El resultado del censo indígena 2022, muestra que la población nativa en Paraguay cuenta con un promedio de años de estudio de sólo 4,3 años. Así mismo, la tasa de analfabetismo es del 27,1% y afecta en mayor medida a las mujeres y aquellos asentados e...
[Leer más]
El resultado del censo indígena 2022, muestra que la población nativa en Paraguay cuenta con un promedio de años de estudio de sólo 4,3 años. Así mismo, la tasa de analfabetismo es del 27,1% y afecta en mayor medida a las mujeres y aquellos asentados e...
[Leer más]
Los resultados del Censo Indígena 2022 muestran un aumento de la población indígena en el Paraguay. ¿Cuántos son en total y cómo se distribuyen en el territorio nacional? El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene los datos precisos.
[Leer más]
Los resultados del Censo Indígena 2022 muestran un aumento de la población indígena en el Paraguay. ¿Cuántos son en total y cómo se distribuyen en el territorio nacional? El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene los datos precisos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cada 9 de agosto se recuerda el Día Internacional de los Pueblos Originarios. En Paraguay habitan 17 grupos étnicos pertenecientes a cinco familias lingüísticas Guaraní, Lengua Enxet-Maskoy, Mataguayo, Zamuco y Guaicurú, siendo l...
[Leer más]
Debido a las nuevas bajantes que se registran en varias zonas del río Paraguay, la cartera de Obras Públicas intensificó los trabajos de dragado en puntos críticos a fin de facilitar la navegabilidad de las diferentes embarcaciones.
[Leer más]
PILAR. Grandes barcos y remolcadores con barcazas con mercaderías de todo tipo aguardan en las zonas de los puertos Bermejo, Guaicurú y Vuelta Queso para avanzar aguas arriba hacia el puerto de Asunción o de Villeta. También en la zona de Pilar, aguas ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se culminaron las labores de dragado en la zona de confluencia del río Bermejo, permitiendo que importantes cargas que se encontraban varadas en ese lugar puedan...
[Leer más]
Ante el constante descenso del río Paraguay y la acumulación de sedimentos, las autoridades realizan trabajos de dragado en zonas críticas de Ñeembucú.
[Leer más]
PILAR. La bajante del río Paraguay obliga a las autoridades nacionales a realizar el dragado en la zona paso Bermejo, Vuelta Queso y Paso Guaicurú en el departamento de Ñeembucú.
[Leer más]
El nivel del río en el puerto de Asunción registró está mañana -0,32 centímetros, lo que indica que se podría superar la bajante histórica registrada en noviembre de 2021, cuando se llegó a -0,75 cm. La bajante del río Paraguay obliga a las autoridad...
[Leer más]
La población indígena en el 2022 en comparación al censo del 2012 evidencia que existe un crecimiento de 22.889 personas en estos pueblos autóctonos. El informe detalla que existen 39.134 viviendas indígenas.
[Leer más]
En conjunto con la consulta a nivel general realizada el año pasado, se realizó la cuarta edición del Censo Indígena, que revela un crecimiento sostenido de la población en las comunidades originarias, a falta de los resultados definitivos en cuanto a ...
[Leer más]
Con la presencia de la mayoría del ministros del Poder Ejecutivo e invitados nacionales e internacionales, el titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, presentó los resultados preliminares del octavo Censo Nacional de Población ...
[Leer más]
La draga de Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T&C SA) arranca sus trabajos en la zona donde están varadas una treintena de embarcaciones. La empresa recibirá G. 122.800 millones.
[Leer más]
Los 32 estudiantes del 4º semestre de la carrera de Tecnicatura Superior en Diseño de Moda en Indumentaria Femenina presentaron la colección denominada
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los 32 estudiantes del 4º semestre de la carrera de Tecnicatura Superior en Diseño de Moda en Indumentaria Femenina presentaron la colección denominada “Legado”, en el marco de la primera jornada del Paraguay Fashion Week. La col...
[Leer más]
Resaltaron que el cuestionario censal es de gran relevancia debido a que es un documento científico, resultante de un trabajo de décadas en el Paraguay.
[Leer más]
Este 12 de octubre se recuerda el día de la llegada a América del navegante Cristóbal Colón en el año 1492. Esta jornada se denomina actualmente Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y es, sin dudas, una jornada para la conmemoración, para la ...
[Leer más]
Este 12 de octubre se recuerda el día de la llegada a América del navegante Cristóbal Colón en el año 1492. Esta jornada se denomina actualmente Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y es, sin dudas, una jornada para la conmemoración, para la ...
[Leer más]
El IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022 que se iniciará el 9 de noviembre próximo en el marco de Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 se realizará en la lengua de cada uno de los pueblos indígenas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022 que se iniciará el 9 de noviembre próximo en el marco de Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 se realizará en la lengua de cada uno de los pueblos ...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas, a conmemorarse el próximo 09 de agosto, se llevó a cabo dicho encuentro, bajo el lema “Garantizar la Unidad del Pueblo Guaraní y por consecuencia la Unidad de las Comunidades”.
[Leer más]
Una composición original entre la cumbia y el pop, grabada y producida a distancia por Matías “Chavez” Méndez durante la cuarentena del 2020, con elementos característicos de los diferentes estilos que se fusionan.
[Leer más]
La Red Latinoamericana por la Educación reconoció a la docente indígena María Yarati por sus esfuerzos para que sus alumnos sigan aprendiendo y su compromiso con la comunidad y con la educación, en un contexto de alta vulnerabilidad agravado por los ef...
[Leer más]
El 25 de mayo se celebra el 248 aniversario de la Perla del Norte. Viajemos casi 200 años para conocer qué había en la región, antes de la fundación de la Villa Real de Nuestra Señora de la Concepción de Costa Arriba.
[Leer más]
La serie se llama Históricas rebeldes y contará a través de varios pódcast las historias de 8 mujeres anónimas e inéditas, que tuvieron actuaciones dignas de ser recordadas, pero que fueron olvidadas por la historia del Paraguay, y cuyas identidades so...
[Leer más]
La lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, Bernarda Pesoa, denunció que fue agredida por oponerse a la plantación de eucalipto en tierras indígenas ubicadas en Presidente Hayes. Acusó de esto a la Fundación Paraguaya que, por su parte...
[Leer más]
La lideresa de la comunidad Santa Rosa, del pueblo Toba Qom, Bernarda Pesoa, denunció que fue agredida por oponerse a la plantación de eucalipto en tierras indígenas ubicadas en Presidente Hayes. Acusó de esto a la Fundación Paraguaya que, por su parte...
[Leer más]
Paraguay posee 19 pueblos originarios en ambas regiones con poco más de 120.000 habitantes. El avance del desarrollo sin políticas públicas los obliga a abandonar sus territorios.
[Leer más]
FILADELFIA. Representantes de seis pueblos indígenas de Boquerón hablaron sobre la situación de sus lenguas maternas. Pidieron ayuda para conservarlas, para no perder su identidad y sobrellevar mejor los desafíos de sus pueblos para el futuro.
[Leer más]
La misma se celebrará mañana jueves en el Archivo Nacional e iniciarán los trabajos de planificación para ejecución de programas y proyectos.
[Leer más]
NORMA RAMOS RODAS
Programa de Pequeñas Donaciones
PNUD PARAGUAY
Las lenguas indígenas representan a su pueblo y contribuyen a la riqueza cultural de un país. Cuando los indígenas se expresan a través de su propia voz, mencionan que entregan su alma. L...
[Leer más]
El territorio paraguayo alberga a 19 pueblos indígenas, de cinco familias lingüísticas, y cada uno tiene su propia lengua. Actualmente, seis de ellas están en peligro de extinción ¿Cuáles son y qué implica que estén en riesgo de desaparición?
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los escritores José A. Monin y Mirella Cossovel invitaron al evento que se adhiere al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el eslogan "Ñe’ë, tembiporu ombojuajúva ñaneretänguéra reko" (La Lengua como herramienta de...
[Leer más]
El Gobierno anunció ayer la protección de las 19 lenguas originarias, seis en peligro de extinción, en el marco del lanzamiento del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”. El cuestionado INDI también recibió vehículos por valor de G. 3.000 millones.
[Leer más]
Asunción, RCC: A través de numerosas actividades culturales y académicas, campañas de promoción y concientización, publicaciones, etc., la Secretaría de
[Leer más]
Asunción, RCC: El Decreto del Poder Ejecutivo manifiesta “Declárese como -Año Internacional de las Lenguas Indígenas-, el periodo comprendido entre
[Leer más]
Política, X-Destacados » El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto N° 1075 por el cual declara al 2019 “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” y designa a la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) como entidad coordin...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), con el acompañamiento de varias otras instituciones, lidera la celebración del “Año Internacional de Lenguas Indígenas” en lo que concierne a Paraguay, en el marco del decreto N° 1075 por el cua...
[Leer más]
En coincidencia con la proclamación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Poder Ejecutivo promulgó el decreto por el cual se declara 2019 como el "Año Internacional de las Lenguas Indígenas".
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) participó del Encuentro con Máximas Autoridades Institucionales de los Organismos y Entidades del Estado, dependientes del Poder Ejecutivo, realizado en el Salón Auditorio del Ministeri...
[Leer más]