Alicante (España), 30 mar (EFE).- El Hércules y su afición rindieron homenaje este domingo a Andrija Delibasic, exjugador del equipo español fallecido el 19 de marzo, con un ramo de flores depositado por varios excompañeros, un mural y un minuto de apl...
[Leer más]
Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó esta semana la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para analizar el avance de los proyectos de infraestructura eléctrica en ejecución, que cuentan con su financiam...
[Leer más]
Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para analizar el avance de los proyectos de infraestructura eléctrica en ejecución, que cuentan con su financiamiento, así c...
[Leer más]
Presupuesto aprobado por el Senado aumentó más de G. 17.000 millones. Con esos recursos podrían adquirirse insumos vitales en salud, como insulinas, jeringas o costear días de internación.
[Leer más]
Tres campañas ciudadanas denunciaron al presidente de la República, Santiago Peña, y al titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, por causar un supuesto grave perjuicio económico al país al acordar la exportación de ener...
[Leer más]
La posibilidad de que Paraguay venda energía generada en la Central Hidroeléctrica Acaray al mercado libre brasileño se encuentra en una etapa decisiva, ya que el Gobierno de Santiago Peña debe determinar si conviene hacer este negocio o no, teniendo e...
[Leer más]
La decisión final sobre la venta de la energía paraguaya al Brasil dependerá del Equipo Económico Nacional (EEN) de Paraguay. El director de Planificación y Estudio de la ANDE, Ing. Francisco Escudero, aclaró que, aunque la ANDE está preparando un info...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizará el llamado a licitación para la instalación de una planta solar, de 20 MW, en Mariscal Estigarribia en el segundo semestre de 2025. Así lo indicó el Ing. Francisco Escudero, director de Planif...
[Leer más]
La construcción de la primera planta de generación solar fotovoltaica en Puerto Esperanza, ubicada en el distrito de Bahía Negra, está atrasada y alcanzó un 75% de avance, según el director de Planificación y Estudio de la Administración Nacional de El...
[Leer más]
La subestación Emboscada, que será la tercera de su tipo en el sistema metropolitano, se encuentra en tratativas con el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para su financiación.
[Leer más]
Ayer, domingo 6 de octubre, se cumplió el plazo de 10 días que el Ministerio de Minas y Energía del Brasil puso como límite para la consulta pública del borrador de ordenanza que autoriza la importación desde Paraguay de energía eléctrica, que no sea g...
[Leer más]
El proyecto de Ordenanza Normativa del Brasil, que establece los lineamientos para la importación de energía eléctrica procedente del Paraguay no especifica que la electricidad deba ser de la Central Acaray exclusivamente, hecho que abre la posibilida...
[Leer más]
El Ministerio de Minas y Energía del Brasil ya publicó el borrador de ordenanza que permite la importación de la energía paraguaya a su mercado libre y a su mercado de corto plazo. Mientras tanto, el gobierno de Santiago Peña aún no decide si venderá o...
[Leer más]
Aunque a la ANDE le hubiera gustado que los precios ofertados por las comercializadoras brasileñas fuesen mejores, según su presidente, el Ing. Félix Sosa, no debe mirarse solo las ofertas, ya que esto representa el inicio del proceso para abrir el mer...
[Leer más]
El 26 de julio la ANDE recibió ofertas de once empresas para la compra de 100 MW medios al mercado eléctrico libre de Brasil, pero solo siete fueron habilitadas para la apertura del sobre con el precio.
[Leer más]
La ANDE está gestionando autorizaciones no solo para exportar la energía de Acaray al Ambiente de Contratación Libre (ACL), sino también al mercado de corto plazo o de oportunidades del Brasil. Si estos permisos se concretan ¿en qué momentos el vecino...
[Leer más]
Aunque el próximo lunes, 26 de agosto, se cumple un mes de la recepción de ofertas de once oferentes brasileños para comprar energía eléctrica de la Central Acaray, plazo que aguardaban para revisar los precios que propusieron, en la ANDE informan que ...
[Leer más]
Esta semana deberían haber novedades respecto a las autorizaciones del gobierno del Brasil para hacer factible la exportación de energía generada en la Central Acaray a dicho país.
[Leer más]
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, afirmó que todas las inversiones que se realizan en el sistema eléctrico nacional no solamente fomentan la
[Leer más]
Durante un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos, el titular de la Ande, Félix Sosa, manifestó que todas las inversiones que se están realizando en el sistema eléctrico nacional crea un entorno favorable para que los empresarios extranjero...
[Leer más]
Sobre los precios que pagan las criptomineras y los que podrían aplicar a los agentes comercializadores brasileños, el director de planificación y estudios de la ANDE, Ing. Francisco Escudero, explicó las diferencias.
[Leer más]
Pese al rechazo del gremio que nuclea a las criptominerías legales, que cuestionaron el reajuste para el grupo de consumo intensivo especial, desde agosto se deben abonar los aumentos.
[Leer más]
Un mes después de que se dio a conocer el aumento de la tarifa para el grupo de consumo intensivo especial, al cual pertenecen las criptomineras, mañana entrarán a regir los nuevos precios. Pese a las quejas de las empresas afectadas y a las reuniones...
[Leer más]
El costo de producción de la Central Acaray está en torno a US$ 12 MWh, según el director de Planificación y Estudios de la ANDE, Ing. Francisco Escudero. A ese costo se le debe añadir el margen de rentabilidad del 8 al 10% sobre los activos inmoviliza...
[Leer más]
La presencia de 11 grupos empresarios brasileños, entre ellos algunos muy grandes, en el concurso de precios de venta de energía eléctrica paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño, sorprendió al redactor de...
[Leer más]
Paraguay es uno de los líderes en sostenibilidad energética en la región, pero avanza de forma lenta hacia la transición eficaz, según señala un informe del Foro Económico Mundial.
[Leer más]
Las reglas no están claras en el concurso de precios de venta de energía eléctrica paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB), según el representante de uno de los agentes comercializadores brasileños, ...
[Leer más]
Once agentes comercializadores brasileños presentaron sus ofertas a la ANDE en el concurso de precios para comprar 100 MW de energía de la Central Acaray, ad referendum, de los permisos del Ministerio de Minas y Energía del Brasil.
[Leer más]
En la fecha en la sede central de la ANDE, se realizó la apertura de los sobres N° 1, con los documentos de las propuestas para el primer llamado a Concurso de Precios de Venta de Energía Eléctrica Paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL)...
[Leer más]
Los agentes comercializadores brasileños presentarán hoy sus ofertas a la ANDE para comprarle 100 MW medios de la Central Hidroeléctrica Acaray. Según fuentes, los precios que propondrían a la empresa estatal de electricidad oscilarían entre US$ 20 ...
[Leer más]
Mañana se presentan las ofertas para el primer llamado a Concurso de Precios de Venta de Energía Eléctrica Paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). La ANDE respondió 50 repreguntas, que están publica...
[Leer más]
Autoridades de la ANDE se reunieron con la Misión de Evaluación de CAF para gestionar un financiamiento de hasta USD 120 millones para el “Programa de Apoyo al Desarrollo del Sector Eléctrico del Paraguay”. El programa, alineado con la Política Energét...
[Leer más]
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil informó ayer que están avanzadas las negociaciones para autorizar la venta de la energía eléctrica paraguaya en el vecino país empezando por 100 MW.
[Leer más]
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil informó ayer que están avanzadas las negociaciones para autorizar la venta de la energía eléctrica paraguaya en el vecino país empezando por 100 MW.
[Leer más]
La ANDE decidió ayer prorrogar hasta el miércoles 10 de julio, a las 18:00, el plazo de consultas para el primer llamado a Concurso de Precios de Venta de Energía Eléctrica Paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Br...
[Leer más]
La renuncia del presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, pidió ayer el senador liberal Salyn Buzarquis en la plenaria. Denunció que “altos directivos” de la institución, en complicidad con funcionarios, facturan US$ 500 mil en coima por robo de energía.
[Leer más]
Aunque en su discurso ni mencionó el tema, en el Primer Informe Presidencial al Congreso y a la Nación –que consta de 244 páginas–, del presidente Santiago Peña, se resalta en la página 45 el “Ataque frontal al robo de energía por consumidores intensiv...
[Leer más]
Entre 9% y 16% es el aumento de la tarifa que realizó la ANDE para el Grupo de Consumo Intensivo Especial, indicó el director de Planificación y Estudios de la empresa estatal, Ing. Francisco Escudero. “O sea, poquísimo se les aumentó, apenas para ajus...
[Leer más]
En la reunión que mantuvieron ayer autoridades de la ANDE con representantes del Ministerio de Minas y Energía del Brasil, se acordó trabajar conjuntamente en la elaboración del borrador para la autorización que permita la venta de energía al mercado l...
[Leer más]
La reunión es en el marco de la licitación realizada por la ANDE para la venta de 100 megawatts de energía proveniente de la central hidroeléctrica Acaray
[Leer más]
La venta de energía a Brasil será canalizada través del Sistema Interconectado Nacional al mercado libre del Brasil, informó la propia ANDE.
[Leer más]
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, se reunió con representantes del Ministerio de Minas y Energía de Brasil para definir el modelo de venta de energía eléctrica de Paraguay en el mercado libre brasileño. Esta reunión se enmarca en la licitación de l...
[Leer más]
Autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se reunieron con representantes del Ministerio de Minas y Energía del Brasil, con el objetivo de avanzar en las definiciones del modelo para operativizar la venta de energía eléctrica en ...
[Leer más]
La Asociación Brasilera de Comercializadoras de Energía (Abraceel) demostró interés en importación de energía paraguaya, en una reunión virtual mantenida con la ANDE durante la semana pasada.
[Leer más]
Con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), anunció aumentar su flota de vehículos con la movilidad eléctrica, aprovechando como combustible, la misma energía que ellos dist...
[Leer más]
El proyecto para la venta de bloques de potencia ya quedará a cargo del gobierno encabezado por Santiago Peña, según indicó el director de negocios estratégicos de la ANDE, Francisco Escudero, porque ya no hubo avances inclusive desde antes de las elec...
[Leer más]
A pesar del anuncio, realizado el año pasado sobre la intención de la ANDE de vender 1000 MW en bloques de potencia, en la tensión de 500 kV, en la empresa estatal consideran que este proceso y su colocación en el mercado es muy complejo, razón por la...
[Leer más]
La ANDE no puede avanzar con su proceso para vender sus bloques de potencia en 500 kV, porque el Banco Central del Paraguay no responde sobre las garantías bancarias y pólizas de seguro, informó el jefe de la Oficina de Gestión de Negocios Estratégicos...
[Leer más]
Para la senadora Blanca Ovelar, es un error mantener el horario de verano durante todo el año. El proyecto tiene media sanción en Diputados y debe ser tratado en el Senado a la vuelta del receso parlamentario. La senadora Blanca Ovelar habló en radio M...
[Leer más]
Para la senadora Blanca Ovelar, es un error mantener el horario de verano durante todo el año. El proyecto tiene media sanción en Diputados y debe ser tratado en el Senado a la vuelta del receso parlamentario.
[Leer más]
La ANDE y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) buscan aumentar el intercambio de energía eléctrica entre Paraguay y Argentina, por lo que crearon un equipo de trabajo técnico y planean volver a reunirse...
[Leer más]
La ANDE ya no licitará este año los 1000 MW de potencia que quiere que se utilice en el territorio nacional, pese a que el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, había anunciado que en noviembre último iniciaría el proceso licitatorio.
[Leer más]
Pese a que el presidente de la ANDE, Félix Sosa, había anunciado que en noviembre licitarían un bloque de 1000 MW, la empresa estatal sigue sin publicar el pliego de bases y condiciones de la licitación, razón por la cual se concluye que este año ya n...
[Leer más]
El Gobierno de Mario Abdo Benítez solicitará -en el marco de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú- poder comercializar nuestros excedentes de energía, en el mercado eléctrico brasileño, anunció el presidente de la ANDE y consejero paraguayo de...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya valoró el acuerdo que obtuvo el Gobierno con relación a la tarifa de Itaipú. Con el resultado de estas negociaciones la ANDE podrá ahorrar USD. 40 millones que podrán ser destinados para la mejora en infraestructura, afirm...
[Leer más]
El gremio de los industriales señaló que la ANDE se ahorrará USD 40 millones, que servirán para contar con recursos adicionales que podrán destinarse a mejorar la infraestructura eléctrica.
[Leer más]
El Ing. Axel Benítez, representante de empresas interesadas en adquirir grandes bloques de potencia, cuestionó a la ANDE el hecho de haber firmado hace 15 días, sin licitación, contratos con tres electrointensivas, que utilizarán 260 MW de potencia en...
[Leer más]
La ANDE pretende adjudicar este año el suministro de los 1000 MW de potencia a las empresas o consorcios que presenten la mejor oferta económica en una licitación. Podrán retirar la potencia hasta en tres lotes, siendo dos de ellos de 300 MW cada uno, ...
[Leer más]
Los abogados Hugo Estigarribia y Diego Zavala sostienen que el Paraguay, según un nuevo enfoque de interpretación del Tratado de Itaipú, no está obligado a ceder su excedente en la hidroeléctrica al Brasil, ya que el documento indica que se “podrá”, no...
[Leer más]
Ofrecemos hoy a los participantes del “Espacio para el debate de ABC” el capítulo “Plan Maestro de la ANDE 2021-2040″ del trabajo “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” (*) que presentó en nuestro país...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que los cambios de horario ya no son necesarios para la institución, como décadas atrás, y el más conveniente es el de verano, que será aplicado desde este domingo.
[Leer más]
Desde la entidad sostienen que la eventual entrada en vigencia del proyecto que propone el horario de verano para todo el año, requerirá un plazo para ajustar los medidores a los nuevos horarios.
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), no tiene reparos en mantener los horarios de verano e invierno vigente, explicó a los medios de comunicación, el Director de Planificación y Estudios de la institución, Francisco Escudero. Recordó que ...
[Leer más]
Francisco Escudero, de la Administración Nacional de Electricidad, afirmó que mantener el horario de verano no representará un inconveniente para el ente.
[Leer más]
El director de Planificación y Estudios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Francisco Escudero, señaló este martes que el cambio o no de horario no representa ningún tipo de ahorro porque el pico de consumo se da a la siesta.
[Leer más]
El director de Planificación y Estudios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Francisco Escudero, señaló este martes que el cambio o no de horario no representa ningún tipo de ahorro porque el pico de ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El diputado Sebastián García señaló que su proyecto para establecer el horario de verano como el oficial de Paraguay sigue pendiente en la Cámara Baja y espera que se trate el próximo miércoles, en sesión ordinaria. “Está pendiente de tratam...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Según nuestras fuentes, la comisión que deberá renegociar con Brasil el Anexo C del Tratado de Itaipú no solamente es abultada y excesivamente numerosa, sino que está integrada exclusivamente por representantes del Poder Ejecutivo, por lo que...
[Leer más]
PASO YOBÁI. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizó una consulta pública en este y otros distritos sobre el proyecto de construcción de línea de transmisión en 500 kV que pretende ejecutar con una inversión extranjera.
[Leer más]
A las 00:00 de este domingo se adelantan los relojes de todo el país una hora, para dar lugar al horario de verano. En ese contexto, habló el Ing. Francisco Escudero, director de Planificación y Estudios de la ANDE, con respecto a la versión que existi...
[Leer más]
Francisco Escudero, director de Planificación y Estudios de la ANDE, señaló que para la estatal es mejor seguir cambiando el horario, pero hacer una modificación. Esta consiste en que el horario de verano comience antes y termine después.
[Leer más]
La propuesta de mantener el horario de verano como el único oficial, surgida de Patria Querida, es bien vista por empresarios de diversos rubros. Creen que podría dar mejores réditos económicos.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En declaraciones a los medios de prensa, el Ing. Francisco Escudero, Director de Planificación de la Administración Nacional de Electricidad, aclaró que el cambio de horario reglamentado por Decreto N° 1264/2014 sigue vigente...
[Leer más]
El cambio de hora es un tema que siempre generó debate entre aquellas personas que prefieren el llamado horario de verano o el de invierno. Desde la ANDE sentaron una postura en caso de analizarse …
[Leer más]
Francisco Escudero, director de Planificación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), dijo ayer en una rueda de prensa que mantener el horario de verano durante todo el año fue una de las sugerencias que lanzaron desde la institución, c...
[Leer más]
Diputados de Patria Querida indican que una de las opciones para reactivar la economía es suprimir el cambio de horario y pidieron un informe a la ANDE. La estatal sugiere extender el horario de verano.
[Leer más]
El próximo mes los relojes se adelantarán 60 minutos para entrar en el horario de verano, o tiempo de ahorro de luz, sistema que busca sacar más provecho a la claridad diurna. El diputado Sebastián García (Patria Querida) anunció que está pronto a pres...
[Leer más]
El próximo mes los relojes se adelantarán 60 minutos para entrar en el horario de verano, o tiempo de ahorro de luz, sistema que busca sacar más provecho a la claridad diurna. El diputado Sebastián García (Patria Querida) anunció que está pronto a pres...
[Leer más]
El cambio de hora es un tema que siempre generó debate entre aquellas personas que prefieren el llamado horario de verano o el de invierno. Desde la ANDE sentaron una postura en caso de analizarse la posibilidad de usar solo uno de ellos durante todo e...
[Leer más]
El Director de Planificación de la ANDE dijo que desde el Congreso le llegaron pedidos de informes sobre el cambio de hora. Él cree conveniente que estas modificaciones continúen.
[Leer más]
El Presidente de la República fue presionado por Brasil para hacer firmar el acta secreta del 24 de mayo y el contrato reglamentario. Abdo Benítez no sólo sabía de la gravedad y las implicancias del acuerdo secreto, sino que además pidió que se mantuvi...
[Leer más]
La ANDE tiene prevista la construcción de hasta seis líneas de 500 kV que saldrán de las principales centrales de generación a los centros de consumo, informaron ayer técnicos y autoridades de la empresa eléctrica estatal.
[Leer más]
Para la ANDE no ha cambiado en absoluto la metodología de contratación, contabilización y facturación de la potencia y energía suministrada por Itaipú Binacional, aseguró ayer el Ing. Francisco Escudero, jefe de la División de Operaciones de la Gerenci...
[Leer más]
Lo que ya se venía notando hace unas semanas, y que primeramente algunos sectores locales atribuyeron a una falla técnica, fue confirmado oficialmente. Itaipú empezará a reducir la potencia que env…
[Leer más]
Un transporte público de pasajeros por vía fluvial, entre Villeta, Asunción y Villa Hayes, que significará la inversión de unos US$ 10 millones, para una proyección de 60.000 personas por día, anunció ayer Juan Carlos Muñoz, del gremio Cafym, en el III...
[Leer más]
La III Edición del Foro de Inversión Paraguay- Europa inició en la mañana de este lunes en el centro de Convenciones del Mariscal López. La capacidad de producción nacional y lo que ofrece al mundo serán las bases de este año.
[Leer más]