Una comitiva de la Unidad Especializada en Medio Ambiente del Ministerio Público intervino una propiedad que funcionaba como depósito del Sanatorio Samaritano de Asunción, por el supuesto hecho de procesamiento ilícito de desechos.
[Leer más]
Una comitiva de la Unidad Especializada en Medio Ambiente del Ministerio Público intervino una propiedad que funcionaba como depósito del Sanatorio Samaritano de Asunción, por el supuesto hecho de procesamiento ilícito de desechos.
[Leer más]
La Fiscalía, el Ministerio del Ambiente, y la Dirección General de Salud Ambiental de la Municipalidad de Asunción se constituyeron en una propiedad pegada al Sanatorio Samaritano, que es utilizada como lugar de desechos, pero de manera irregular y con...
[Leer más]
Una comitiva compuesta por la Fiscalía y funcionarios del Ministerio del Ambiente, la Dirección General de Salud Ambiental y de la Municipalidad de Asunción intervinieron este lunes el depósito del Sanatorio Samaritano, tras una denuncia de supuesto tr...
[Leer más]
El agente fiscal de la Unidad Especializada en Medio Ambiente, Carlos Rojas encabezó este lunes la comitiva que intervino una propiedad que funcionaba como depósito del Sanatorio Samaritano, en Asunción. El lugar de la intervención se encuentra al lado...
[Leer más]
Nuestro diario se ha venido oponiendo a que, cuando una o más instituciones no ejercen sus atribuciones, se conformen nuevas comisiones supuestamente para solucionar los problemas, lo que suele concluir en un fiasco mayor, pues lo que cada una de ellas...
[Leer más]
El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, emitió este domingo los decretos 3577 y 3578, por los cuales aprueba un nuevo organigrama del Ministerio de Salud, crea el Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social y designa a...
[Leer más]
El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, emitió este domingo los decretos 3577 y 3578, por los cuales aprueba un nuevo organigrama del Ministerio de Salud, crea el Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social y designa a...
[Leer más]
El presidente de la República reestructuró los viceministerios de Salud Pública y Bienestar Social. Julio Rolón, quien era viceministro de Salud, estará a cargo del Viceministerio de Rectoría y Vigilancia de la Salud y Juan Carlos Portillo, quien se de...
[Leer más]
El presidente de la República reestructuró los viceministerios de Salud Pública y Bienestar Social. Julio Rolón, quien era viceministro de Salud, estará a cargo del Viceministerio de Rectoría y Vigilancia de la Salud y Juan Carlos Portillo, quien se de...
[Leer más]
La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) adjudicó G. 13.409 millones (US$ 2,1 millones) al Consorcio Tesai Pora por el servicio de recolección, transporte, tratamiento y di...
[Leer más]
Advierten que los tapabocas NO son reutilizables y que los guantes de látex no son la panacea: el virus puede quedarse en ellos hasta 8 horas.
Se desaconseja el uso de guantes de látex de forma cotidiana, puede dar una falsa sensación de segurida...
[Leer más]
Se desaconseja el uso de guantes de látex de forma cotidiana, puede dar una falsa sensación de seguridad. Hay que entender que el virus del coronavirus COVID-19 puede permanecer en el guante de lát…
[Leer más]
Estudios preliminares de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Ministerio de Salud respaldan la hipótesis de la eutrofización en la mortandad de peces en el río. La acumulación de residuo…
[Leer más]
Desde hace al menos medio siglo, la situación del lago Ypacaraí ha motivado reuniones, seminarios, visitas de delegaciones extranjeras, viajes de funcionarios y munícipes paraguayos al exterior, pero este emblemático recurso hídrico continúa presentand...
[Leer más]
El Ministerio de Salud, informó que van aumentando los casos de personas con afecciones respiratorias y oculares por los incendios registrados en el Chaco Paraguayo.
[Leer más]
La pausa activa es una estrategia que apunta a fomentar la actividad física en medio de la jornada laboral a través de micro sesiones de ejercicios de estiramiento. Lo recomendable es llevar a cabo estos ejercicios cada 3 horas, por espacio de 10 minut...
[Leer más]
El 75% de la población es sedentaria, esto es, 7 de cada 10 paraguayos no realiza actividad física suficiente, revelan datos oficiales de la Dirección de Vigilancia de Enfermedad No Transmisibles.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Aconsejan a oficinistas y otros trabajadores que desempeñan labores sedentarias, hacer una “pausa activa” cada 3 horas: pararse por unos minutos, estirar los brazos y las piernas, y luego continuar con la jornada labor...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) registró un aumento de casos de diarrea en el distrito de Nanawa, departamento de Presidente Hayes, por lo que llevará a cabo intervenciones en la zona, de manera a verificar la calidad del ag...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública anunció que reforzarán las intervenciones e intensificarán las medidas de control y vigilancia de enfermedades infecciosas en las diversas zonas del país afectadas por las inundaciones. El Comité Operativo de E...
[Leer más]
X-Destacados » El Ministerio de Salud Pública anunció que reforzarán las intervenciones e intensificarán las medidas de control y vigilancia de enfermedades infecciosas en las diversas zonas del país afectadas por las inundaciones. Acuerdan reforzar as...
[Leer más]
El Ministerio de Salud comunicó este sábado que procederá a reforzar las intervenciones sanitarias e intensificar las medidas de control de enfermedades en zonas inundadas.
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » Principales líneas de acción: agua, saneamiento e higiene, atención médica, vacunación y apoyo psicosocial a los grupos afectados. Distribuirán kits de higiene a niñas y adolescentes, y mochilas de apoyo psicosocial a ...
[Leer más]
El Senado eligió con 33 votos, al Dr. Alberto Martínez Simón para ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia. Esta propuesta se deriva al Poder Ejecutivo, que dará su aprobación o no. Entre los puntos cuestionados a Martínez Simón está...
[Leer más]
El Lic. Darío Mandelburger, director de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, en contacto con Radio 1000, dijo que el informe presentado p ...
[Leer más]
Los primeros resultados de las muestras de agua y peces del río Paraguay analizadas por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), descartaron la presencia de pesticidas y derivad...
[Leer más]
Los primeros resultados de las muestras de agua y peces del río Paraguay analizadas por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), descartaron la presencia de pesticidas y derivad...
[Leer más]
Los técnicos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) justificaron la mortandad de peces en el río Paraguay. Esto se debe a una falta de oxígeno y a la crecida del cauce hídrico.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El informe realizado por especialistas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) respaldan la teoría de la eutrofización, es decir, que la mortandad de peces en el río Paraguay obedece a causas naturales, relacionadas a la...
[Leer más]
Estudios preliminares de la UNA y del Ministerio de Salud respaldan la hipótesis de la eutrofización en la mortandad de peces en el río. La acumulación de residuos orgánicos causó la proliferación de algas que terminan por reducir el oxígeno del agua.
[Leer más]
Estudios preliminares de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Ministerio de Salud respaldan la hipótesis de la eutrofización en la mortandad de peces en el río. La acumulación de residuos orgánicos causó la proliferación de algas que termina...
[Leer más]
Estudios preliminares de la UNA y del Ministerio de Salud respaldan la hipótesis de la eutrofización en la mortandad de peces en el río. La acumulación de residuos orgánicos causó la proliferación de algas que terminan por reducir el oxígeno del agua. ...
[Leer más]
Estudios preliminares de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Ministerio de Salud respaldan la hipótesis de la eutrofización en la mortandad de peces en el río. La acumulación de residuo…
[Leer más]
Estudios preliminares de la UNA y del Ministerio de Salud respaldan la hipótesis de la eutrofización en la mortandad de peces en el río. La acumulación de residuos orgánicos causó la proliferación de algas que terminan por reducir el oxígeno del agua.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo, informó este jueves que el lunes o martes se conocerán los resultados definitivos de las muestras obtenidas del río Paraguay, para conocer las causas de la mortandad de ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud recomendó evitar el consumo de peces que aparecen muertos en las orillas del río Paraguay. En Mariano Roque Alonso, ciudad conocida por sus pescaderías, las personas fueron a sacar los pescados en bolsas, se desconoce si para con...
[Leer más]
La intendenta de Roque Alonso, Carolina Aranda, dijo que hay gente que saca peces muertos del río Paraguay, con fines de venta o consumo. Anunció que el viernes estarían los resultados del análisis laboratorial que hacen estudiantes de la UNA.
[Leer más]
El Ministerio de Salud recomendó evitar el consumo de peces que aparecen muertos en las orillas del río Paraguay. En Mariano Roque Alonso, ciudad conocida por sus pescaderías, las personas fueron a sacar los pescados en bolsas, se desconoce si para con...
[Leer más]
La intendenta de Roque Alonso, Carolina Aranda, dijo que hay gente que saca peces muertos del río Paraguay, con fines de venta o consumo. Anunció que el viernes estarían los resultados del análisis laboratorial que hacen estudiantes de la UNA.
[Leer más]
El Ministerio de Salud recomienda no consumir los peces que están apareciendo sin vida a orillas del río Paraguay, pues pueden resultar tóxicos. Expertos analizan la causa de la mortandad y la calidad del agua.
[Leer más]
El Ministerio de Salud recomienda no consumir los peces que están apareciendo sin vida a orillas del río Paraguay, pues pueden resultar tóxicos. Expertos analizan la causa de la mortandad y la calidad del agua.
[Leer más]
Ante la falta de información precisa para conocer las consecuencias en la salud del uso de plaguicidas, una ONG apoyada por instituciones públicas creó un software de georreferencia. Así se podrá conocer por zonas y cifras la incidencia de enfermedades...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con la utilización de microbios que eliminarán los agentes contaminantes de las aguas del lago Ypacaraí, se presenta un nuevo proyecto de recuperación de ese legendario espejo de agua. La que impulsa el plan es una compañía estadounidense, ...
[Leer más]
Una compañía estadounidense presentó un proyecto de recuperación rápida del lago Ypacaraí, a través del uso de microbios que eliminarán los agentes contaminantes de sus aguas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El último informe emitido por el la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) recomienda evitar el uso recreativo del lago Ypacaraí, atendiendo a su nivel de contaminación para evitar afecciones que perjudiquen la salud. Las condiciones ...
[Leer más]
El último informe emitido por el la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), recomienda evitar el uso recreativo del lago Ypacara& ...
[Leer más]
La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) recomendó ayer evitar el uso recreativo del lago Ypacaraí a los efectos de prevenir afecciones que perjudiquen la salud.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El último informe emitido por el la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), recomienda evitar el uso recreativo del lago Ypacaraí, atendiendo a su nivel de contaminación para evitar afecciones que perjudiquen la salud....
[Leer más]
El último informe emitido por el la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), recomienda evitar el uso recreativo del lago Ypacaraí, atendiendo a su nivel de contaminación para evitar afecciones que perjudiquen la salud.
[Leer más]
La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), informó que pese a que el Lago Ypacaraí no presenta un crecimiento masivo de cianobacterias, sigue siendo no apto para uso recreativo.
[Leer más]
Una empresa brasileña implementaría otro plan piloto para recuperar el lago Ypacaraí, anunció el Mades. Un proyecto similar realizado por técnicos coreanos en 2014 está abandonado.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este lunes iniciaron los trabajos de limpieza de las principales afluentes del Lago Ypacaraí, para disminuir el índice de contaminación y recuperar el emblemático cauce. Las labores comenzarán por el caudaloso arroyo Yukyry. El gobernador de...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » Este lunes se iniciarán los trabajos de limpieza de la cuenca del Lago Ypacaraí, específicamente en el Arroyo San Lorenzo, de la ciudad con el mismo nombre. Inician trabajos de limpieza de la cuenca del lago Ypacaraí
[Leer más]
Varios arroyos del departamento Central contaminan el lago Ypacaraí, por lo que el Ministerio del Ambiente y la Gobernación comenzarán con una limpieza de los cauces. El operativo se iniciará en el arroyo San Lorenzo.
[Leer más]
Este lunes 21 de enero, se iniciarán los trabajos de limpieza de la cuenca del Lago Ypacaraí, específicamente en el Arroyo San Lorenzo, de la ciudad con el mismo nombre.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este lunes 21 de enero, se iniciarán los trabajos de limpieza de la cuenca del Lago Ypacaraí, específicamente en el Arroyo San Lorenzo, de la ciudad con el mismo nombre. Iniciarán trabajos de limpieza en la cuenca del lago Yp...
[Leer más]
En el patio de una casa en el barrio Recoleta de Asunción fueron hallados miles de insumos médicos, que no pertenecen al IPS ni al Ministerio de Salud.
[Leer más]
Como era de esperarse, los estudios indican que las aguas de la playa municipal de Areguá y la playa Colón de San Bernardino a orillas del Lago Ypacaraí presentan alto índice de contaminación con coliforme fecal.
[Leer más]
AREGUÁ.- Según un estudio realizado por la Dirección General de Salud Ambiental, a pedido del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la playa municipal de Areguá y Colón de San Bernardino, presentan un alto índice de contaminación con...
[Leer más]
La playa municipal de Areguá y la playa Colón de San Bernardino, ambas a orillas del lago Yapacaraí, presentan un alto índice de contaminación con coliformes fecales, por lo que no son aptas para uso recreativo, según un estudio realizado por la Direcc...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » Las playas de Areguá y San Bernardino presentan un alto índice de contaminación con coliformes fecales, por lo que no es apto para uso recreativo, según el estudio realizado por la Dirección General de Salud Ambiental (Di...
[Leer más]
David Fariña, Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, habló sobre el estado de las playas ubicadas en Areguá y San Bernardino. El informe de la Dirección General de Salud Ambiental reveló un alto nivel de contaminación c...
[Leer más]
Medio Ambiente, X-Destacados » Las playas de Areguá y San Bernardino presentan un alto índice de contaminación con coliformes fecales, por lo que no es apto para uso recreativo, según el estudio realizado por la Dirección General de Salud Ambiental (Di...
[Leer más]
Las playas de Areguá y San Bernardino presentan un alto índice de contaminación con coliformes fecales, por lo que no es apto para uso recreativo, según el estudio realizado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
[Leer más]
La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), informó que según los últimos estudios realizados, el Lago Ypakarai se encuentra con un alto indice de contaminación con coliformes fecales. Reiteró que no son aptas para el uso recreativo.
[Leer más]
Las playas de Areguá y San Bernardino presentan un alto nivel de contaminación con coliformes fecales, por lo que el Mades alerta e insiste en que no son aptas para el baño.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Según análisis realizado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), la Playa Municipal de Areguá y la Playa Colón de San Bernardino, presentan un alto índice de contaminación con coliformes fecales, por lo que no es apta para uso ...
[Leer más]
Según un estudio realizado, la Playa Municipal de Areguá y la Playa Colón de San Bernardino presentan un alto índice de contaminación con coliformes fecales, por lo que no es apto para uso recreativo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo, confirmó que las aguas del lago Ypacaraí en la zona de San Bernardino no se encuentran habilitadas para recibir a la gente. Además dijo, en comunicación con la 1000 AM, ...
[Leer más]
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo dijo que las aguas del Lago Ypacarai en la zona de San Bernardino, no están aptas para bañistas.
[Leer más]
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo, confirmó a Radio 1000 que las aguas del lago Ypacaraí, espec&iac ...
[Leer más]
La ciudad de San Bernardino se vio sobrepasada por la cantidad de gente que fue durante durante la Navidad a pesar de que las aguas del lago Ypacaraí no están en condiciones para el baño.
[Leer más]
El intendente de San Bernardino, Luis Aguilar, reconoció que se vieron rebasados por la cantidad de gente que llegó a la ciudad este fin de semana largo, por lo que admitió que deberán reforzar los controles en las playas.
[Leer más]
Una camioneta en pleno lago Ypacaraí, conservadoras por doquier y latitas de cerveza a la vera del agua fue la imagen en la Villa Veraniega. El único cartel de advertencia estaba casi oculto.
[Leer más]
A pesar de que es de público conocimiento la prohibición de bañarse en la bahía, en días calurosos muchos desafían el peligro y se lanzan al río. Estas aguas están contaminadas con coliformes fecales, alertan autoridades.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Ministerio de Salud confirmó que sí se puede beber el agua del Tupãsy Ykua, tras los análisis realizados por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), en el marco del operativo Caacupé. Agua del Tupãsy Ykua es apta...
[Leer más]
El Ministerio de Salud confirmó que sí se puede beber el agua del Tupãsy Ykua, tras los análisis realizados por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), en el marco del operativo Caacupé.
[Leer más]
CORDILLERA.- El Ministerio de Salud Pública señaló que la Dirección General de Salud Ambiental procedió a la vigilancia de la calidad para consumo humano, en distintos puntos que son visitados masivamente, durante las festividades de la Virgen de Caacu...
[Leer más]
En temporada calurosa son muchas las familias que optan por Areguá como destino preferido. La nueva costanera de la playa municipal es visitada a pesar de las aguas turbias del lago Ypacaraí.
[Leer más]
El lago marrón de Ypacaraí no es impedimento para bañistas que eligen como destino a esta ciudad. Informe de Digesa de hace un mes indica que calidad del agua está dentro del parámetro.
[Leer más]
Si no presentan documentos, los servicios de salud públicos, mixtos y privados se exponen a cierres temporales. La dependencia otorgó 30 días para la entrega de certificados a más de 1.600 centros.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- Del importante evento denominado “Manejo Tecnológico de Basuras Patológicas y Prevención de Enfermedades de Transmisión Hospitalaria” participaron médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio, esterilización, lavandería, mantenimien...
[Leer más]
“Manejo Tecnológico de Basuras Patológicas y Prevención de Enfermedades de Transmisión Hospitalaria” se denominó la conferencia, de la que participaron profesionales de todas las áreas de hospitales de la Fundación Tesãi. La disertación estuvo a cargo ...
[Leer más]
“Yo no acuso a nadie. Yo lo que denuncio es la situación malísima, paupérrima, de nuestro sistema de salud, la situación de emergencia en que se encuentra. Eso es lo que yo quiero dejar en claro para que la gente sepa cuál es la situación. Yo no busco ...
[Leer más]
El MSP asegura que existen los documentos que detallan la existencia de los fármacos con fecha de vencimientos entre el 2011 al 2017. Todos tienen dictamen de este año.
[Leer más]
El Viceministro de Salud, Julio Rolón Vicioso, explico esta mañana que está en vigencia la Resolución 781/2015 el cual establece los lineamientos para providenciar las medicinas e insumos vencidos, deteriorados, en los establecimientos dependientes del...
[Leer más]
El Ministerio de Salud denunció ante la prensa que se detectaron 10.600 kilos de fármacos e insumos vencidos en el sistema, una parte de ellos, en farmacias internas de hospitales, sin embargo, hasta ahora la cartera no considera denunciar el hecho a l...
[Leer más]
La Dirección General de Salud Ambiental descarta la presencia de pesticidas e hidrocarburos en aguas de la Essap, a raíz de que vecinos de Sajonia y Trinidad, habían denunciado que el agua tenia olor y color.
[Leer más]
Basura patológica estuvo tirada por casi dos meses en el patio trasero del Hospital General de Barrio Obrero, denunció ayer la doctora Rossana González, miembro de la Sociedad de Médicos. Los encargados dijeron que se debe a un problema con la empresa ...
[Leer más]
Una gran cantidad de residuos patológicos se acumula en el Hospital de Barrio Obrero, debido a una deuda del Ministerio de Salud con la empresa encargada de la recolección. El servicio se regularizará desde hoy, en coincidencia con una denuncia en redes.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó este martes una inspección de oficio en la planta de tratamientos de residuos hospitalarios Wels SA. La cartera no halló los contaminantes que habían denunciado los vecinos.
[Leer más]
Los vecinos del barrio Jara de Asunción, de la zona 3 ubicada en las inmediaciones de la Costanera, presentaron a la Municipalidad un pedido de suspensión de una planta de tratamiento de residuos hospitalarios.
[Leer más]
DÍA A DÍA. Solamente tomando un hospital se puede estar hablando de cientos de kilos que a diario deben ser desechados como basura A raíz de los accidentes graves de tránsito, como así también en un margen mucho menor en cuestiones laborales o por algu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Técnicos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) continúan con la vigilancia de la calidad de agua potable en los refugios temporales donde están instalados los damnificados. La inspección del vital líquido fue encabezado por per...
[Leer más]
Técnicos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) recorrieron cuatro barrios de Asunción para seguir verificando la calidad del agua potable. En dicho barrio residen actualmente unas 1.200 familias desplazadas por las inundaciones.
[Leer más]
A la Bahía llegan todos los desperdicios generados por una ciudad llena de cemento, vidrio y asfalto. El resultado final es este: el río se mira, pero no se toca.
[Leer más]
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) se encuentra revisando los antecedentes y registros sobre las empresas que ofrecen el servicio de limpieza a hospitales públicos. Esto en el marco del llamado realizad...
[Leer más]
El lago Ypacarai volvió a tomar protagonismo este domingo, pero no precisamente por los visitantes que llegaron hasta allí para refrescarse o pasar el día, sino más bien por la presencia de una espuma verde en la zona de la playa de San Bernardino.
[Leer más]
A pesar de las insistentes advertencias de que las sucias aguas del río Paraguay no están aptas para los bañistas en la zona de la bahía de Asunción (Costanera), en las fiestas navideñas una gran cantidad de personas se agolpó en el sitio para aplacar ...
[Leer más]
Las ganas de aplacar el calor primaron sobre el aspecto del lago, en Areguá. En San Bernardino, entretanto, varios veraneantes sin vacilación arrojaban latitas de cerveza cerca del agua durante su estadía.
[Leer más]
Las familias aprovecharon el caluroso feriado navideño para un chapuzón en el río, en la Costanera, omitiendo las prohibiciones. En la Terminal se reportó poco retorno de pasajeros.
[Leer más]