El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó drásticamente sus proyecciones para el crecimiento económico mundial (-4,9%), donde estiman que la región de América Latina (-9,4%) llevaría la peor parte, con las secuelas más duras del covid-19 debido a l...
[Leer más]
Víctor Raúl Benítez González
@victoraulb
Club de Ideas
Tengo una idea. El Paraguay tiene ¨Un Futuro Grandioso¨. Lo redacté como título de esta misma columna el 8 de mayo pasado[i]. ¨Cuando los futuros historiadores económicos miren al Paraguay en...
[Leer más]
El Fondo Monetario espera una caída en la actividad económica de Paraguay del 5% para finales de 2020 desde -1% que estimó en abril pasado; una retracción significativa, pero en mejor posición al promedio de América Latina (-9,4%), destacaron durante u...
[Leer más]
El Cronista
Argentina
La decisión de profundizar la cuarentena en Argentina, al menos hasta el 17 de julio, volvió a mover el arco para los que esperaban una lenta recuperación luego de la caída récord de abril. Y deja ya muy vieja la frase pronu...
[Leer más]
“Esa crisis que tuvimos en el 2008/2009 va a quedar como Lula (ex-presidente de Brasil) alguna vez lo definió “una pequeña oleada”. Realmente en términos de la mayor recesión económica de la historia es esta o la que sucedió en 1929″, sostuvo Carlos F...
[Leer más]
La Contraloría General de la República lanzó un portal para rendición de cuentas de los fondos del COVID-19, ayer solo el Ministerio de Hacienda publicó su informe. Las demás instituciones deberán tenerlo listo para hoy, indicó el ministro Benigno López.
[Leer más]
El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este fin de semana que extiende hasta hoy la negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública de unos 66.239 millones de dólares y afirmó que “nadie quiere caer en ‘default’”...
[Leer más]
Comentario 3×3 Por Benjamín Fernández Bogado Hace 75 años los aliados habían acabado con la locura nacifascista de Europa que llevó a una Segunda Guerra Mundial con una cantidad enorme de muertos y con unas muestras de terror inimaginables en su tiempo...
[Leer más]
“Es inaceptable la amenaza”, señaló hoy el ministro de Hacienda, Benigno López, respondiendo al titular de Cetrapam sobre la advertencia de parar el sistema de transporte público alegando que no puede sostenerse en el marco de la pandemia de COVID-19. ...
[Leer más]
Para este 2020 el PIB podría caer un 3,0% a 3,5%, mientras la inflación estaría en 3%, el déficit fiscal en 6% y el dólar cerraría en G. 6.750.
[Leer más]
CHILE.- Según las cifras publicadas este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del Foro de Davos, México es el ejemplo más palmario de una máxima económica que se cumple a rajatabla: sin inversión, pública y privada, las posibili...
[Leer más]
La nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional rompió el cristal y activó una alarma que sacudió el mundo. Kristalina Georgieva, una búlgara de 66 años de dilatada trayectoria en organismos como el Banco Mundial, el BIRF y el Fondo Mon...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López anunció que están analizando un nuevo recorte de los gastos superfluos y reasignar estos recursos al plan de reactivación económica. Aseguró que las inversiones no se detendrán y que esto no afectará a la operativ...
[Leer más]
Los que votaron en Argentina el domingo dijeron: “Estos son unos ladrones, pero por lo menos comíamos...”. El hambre pudo más que el sentido de la ética, reflexiona el candidato independiente a diputado por Buenos Aires Nazareno Etchepare. En esta ent...
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La primera cotización en internet después de las PASO fue $48,50. El Banco Central se prepara a resistir. Arranca un nuevo capítulo mercado financiero. El dólar, las tasas, los bonos y las acciones están bajo presión a partir del ...
[Leer más]
El próximo domingo los argentinos comenzarán a elegir nuevo presidente en lo que serán las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO). Luego, el 27 de octubre, será la primera vuelta electoral, donde podrá definirse quién gobernará...
[Leer más]
Persisten las revisiones a la baja en las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre crecimiento económico mundial del 2019 y 2020. En la región, se espera actividad mediocre este…
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, señaló que a finales de este mes o a comienzo de agosto saldrá el decreto de compras, que básicamente pretende agilizar las compras de las entidades públicas y reg...
[Leer más]
BUENOS AIRES.- El precandidato a la Presidencia argentina Alberto Fernández, que tiene como compañera de fórmula a la exmandataria Cristina Fernández, recibió este jueves el alta médica tras dos días hospitalizado y aseguró que en cuanto ganen las elec...
[Leer más]
ASUNCIÓN.– Horacio Galeano Perrone, analista político, consultado sobre el rechazo al veto presidencial de la jubilación de los médicos, dijo que demuestra que el presidente está solo y que su futuro político dependerá de la jugada que implemente de ho...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El director general paraguayo de ITAIPU, José Alberto Alderete, recibió este viernes a los directores ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la central hidroeléctrica, en coincidencia con los 45 años de creació...
[Leer más]
El director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, recibió a los directores ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la central hidroeléctrica, en coincidencia con los 45 años de creación de la Entidad Binacional. En la ocasió...
[Leer más]
Si el debate del proyecto de ley de reforma tributaria está orientado a no elevar las tasas, sino expandir la base, eso tiene un objetivo importante de eliminar excepciones y ventajas para ciertos sectores, indicó un experto del FMI.
[Leer más]
LONDRES.-El tiempo se le agota al gobierno y al FMI. La paciencia de los mercados está al límite y la desconfianza no cesa. Estos son algunos conceptos de un duro artículo publicado este martes por el diario británico Financial Times, uno de los vocero...
[Leer más]
BUENOS AIRES.- Una nueva misión del Fondo Monetario, encabezada por Roberto Cardarelli, llegó este miércoles a Argentina para iniciar la tarea de revisión del plan económico del presidente Mauricio Macri. El monitoreo, el cuarto en el marco del crédito...
[Leer más]
El pasado miércoles la tasa de riesgo país de la Argentina aumentó 11%, pasando de 868 a 963 puntos, lo cual refleja una importante aversión a la deuda argentina por parte de los inversores extranjeros. El peso también registró una depreciación alreded...
[Leer más]
El presidente del Ecuador, Lenin Moreno, ha sorprendido al mundo con su decisión de terminar el asilo con que protegía al famoso Julian Assange en la Embajada de su país en Gran Bretaña.
[Leer más]
Expansión, España www.expansion.com.es El Fondo Monetario corrigió ayer a la baja sus pronósticos de crecimiento global para 2019, pero espera una recuperación para 2020. Según el informe, la producción global crecería este año 3,3%, mientras que en...
[Leer más]
Según el Banco Central del Paraguay (BCP), organismo declarado casi sacrosanto por los últimos cinco gobiernos, incluyendo el actual, el consumo de los paraguayos mantuvo un ritmo de crecimiento del 3,9% en los tres últimos años de la anterior administ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciaron ayer la revisión y análisis de los “motores” que mueven la economía. Estarán visitando varias reparticiones públicas y harán acercamientos con gremios de la producción. Uno de ...
[Leer más]
ESTADOS UNIDOS.- Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el país ya es el más endeudado de todo el subcontinente, y esto sólo toma en consideración el primer desembolso de 15.000 millones de dólares del total ...
[Leer más]
Con el fin de conocer el avance del proceso de modernización de la Administración Tributaria paraguaya, el Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). El experto Enrique Rojas, Economista Senior del FMI,...
[Leer más]
Realizan movilizaciones para exponer las desventajas que les generaría la implementación del dispositivo electrónico prevista para 2020 por parte de la Subsecretaría de Tributación (SET). Diego Lara, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó ayer que el Poder Ejecutivo, como el poder administrativo, es quien debe liderar el proceso de reforma tributaria en el país y señaló que el Congreso ha entendido que este proceso deb...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó la necesidad de impulsar una reforma tributaria integral que no reduzca los niveles de competitividad que necesita nuestra economía para seguir creciendo. Enfatizó que el Poder Ejecutivo debe li...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó este miércoles que el Poder Ejecutivo, como el poder administrativo, es quien debe liderar el proceso de reforma tributaria en el país y señaló que el Congreso ha entendido que este proceso debe...
[Leer más]
Política, X-Destacados » El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó este miércoles que el Poder Ejecutivo, como el poder administrativo, es quien debe liderar el proceso de reforma tributaria en el país. Según él, el Congreso ha entendid...
[Leer más]
Argentina ratificó la decisión de mantener su postulación para organizar junto a Uruguay y Paraguay el Mundial de fútbol 2030, informó una fuente del gobierno. “De ninguna manera la Argentina desis…
[Leer más]
El presidente electo Mario Abdo Benítez inicia hoy una visita de una semana a los EE.UU. Mantendrá reuniones con altos mandos militares del Comando Sur, con representantes del Gobierno estadounidense, organismos de crédito, calificadoras de riesgo y co...
[Leer más]
BUENOS AIRES.- Luego de un amplio despliegue de medidas financieras para contener la corrida cambiaria, el dólar cerró la semana pasada en $ 27,95 para la venta. En el Banco Central se acreditó parte de la emisión de letras del Tesoro en dólares (Letes...
[Leer más]
BUENOS AIRES.- Luego de un amplio despliegue de medidas financieras para contener la corrida cambiaria, el dólar cerró la semana pasada en $ 27,95 para la venta. En el Banco Central se acreditó parte de la emisión de letras del Tesoro en dólares (Letes...
[Leer más]
Una multitud formada por sindicalistas, políticos, defensores de derechos humanos y otros sectores de la sociedad argentina rechazó ayer un acuerdo del gobierno con el FMI bajo la consigna “La Patria está en peligro”. Los manifestantes afirman que el p...
[Leer más]
La titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, destacó la gestión del presidente Horacio Cartes y valoró el arduo trabajo de los ciudadanos paraguayos.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió durante sus reuniones anuales en Estados Unidos sobre riesgos de enfrentar nuevas crisis fiscales ante una crecida de la deuda global. En nuestro caso, el endeudamiento público casi se duplicó en los últi...
[Leer más]
Ante el planteamiento que dejó la jefa del FMI, Christine Lagarde, sobre cuidar el aceleramiento de deuda y calidad de gastos, economistas locales coincidieron en ayer en que se debe buscar mecanismos para la reducción del déficit y trabajar en la cont...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, calificó ayer al nivel de la deuda del país como bien posicionado (25% del PIB) y sin riesgo actualmente, aunque recomendó estar en guardia con el aceleramiento de la mism...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en su arribo al país resaltó la fortaleza de la economía paraguaya, aunque sugirió reforzar las políticas para mejorar la calidad de vida de la gente. Fue en un diálogo qu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, participará de un encuentro denominado “América Latina y el FMI: Conversando con Christine Lagarde”, que se desarrollará el miércoles 14 de marzo, en el Gran Te...
[Leer más]
El Paraguay se encuentra a puertas de una evaluación internacional en su lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, en medio del cambio de Gobierno. Sin embargo, ahora se solicitó el aplazamiento de la verificación prevista para ...
[Leer más]
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, visitará nuestro país el 13 y 14 de marzo, previa a su asistencia a la Cumbre del G20 a realizarse en Buenos Aires, Argentina. La información fue confirmada por la ministr...
[Leer más]
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió este martes a la reforma del sistema de pensiones aprobada entre protestas que dejaron decenas de heridos y detenidos por el Gobierno de Mauricio Macri, y aseguró sentir
[Leer más]
José Meyer jmeyer@5dias.com.py Vittorio Corbo, presidente del Directorio del Banco Santander de Chile y ex presidente del Banco Central chileno, dio a conocer la situación económica mundial en el informe de las perspectivas del año 2017, llevado a ca...
[Leer más]
Una positiva evaluación de la coyuntura económica del país ha realizado recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), que publicó las conclusiones sobre su última visita anual en el marco del Artículo IV, llevada a cabo entre el 22 de mayo y el...
[Leer más]
El jefe de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Hamid Faruquee, destacó la dinámica de la economía paraguaya, más de la esperada por el organismo, y adelantó que habría un ajuste al alza de sus proyecciones.
[Leer más]
El diputado Éber Ovelar (ANR-disidente) advirtió que Paraguay podría entrar nuevamente en la lista gris de países no cooperantes para la erradicación del lavado de activos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Esto a raíz de no eliminar ...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su base de datos con respecto a las perspectivas de este año referentes a la economía de los países de América en donde se puede apreciar un estimativo de 3,3% del crecimiento del PIB de Paraguay.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente del Banco Regional, Raúl Vera Bogado, resaltó la magnitud e importancia de la Asamblea de Gobernadores del BID, a llevarse a cabo el 30 de marzo del corriente, según informó el Ministerio de Hacienda.
“Es la reunión iberoamer...
[Leer más]
Según informó el Ministerio de Hacienda, Raúl Vera Bogado, presidente del Banco Regional, tras una audiencia mantenida con el ministro Santiago Peña Palacios, resaltó la importancia de que la 58ª Reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desa...
[Leer más]
El presidente del Banco Regional, Raúl Vera, resaltó la importancia de la Asamblea del BID que se realizará entre marzo y abril de este año en nuestro país. “La magnitud de esta reunión define una ocasión que va ser única en Paraguay. Hasta hoy es la r...
[Leer más]
Armando Giménez Larrosa Periodista armando.gimenez@gruponacion.com.py El escenario externo para la economía en este 2017 empeora, según adelantó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, a raíz de que las expectat...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional, organizan el Coloquio Internacional “Financiamiento del Desarrollo: Experiencia Internacional y desafíos para Paraguay”. En...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Santiago Peña, anunció que el crecimiento llegará este año a 4,2%, el más alto de la región y que para el 2017 la proyección más conservadora es del 3,7% al asegurar que Paraguay describe un desarrollo sostenido, el más alto de...
[Leer más]
La semana anterior el Ministerio de Hacienda presentó su informe mensual sobre la Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), en la cual se observa que al mes de octubre de 2016, se tiene un déficit fiscal acumulado de 1.357 mil mi...
[Leer más]
Tanto se agitó en el diario ABC especialmente el tema del aumento exponencial, según el medio, de la deuda externa, que el tema terminó por convertirse en una suerte de marbete negativo de los que carga injustamente el gobierno de Horacio Cartes.
Po...
[Leer más]
Las condiciones económicas en Argentina y Brasil afectan al comercio y así al sistema financiero paraguayo, señala el Banco Central del Paraguay (BCP) en su informe de Estabilidad Financiera a octubre. La disminución de la actividad económica de estos ...
[Leer más]
Según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Paraguay continúa con un registro de un crecimiento vigoroso, a pesar del debilitamiento de los términos de intercambio, en donde su principal motor económico es el sector de la construcción.
[Leer más]
A inicios de semana, el presidente del BCP en su paso por Nueva York mantuvo un encuentro con miembros del Council of the Americas en el que brindó detalles sobre el desempeño de la economía paraguaya y respondió preguntas de los participantes. En tant...
[Leer más]
Paraguay crece en torno al 4%, cuando el resto de la región cae, lo que explica el buen momento de la economía paraguaya, el mejor de los últimos 13 años, afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, a La Naci...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El segundo trimestre del presente año fue muy beneficioso para nuestro país, en sectores claves como la construcción, la electricidad, ganadería y también en la industria, que constituyen las principales fortalezas de la economía nacional, s...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, recibió en audiencia al jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Hamid Faruqee, en el marco de la visita anual con el objetivo de actualizar los datos relacionados a la economía paraguaya....
[Leer más]
“Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan”. Reunidos en Hangzhou –antigua capital de la seda china y hoy una megalópolis de 21 millones de habitantes-, los grandes mandatarios del G-20 están...
[Leer más]
La desregulación de la economía argentina llevada a cabo por el Presidente Mauricio Macri ha costado más empleos de los que los economistas esperaban, de acuerdo con el primer informe del mercado laboral publicado desde que el nuevo gobierno llegó al p...
[Leer más]
El parámetro tuvo un origen humilde durante la Gran Depresión y luego pasó a ser un indicador fundamental para los gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo.
[Leer más]
Un desaforado Domingo Laíno, como se definió así mismo durante declaraciones que hizo ayer a una emisora capitalina, dijo que “somos un pueblo glorioso, con un gobierno de mierda y entreguista”. La (sin) razón que esgrimió es la próxima visita a nuestr...
[Leer más]
El impacto del Brexit conduciría a la Reserva Federal (FED) estadounidense a diferir nuevamente la normalización de su política monetaria y a mantener sin cambios la tasa de interés en su próxima reunión del miércoles.
[Leer más]
En el tono que lo caracteriza, entre lo didáctico y lo polémico, el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, se despachó contra quienes miran lo que pasa en la economía paraguaya e internacional solo “desde las gradas”. “Es fácil así ...
[Leer más]
Según el informe de la situación financiera, presentado por el Ministerio de Hacienda, la relación salarios/impuestos es del 76% para abril. Es decir que 76 de cada 100 guaraníes que ingresa al Estado en concepto de tributos se destina exclusivamente a...
[Leer más]
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró este sábado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ofreció “financiamiento sin condicionalidad” para la reconstrucción de las zonas afectadas por el potente sismo de hace una semana. “Incluso el Fond...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está a favor de la aplicación del impuesto al valor agregado (IVA) a las actividades cooperativas, que en el 2015 ya registró avances, pero después fue suspendida por decreto del Poder Ejecutivo por seis meses, po...
[Leer más]
Por Joel Barrios – @Joelbarrioss Denunciar no es una práctica común entre los paraguayos, esto porque la ciudadanía ve que las instituciones públicas no funcionan en su rol de contralor de irregularidades y no confían en ellas, señaló el Foro Económico...
[Leer más]