En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe al escritor e intelectual liberal Carlos Mateo Balmelli, quien, además de hablar de su producción literaria, de sus influencias y de su formación, anal...
[Leer más]
La semana pasada escribía un Contexto Político en este mismo diario. Mencionaba la gravedad falsa de la que Francis Fukuyama apelaba para decirnos que el mundo se había acabado luego de algunos acontecimientos históricos que parecían definitivos para l...
[Leer más]
Tras los procesos revolucionarios de los años sesenta y setenta en América Latina, quizá el que tuvo arranque en los primeros días de enero de 1994, hace ya tres décadas, en la empobrecida selva Lacandona, Estado mexicano de Chiapas fue el último y más...
[Leer más]
Un aumento de los círculos de participación de la nueva mayoría. Fue un exceso de voces discordantes. Me quedé, realmente, alarmado al escuchar al grupo de oradores de la Fundación Internacional para la Libertad que nos congregó, bajo la digna presiden...
[Leer más]
Érase una vez en el planeta Tierra un periodo en el que un imperio ejercía la hegemonía mundial vejando las soberanías de los pueblos y pervirtiendo sus valores nacionales para quedarse con sus recursos naturales. Pero no lo hacía de frente, como otror...
[Leer más]
Érase una vez en el planeta Tierra un periodo en el que un imperio ejercía la hegemonía mundial vejando las soberanías de los pueblos y pervirtiendo sus valores nacionales para quedarse con sus recursos naturales. Pero no lo hacía de frente, como otror...
[Leer más]
Daño colateral es un eufemismo utilizado para referirse a las muertes, heridos y daños no intencionados que se producen como resultado de una operación militar. O algo así cómo el efecto de algo no intencional pero que también perjudica al ser humano, ...
[Leer más]
El sociólogo José Fernando Duarte habla con Augusto Dos Santos para el programa “Expresso” del canal GEN sobre las cuestiones políticas y sociológicas que afectan al mundo actual pero desde una mirada filosófica. Asegura que no puede existir democracia...
[Leer más]
A inicios de la década de los noventa, un conservador politólogo estadounidense, de ascendencia japonesa, sentenciaba que el tren de las antítesis había descarrillado.
[Leer más]
El pasado mes de julio, 150 intelectuales y artistas firmaron una carta abierta en la que manifestaron su inquietud por el nivel de violencia que han alcanzado las protestas de los grupos radicales de izquierda en el mundo. “Queremos dejar claro que no...
[Leer más]
  Las plataformas de internet Twitter, Google y Facebook contribuyen a la desinformación por su "peligroso" modelo de negocio basado en aumentar...
[Leer más]
El pasado mes de julio, 150 intelectuales y artistas firmaron una carta abierta en la que manifestaron su inquietud por el nivel de violencia que han alcanzado las protestas de los grupos radicales de izquierda en el mundo. “Queremos dejar claro que no...
[Leer más]
Este 2020, año del 250 aniversario de nacimiento del filósofo idealista y dialéctico alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 1770-Berlín, 1831), uno de los pensadores más influyentes de la Modernidad hasta hoy, el filósofo y sociólogo José Dua...
[Leer más]
Francis Fukuyama, importante y prestigioso politólogo que organiza y dirige una fundación cuyo principal propósito es la expansión y defensa de la democracia en el mundo, concluyó que la democracia sufre una crisis universal.
[Leer más]
Por: José Duarte Penayo Twitter es la red social que uso para seguir los acontecimientos políticos y las opiniones que van saliendo al calor de los acontecimientos. Una cosa que me interesa señalar sobre las discusiones que se dan ahí es que últimament...
[Leer más]
Se publicó una carta firmada por Chosmsky, J.K. Rowling, Fukuyama, Amis y Margaret Atwood, entre muchas otras figuras célebres de la cultura, donde reclaman el fin de lo que consideran una “moral progresista intolerante” que limita la libertad de expre...
[Leer más]
El delirio conspiranoico tiene un momento de verdad del que carece cierto sentido común progresista: creen que el presente está amenazado, que otra realidad puede nacer y que es sumamente peligrosa. Por: José Duarte Penayo Hugo Vera Ojeda es una person...
[Leer más]
La juventud está asociada tanto a la utopía y al valor como a la violencia y el caos social, pero nadie puede negar su protagonismo desde los modernos movimientos de emancipación hasta las revueltas de mediados del siglo XX, ni su presencia en las que ...
[Leer más]
Francis Fukuyama, importante y prestigioso politólogo que organiza y dirige una fundación cuyo principal propósito es la expansión y defensa de la democracia en el mundo, concluyó que la democracia sufre una crisis universal.
[Leer más]
SALAMANCA. El politólogo norteamericano de origen japonés Francis Fukuyama (Chicago, 1952) afirma en su libro “El fin de la historia y el último hombre”, aparecido en 1992, que la historia ha llegado a su fin. Dice que la historia, como lucha de ideolo...
[Leer más]
La escritora canadiense Margaret Atwood, que recibirá el domingo el prestigioso Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, consideró este sábado que la situación en España con el problema catalán es
[Leer más]
¡La que armó Donald Trump! Dijo que las noticias falsas son enemigas del pueblo y, ni corta ni perezosa, la prensa cogió el rábano por las hojas y concluyó que la afirmación del Presidente el 24 de febrero fue que el enemigo del pueblo es la prensa. Y ...
[Leer más]
A medida que pasan los días se acelera más y más el ritmo de aparición de nuevos descubrimientos científicos y de novedades tecnológicas. La distancia entre la narrativa de la ciencia ficción y la ciencia real se acorta rápidamente. Se trata de descubr...
[Leer más]
Por Yechiel Leiter Director general de Global 3H En su muy célebre obra “El último hombre y el fin de la historia”, publicada en 1992, un poco después de la caída del muro de Berlín, el teórico social Francis Fukuyama afirmó que la democracia era la fo...
[Leer más]