Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud recuerdan seguir con las recomendaciones para evitar el contagio de enfermedades en Semana Santa
[Leer más]
A través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, el Ministerio de Salud emitió recomendaciones a tener en cuenta para quienes viajarán tanto al
[Leer más]
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, insta a todas aquellas personas que presentan cuadro febril, erupciones en la piel o algún malestar, que no viajen y realicen la consulta temprana, atendiendo que en Se...
[Leer más]
Desde el Hospital de Clínicas, de la FCM-UNA, enfatizan la importancia de la prevención en la lucha contra el dengue y recuerdan cómo identificar los signos de alarma en niños.
[Leer más]
Debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de l
[Leer más]
Debido a la creciente circulación del dengue, específicamente del serotipo DENV-3 en países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitió una reciente alerta epidemiológica sobr...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública informa que la Organización Panamericana de la Salud insta a prepararse para un posible aumento de casos y garantizar el diagnóstico temprano y la atención oportuna. Refiere que actualmente en Paraguay, circulan los sero...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública informa que la Organización Panamericana de la Salud insta a prepararse para un posible aumento de casos y garantizar el diagnóstico temprano y la atención oportuna.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública informa que la Organización Panamericana de la Salud insta a prepararse para un posible aumento de casos y garantizar el diagnóstico temprano y la atención oportuna. Refiere que actualmente en Para...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informa que, debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitió una ...
[Leer más]
Fiebre, dolores corporales, articulares y de cabeza, así como enrojecimiento de la piel, son los síntomas que deben llevar a consultar a tiempo para un tratamiento oportuno. La falta de consulta a tiempo y la automedicación son los responsables de las ...
[Leer más]
Profesionales de la salud insisten en que la mejor manera de enfrentar el dengue es la prevención. Por ello, instan a las personas que viajen al interior o fuera del país, a que se protejan, siguiendo las recomendaciones generales para prevenir la pica...
[Leer más]
El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía y a las autoridades a adoptar medidas preventivas, a fin de evitar la transmisión del dengue durante la gran movilización de personas que se producirá desde este 28 de noviembre, día en que inicia la novena ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La curva epidemiológica del dengue muestra aumento de notificaciones en todo el territorio nacional. La reciente actualización de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas tres semanas se han registrado 167 casos de dengue...
[Leer más]
Ante la epidemia de dengue, desde el Ministerio de Salud Pública compartieron algunas recomendaciones a tener en cuenta en esta Semana Santa.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, recuerda a la ciudadanía, que durante la Semana Santa, intensifiquen la eliminación de criaderos de mosquitos. Además de no descuidar el uso de repelente y mosquitero. Desde la Dirección General de Vig...
[Leer más]
El Dr. Rodrigo Rigoni, Médico Cirujano, Especialista en Ginecología y Obstetricia nos habla sobre el dengue y el embarazo, cuáles son los síntomas, efectos, cuidados, entre otros temas.
[Leer más]
Brenda Vaca, una joven madre de 29 años falleció este fin de semana, aparentemente, como consecuencia de dengue, una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas.
[Leer más]
Ante la creciente preocupación por la propagación del virus del dengue, es importante resaltar las medidas de prevención y conocer cuáles son los síntomas de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes aegypti, que puede tener consecuencias g...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social insta a las personas a recurrir al servicio de salud más cercano ante la aparición de síntomas, como fiebre alta o dolores intensos. La automedicación podría dificultar la detección de otros síntomas. E...
[Leer más]
La Décima Región Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud, sugiere el uso de repelentes con el componente DEET (N, N-dietil-m-toluamida) en niños a partir de los dos meses, con una concentración no superior al...
[Leer más]
Debido al aumento de casos de dengue, así como para prevenir chikungunya y zika, la empresa CEMA S.A. acercó en carácter de donación repelentes en crema y líquido para distribuir en áreas de contingencia de los servicios de salud que reciben pacientes ...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud Pública advierten que la automedicación es una de las principales causas de complicación del dengue, por lo que insisten en la importancia de consultar a tiempo con un médico, apenas aparecen los síntomas de la enfermedad. ...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud Pública advierten que la automedicación es una de las principales causas de complicación del dengue, por lo que insisten en la importancia de consultar a tiempo con un médico, apenas aparecen los síntomas de la enfermedad. ...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud Pública advierten que la automedicación es una de las principales causas de complicación del dengue, por lo que insisten en la importancia de consultar a tiempo con un médico, apenas aparecen los síntomas de la enfermedad.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde el Ministerio de Salud Pública advierten que la automedicación es una de las principales causas de complicación del dengue, por lo que insisten en la importancia de consultar a tiempo con un médico, apenas aparecen los sínt...
[Leer más]
La cartera sanitaria insiste a toda la población a acudir a la consulta temprana apenas aparezcan los síntomas del dengue. La falta de consulta a tiempo y la automedicación facilitan complicaciones de los cuadros de la enfermedad. ¿Cuáles son los sínt...
[Leer más]
Utiliza repelente contra insectos que contenga entre 20% y 30% de DEET. Rociar la ropa con repelentes, ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina. En caso de desarrollar síntomas de la enfermedad, consulta con el médico y no te ...
[Leer más]
La mejor manera de enfrentar el dengue es la prevención. Por eso, es fundamental que quienes viajen al interior o fuera del país se protejan siguiendo las recomendaciones generales para prevenir la picadura del mosquito. El Ministerio de Salud emitió u...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La mejor manera de enfrentar el dengue es la prevención. Por eso, es fundamental que quienes viajen al interior o fuera del país se protejan siguiendo las recomendaciones generales para prevenir la picadura del mosquito. El Minis...
[Leer más]
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica de circulación concomitante de dengue y Covid-19 y el aumento de notificaciones en Paraguay, la Dirección General de Vigilancia de Salud emitió una serie de recomendaciones a fin...
[Leer más]
El Ministerio de Salud insta al uso de repelentes de manera constante y de tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios, especialmente al regreso del exterior o el interior luego de las vacaciones.
[Leer más]
Es sabido que el repelente crea una barrera protectora en la piel para evitar las picaduras por mosquitos, además se recomienda su uso para prevenir el dengue. Pero habiendo una variedad en el mercado, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿cuál debo comp...
[Leer más]
Se recomienda el uso de repelentes con concentraciones de DEET no superiores al 30%, tanto para niños como adultos, a fin de prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti.
[Leer más]
Se recomienda el uso de repelentes con concentraciones de DEET no superiores al 30%, tanto para niños como adultos, a fin de prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti.
[Leer más]
El Ministerio de Salud emitió una alerta debido a la cocirculación del Dengue y el COVID-19 en el territorio nacional, advirtiendo sobre la peligrosidad del dengue, especialmente en niños y adolescentes, lo que dejó ya más de cuatro fallecidos.
[Leer más]
Según difundió el Ministerio de Salud, se recomienda el uso de repelentes con concentraciones de DEET no superiores al 30%, tanto para niños como adultos, a fin de prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Desde los dos meses de...
[Leer más]
Se recomienda el uso de repelentes con concentraciones de DEET no superiores al 30%, tanto para niños como adultos, a fin de prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Ante al aumento de los casos de dengue en el país, el médico Giovanni Pitta, exbecario del Programa BECAL recomendó acudir a un centro de salud si se presenta fiebre, dolor de cabeza (principalmente detrás de los ojos), así como ...
[Leer más]
Un control oportuno permitirá el tratamiento adecuado de la enfermedad y evitar casos fatales, indicó el Dr. Robert Núñez. Insistió en el uso de repelentes y eliminación de criaderos del vector.
[Leer más]
Un control oportuno permitirá el tratamiento adecuado de la enfermedad y evitar casos fatales, indicó el Dr. Robert Núñez. Insistió en el uso de repelentes y eliminación de criaderos del vector.
[Leer más]
Conoce los síntomas, evita los riesgos y únete a la comunidad en la lucha contra esta enfermedad. Ante fiebre, dolores corporales, articulares y de cabeza, es fundamental buscar atención en un servicio de salud más cercano.
[Leer más]
Ante la gran cantidad de casos de dengue a nivel país, desde el Ministerio de Salud exhortan a la ciudadanía a unirse en la lucha contra esta enfermedad.
[Leer más]
Ante el importante aumento de casos de dengue, el Ministerio de Salud aseveró que es crucial tomar las medidas preventivas. Recuerdan que es fundamental buscar atención ante síntomas graves.
[Leer más]
Debido al aumento de casos de dengue en el país, así como para prevenir chikungunya y zika, el Ministerio de Salud destaca la importancia de la protección con repelentes desde una edad temprana, a partir de los 2 meses de vida.
[Leer más]
El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud muestra un sostenido avance de la epidemia de dengue en el país. En las últimas tres semanas se reportaron 1.605 casos de dengue, según datos parciales. El 44% de los casos de la enfermedad se concentran...
[Leer más]
El resumen epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) reveló una alarmante cifra de casos sospechosos de dengue en Paraguay. Durante el periodo endémico del arbovirosis, que se inició hace dos meses, la cifra registrada es de 17.960 sospech...
[Leer más]
En el país, la curva de casos de dengue experimenta un sostenido crecimiento. Datos parciales señalan que en las últimas tres semanas se identificaron 1.247 casos de dengue. El 67 % de los casos provienen de Central, Itapúa, Asunción y Caaguazú.
[Leer más]
La Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó que la última semana epidemiológica cerró con la confirmación de 1.051 casos de dengue y 3.548 notificaciones sospechosas durante los últimos 20 días. El 64% de los casos se concentra en Asunción, ...
[Leer más]
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica del país, en cuanto a la proliferación de casos de dengue y la posible epidemia en puerta, el Ministro de Salud ha puesto como uno de los pilares fundamentales la prevención de esta enfermedad y otras arbo...
[Leer más]
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica del país en cuanto a la proliferación de casos de dengue, y la posible epidemia en puerta, el Ministro de Salud ha puesto como uno de los pilares fundamentales la prevención de esta enfermedad y otras arbo...
[Leer más]
Teniendo en cuenta el inicio del periodo epidémico de dengue y a fin de impedir una explosión de casos, Vigilancia de la Salud pide como primera medida evitar viajar con fiebre u otros síntomas.
[Leer más]
Teniendo en cuenta el inicio del periodo epidémico de dengue y a fin de impedir una explosión de casos, se pide como primera medida evitar viajar con fiebre u otros síntomas y acudir a la consulta médica en forma oportuna, así también se indica el uso ...
[Leer más]
El periodo epidémico de dengue ya empezó, y a fin de impedir una explosión de casos, el Ministerio de Salud pide como primera medida evitar viajar con fiebre u otros síntomas. Recomienda acudir a la consulta médica en forma oportuna, y el uso de repel...
[Leer más]
Teniendo en cuenta el inicio del periodo epidémico de dengue y a fin de impedir una explosión de casos, se pide como primera medida evitar viajar con fiebre u otros síntomas y acudir a la consulta médica en forma oportuna, así también se indica el uso ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Teniendo en cuenta el inicio del periodo epidémico de dengue y a fin de impedir una explosión de casos, se pide como primera medida evitar viajar con fiebre u otros síntomas y acudir a la consulta médica en forma oportuna, así ta...
[Leer más]
Foto: Ministerio de Salud Asunción, IP.- El ministro de Salud, Dr. Carlos Morínigo, realizó este domingo recorridos por hospitales del departamento Central para verificar la atención de pacientes e…
[Leer más]
Se registran 628 nuevos infectados por el virus, en las últimas tres semanas. Todas las regiones del país registran notificaciones. Se recuerda la importancia de la consulta temprana ante fiebre y cualquier otro síntoma para evitar complicaciones. Insi...
[Leer más]
Se registraron un total de 628 nuevos infectados por el virus del dengue, en las últimas tres semanas. Todas las regiones del país registran notificaciones del dengue. Del mismo modo se recuerda la importancia de la consulta temprana ante fiebre y cual...
[Leer más]
De 382 casos en un periodo de 20 días, el número de afectados por dengue aumentó a 628 casos durante la última semana según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSPBS). La franja etaria con más casos de la enfermedad, es la poblac...
[Leer más]
En las últimas tres semanas se contabilizaron 382 nuevos infectados por dengue, reportó este lunes el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Explicó que el 70 % de los casos proviene de Central, San Pedro, Asunción, Caaguazú y Pdte. Hayes.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública informó que se identificaron 334 afectados por dengue, en las últimas tres semanas. Hasta el momento once regiones del país presentan aumento de notificaciones. Al respecto, la cartera sanitaria enf...
[Leer más]
Los casos de dengue aumentaron un 40% en 10 regiones de Paraguay, alertó la Dirección General de Vigilancia de la Salud. El boletín epidemiológico reporta 254 casos del arbovirosis durante las últimas tres semanas. El Ministerio de Salud Pública (MSPBS...
[Leer más]
La curva epidemiológica del dengue muestra aumento de notificaciones en todo el territorio nacional. La reciente actualización de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas tres semanas se han registrado 167 casos de dengue, el 61 % se concentra ...
[Leer más]
La curva epidemiológica del dengue muestra aumento de notificaciones en todo el territorio nacional. La reciente actualización de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas tres semanas se ha…
[Leer más]
La curva epidemiológica del dengue muestra aumento de notificaciones en todo el territorio nacional. La reciente actualización de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas tres semanas se han registrado 167 casos de dengue, el 61 % se concentra ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La curva epidemiológica del dengue muestra aumento de notificaciones en todo el territorio nacional. La reciente actualización de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas tres semanas se han registrado 167 casos de dengue...
[Leer más]
El predominio de hospitalizados se verifica en la franja de 5 a 14 años. Se insiste en la eliminación de criaderos en entornos domiciliarios, educativos, recreativos y laborales, en el uso de repelente y mosquitero, en la aplicación de filtros de super...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública emitió algunas recomendaciones a tener en cuenta, especialmente, en las personas mayores de 60 años y más. El mismo mosquito que transmite el dengue también puede transmitir el virus de chikungunya,...
[Leer más]
En las personas mayores de 60 años y más, también se aconseja el uso de repelente con DEET entre 25 % a 30 %, cada seis horas, aproximadamente. Al igual que otras medidas de protección personal para evitar la picadura del Aedes aegypti. Se insta a mant...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La especialista en perinatología y médica gineco-obstetra, doctora Vivian Santander, instó a las embarazadas a extremar los cuidados contra el
[Leer más]
Ante la alerta por la cantidad de infecciones por chikungunya, embarazadas -considerada población de alto riesgo- deben extremar cuidados para evitar esta infección y así tener un parto sin riesgo ni complicaciones. En este sentido, afirman que las uni...
[Leer más]
Jesica Doutreleau es la artífice del emprendimiento ArteParfum, que nació hace cinco años, aunque ya incursionó en el mundo de los aromas hace más de 10 años, gracias a la empresa familiar INCA.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud brindan una serie de recomendaciones para la protección de la tercera edad ante el avance del chikungunya en nuestro país, considerando que se trata de una población de riesgo.
[Leer más]
Ante el avance del chikungunya y el dengue, desde el Ministerio de Salud exhortan a las familias a aprovechar el fin de semana para eliminar potenciales criaderos de mosquitos en el hogar.
[Leer más]
Tras las lluvias de estos días, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en el hogar a fin de frenar la proliferación del dengue y chikungunya.
[Leer más]
Una vez más, el Ministerio de Salud recordó que el chikunguña y el dengue son transmitidos a través del mosquito Aedes aegypti, por lo cual solo hay una forma de disminuir los casos: eliminando los criaderos, La institución sanitaria insta a la poblaci...
[Leer más]
El repelente y el mosquitero son las barreras de protección contra las picaduras de mosquitos. Se indica el uso de repelente a partir de los 2 meses de vida y mosquitero en bebés menores de dos meses.
[Leer más]
El repelente y el mosquitero son las barreras de protección contra las picaduras de mosquitos. Se indica el uso de repelente a partir de los 2 meses de vida y mosquitero en bebés menores de dos meses.
[Leer más]
El repelente y el mosquitero son las barreras de protección contra las picaduras de mosquitos. Se indica el uso de repelente a partir de los 2 meses de vida y mosquitero en bebés menores de dos meses.
[Leer más]
Ante el avance del chikungunya y el dengue, desde el Ministerio de Salud instan a los padres a proteger a los bebés y niños, uno de los grupos más vulnerables en esta epidemia.
[Leer más]
Ante la expansión del virus chikungunya, autoridades sanitarias piden a los padres proteger a sus hijos más pequeños durante esta epidemia, considerando que son uno de los grupos más vulnerables.
[Leer más]
No se recomienda la aplicación de repelentes en lactantes menores de dos meses de vida. Para la protección de esta franja se indica utilización de mosquiteros.
[Leer más]
Ante la creciente curva de casos de chikungunya, el Ministerio de Salud señaló que el uso de repelentes en niños a partir de los 2 meses de edad, según las recomendaciones de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.
[Leer más]
Ante la creciente curva de casos de chikungunya, el Ministerio de Salud señaló que el uso de repelentes en niños a partir de los 2 meses de edad, según las recomendaciones de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Atendiendo al contexto epidemiológico actual, en el que se observa una aumento de casos de chikungunya y del dengue en Paraguay, se modifican las recomendaciones clásicas sobre el uso de repelentes en niños. El Ministerio de Salu...
[Leer más]
Se considera que el DEET ofrece la mejor protección contra las picaduras de mosquitos (predecible y prolongada). *DEET 7,5%: duración 2 horas. *DEET 10%: duración 2-3 horas. *DEET 15%: duración 4-6 horas. *DEET 25%: duración 6 horas.Recomendaciones *No...
[Leer más]
Debido al contexto epidemiológico actual, en el que se observa una creciente curva de casos de chikunguña y del dengue en el país, se modifican las recomendaciones clásicas sobre el uso de repelentes en niños.
[Leer más]
Evitar aplicar en las manos, boca, nariz, ojos o heridas, y no dormir con el producto aplicado sobre la piel son recomendaciones que dio la pediatra Karina Acosta Goiri para el uso de repelentes aptos para niños.
[Leer más]
Con los miles de casos de chikunguña que se registran en Paraguay, además de la limpieza de posibles criaderos de mosquitos, una de las recomendaciones para evitar el contagio de esta enfermedad es el uso de repelentes. Ante esto, la Sociedad Paraguaya...
[Leer más]
La epidemia de la chikunguña afecta a personas de todas las edades, los neonatos y bebés menores del primer año de vida son quienes generalmente cursan los cuadros más graves de la enfermedad.
[Leer más]
Los cuadros de chikungunya en embarazadas, dejan sus secuelas en los neonatos, por lo que profesionales médicos instan a las gestantes a extremar los cuidados de modo a evitar padecer la enfermedad. El último reporte de Salud Pública indica que se ha r...
[Leer más]
Insistió que el período intraparto es el más peligroso, por lo que recomendó que en la fase aguda de la enfermedad se espere 10 días para dar a luz.
[Leer más]
“Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebes. Sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto», explicó Vivian ...
[Leer más]
Las embarazadas deben extremar cuidados para evitar la infección por chikunguña, para que puedan tener un parto sin riesgos ni complicaciones.
[Leer más]
Recién nacidos de madres que han cursado su trabajo de parto con un cuadro sospechoso de fiebre chikungunya deben permanecer en el hospital para observación.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-“Las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebes. Sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del pa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la medida principal de protección frente a las arbovirosis (dengue, Zika y chikungunya). Realizar esta práctica ayuda no solo a prevenir las enfermedades, sino también de miti...
[Leer más]
La chikungunya, el dengue y el Zika son enfermedades producidas por virus que se transmiten por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti). Este mosquito se cría en cualquier depósito con agua que se encuentre dentro o alrededor de las viviendas, a lo ...
[Leer más]
Autoridades sanitarias insisten en extremar cuidados para evitar casos de chikunguña en embarazadas, niños menores de un año, incluyendo los recién nacidos. El Alto Paraná registra varios bebés que están hospitalizados por sospecha de la enfermedad.
[Leer más]
El producto está indicado para usarlo en ambientes exteriores. En el interior de la vivienda, se aconseja emplear mosquiteros y tela metálica en puertas y ventanas. Para los niños, la concentración de DEET no debe sobrepasar 20 % y, para adultos, se re...
[Leer más]
Además de la eliminación de criaderos de mosquitos para estar protegidos contra las arbovirosis, la aplicación de repelente es esencial para hacerle frente al chikungunya y al dengue. En esta nota te contamos cómo utilizarlo correctamente.
[Leer más]
Los recién nacidos presentan alto riesgo de afectación neurológica (encefalitis, encefalopatía). En tal sentido, el Ministerio de Salud insta a la consulta inmediata ante una sospecha de infección es de vital importancia.
[Leer más]
Ante las erupciones en la piel a consecuencia del chikungunya, el Dr. Robert Núñez compartió una serie de recomendaciones a fin de aliviar las molestias.
[Leer más]
El Dr. Robert Núñez brindó una serie de recomendaciones a las personas que están presentando las erupciones en la piel a consecuencia del chikungunya.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El doctor Pio Alfieri, director del Hospital de Acosta Ñu, destacó que hay un aumento significativo de casos de Chikungunya, y afecta más
[Leer más]
¡No autorizo! Se puede leer en una imagen con la cara de la beata paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, encerrada en un símbolo de prohibido. El meme fue popularizado en redes sociales para...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud indicaron que está visto que durante el embarazo el virus del chikungunya (CHIKV) no se transmite al bebé. Sin embargo, se han reportado abortos espontáneos en madres con la infección.
[Leer más]
Mujeres embarazadas deben extremar los cuidados para evitar picaduras de mosquitos. En tal sentido, el Ministerio de Salud insta al uso del repelente que contenga hasta 30 % de DEET,
[Leer más]
Para participar de los carnavales se recomienda tomar todas las precauciones para evitar enfermarse, teniendo en cuenta las Alertas emitidas por la Dirección de Vigilancia de la Salud.
[Leer más]
Ante la crísis sanitaria a consecuencia del chikunguña que se vive en Capital y Central y la gran cantidad de personas que irían de estas zonas a los carnavales de Encarnación, el Ministerio de Salud emitió recomendaciones para que estas personas disfr...
[Leer más]
Un zumbido penetrante, picaduras que a menudo pasan desapercibidas durante la noche y luego la picazón: los mosquitos pueden ser bastante molestos.
[Leer más]
El dengue, el zika y la chikunguña suman contagios en Paraguay, por lo que se insiste en la importancia de la eliminación de criaderos de mosquitos como principal medida de combate. Sin embargo, el uso del repelente es una herramienta complementaria en...
[Leer más]
El Ministerio de Salud informó que la mejor manera de hacer frente a esta y otras enfermedades arbovirales, es mediante la eliminación de criaderos de mosquitos. En tal sentido, insiste en no bajar la guardia.
[Leer más]