La empresa de seguridad informática ESET analizó el modo incógnito de los navegadores para desmentir mitos, explicar su utilidad y compartir consejos para garantizar una navegación más segura y privada. Cuando buscamos mayor privacidad al navegar por I...
[Leer más]
Logroño (España), 29 nov (EFE).- La falta de preparación y el déficit de talento ante las amenazas en ciberseguridad y la necesidad de la formación continua en América Latina para afrontarlas son algunas de las conclusiones de los expertos que han part...
[Leer más]
Proteger nuestras cuentas en línea es cada vez más importante en un mundo digital. Una de las primeras barreras para evitar robos de identidad y ataques a nuestra privacidad es una contraseña fuerte. ESET, una empresa especializada en ciberseguridad, e...
[Leer más]
Un ciberataque puede frenar durante horas o incluso días la continuidad del negocio. Esto implica una grán pérdida de dinero que, según el tipo de empresa y sector productivo, puede ser extremadamente grave.
[Leer más]
La red social tiene funciones contra el ciberacoso como por ejemplo, que los adultos no envíen mensajes directamente a personas menores de 18 años de edad. Instagram sigue siendo relevante para los jóvenes usuarios de internet, a pesar que muchos adole...
[Leer más]
Según el ranking, la mayoría de los usuarios de la web eligieron números, el nombre del país o de un equipo de fútbol como contraseña “segura”
[Leer más]
Advierten sobre una nueva campaña de phishing que estuvo circulando en los últimos días, principalmente en México, que apunta al robo de credenciales de acceso de usuarios de Facebook. El engaño se distribuye a través de mensajes que circulan en Messen...
[Leer más]
El primer jueves de mayo se celebra esta fecha que busca recordar la importancia de tomar precauciones para evitar exponer datos personales. Gestores de claves, segundo factor de autenticación y otras estrategias para proteger tu información. Cada año,...
[Leer más]
Cibercriminales se hicieron de las credenciales de entre 150.000 y 200.000 cuentas de Facebook: nombres de usuarios y contraseñas, direcciones IP e información de identificación personal, como los correos electrónicos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una conferencia en línea con expertos de la empresa de ciberseguridad ESET Latinoamérica será desarrollada este martes 3 de septiembre. La charla será para dar a conocer las nuevas técnicas para hacer frente a los ataques cibernéticos. El ev...
[Leer más]
El objetivo de esta conferencia en línea es hacer uso de una tecnología más segura y explicarán cómo han evolucionado los ciberataques en la región.
[Leer más]
En la actualidad es común el uso de múltiples dispositivos móviles conectados a internet para realizar todo tipo de tareas y acceder fácilmente a la información. Por este motivo es importante que todos estemos al tanto de ciertas buenas prácticas para ...
[Leer más]
La app de mensajería se convirtió en un espacio elegido por los cibercriminales. WhatsApp es usado por más de 1500 millones de personas en el mundo. Como es sabido, la popularidad tiene su lado oscuro: los servicios digitales con más usuarios son los p...
[Leer más]
Tecnología, X-Destacados » La app de mensajería se convirtió en un espacio elegido por los cibercriminales. Alerta usuarios de WhatsApp: secuestran cuentas a través del código QR
[Leer más]
Un estudio realizado por el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido reveló que la contraseña 123456 apareció en más de 23 millones de cuentas filtradas.
[Leer más]
Circula a través de WhatsApp un mensaje intentando engañar a los usuarios con la falsa promesa de una suscripción gratuita por un año a Spotify Premium.
[Leer más]
Alertan sobre una nueva campaña de correos falsos que utiliza la imagen de Netflix para robar las credenciales de acceso y datos bancarios de la cuenta de usuarios de la plataforma.
[Leer más]
Blockchain parecía una tecnología prácticamente invulnerable siendo implementada en el sistema financiero y la salud. Ahora, se reportaron fallos de seguridad en plataformas de criptomonedas y contratos inteligentes que usan esta tecnología.
[Leer más]
Alertan sobre un engaño que busca llenar de publicidad a los celulares, con el pretexto de cambiar los colores de WhatsApp. Si se instala la extensión para el cambio de colores, automáticamente enviarán un mensaje con la invitación todos sus contactos.
[Leer más]
A medida que los televisores inteligentes adquieren mayores funcionalidades, la cantidad y la sensibilidad de los datos que manejan es cada vez más relevante para el mundo del cibercrimen.
[Leer más]
Especialistas en materia de seguridad informática informaron sobre la creciente aparición de estafas a través de aplicaciones y sitios de citas online a nivel global.
[Leer más]
Alertan sobre un correo que en el asunto indica que se han recibido dos archivos a través de WeTransfer, la campaña busca robar las credenciales de acceso de los usuarios.
[Leer más]
Especialistas en seguridad informática analizaron los ataques más utilizados en 2018 en Latinoamérica. A continuación se presentan los principales ataques y las razones por las que cada vez son más utilizados por cibercriminales.
[Leer más]
Cibercriminales utilizan la plataforma de la red social para ofrecer acceso a botnets y a cuentas robadas de Fortnite, entre otros servicios online.
[Leer más]
Se identificó una campaña de extorsión a través de correo electrónico con un mensaje que tiene como asunto su cuenta ha sido pirateada y que hace creer a la víctima que el correo fue enviado desde su propia cuenta.
[Leer más]
Al ser el soporte principal de las comunicaciones online, los correos y sitios falsos en internet siguen siendo las herramientas principales de los cibercriminales para plantar engaños, robar credenciales y datos personales.
[Leer más]
Al ser el soporte principal de las comunicaciones online, los correos y sitios falsos en internet siguen siendo las herramientas principales de los cibercriminales para plantar engaños, robar credenciales y datos personales.
[Leer más]
Al ser el soporte principal de las comunicaciones online, los correos y sitios falsos en internet siguen siendo las herramientas principales de los cibercriminales para plantar engaños, robar credenciales y datos personales.
[Leer más]
La firma de seguridad informática Checkmarx demostró que la aplicación de Tinder para iOS y Android carece de encriptación HTTPS para las fotos. Es decir que las imágenes se transmiten a través del teléfono sin este cifrado de protección básico, con lo...
[Leer más]
Robo y secuestro de datos y la propagación de virus son las modalidades más comunes en este campo. La industria de los video-juegos está creciendo año tras año, y por esa razón se vuelve cada vez m…
[Leer más]
Los usuarios de WhatsApp están expuestos a una nueva forma de engaño que se difunde a través del masivo sistema de mensajería y Twitter. La empresa tecnológica
[Leer más]