Tenía referencias de la labor de escritor de Oscar Bogado Rolón desde hacía algunos años. Especialmente de su trabajo en el género del ensayo, que en el Paraguay no tiene muchos cultores habituales que diversifiquen su enfoque más allá de la épica hist...
[Leer más]
Con techos llenos de goteras y en riesgo de caer, sin comedores y sin útiles escolares, por primera vez en muchos años, iniciaron las clases casi 1.400.000 estudiantes de instituciones educativas públicas. El presidente de la República, Santiago Peña, ...
[Leer más]
El autor de este relato recrea los hechos que rodearon a un mítico concierto que fue frustrado por el levantamiento militar que depuso al gobierno de Federico Chaves y allanó el camino del acceso al poder a Alfredo Stroessner.
[Leer más]
El deporte brindó tantas alegrías al pueblo y puso la cara muchas veces como imagen de nuestro país. No siempre recibió el apoyo que se merece. Hasta hoy, por ejemplo, el Estado no devolvió al básquet su escenario emblema, el Comuneros, donde Paraguay ...
[Leer más]
Tebicuary-mi sobresale en el departamento de Paraguarí, siendo uno de los distritos más reducidos, poblacionalmente hablando. No obstante, el territorio se posiciona como un pequeño gran gigante, basando su economía en la cañicultura, en la búsqueda de...
[Leer más]
Entre el canto y guitarreo de Nonino Barboza como invitado musical, en esta edición de “Expresso”, de GEN/Nación Media, Augusto dos Santos reflexiona con el escritor y periodista Mario Rubén Álvarez sobre la reciente declaración de la guarania como pat...
[Leer más]
La guarania, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, tuvo un particular origen “rebelde” y una serie de sucesos llevaron a José Asunción Flores, un chacariteño de origen muy humilde, a aprender música. En esta nota, te contamos algunas ...
[Leer más]
Este martes 26 de noviembre, se cumplen 71 años, en que el gobierno de Paraguay puso fin al Estado de guerra con Alemania Occidental, y se restablecen las relaciones diplomáticas, comerciales y financieras con esta parte del país de línea democrático.
[Leer más]
Un núcleo de tormentas eléctricas se desplaza de este a oeste sobre el departamento de Itapúa desde esta tarde. El intenso temporal provocó una gran acumulación de agua, que alcanza los 29,3 mm en la costanera de Encarnación. También se reportaron daño...
[Leer más]
La feligresía católica de San Bernardino festejó el día de la protectora de la comunidad, la Virgen de la Asunción. Durante la misa central, monseñor Ricardo Valenzuela instó a erradicar la violencia familiar y exhortó a recuperar la fe y la religiosi...
[Leer más]
Una fuerte polémica se desató ayer en el Senado cuando, el mismo día del aniversario de fundación del Partido Liberal, el senador Colym Soroka decidió presentarse con un polémico obsequio que recibió. La historia detrás del bastón de Stroessner.
[Leer más]
A mediados del siglo pasado, un grupo de paraguayos condujo más de 27.000 kilómetros para cruzar el continente en un vehículo muy especial. La mujer del equipo iba embarazada y tuvo a su hijo en el camino. Hoy ese niño, que tiene 72 años, cuenta en ent...
[Leer más]
Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner cuestionaron que un grupo pro-Israel pretende utilice la Plaza de los Desaparecidos, de Asunción, para sus movilizaciones, dado que ese lugar pertenece a los detenidos, perseguidos y asesinados por el dict...
[Leer más]
El 4 de mayo de 1954, hace 70 años, Alfredo Stroessner derrocó al presidente Federico Chaves y se erigió en árbitro del poder. Tres meses después asumió como presidente de la República, cargo en el que se mantuvo durante 35 años como dictador más allá ...
[Leer más]
Sin desmerecer a tantos luchadores libertarios de la dictadura, al cumplirse 35 años de su caída, destaca la figura del pa’i Ramón Talavera Goiburú (1923 – 2010) como símbolo de coraje, entrega, constancia, tenacidad y testimonio de vida desde los tiem...
[Leer más]
En esta fechas se conmemoran 35 años de la caída de la dictadura stronista. Pero pese al tiempo transcurrido, la democracia paraguaya aún no logra consolidarse.
[Leer más]
En este inicio del mes de febrero no estamos celebrando tan solo un aniversario más de un suceso que abrió las puertas de la democracia en el país, celebramos los 35 años de nuestra democracia, que es el periodo más extenso que el Paraguay ha vivido si...
[Leer más]
Mucha astucia y ningún escrúpulo fueron la fórmula para que el general Alfredo Stroessner llegara a mantenerse en el poder por casi 35 años. También 35 son los años de la democracia que arrastra algunos flecos del pasado. Mucho se ha padecido para que ...
[Leer más]
Familiares de un niño fallecido denunciaron por mala praxis a profesionales de la Unidad de Salud Familiar (USF) de Capitán Miranda, del Departamento de Itapúa. Autoridades sanitarias argumentan que se siguió el protocolo, pero que igualmente investiga...
[Leer más]
Nacionales - Familiares de un niño fallecido denunciaron por mala praxis a profesionales de la Unidad de Salud Familiar (USF) de Capitán Miranda, del Departamento Noticiero Paraguay
[Leer más]
Pocos recordaban esta historia hasta que el 13 de diciembre de 1988, en la presentación del libro Ensayos Republicanos, de Juan Manuel Frutos Pane, Luis María Argaña exclamó: “siempre habrá un 13 de enero”, advirtiendo lo que iría a suceder semanas des...
[Leer más]
PARRICIDIO. Gastón Gadin y Cipriano León fueron ejecutados el 1 de diciembre de 1917 en Asunción. ILEGAL. El artículo 64 del Código Penal decía que no se daba pena capital a menores de 22 años. JUICIO. Los dos acusados fueron juzgados por un tribunal d...
[Leer más]
Tras culminar la segunda fecha de la Sub 15 del Hexagonal Final de las Divisiones Formativas de la APF, Guaraní y Olimpia lideran con 6 puntos la Zona A, mientras Tacuary FBC es el único líder de la Zona B.
[Leer más]
Cuando el doctor Constantino Gramatchicoff, ruso blanco excombatiente de la Primera Guerra Mundial y de la Guerra Civil Rusa, especializado en heridas de guerra –refugiado en París–, vio en la prensa francesa, en 1933, que había guerra en Sudamérica, n...
[Leer más]
Foto: Gentileza. En el marco del Programa de Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión educativa mediante la incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en instituciones educativas y unidades de gestión e...
[Leer más]
Hoy se cumplen 17 años del fallecimiento del dictador Alfredo Stroessner en Brasilia, a los 93 años. A pesar de su despótico gobierno de casi 35 años de represión, tortura, muerte y desaparición de personas, Stroessner murió libre, y sin responder por ...
[Leer más]
Santiago Peña, cuya fórmula con Pedro Alliana obtuvo el 42,7% de los votos en las últimas elecciones, asume este 15 de agosto la presidencia de la República. Con pasado liberal, fue el candidato en las internas del Partido Colorado ya en el 2018 cuando...
[Leer más]
Com Libertad liderando la categoría Sub 15, culminó la cuarta fecha de la segunda rueda del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF luego de su victoria de 3-2 ante Nacional en Colegialito.
[Leer más]
Más de cincuenta años después de que las escribiera en su exilio en Buenos Aires, han sido publicadas las memorias del compositor paraguayo José Asunción Flores. Los testimonios del músico, sus opiniones sobre sus contemporáneos y otros temas de interé...
[Leer más]
Con Libertad manteniéndose al mando de la categoría Sub 15, finalizó la segunda fecha de la segunda rueda del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF. Cerro Porteño es escolta.
[Leer más]
Un joven de 18 años fue detenido como presunto autor del robo de una motocicleta. Se trata de Osmar Daniel Servín Peralta, quien supuestamente llevaba a su costado un biciclo que antes estaba estacionado frente a la escuela Federico Chaves en el barrio...
[Leer más]
Libertad mantiene su racha invicta y liderazgo de la categoría Sub 15 al término de la primera rueda del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF.
[Leer más]
Libertad mantiene su racha invicta y liderazgo de la categoría Sub 15 al término de la primera rueda del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF.
[Leer más]
La novena fecha de la Sub 15 del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la APF culminó con los empates en la cima y escoltas, Cerro Porteño, Libertad y Olimpia empataron y no pudieron alejarse.
[Leer más]
Paraguay mantiene un escenario político con una histórica hegemonía y casi nula alternancia en las últimas siete décadas. Para analistas, esa situación afecta la calidad de las políticas públicas y…
[Leer más]
Paraguay mantiene un escenario político con una histórica hegemonía colorada y casi nula alternancia en las últimas siete décadas. Para analistas, esa situación afecta la calidad de las políticas públicas y agudiza la corrupción.
[Leer más]
Con su segunda victoria consecutiva, Nacional, Cerro Porteño y Libertad son los únicos líderes de la categoría Sub 15 luego de cumplirse la segunda fecha del Torneo de las Divisiones Formativas de la APF.
[Leer más]
LA PAZ, Itapúa. Con un colorido desfile estudiantil, la comunidad de La Paz celebró ayer los 36 años del distrito. En el marco de los festejos la Municipalidad habilitó un polideportivo en el colegio La Paz y un comedor en la escuela “Carlos Antonio ...
[Leer más]
Este domingo Toni nos trae a la memoria una incidentada elección de reina del Paraguay en el año 1949 y hace un paralelo con la última elección de la soberana del Paraguay, recordándonos que el pasado es siempre presente y futuro.
[Leer más]
El Paraguay de los años cincuenta es un país tranquilo, de una población esencialmente rural, con sus costumbres ancestrales e inmutables, pacífica y feliz, describe el diplomático francés en Asunción Marc Milon de Peillon. En este contexto surgió el p...
[Leer más]
Paranaländer, aún después de despachar las 270 páginas del libro de Carlos Pérez Cáceres, no se puede sacar la impresión de la izquierda como entidad diminuta y pasiva en la historia del Paraguay. Por: Paranaländer Reivindicar la militancia de la i...
[Leer más]
Un vibrante canto atraviesa el sexto álbum de los Rolling Stones en su vuelo por el planeta desde los árboles de Caaguazú, donde sigue sonando cada día hasta hoy.
[Leer más]
Los años previos al asentamiento del régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989) por medio de un golpe de Estado, de una violencia que prometía paz con armas que no tardaría en utilizarlas contra la población civil, fueron de una profunda división al ...
[Leer más]
En una semana se cumplirán 33 años del golpe de estado que nos liberó de Alfredo Stroessner. No nos libró sin embargo de los estronistas, pero bueno, la lucha continúa.
[Leer más]
Desde que se creó la Comisión Nacional Demarcadora de Límites ha realizado un minucioso trabajo de hormiga para establecer la soberanía nacional del Paraguay.
[Leer más]
Gobernó Paraguay por 35 años, hubo 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos durante el régimen de Stroessner desde 1954 hasta 1989, la gran mayoría de los cuales fueron víctimas de palizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de t...
[Leer más]
Tras ser derrocado por un gobierno militar, el exmandatario argentino fue rescatado por el embajador en Buenos Aires, Juan Ramón Chaves, refugiado en una cañonera oficial y trasladado a Asunción, donde fue recibido como asilado político. El embajador...
[Leer más]
El especialista en historia aeronáutica conversó con Augusto dos Santos en el programa “Expresso”, del canal GEN. Desde Silvio Pettirossi hasta un Stroessner piloto de aviones, las peripecias de la Guerra del Chaco, el accidente de José Félix Estigarri...
[Leer más]
La ayuda de emergencia de la Agencia de Cooperación del Japón es para las asociaciones que administran las unidades sanitarias creadas en colonias de inmigrantes japoneses.
[Leer más]
El jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, calificó de "inadmisible" la reivindicación del 4 de Mayo que realizó Mauricio Espínola, secretario privado del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
[Leer más]
El secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, hizo alusión a la dictadura stronista respondiendo con un "4 de mayo" a los cuestionamientos que se hacen a un nuevo proyecto ley sobre medidas sanitarias.
[Leer más]
Con una sonrisa socarrona, el asesor presidencial de Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, respondió a los cuestionamientos acerca de que el nuevo proyecto de ley de seguridad en el marco de la pandemia es arbitrario. “Y... es 4 de mayo”, dijo, invoca...
[Leer más]
El analista político conversa con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, del canal GEN, y hace unrecorrido sobre los acontecimientos históricos políticos del país. Desde la Revolución del 47 hasta la caídadel dictador Alfredo Stroessner. Galea...
[Leer más]
Hoy Toni Roberto nos lleva a recorrer los recuerdos sobre “Maruja” Regojo, quien fuera proclamada “reina del pueblo” en 1949 y que falleciera hace unas semanas.
[Leer más]
Una historia de película. Así se podría definir la vida de Víctor Garcete, un paraguayo que combatió en la Segunda Guerra Mundial en las filas del Ejército francés. Participó de históricas batallas…
[Leer más]
Una historia de película. Así se podría definir la vida de Víctor Garcete, un paraguayo que combatió en la Segunda Guerra Mundial en las filas del Ejército francés. Participó de históricas batallas en África y Europa, dando muestras de gran valentía. F...
[Leer más]
Desde los archivos del profesor Thomas Whigham nos llega la visión de un visitante argentino, Wenceslao Jaime Molins, que habló sobre el Paraguay de la década de 1910 en un libro que llegó a ser muy popular en su época.
[Leer más]
INICIO. Antes de la Guerra de la Triple Alianza el Estado era propietario del 98% del territorio.
VENTA. Tras finalizar la guerra el Estado vendió tierras públicas incluso con poblaciones adentro.
[Leer más]
Hace 65 años, derrocado como presidente en la Argentina, Juan Domingo Perón se asiló en el Paraguay. Luego de un mes de estadía, se vio obligado a buscar otro destino. Un diálogo con el autor de un libro que aporta datos novedosos.
[Leer más]
Este juego de palabras del título hace referencia a una de las dictaduras más largas del siglo XX en América, y ocurrió en nuestro país: la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner. Al ser la dictadura un concepto opuesto al de la democracia, el estado d...
[Leer más]
Paranaländer reseña hoy las memorias de Edgar L. Ynsfrán, ex ministro del Interior de Stroessner, repasando la opinión de este sobre diferentes figuras de la historia paraguaya del siglo XX. * Por: Paranaländer Edgar Linneo Ynsfrán, adolescente confina...
[Leer más]
El 26 de julio de 1946 –estamos a 74 años de distancia– se instaló el “Gobierno de Coalición”, integrado por febreristas, colorados y militares con el propósito de: 1) derogación de todas las leyes y disposiciones que atentaban contra las libertades pú...
[Leer más]
Hace 65 años, don Enrique Biedermann creaba su empresa de publicidady con ello cambiaba el rumbo de ese rubro en el país. La Nación trae la parte más íntima de la historia de un hombre que empezó vendiendo con parlantes atados a su automóvil para luego...
[Leer más]
¿Cómo un gobierno que parecía tenerlo todo bajo control gracias a su mano de hierro termina decapitado por un pacto cívico-militar, modelo que fue base de su exitoso ascenso al poder?
[Leer más]
Cómo un gobierno que parecía tenerlo todo bajo control gracias a su mano de hierro termina decapitado por un pacto cívico-militar, modelo que fue base de su exitoso ascenso al poder?
[Leer más]
Cuando conquistó el poder con un golpe militar en 1954, muchos lo saludaron como un "hombre providencial", que venía a salvar al país del caos. Las cifras del terror muestran lo contrario.
[Leer más]
Un día como hoy 30 de enero, pero en 1949, el presidente de la República Natalicio González presentaba renuncia al cargo a consecuencia del golpe del 29 de enero provocado por Felipe Molas López y Federico Chaves con el respaldo militar de las fuerzas ...
[Leer más]
Entre las personas imprescindibles para guiarnos con su ejemplo en los momentos difíciles para el país, como los que hoy padecemos, me acuerdo de Alfredo Seiferheld, de su integridad, inteligencia, sólida formación académica. Y por encima de todo, su h...
[Leer más]
El ministro de Educación, Eduardo Petta, solicitó al Parlamento dinero para la creación de 2.500 rubros docentes en el 2019 para los que trabajan ad honorem. “Necesito estabilizar la situación, ya enfrentamos 11 tomas de escuelas por este motivo, dijo.
[Leer más]
Enojados padres de estudiantes de la Escuela Presidente Federico Chaves, ubicada en Asunción, se manifestaron esta mañana porque sus hijos están sin profesores hace ocho meses, indicaron. Emplazan al MEC para que haga nombramientos o harán una toma.
[Leer más]
Como es tradicional, un grupo recibe el 3 de noviembre en el barrio San Pablo, para festejar el cumpleaños del ex dictador Alfredo Stroessner, quien gobernó Paraguay por 35 años. Un grupo de personas se reúne
[Leer más]
En días más iniciaremos otro lustro, inaugurando un nuevo gobierno, por lo que es una buena ocasión para refrescar la memoria acerca de la cincuentena de presidentes con la que contó el Paraguay y sus circunstancias.
[Leer más]
Una mamá reemplaza a un docente en la escuela Pdte. Federico Chaves de Tacumbú. Esto se debe a que más de 15.000 docentes participan de un curso de capacitación hasta este viernes.
[Leer más]
Una mamá reemplaza a un docente en la escuela Pdte. Federico Chaves de Tacumbú. Esto se debe a que más de 15.000 docentes participan de un curso de capacitación hasta este viernes.
[Leer más]
De todo hicieron en las instituciones educativas para reemplazar a los 14.000 profesores que se están capacitando. El ausentismo fue alto en algunos casos. El Sindicato habla de improvisación del MEC.
[Leer más]
Hoy, como ayer, los buitres están siempre preparados y dispuestos a lanzarse sobre la Constitución Nacional para destriparla como si fuese una carroña. En efecto, la institucionalidad de la República ha venido recibiendo fuego cruzado de parte de polít...
[Leer más]
Rolando Fernández Yegros, economista graduado en Argentina, hijo del exsenador colorado mendezfleitista Alcibiades Fernández, anima a la ciudadanía a romper la estructura conservadora de los paraguayos acostumbrados a votar colorado y liberal, devenido...
[Leer más]
En estos días, una noticia y, en especial, una fotografía impactante recorrieron el mundo: se trataba del exintocable vicepresidente argentino Amado Boudou esposado y con una cara de enorme sorpresa, como diciendo “esto no puede ser cierto”. En efecto,...
[Leer más]
Como es tradicional, un grupo recibe el 3 de noviembre en el barrio San Pablo, para festejar el cumpleaños del ex dictador Alfredo Stroessner, quien gobernó Paraguay por 35 años.
[Leer más]
Óscar Facundo Ynsfrán, expresidente de la asamblea constituyente del 92, uno de los últimos patriarcas colorados, analiza en esta entrevista las internas. A sus 87 años asegura que las del siglo pasado eran más sangrientas. Dice no tener reparos por la...
[Leer más]
De la campaña electoral que despliegan el senador Mario Abdo Benítez y el exministro Santiago Peña se desprende que todos los problemas del país serían solucionados si cualquiera de ellos llegara al Palacio de López. No es raro, desde luego, que un can...
[Leer más]
Si Santiago Peña gana la interna y las elecciones generales y se convierte en presidente de la República, sería una suerte de revalidación de aquella teoría de Luis María Agaña de que cualquier candidato, sea un simple ñakyrã pire o el pato Donald, si ...
[Leer más]
El 13 de enero de 1947 el Partido Colorado retomó el poder de la República después de haberlo perdido en la revolución liberal de 1904. En siete años lo volvió a perder con el golpe de Stroessner en 1954 que tumbó a Federico Chaves, un caudillo históri...
[Leer más]
La Compañía Luz y Fuerza Sociedad Anónima (CLYFSA) de Villarrica tiene su certificado de nacimiento de 10 años antes de la eclosión de la perdidosa y retrógrada empresa estatal ANDE. La antigüedad suele valer mucho para no repetir los trabajos que llev...
[Leer más]
El viernes pasado, un título del diario ABC decía “Similitudes no son pura coincidencia” y señala que supuestamente hoy se repite la historia de la época de la dictadura.
Enfatiza que “los adulones hacían fila y publicaban anuncios, como este que circ...
[Leer más]
Muchas veces las marcas deben buscar diversas estrategias para aumentar las ventas de los productos, entre estas una de ellas se basa en transformar el punto de venta haciéndolo más atrayente para los consumidores con el fin de mejorar su experiencia d...
[Leer más]
El expresidente de la convención nacional constituyente Óscar Facundo Ynsfrán reitera que la Constitución prohíbe la reelección de los presidentes electos. En esta entrevista califica de ridícula la teoría luguista que defiende la reelección de Fernand...
[Leer más]
La abogada especialista en legislación animal, Claudia Adorno Jacquet, conversó con La Nación y mencionó los detalles de su exposición en el “V Congreso Mundial de Bioética y Derechos de los Animales”, como única representante paraguaya, realizado en l...
[Leer más]
“Yo no guardo rencores contra nadie. El odio solamente perjudica al que odia. El odiado ni siquiera sabe que usted le odia”, reflexiona a sus 95 años el ingeniero Rodolfo Gill Duarte, primer director de la ANDE, ex-Mopoco, exiliado por Stroessner más d...
[Leer más]
Mañana domingo, con el ejemplar de nuestro diario, aparecerá “Los pecadores del Vaticano”, el libro de Bernardo Neri Farina que contiene relatos basados, mayormente, en la era de la dictadura stronista.
[Leer más]
De la mano de Diageo Paraguay, se realizó el lanzamiento del exclusivo sector de whiskys en la sucursal premium de la bodega Baratote, ubicada en la avenida España casi San Rafael. En la oportunidad estuvo presente el Brand Ambassador de Johnnie Walker...
[Leer más]
El populismo, sea de derecha o de izquierda, es una opción política trágica. La historia del autoritarismo y el populismo en Latinoamérica y el Caribe está plagada de infortunios que el sistema ha acarreado a los pueblos. Todos los dictadores han brega...
[Leer más]
El 10 de marzo de 1936, durante el gobierno del coronel Rafael Franco, fue creado el Ministerio de Agricultura y fue electo ministro el nieto del general Bernardino Caballero, quien tenía el mismo nombre. El 18 de febrero de 1940, el entonces president...
[Leer más]