Las Naciones Unidas recuerdan cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En nuestro país, se estima que existen más de 115.000 indígenas pertenecientes a 19 pueblos indígenas. Desde la Federación por la Autodeterminación de los Pue...
[Leer más]
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) manifestó que hay “fundadas sospechas” que el asesinato del líder indígena Darío Ramón Franco Acosta está relacionado con la “reivindicación territorial” de la Comunidad Cristo Rey,...
[Leer más]
<p>La muestra fotografica permanente "El camino de los Pueblos Indigenas", que busca visibilizar la lucha por los derechos humanos y la justicia intercultural de los pueblos originarios, fue inaugurada en el Palacio de Justicia de Asuncion. El acto con...
[Leer más]
SE TRATA DE UN PROYECTO PILOTO BUSCA QUE LOS INDÍGENAS APRENDAN A PRODUCIR Y VENDER SUS PRODUCTOS PARA GENERAR INGRESOS ECONÓMICOS Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.
[Leer más]
<p>En el marco del Dia Internacional de los Derechos Humanos, este lunes 11 de diciembre, la Direccion de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia organizo la "Exposicion de fotos - Accion Indigena Frente al Cambio Climatico", con la presencia ...
[Leer más]
<p>La Direccion de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia realiza este lunes 11 de diciembre la "Exposicion de fotos - Accion Indigena Frente al Cambio Climatico", en la Plaza de la Justicia, ubicada frente a la sede del Palacio de Justicia d...
[Leer más]
<p>La Direccion de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia realiza este lunes 11 de diciembre la "Exposicion de fotos - Accion Indigena Frente al Cambio Climatico", en la Plaza de la Justicia, ubicada frente a la sede del Palacio de Justicia d...
[Leer más]
<p>En homenaje del Dia Internacional de los Pueblos Indigenas este miercoles 9 de agosto el ministro Gustavo Santander mantuvo un encuentro con Francisco Cali, relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de pueblos indigenas, e Hipolito ...
[Leer más]
Distintos grupos ambientalistas, así como representantes de comunidades indígenas que viven en la zona, expusieron ante la Comisión de Legislación los motivos por los que se oponen a la aprobación del proyecto de ley que habilita la explotación de hidr...
[Leer más]
La representante residente de PNUD en Paraguay insta a todos a redoblar esfuerzos para promover un mundo más pacíficos y pese a que se vienen tiempos difíciles entre todos se podrán lograr un mundo más seguro para todos.
[Leer más]
“Derecho al Futuro – Historias urgentes sobre ambiente, desarrollo y derechos humanos en Paraguay”, es el título del compendio de historias redactadas por un equipo periodístico que será presentado este miércoles a las 19:00 en el Salón Imperial del Ho...
[Leer más]
“Derecho al Futuro – Historias urgentes sobre ambiente, desarrollo y derechos humanos en Paraguay” es el título del compendio de historias redactadas por un equipo periodístico que será presentado el miércoles 10 de agosto, a las 19:00 h en el Salón Im...
[Leer más]
FILADELFIA. Recientemente el Poder Ejecutivo promulgó la reglamentación de la Ley 3239/07 de Recursos Hídricos del Paraguay, que le permitirá al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible ejecutar una serie de acciones para proteger el agua, vital...
[Leer más]
Como parte de la campaña Acción Indígena, la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) lleva adelante la primera muestra fotográfica intinerante, como aporte a la lucha frente a los efectos del cambio climático. La exposición ...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. La destrucción de la reserva forestal de la cordillera San Rafael, en Itapúa, crece a ritmo acelerado, pese a los reclamos y denuncias de organizaciones ambientalistas que ponen en evidencia los hechos. Hace un año, organizaciones ambienta...
[Leer más]
Las organizaciones miembros del Comité Paraguayo de la Unión Internacional para la Naturaleza (IUCN) denunciaron la pérdida del bosque de la Reserva San Rafael-Tekoha Guasu, tras una invasión campesina registrada desde hace un año.
[Leer más]
El mundo está en una corrida para hacer frente a la crisis ambiental, consecuencia de nuestras actividades, que no han sido del todo amigables con ella. Hoy reconocemos que no sólo debemos trabajar para restaurar los daños que le hemos causado a todos ...
[Leer más]
Desde hace 29 años, varias organizaciones vienen requiriendo acciones contundentes y denunciando ante las autoridades nacionales y departamentales los daños que sufren los recursos naturales de la Reserva para Parque Nacional San Rafael, en la mayoría ...
[Leer más]
Un grupo de organizaciones presentó un informe sobre el impacto del coronavirus (Covid-19) en los pueblos indígenas en Paraguay. Mencionan que 14 de los 19 pueblos indígenas se vieron afectados por la pandemia.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley mediante el cual se amplía por 10 años la vigencia de la Ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la región Orienta
[Leer más]
Filadelfia,RCC.- Faldi Domingo, comunicador y y dirigente de la asociación FEPOI (Federación de Pueblos Originarios Indígenas), indicó que las familias
[Leer más]
El presidente de la República promulgó la semana pasada la Ley N° 6.615/20, que expropia para la adjudicación a la comunidad Y’aka Marangatú, un predio de 219 hectáreas en el departamento de Itapúa. Es parte del cumplimiento de un acuerdo del Estado pa...
[Leer más]
Los miembros de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores pidieron un informe a la Fiscalía, al Ministerio del Interior y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) por una supuesta persecución policial a nativos por cazar palomas para...
[Leer más]
Indígenas del pueblo Enlhet Norte denuncian que son perseguidos por agentes de la Policía Nacional, por cazar palomas para alimentar a sus familias. Los nativos aún siguen esperando los kits de alimentos por parte del Gobierno ante la crisis del Covid-19.
[Leer más]
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) informó que hasta finales del mes de abril, ya distribuyeron cerca de 800.000 kits de víveres a los nativos de ambas regiones de nuestro país.
[Leer más]
La realidad de gran parte de las comunidades indígenas presenta una particularidad cultural así como una vulnerabilidad previa, que el Estado no puede pasar por alto para implementar medidas preventivas y de tratamiento de la salud en un diálogo interc...
[Leer más]
La mayoría de los pueblos indígenas del Paraguay le tienen un profundo respeto a la naturaleza. El suelo, el agua, los bosques desde siempre fueron parte de su hábitat y fuente de vida. Por ello, en el Día Internacional de la Madre Tierra recordamos a ...
[Leer más]
La mayoría de los pueblos indígenas del Paraguay le tienen un profundo respeto a la naturaleza. El suelo, el agua, los bosques desde siempre fueron parte de su hábitat y fuente de vida. Por ello, en el Día Internacional de la Madre Tierra recordamos a ...
[Leer más]
Considerados casi siempre como “los más pobres entre los pobres”, los pueblos indígenas sufren con mucha mayor crudeza la pandemia del Covid-19. Existen varios reportes sobre comunidades que habitan en zonas muy aisladas del Chaco y de la Región Orient...
[Leer más]
A principios de abril se confirmaba la llegada del coronavirus al Chaco paraguayo, tras la confirmación del primer caso en el departamento de Boquerón. Sin embargo, allí la angustia llegó mucho antes. Marina de Rempel, indígena del pueblo Enlhet Norte,...
[Leer más]
La llegada del COVID-19 al país fue una preocupación para las mujeres indígenas del pueblo Enlhet Norte del Chaco paraguayo. Sin embargo, no se quedaron de brazos cruzados.
[Leer más]
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) denunció este miércoles la situación de doble vulnerabilidad de los pueblos indígenas en diferentes departamentos del país, debido a la falta de agua, de alimentos y el costo del al...
[Leer más]
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) denunció este miércoles la situación de doble vulnerabilidad de los pueblos indígenas en diferentes departamentos del país, debido a la falta de agua, de alimentos y el costo del al...
[Leer más]
Comunidades indígenas cierran accesos para evitar la llegada del coronavirus y están a la espera de los kits de alimentos en medio de las necesidades.
[Leer más]
En las últimas semanas, diferentes comunidades indígenas del Chaco y de la región oriental comenzaron a cerrar sus accesos para evitar la llegada del coronavirus. A la par de continuar vigilantes con esta estricta medida, aguardan la llegada de kits de...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Así lo expresó Mirta Pereira, asesora Jurídica de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas acerca de los casos violencia hacia las comunidades nativas que se registraron en estos meses. "Lo que está ocu...
[Leer más]
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) y Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) emitieron un comunicado este martes sobre los últimos hechos de violencia y crímenes registrados contra los indígenas. Además, exigen una acc...
[Leer más]
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) y Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) emitieron un comunicado este martes sobre los últimos hechos de violencia y crímenes registrados contra los indígenas. Además, exigen una acc...
[Leer más]
El tráfico de rollos, la plantación de marihuana y el monocultivo son las principales amenazas a las que se enfrentan los pueblos indígenas que defienden los bosques de su región. Lo contaron ayer defensores indígenas de derechos territoriales y ambien...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, retiró hoy del Congreso el proyecto de ley que aprueba el Tratado de Escazú, que tiene como finalidad principal garantizar el acceso a la información pública en materia ambiental. El arzobispo renuncia...
[Leer más]
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones que luchan por los derechos de los originarios recordaron la gran deuda histórica del Estado paraguayo con aquellas comunidades que vivían a orillas del río Paraná y que fueron reubicadas...
[Leer más]
Las radios comunitarias de las comunidades indígenas de Paraguay emiten desde finales de 2018 pequeñas cuñas radiales de poco más de un minuto en las que recrean situaciones de vulneración de derechos que viven estos pueblos.
[Leer más]
Esta iniciativa busca difundir el contenido del decreto 1039/2018 que aprueba el “Protocolo para el proceso de consulta y consentimiento libre, previo e informado con los Pueblos Indígenas que habitan en el Paraguay”, sancionado por el Ejecutivo el 28 ...
[Leer más]
Los organismos del Estado y entidades privadas deberán consultar a los pueblos indígenas sobre los proyectos que pretenden implementar en sus comunidades. El 28 de marzo de 2019 entra en vigencia el Decreto 1039 consensuado que establece este procedimi...
[Leer más]