La leishmaniasis y la lepra forman parte de las más de 20 enfermedades tropicales desatendidas que impactan principalmente en poblaciones vulnerables. En Paraguay, en el año 2024, se diagnosticaron 278 casos nuevos de lepra, afectados en en todos los d...
[Leer más]
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos, las células que dan pigmento a la piel, comienzan a crecer de forma descontrolada. Este tipo de cáncer puede surgir a partir de un lunar en la piel o en otros tejidos pi...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó de la importancia de la detección temprana del melanoma, un tipo de cáncer de piel que comienza como un lunar.
[Leer más]
El melanoma es un tipo de cáncer de piel, uno de los más agresivos. El éxito en su tratamiento, depende de la detección precoz, asegura el Ministerio de Salud, que insta al control regular de lunares. Para ello, recuerda que está habilitado el Centro d...
[Leer más]
Más de 350 personas reciben tratamiento contra la lepra: cómo se transmite y síntomas El primer día Mundial de la Lucha contra la Lepra se celebró el 30 de enero de 1954 ya partir de entonces se consagró como el Día Mundial de la Lepra el último doming...
[Leer más]
El último domingo de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, una fecha instituida en 1954 para concienciar sobre esta enfermedad infecciosa crónica y promover acciones para su erradicación. La lepra, causada por la bacteria Mycob...
[Leer más]
Como todos los últimos domingos de enero, hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra. En Paraguay, cientos de personas siguen actualmente tratamiento por esa enfermedad de la piel, las vías respiratorias y los ojos.
[Leer más]
El primer día Mundial de la Lucha contra la Lepra se celebró el 30 de enero de 1954 ya partir de entonces se consagró como el Día Mundial de la Lepra el último domingo de enero de cada año. En el país, 350 personas reciben tratamiento a raíz de esta en...
[Leer más]
"En nuestro país tenemos un índice de radiación ultravioleta todo el año, más en diciembre", mencionó este martes la doctora Lorena Ré del Centro de Especialidades Dermatológicas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Aconsejó el uso de bl...
[Leer más]
Jornadas de Dermatología del Hospital de Clínicas UNA 2024 se denomina el evento organizado por la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde hablarán del cáncer de piel con...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los días 27 y 28 de octubre se realizarán jornadas de diagnóstico y prevención de cáncer de piel y enfermedades dermatológicas desatendidas, en el departamento de Caazapá. El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de...
[Leer más]
El pasado 30 de enero se celebró el día mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), conformada por unas 20 afecciones que están muy extendidas en regiones de alta pobreza con poblaciones en situación de vulnerabilidad. En Paraguay las ET...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los días 27 y 28 de octubre se realizarán jornadas de diagnóstico y prevención de cáncer de piel y enfermedades dermatológicas desatendidas, en el departamento de Caazapá. El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de...
[Leer más]
La iniciativa apunta a concienciar sobre la importancia del cuidado de la piel, el diagnóstico precoz del cáncer y otras enfermedades dermatológicas desatendidas, a los efectos de evitar complicaciones.
[Leer más]
Un especialista del Centro de Especialidades Dermatológicas resaltó los peligros que representa el hongo Candida auris, que preocupa a la comunidad internacional. Sin embargo, aclaró que el contagio de persona a persona es más difícil.
[Leer más]
El hongo superresistente Candida auris causa preocupación en el mundo, porque se detecta con más frecuencia en los últimos años en ciertos países. Cuatro médicos paraguayos explican qué es, cómo se trata y quiénes son las personas en riesgo de infección.
[Leer más]
Mientras aguardan su turno para consultar reciben charlas educativas que van orientados hacia la prevención de enfermedades de la piel De lunes a viernes el Centro de Especialidades Dermatológicas que se encuentra al costado del Hospital General de Cal...
[Leer más]
Cada último domingo de enero se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, siendo este un día que busca sensibilizar y reiterar la existencia de esta enfermedad, teniendo como fin evitar estigmas en las personas afectadas. Ante la fecha, el M...
[Leer más]
Hoy, último domingo de enero, se recuerda el Día Mundial de Lucha contra la Lepra, la recordación tiene como fin sensibilizar sobre la existencia de la enfermedad y evitar estigmas en los afectados.
[Leer más]
La lepra es completamente curable y el tratamiento es efectivo si las indicaciones se sigue de manera correcta El «Día Mundial de lucha contra la Lepra» se celebra el último domingo de cada enero, en respuesta a movilizaciones y manifestaciones promovi...
[Leer más]
Es frecuente la creencia errónea de que el protector o bloqueador solar es un producto que se utiliza solamente cuando uno va a exponerse directamente al sol, como en la playa o en un juego al aire libre, pero no es así. El verano paraguayo no perdona,...
[Leer más]
Los controles se llevan a cabo en el marco e la “XX Campaña de prevención de cáncer de piel”, organizada por la Sociedad Paraguaya de Dermatología, que se implementa desde el 31 de octubre hasta el 5 de noviembre.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa de
[Leer más]
Con el objetivo de generar conciencia y reducir el estigma que padecen quienes contraen lepra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró como Día Mundial de la Lucha contra la Lepra el último domingo de enero de cada año.
[Leer más]
En coincidencia con el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, desde el Ministerio de Salud instan a una detección temprana de los signos d
[Leer más]
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como (bacilo de Hansen) en honor a Gerhard Hansen, médico y bacteriólogo noruego, descubridor de la enfermedad, en 1873. El Programa Nacional de Contro...
[Leer más]
En el autódromo Rubén Dumot y en el en el polideportivo del Colegio Salesianito (sobre Manuel Domínguez, frente al Senepa), que anteriormente funcionaba frente a la XVIII Región Sanitaria, sobre la Avda. Brasil, desde el sábado 8 el sábado 15 de enero,...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó que hasta este sábado 15 de enero, se registraron un total de 21.673 muestras realizadas por Covid-19 en Asunción y Capiatá sin previo agendamiento.
[Leer más]
Unas 21.673 muestras por coronavirus fueron realizadas hasta este sábado 15 de enero en Asunción y Capiatá sin agendamiento previo, informó el Ministerio de Salud.
[Leer más]
En adhesión a la “XIX Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel” -organizada por la Sociedad Paraguaya de Dermatología- la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, sigue con los co...
[Leer más]
Refieren que años tras años, lograron atender en campañas a cerca de mil personas, realizar diagnósticos y tratamientos oportunos de lesiones precancerosas y cancerosos.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud recordaron a la ciudadanía la importancia de consultar al médico ante la aparición de manchas en la piel, con el fin de descartar un posible brote de lepra. Un diagnóstico temprano permitirá que el paciente reciba el tratam...
[Leer más]
La jornada de capacitación, con enfoque teórico – práctico, estuvo dirigida al personal de salud del Hospital Distrital de Caaguazú y a docentes de la Universidad Santa Clara de Asís (USCA). Con la captación de pacientes locales se realizó la demostrac...
[Leer más]
Un grupo de investigadores lleva a cabo un proyecto que consiste en una lectura del genoma de SARS-CoV-2 circulante en nuestro país durante esta pandemia. Además hace los análisis evolutivos y de e…
[Leer más]
Además, de hacer los análisis evolutivos y de espacio-temporales en base a la relación entre los virus detectados en Paraguay y alrededor del mundo, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En la investigación los profesionales an...
[Leer más]
Un grupo de investigadores liderado por la doctora Magaly Martínez del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) lleva adelante un proyecto que consiste en una lectura del genoma de SARS-Co...
[Leer más]
Un grupo de investigadores liderado por la doctora Magaly Martínez del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) lleva adelante un proyecto que consiste en una lectura del genoma de SARS-Co...
[Leer más]
Un grupo de investigadores liderado por la doctora Magaly Martínez del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) lleva adelante un proyecto que consiste en una lectura del genoma de SARS-Co...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un grupo de investigadores liderado por la doctora Magaly Martínez del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) lleva adelante un proyecto que consiste en una lectur...
[Leer más]
Una mancha con pérdida de sensibilidad o picor intenso en la piel y hasta un pequeño lunar que cambia de color y tamaño, son indicios que alertan sobre la necesidad de acudir a un especialista. El Ministerio de Salud dispone de un Centro de Especialida...
[Leer más]
Señalan que se está ampliando la franja de edades de los pacientes y cada vez son más jóvenes los que necesitan internación. De igual manera, tienen niños infectados o con cuadros sospechosos.
[Leer más]
Autoridades del Hospital de Clínicas indicaron que en las últimas semanas aumentó de forma significativa el número de jóvenes y niños hospitalizados a causa del […]
[Leer más]
Actualmente el Hospital de Clínicas tiene 91 pacientes adultos internados y 11 niños en el área de Contingencia Respiratoria, de los cuales más del 50% de los casos son confirmados de Covid y el resto en espera de resultados.
[Leer más]
Autoridades del Hospital de Clínicas indicaron que en las últimas semanas aumentó de forma significativa el número de jóvenes y niños hospitalizados a causa del coronavirus. Actualmente en el centro asistencial hay más de 100 pacientes internados en el...
[Leer más]
“Se está ampliando la franja de edades de los pacientes, cada vez son más jóvenes los que necesitan internación y además, tenemos una cantidad de niños infectados o con cuadros sospechosos por el virus”, mencionó la Dra. Fátima Ovando, Jefa del Dpto. d...
[Leer más]
La Lepra, también conocida como mal de Hansen se manifiesta con úlceras o manchas en la piel que presentan disminución o pérdida de la sensibilidad. Aunque es una enfermedad totalmente curable, si …
[Leer más]
Si tiene manchas claras en la piel que no duelen ni pican, con pérdida de sensibilidad, acuda a la consulta. La Lepra, también conocida como mal de Hansen se manifiesta con úlceras o manchas en la piel que presentan disminución o pérdida de la sensibil...
[Leer más]
Es primordial detectar a todos los enfermos lo antes posible y asegurarles un tratamiento adecuado. En los últimos cinco años, en el país, se observó mayor proporción de nuevos casos en el sexo masculino. Hoy, último domingo de enero, se recuerda el Dí...
[Leer más]
Tomar sol brinda vitalidad al cuerpo, estimula la síntesis de vitamina D, la producción de melanina, entre otros; pero la exposición debe siempre manejarse con cautela por las radiaciones que emite. La exposición inadecuada a los rayos del sol puede g...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Con la habilitación de nuevos sitios para toma de muestras covid-19, el Ministerio de Salud aumenta en 400 por día su capacidad de testeo diario, señaló el director de la Red de Laboratorios, Santiago Insaurralde. Alto Paraná sigue esperando ...
[Leer más]
Con la habilitación de nuevos sitios para toma de muestras covid-19, el Ministerio de Salud aumenta en 400 por día su capacidad de testeo diario, señaló el director de la Red de Laboratorios, Santiago Insaurralde. Fueron habilitados en Asunción y Centr...
[Leer más]
Según la cifras proveídas el ente sanitario los laboratorios privados solo en el mes de agosto realizaron 17.308 test de RT-PCR y el laboratorio Central de Ministerio de Salud 17.976 pruebas, lo que muestra que existe un margen de 659 entre ambos.
[Leer más]
La denuncia de la falta de reactivos para muestras de covid-19 en varios laboratorios encendió la alerta ayer sobre la alta demanda de testeos a nivel país.
[Leer más]
La denuncia de la falta de reactivos para muestras de covid-19 en varios laboratorios encendió la alerta ayer sobre la alta demanda de testeos a nivel país.
[Leer más]
SAN LORENZO. El laboratorio del Centro de Especialidades Dermatológicas, dependiente del Ministerio de Salud, llegó hoy a 10.000 muestras procesadas para determinar covid-19, en dos meses. Se trata del segundo laboratorio que se habilitó después del la...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Dirección General de Vigilancia Sanitaria (DGVS) divulgó que la Fase 2 de la Cuarentena Inteligente cerró con menos casos confirmados de Covid-19 que la Fase 1, pero, en contrapartida, en la última etapa se registraron más casos de contagi...
[Leer más]
Descentralización. Dos centros de referencia regionales se suman a la red para diagnóstico del coronavirus.
Capacidad. Salud está por llegar a 1.000 muestras por día para detectar el nuevo virus. Se intensifica estudio a los viajeros.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública inauguró días pasados en el Centro de Especialidades Dermatológicas que se encuentra en el predio del Hospital de Calle’i, un Laboratorio de Biología Molecular, que servirá para fortalecer la capacidad diagnóstica del COV...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública inauguró días pasados en el Centro de Especialidades Dermatológicas que se encuentra en el predio del Hospital de Calle’i, un Laboratorio de Biología Molecular, que servirá para fortalecer la capacidad diagnóstica del COV...
[Leer más]
SAN LORENZO. Alrededor de 200 personas asistieron hoy a una jornada de control de lunares y manchas en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu, en el marco de una campaña de prevención del cáncer de piel.
[Leer más]
Salud, X-Destacados » Con el lema “Controla tus manchas y lunares, pueden ser peligrosos”, la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, en adhesión a la Sociedad Paraguaya de Dermatología y otros cen...
[Leer más]
SAN LORENZO (Antonia Delvalle, corresponsal). La campaña de sensibilización para la detección precoz, a tiempo, del cáncer de mama culminó ayer en el Hospital de Clínicas, con charla, baile, spa de cejas y otros. Enfatizaron este año en que hay vida de...
[Leer más]
SAN LORENZO. La Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas dio inicio a la “Campaña Solar 2019, edición XVII de Prevención de cáncer de piel”. Mañana le toca al Hospital General Pediátrico Acosta Ñu, y días sucesivos a otros hospitales.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Con el lema “Controla tus manchas y lunares, pueden ser peligrosos”, la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, en adhesión a la Sociedad Paraguaya de Dermatología...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública informó que la lepra se cura, el tratamiento es fácil, gratuito y relativamente corto, por lo que cuanto más temprano es el diagnostico, la posibilidad de presentar discapacidades es menor. Toda persona que pre...
[Leer más]