un aumento en el número de fall...
[Leer más]
La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que el 98 por ciento del Paraguay está con nivel 1 de transmisión. Esto trae aparejado un descenso de casos positivos y de fallecidos. Sí, en algunos puntos aumentaron levemente las hospitalizaciones. Repo...
[Leer más]
La variante delta del coronavirus arrasa en EE.UU., donde se han disparado los contagios y hospitalizaciones, mientras las autoridades están movilizando todos los recursos a nivel nacional, estatal e incluso al sector privado para lograr que el máximo ...
[Leer más]
La variante delta supuso más del 93 % de los nuevos casos de covid-19 en Estados Unidos durante las dos últimas semanas de julio, de acuerdo a los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
[Leer más]
AL FRENTE. Paraguay supera a Uruguay en cifras de decesos Covid-19 por millón de habitantes. EXPANSIÓN. Coronavirus se expande y Caaguazú es el lugar más crítico en estos momentos. Cada vez más dentro del horno. Las aglomeraciones, la falta de cuidado...
[Leer más]
Aunque la mortalidad por COVID se mantiene con tendencia al descenso, entre los meses de junio y julio podría llegar a superar las 140 muertes diarias, lo que anticipa una demanda de recursos hospitalarios muy por encima de la capacidad actual. El Re...
[Leer más]
La Dirección de Vigilancia de la Salud alertó que las proyecciones anuncian que se avecina el periodo más crítico de la pandemia para nuestro país. Entre los meses de junio y julio se podrían superar las 140 muertes diarias, lo cual anticipa una demand...
[Leer más]
Las hospitalizaciones y muertes de personas jóvenes están aumentando a medida que la pandemia por COVID-19 se acelera en las Américas, advirtió la doctora Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Adultos de toda...
[Leer más]
Casi 16.000 fueron notificados, de los cuales más de 4.000 dieron positivo al test. ZONAS. Entre los decesos, Alto Paraná, Asunción y Central registran la mayor cantidad.
[Leer más]
Casi 16.000 fueron notificados, de los cuales más de 4.000 dieron positivo al test. ZONAS. Entre los decesos, Alto Paraná, Asunción y Central registran la mayor cantidad.
[Leer más]
Los nuevos datos del avance del coronavirus en el país señalan que en las últimas horas fallecieron 17 personas y que 589 personas dieron positivo al Covid-19.
[Leer más]
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado un confinamiento nacional para Inglaterra de un mes de duración, desde el próximo jueves hasta el 2 de diciembre, a causa de los alarmantes datos de la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
Al menos 14 países europeos alcanzaron esta semana cifras récord de ingresos en hospitales de enfermos del nuevo coronavirus, en un momento en que la segunda ola vírica sacude todo el Viejo Continente, según datos oficiales recopilados por la AFP.
[Leer más]
Es seis veces más a la recomendada por la OMS para el criterio “epidemia bajo control”. El número de internaciones e ingresos a UTI se muestra estable. Por otra parte, se registra una tendencia de desaceleración, con un ritmo de duplicación de casos po...
[Leer más]
El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, informó este jueves que el número de hospitalizaciones en Nueva York ha bajado a mínimos visto en el inicio de la pandemia, con un total de 518, la cifra más baja desde el pasado 18 de marzo.
[Leer más]