Para visibilizar y promover el acceso a la PrEP como herramienta clave en la prevención del VIH, PRONASIDA, en conjunto con varias fundaciones, lanzó la campaña “Cuidarse es Placer, cuidarse es con PrEP”.
[Leer más]
El Programa Nacional de Control de VIH/Sida (Pronasida) reportó que el número de nuevos diagnósticos de VIH en Paraguay se mantiene estable, con un promedio anual de 1.400 a 1.500 casos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública informa que la guía contiene estrategias integrales de prevención, tratamiento y cuidado. Constituye un instrumento esencial que dirigirá las acciones de los establecimientos sanitarios del país, pa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) refuerza las estrategias de prevención del VIH con la disponibilidad gratuita de la Profilaxis Post Exposición (PEP) y la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) en los servicios...
[Leer más]
El PEP y PrEP son medicamentos empleados para reducir y prevenir la infección post y preexposición al virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Estos fármacos son prescripto a personas con un alto riesgo de contraer el virus. Ambos fármacos están dispon...
[Leer más]
La Dra. Elena Candia, directora del Pronasida, habló con Radio 1000 sobre la Pastilla PEP utilizada para prevenir el VIH, la cual está disponible en todos los hospitales del país. Explicó que esta estrategia no es nueva, ya que existe desde el 2013 y s...
[Leer más]
Las mujeres en edad fértil y embarazadas deben realizarse las pruebas de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Chagas, al igual que sus parejas sexuales, a fin de disminuir la incidencia de estas patologías y lograr el nacimiento de niños sanos. Datos del 2024, ...
[Leer más]
La directora del Programa Nacional de Control del Sida/ITS instó a las personas sexualmente activas a realizarse la prueba del virus de inmunodeficiencia humana al menos una vez por año y comentó dónde están disponibles esos test de forma gratuita en e...
[Leer más]
Paraguay fue electo representante de países del Mercosur dentro del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH), a fin de mejorar la respuesta al VIH en la región. Esta elección se llevó a cabo durante la celebración de la Asamblea General del GCTH...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay fue electo representante de países del Mercosur dentro del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH), a fin de mejorar la respuesta al VIH en la región. Esta elección se llevó a cabo durante la celebración de la Asa...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública informó que, referentes paraguayos participan de la reunión de jefes de Programas de VIH/ITS y hepatitis virales de América Latina, que tiene lugar en Panamá. América Latina sigue avanzando en la implementación de respues...
[Leer más]
Esta reunión regional busca una oportunidad para realizar una discusión técnica y programática que pueda acelerar la implementación de intervenciones
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública informó que, referentes paraguayos participan de la reunión de jefes de Programas de VIH/ITS y hepatitis virales de América Latina, que tiene lugar en Panamá. América Latina sigue avanzando en la im...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El aumento sostenido de casos de sífilis en Paraguay encendió las alarmas en el sector de la salud. La infectóloga y directora del Programa
[Leer más]
Entre el 2019 y 2022, Paraguay registró un incremento importante de los casos de sífilis, con poco más de 600 nuevos casos por año. La doctora Elena Candia, del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (Pronasida), refirió que a nivel regional l...
[Leer más]
Los casos de sífilis en los Departamentos Central como avei en zonas fronterizas hizo que las alarmas saltarán, ya que tenemos un aumento del 30% voi. La doctora Elena Candia, directora del Programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida), confirmó que ...
[Leer más]
Paraguay ha reportado un aumento del 30% en los casos de sífilis, registrando de 6.000 a 8.000 nuevas infecciones anuales, lo que es tres veces superior a los casos de VIH, según el Programa Nacional de Control del Sida/ITS. El departamento Central es ...
[Leer más]
La directora del Programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida), Elena Candia, dijo que actualmente la sífilis es la infección de transmisión sexual de
[Leer más]
Elena Candia, directora del Programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida), manifestó que la sífilis es la infección de trasmisión sexual de mayor prevalencia en Paraguay y en toda la región, con un aumento del 30% desde el 2020 y el 2022.
[Leer más]
Paraguay reporta un 30 % de aumento de casos de sífilis y al año se registran entre 6.000 a 8.000 infectados, tres veces más que los diagnósticos positivos de VIH, según datos del Programa Nacional de Control del Sida/ITS. El departamento Central es el...
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Medicina Interna desarrolló la jornada de Medicina Interna itinerante 2024 capítulo Amambay en el Salón Auditorio del Centro Tecnológico de Universidad Central del Paraguay. El encuentro tuvo la participación de destacados refe...
[Leer más]
La directora del Programa Nacional de Control del VIH Sida, Elena Candia, comentó que el 34% de los nuevos casos diagnosticados de VIH ya se encuentran en un estado avanzado de la enfermedad por lo que se insta a la población a realizarse un chequeo an...
[Leer más]
La directora del Pronasida, Elena Candia, precisó que el 34% de los nuevos diagnósticos de VIH tiene relación con personas en estadío avanzado de la enfermedad. Instó a la ciudadanía a realizarse un chequeo anual para evitar riesgos y, en caso de infec...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Este viernes 12 de abril, se llevarán a cabo las elecciones para designar nuevas autoridades en la Asociación de Magistrados Judiciales del
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Dra. Elena Candia, directora del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA), explicó que las personas con VIH tienen de 4 a
[Leer más]
Las personas con VIH tienen de 4 a 8 veces más riesgos de sufrir complicaciones pulmonares, requerir hospitalización y fallecer a causa de la influenza. Además, tienen una mayor probabilidad de desarrollar cuadros severos por COVID-19, por lo que desde...
[Leer más]
Las personas con VIH tienen de 4 a 8 veces más riesgos de sufrir complicaciones pulmonares, requerir hospitalización y fallecer a causa de la influenza. Además, tienen una mayor probabilidad de desarrollar cuadros severos por COVID-19, por lo que desde...
[Leer más]
Según los datos proveídos por el Ministerio de Salud, en los últimos años se ha visto una tendencia creciente de casos sífilis a nivel nacional. La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria llamada treponema pallidum, esta...
[Leer más]
La doctora Elena Candia, directora del Programa Nacional de Lucha contra el Sida, dijo que se evidenció un aumento general en el reporte de casos de sífilis. Comentó que en el 2019 se tuvo al menos 6.776 casos y en el 2022 se registraron 8.706. Explicó...
[Leer más]
Desde el Programa Nacional del Control del Sida/ITV (Pronasida) recuerdan que, las infecciones de transmisión sexual se pueden prevenir con buena información y con un tratamiento en tiempo y forma. Instan a acudir a los centros para realizar los contro...
[Leer más]
Desde el Programa Nacional del Control del Sida/ITV (Pronasida) recuerdan que, las infecciones de transmisión sexual se pueden prevenir con buena información y con un tratamiento en tiempo y forma. Instan a acudir a los centros para realizar los contro...
[Leer más]
El programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida) realiza una campaña de concienciación para recordar a la ciudadanía sobre la importancia de realizarse los controles médicos y de verificación para saber si se ha contraído el virus de inmunodeficienci...
[Leer más]
Desde el programa Nacional de VIH/Sida e ITS, (Pronasida) se encuentran realizado una campaña de concienciación para recordar a la ciudadanía sobre la importancia de realizarse los controles médicos y de verificación para saber si no ha contraído el vi...
[Leer más]
En conmemoración del Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida, que se recuerda este viernes, el Ministerio de Salud realizó un acto, donde se informó que de acuerdo con un corte realizado este añ…
[Leer más]
En conmemoración del Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida, el Ministerio de Salud de Paraguay ha revelado cifras preocupantes en un acto realizado este viernes. Según un informe actualizado hasta el 15 de noviembre de este año, se han registrado ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Bajo el lema “que lideren las comunidades”, se realizó hoy la conmemoración por el Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, organizado por el
[Leer más]
Desde enero hasta mediados de noviembre, más de 1.300 personas fueron diagnosticadas con VIH, según dieron a conocer desde el Ministerio de Salud en el Día Mundial de la respuesta al VIH/SIDA.
[Leer más]
En conmemoración del Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida, que se recuerda este viernes, el Ministerio de Salud realizó un acto, donde se informó que de acuerdo con un corte realizado este año hasta el 15 de noviembre, se registran en 1.339 nuevo...
[Leer más]
Este viernes bajo el lema “que lideren las comunidades”, se realizó la conmemoración por el Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, organizado por el Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA) del Ministerio de Salud. Durante el acto se ...
[Leer más]
Con la finalidad de apuntar a informar, concienciar y fomentar la prevención, Pronasida conmemoró este viernes el Día Mundial de Lucha contra el Sida.
[Leer más]
Bajo el lema “que lideren las comunidades”, se realizó hoy la conmemoración por el Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, organizado por el Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA) del Ministerio de Salud Pública. Durante el acto se i...
[Leer más]
Desde hace 35 años, cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, con el lema: “Que lideren las comunidades” que apunta a informar, concienciar y fomentar la prevención, y a su vez brindar apoyo a las personas que conviven con el VIH y reco...
[Leer más]
La doctora Elena Candia, directora del Programa Nacional del SIDA (PRONASIDA), al reflexionar sobre lo que se recuerda cada 1 de diciembre, el Día Mundial de Respuesta al VIH, habló de la situación de esa enfermedad en nuestro país. En ese sentido, los...
[Leer más]
La nueva directora de Pronasida, doctora Elena Candia, señaló que la falta de información y concienciación sobre el VIH (y de enfermedades de transmisión sexual), es determinante para la disparada del nivel de afectados por el síndrome de inmunodeficie...
[Leer más]
La nueva directora de Pronasida, doctora Elena Candia, señaló que la falta de información y concienciación sobre el VIH (y de enfermedades de transmisión sexual), es determinante para la disparada del nivel de afectados por el síndrome de inmunodeficie...
[Leer más]
La nueva directora es especialista en infectología clínica y medicina interna. Años atrás ocupó el cargo de presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología.
[Leer más]
La doctora Elena Candia, infectóloga, explicó a La Nación/Nación Media que el virus Chikungunya (CHIKV) es un arbovirus transmitido a los humanos por los mosquitos Aedes aegypty y Aedes albopictus, que se caracteriza por un intenso dolor articular de i...
[Leer más]
Los profesionales de la salud enfatizan la importancia de la vacunación en pacientes diabéticos para prevenir complicaciones en temporada de invierno.
[Leer más]
«Las personas con diabetes mellitus forman parte de los grupos prioritarios para vacunarse, ya que corren mayor riesgo de presentar complicaciones y tienen seis veces mayor riesgo de hospitalización en el caso de no recibir la inmunización», expresó la...
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) insta a las personas con diabetes mellitus a vacunarse, ya que forman parte de los grupos prioritarios. Esto, atendiendo a que corren mayor riesgo de presentar complicaciones y tienen seis veces mayor riesgo ...
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) insta a las personas con diabetes mellitus a vacunarse, ya que forman parte de los grupos prioritarios. Esto,
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud enfatizaron la importancia de la vacunación en pacientes con diabetes para prevenir complicaciones en temporada de invierno.
[Leer más]
El Ministerio de Salud exhorta a las personas con diabetes a vacunarse para evitar complicaciones durante la temporada de invierno, ya que estos pacientes tienen seis veces mayor riesgo de hospitalización.
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) advierte que las personas con diabetes mellitus forman parte de los grupos prioritarios para vacunarse. Esto, atendiendo a que corren mayor riesgo de presentar complicaciones y tienen seis veces mayor riesgo ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La expresidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia se refirió a la importancia de la vacunación como medida de prevención en pacientes con diabetes ya que, incluso cuando están bien controlados, corren mayor r...
[Leer más]
La Dra. Elena Candia de la Sociedad Paraguaya de Infectología, habló con Radio 1000 sobre la importancia de la vacunación en pacientes diabéticos para poder evitar complicaciones respiratorias en esta época del año. Manifestó que una de las últimas med...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) anunció que durante la campaña de vacunación de invierno que iniciará el 10 de abril, se tendrá disponibilidad de vacunas contra el covid-19, influenza y neumococo. En caso de requerirlo ¿podrá una persona recibir...
[Leer más]
La doctora Elena Candia, miembro de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), en entrevista con Radio 1000, explicó que hasta el momento no se tiene certeza sobre el impacto real de la variante ómicron en relación a otras cepas del COVID-19. Dijo qu...
[Leer más]
Estudios internacionales realizados en Sudáfrica y en Reino Unido hablan de que ómicron genera un 80% menos probabilidades de hospitalización en comparación con otras variantes, específicamente con la delta. Es decir, la severidad sería mucho menor, au...
[Leer más]
La variante ómicron del covid-19, que ya circula en países vecinos al nuestro, no fue encontrada todavía en Paraguay, aseguraron en la Dirección de Vigilancia de la Salud. La Sociedad Paraguaya de Infectología advierte que su ingreso podría volver a ge...
[Leer más]
Dos dosis de las vacunas la pueden detener en un 70%, es más contagiosa, aunque puede que no sea tan letal. Se espera que llegue al país en estos días, ya que será dominante en el mundo en poco tiempo más. El riesgo de saturación de los sistemas sanita...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, señaló que es preocupante la baja cantidad de vacunados contra el
[Leer más]
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, señaló que es preocupante la baja cantidad de vacunados contra el Covid-19 y destacó la necesidad de insistir con la inmunización ante la aparición de nuevas variantes.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Cartes y Peña compartieron con agricultores en Itapúa y visitaron empresa líder en producción agrícola; INAT marcó el 2021 con 131 trasplantes; Elena Candia: “Es cuestión de tiempo que tengamos a...
[Leer más]
Actualmente, el Ministerio de Salud está intensificando la inmunización en el departamento de Alto Paraná y la próxima semana hará lo mismo en Canindeyú, buscando llegar a la mayor cantidad posible de gente con la inmunización.
[Leer más]
INMUNIZACIÓN. Dos dosis de Pfizer tienen 70% de efectividad y protegen contra el Covid grave.
PRELIMINAR. En el estudio se analizaron 78.000 casos de coronavirus hasta el 7 de diciembre.
[Leer más]
Este viernes continúa el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 para personas que se aplicaron la primera dosis de AstraZeneca, Moderna, Sputnik V y las que completaron el intervalo de 21 días de aplicarse la Pfizer.
[Leer más]
Se deben recibir los dos pinchazos para estar protegidos ante la variante delta. CUMPLIR CON LA CITA. Respetar el intervalo entre las dosis es importante para lograr la inmunidad.
[Leer más]
Un nuevo desafío se impone en el sistema sanitario, con respecto a los pacientes que padecieron el coronavirus. El fenómeno post Covid -19, va ganando espacio en las salas de los centros hospitalarios. El doctor Felipe González, director del Ineram, ma...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, señaló que es fundamental consolidar el esquema de inmunización para tener
[Leer más]
  EFECTIVIDAD. Se deben recibir los dos pinchazos para estar protegidos ante la variante delta. CUMPLIR CON LA CITA. Respetar el intervalo entre...
[Leer más]
EFECTIVIDAD. Se deben recibir los dos pinchazos para estar protegidos ante la variante delta. CUMPLIR CON LA CITA. Respetar el intervalo entre las dosis es importante para lograr la inmunidad. Con el inicio de la semana centrado en la aplicación de la ...
[Leer más]
EFECTIVIDAD. Se deben recibir los dos pinchazos para estar protegidos ante la variante delta.
CUMPLIR CON LA CITA. Respetar el intervalo entre las dosis es importante para lograr la inmunidad.
[Leer más]
Pese al descenso de los casos de Covid-19 en las últimas semanas, profesionales de la Salud insisten en que no es momento para relajarse porque el escenario podría cambiar si no se tienen los cuidados respectivos. Además, instan a completar la inmuniza...
[Leer más]
La doctora Elena Candia de la Sociedad Paraguaya de Infectología manifestó que la variante delta del COVID-19 tiene una carga viral 1.230 veces mayor en relación a otras variantes como la surgida en Wuhan, China o la del Reino Unido. Agregó que la pers...
[Leer más]
PREPARADOS. El esquema de vacunación debe completarse para hacer frente a la nueva variante.
ADVERTENCIA. La delta del coronavirus impacta en poblaciones con bajos índices de vacunación.
[Leer más]
La propuesta va directamente para aquellos que recibieron como primera dosis la Astrazenenca y aún esperan que se les aplique la segunda. Teniendo en cuenta la variante delta y el bajo indice de vacunados con ambas dosis surge la recomendación del Comi...
[Leer más]
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, advirtió este lunes que con la variante delta puede haber un nuevo colapso del sistema sanitario porque es mucho más contagiosa y hay escasa cantidad de personas con el esquema compl...
[Leer más]
Según la Sociedad Paraguaya de Infectología, el Comité Asesor de Inmunizaciones recomendó al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Ministerio de Salud Pública, acortar intervalo de segundas dosis para combatir la variante delta. La...
[Leer más]
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología recomendó este lunes acortar los intervalos de aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el Covid-19, ante los primeros casos de la variante delta en el país.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, señaló que la variante delta puede ocasionar un nuevo colapso del sistema
[Leer más]
Según la Sociedad Paraguaya de Infectología, el Comité Asesor de Inmunizaciones recomendó al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Ministerio de Salud Pública, acortar intervalo de segundas dosis para combatir la variante delta.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Variante delta: “Podemos volver a tener un colapso en el sistema sanitario”, dice infectóloga; Abdo Benítez justifica su decisión de apostar por el mecanismo Covax y admite que no funcionó; Produ...
[Leer más]
La recomendación del Comité Asesor de Inmunizaciones es que todos reciban la segunda dosis para evitar un colapso sanitario, confirmó la doctora Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología. “La información que se tiene es sobre un...
[Leer más]
Para la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Paraguay no es el único país con problemas para aplicar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
[Leer más]
La doctora Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, dijo ayer que en Paraguay vivimos como si el virus maldito no existiera. Y
[Leer más]
El infectólogo Tomás Mateo Balmelli, manifestó que los médicos tratan a los pacientes con Covid-19 con las herramientas terapéuticas que disponen. Señaló que la falta de medicamentos y las consultas tardías impiden seguir una misma línea de tratamiento...
[Leer más]
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, cuestionó este jueves a los médicos que recetan invermectina y corticoides a
[Leer más]
La doctora Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, cuestionó el mal manejo por parte de algunos médicos a pacient
[Leer más]
Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, alertó sobre el manejo de los pacientes con cuadro leve de Covid-19 y consideró que no todos los médicos están preparados para manejar la enfermedad.
[Leer más]
Para la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, los casos de reinfección son considerados como “algo raro”, pero se habla de una incidencia bastante baja.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La doctora Elena Candia, de la Sociedad Paraguaya de Infetología, señaló que cuadro por hongo negro, es una dolencia relativamente exótica en
[Leer más]
La Dra. Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), señaló que las personas sanas y con buen sistema inmunológico no se infectan del 'hongo negro'. La preocupación había surgido en los últimos días luego de que casos de est...
[Leer más]
La doctora Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, lamentó que exista falta de información con respecto a la vacuna anticovid. Refirió que la confusión es tal, que llegó a tener pacientes que fueron al consultorio solamente para pr...
[Leer más]
El hongo negro, conocido científicamente como mucormicosis, es una enfermedad que los infectólogos siempre vieron en pacientes, solo que no en forma frecuente. La doctora Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, dijo que tiene...
[Leer más]
La Dra. Elena Candia, de la Sociedad Paraguaya de Infectología, afirmó que existen casos de hongo negro en nuestro país, pero que es una enfermedad conocida hace más de dos décadas. Según comentó, el virus se encuentra en el ambiente y los más propenso...
[Leer más]
La doctora Elena Candia, de la Sociedad Paraguaya de Infectología, cuestionó al Ministerio de Salud por la falta de una campaña de vacunación masiva ante la desinformación reinante entre la población. Además, criticó el ritmo extremadamente lento en qu...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, explicó que el “Hongo Negro” no solo afecta a las personas con Covid-19 y
[Leer más]
“Hay un reporte donde habla que un 60% de los casos reportados se diagnosticó en pacientes con COVID activo, estando internados se les hace el diagnostico. En un 41 % se diagnosticó en pacientes ya recuperados”, manifestó. La profesional manifestó que ...
[Leer más]
Al registrarse durante las últimas semanas picos sumamente elevados de covid-19 con más de 3.000 casos y unos 100 óbitos por día, la doctora Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, sostuvo que la ciudadanía no se puede fiar d...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El amanecer de hoy se presenta entre frío y fresco en el país, sin embargo, en el transcurso del día, el ambiente se tornaría cálido y por la
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, doctora Elena Candia, no está de acuerdo con una cuarentena total para frenar el nivel
[Leer más]
Para la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, también es fundamental controlar el transporte público de pasajeros porque es uno de los principales focos de contagios.
[Leer más]
Durante el sábado se observaron largas filas de vehículos en varios puestos vacunatorios que superan las 18 mil dosis aún disponibles. Salud afirma que la próxima semana llegarán 250 mil dosis para continuar con el programa de inmunización.
[Leer más]
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) emitió un mensaje sobre las vacunas y su importancia, instando a la vacunación de la población.
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Infectología pide la revisión del protocolo de manejo clínico del COVID-19 y la recomendación de que medicamentos a ser incluidos en el tratamiento. Señaló también que hay fármacos utilizados que no se tiene certeza de su efect...
[Leer más]