ENCARNACIÓN. Al menos cuatro barrios encarnacenos quedaron sin agua potable debido a una rotura registrada en una tubería principal de 300 milímetros de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP). Los barrios afectados son Pacucua, San Roq...
[Leer más]
El gerente de Redes de la Essap, Juan Pablo Morínigo, manifestó que la institución necesitaría hacer una inversión de entre USD 80 a 120 millones para solucionar los caños rotos, un problema que genera una pérdida mensual de G. 50.000 millones. Sin emb...
[Leer más]
Supongamos por un momento que usted trabaja como administrador de una empresa, y que ésta viene deteriorándose cada vez más porque lo que recauda alcanza a duras penas para ir pagando, con retrasos y de forma escalonada, los salarios de los empleados.
[Leer más]
El excontralor de la República, José Enrique García, aparece como uno de los abogados de un joven que ganó un llamativo juicio a la Essap por US$ 1.042.827, es decir, más de G. 7.551 millones. El escandaloso monto fue desembolsado por la estatal agua...
[Leer más]
El excontralor de la República José Enrique García aparece como uno de los abogados de un joven que ganó un llamativo juicio a la Essap por US$ 1.042.827, es decir, más de G. 7.551 millones. El escandaloso monto fue desembolsado por la estatal aguater...
[Leer más]
La Essap no solo desembolsó US$ 1.042.827, más de G. 7.551 millones, por una supuesta indemnización, sino también pagó con una inusual rapidez US$ 140.260, alrededor de G. 1.015 millones, a la abogada que “gestionó” todo el trámite. Así lo revela un ac...
[Leer más]
La Essap, bajo la presidencia de Enrique Ayala, pagó a mediados del año pasado una indemnización de US$ 1.042.827, más de G. 7.551 millones, a una persona supuestamente afectada por la desaparecida Corposana. Lo llamativo es que la aguatera estatal ...
[Leer más]
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, informó que ya se encuentra evaluando perfiles y que la próxima semana anunciará quién estará al frente del Viceministerio de Obras, luego de la renuncia al cargo, este viernes, de José...
[Leer más]
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, informó que ya se encuentra evaluando perfiles y que la próxima semana anunciará quién estará al frente del Viceministerio de Obra…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, informó que ya se encuentra evaluando perfiles y que
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, informó que ya se encuentra evaluando perfiles y que la próxima semana anunciará quién estará al frente del Viceministerio de Obras, luego de la renuncia al cargo...
[Leer más]
Esta mañana se dio a conocer que José Espinoza, quien ocupaba el cargo de viceministro de obras, ha presentado su renuncia debido a motivos personales. El mismo ya había estado comunicando su salida de manera previa. Ante esta situación, esta mañana Cl...
[Leer más]
Debido a motivos estrictamente personales, el viceministro de Obras Públicas, José Espinosa, presentó formalmente su renuncia al cargo, hecho que fue confirmado hoy por la ministra de Obras Pública…
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó este viernes que José Espinosa presentó su renuncia al cargo de viceministro de la cartera estatal, alegando motivos personales.
[Leer más]
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, informó que el viceministro José Espinosa presentó renuncia al cargo por motivos estrictamente
[Leer más]
Debido a motivos estrictamente personales, el viceministro de Obras Públicas, José Espinosa, presentó formalmente su renuncia al cargo, según informó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión.
[Leer más]
El viceministro de Obras Públicas, José María Espinosa Vargas, presentó ayer su renuncia a la institución. Según fuentes cercanas, se despidió de su equipo durante una reunión.
[Leer más]
«Paisaje» repetido hasta el cansancio en barrios de Asunción, donde el sistema de cañerías de la Essap está en su mayor parte inservible. Ahora prevén
[Leer más]
Cortes en el suministro, infraestructura obsoleta y otros etcéteras que parecen ser el denominador común de las empresas estatales de servicios. Hoy es la Essap la que tiene que lidiar con las cañerías defectuosas, por lo qu...
[Leer más]
Primero que nada, no “estamos” en democracia como se dice y repite hace tres décadas y media, si no en una República, nominalmente al menos. En mi opinión, no tenemos ni lo uno ni lo otro. ¿Cómo hemos de tenerlos si ni siquiera sabemos con certeza que ...
[Leer más]
Un hombre estadounidense llamado Dave Peery cautivó la atención de los usuarios de la red social “X” (exTwitter) al publicar el decorado paraguayo de la fachada de su residencia. “Frente a mi casa en Estados Unidos instalé una tapa de Corposana, y de A...
[Leer más]
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay retuiteó el posteo de Dave Peery, un estadounidense que instaló las tapas de ANDE y la ex Corposana, actual Essap, en su casa en EEUU. Los comentarios de admiración y también de burla no se hicieron esperar.
[Leer más]
El filántropo estadounidense Dave Peery, quien se considera fanático del Paraguay, llevó su “obsesión” por nuestro país a otro nivel: instaló las tapas metálicas de medidores de la ANDE y la extinta Corposana, además de la placa de numeración de casas,...
[Leer más]
El senador nacional Natalicio Esteban Chase Acosta destacó que como es un ingeniero civil se declara un apasionado de las obras públicas; por esa razón solicitó ser parte de las comisiones asesoras de Obras Públicas, la cual actualmente está presidiend...
[Leer más]
Con el artículo “Con datos falsos, Nakayama pretende ‘corregir’ a Peña”, el sociólogo José Fernando Duarte retruca al senador liberal recientemente electo, Eduardo Nakayama, quien a través de su cuenta de Twitter trató de descalificar los conocimientos...
[Leer más]
El excandidato a intendente de Asunción fabricó una imaginaria “red ferroviaria” y una “industria bélica”, durante el tumultuoso, revolucionario y fratricida periodo de gobiernos liberales, que se extendieron entre 1904 y 1936. El senador electo por el...
[Leer más]
Gustavo Cabaña, uno de los comediantes más queridos del país inició ya hace varios días su previa de cumpleaños (el próximo 24 de enero), lanzando
[Leer más]
Suena a galimatías pero son tres palabras y una conjunción que encierran toda una historia de la humanidad. Seguro a que a milenials y centenials les sonaría raro, en esta época de heladeras, freezers y dispensadores, si les dijera que el hielo había q...
[Leer más]
Con el paso del tiempo se puede observar que la moneda que se utiliza en nuestro país, el guaraní, fue en una época considerada de ahorro y actualmente es la más estable de la región. Muchos aspectos tuvieron que ver para que esto sea así, entre ellos ...
[Leer más]
El presidente de aguatera declaró que durante otro periodo administrativo se adquirieron caños que no cumplen con requisito. Otro factor que suma a la pérdida son las conexiones clandestinas.
[Leer más]
Coordinar obras públicas requiere idoneidad y compromiso político Una ciudad es un espacio compartido. Esto que parece una perogrullada, se convierte en dogma en aquellas urbes en las que se acostumbra a coordinar planes para la expansión, actualizació...
[Leer más]
Los servicios de agua potable y saneamiento condicionan la productividad y competitividad de los agentes económicos, así como la calidad de vida de las personas. La carencia de ellos, o la provisión ineficiente, limitan la aplicación eficaz de política...
[Leer más]
Los servicios de agua potable y saneamiento condicionan la productividad y competitividad de los agentes económicos, así como la calidad de vida de las personas. La carencia de ellos, o la provisión ineficiente, limitan la aplicación eficaz de política...
[Leer más]
Los servicios de agua potable y saneamiento condicionan la productividad y competitividad de los agentes económicos, así como la calidad de vida de las personas. La carencia de ellos, o la provisión ineficiente, limitan la aplicación eficaz de política...
[Leer más]
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP S.A.) manifestó se ha puesto como meta, el abastecimiento de los servicios de provisión de agua potable y saneamiento a la mayor cantidad de habitantes posible, a lo largo de los puntos del país do...
[Leer más]
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP S.A.) manifestó se ha puesto como meta, el abastecimiento de los servicios de provisión de agua potable y saneamiento a la mayor cantidad de habitantes posible, a lo largo de los puntos del país do...
[Leer más]
En el transcurso de esta semana, un fuerte temporal y lluvias copiosas que duraron menos de una hora bastaron para que las calles y avenidas de Asunción y su área metropolitana se inunden con raudales que arrastraron a su paso a personas, vehículos, ba...
[Leer más]
Municipalidad de Asunción y Essap, máquinas de fabricar excusas La pelea entre la Municipalidad de Asunción y la compañía de agua potable y desagües cloacales viene desde 1954. Ese año se creó la Corporación de Obras Sanitarias, que se conocería bajo l...
[Leer más]
El abogado del diputado Erico Galeano afirmó que su cliente recibió un pago al contado de USD 1 millón por parte de un imputado en el operativo A Ultranza por la cesión de un inmueble, que se allanó el fin de semana. El abogado Cristóbal Cáceres Frutos...
[Leer más]
El abogado del diputado Erico Galeano afirmó que su cliente recibió un pago al contado de USD 1 millón por parte de un imputado en el operativo A Ultranza por la cesión de un inmueble, que se allanó el fin de semana.
[Leer más]
El abogado del diputado Erico Galeano afirmó que su cliente recibió un pago al contado de USD 1 millón por parte de un imputado en el operativo A Ultranza por la cesión de un inmueble, que se allanó el fin de semana.
[Leer más]
El abogado del diputado Erico Galeano afirmó que su cliente recibió un pago al contado de USD 1 millón por parte de un imputado en el operativo A Ultranza por la cesión de un inmueble, que se allanó el fin de semana.
[Leer más]
Este domingo recorremos con Toni los recuerdos de Adelina Pusineri, un viaje imaginario al pasado desde el viejo tanque de Corposana del parque, pasando por los corsos de carnaval hasta las memorables fiestas del Sajonia.
[Leer más]
Hoy el libre acceso a información veraz sobre las Instituciones que guardan relación con el Estado es la regla. La transparencia es la regla. El secreto, la excepción. Sin embargo, FEPASA (Ferrocarriles del Paraguay S.A.), sociedad anónima de derecho p...
[Leer más]
La visita oficial del Príncipe Felipe al Paraguay y a otros países latinoamericanos, fue la noticia más destacada durante varios días en los medios de comunicación de la época.
[Leer más]
El campeonato de Rally “Petrobras Nacional Súper Prime 2021” debía arrancar este fin de semana pero se postergó. El anuncio oficial lo hicieron por medio de un comunicado. El Centro Paraguayo de Volantes (CPV) dio por decidido suspender la primera fec...
[Leer más]
En un encuentro con Augusto Dos Santos en el espacio de Expresso, transmitido hoy por GEN TV, el empresario, dirigente político y de fútbol habla de todas sus pasiones. Una infancia feliz con amigos, una fuerte inversión en empresas de distintos rubros...
[Leer más]
En un encuentro con Augusto Dos Santos en el espacio de Expresso, transmitido hoy por GEN TV, el empresario, dirigente político y de fútbol habla de todas sus pasiones. Una infancia feliz con amigos, una fuerte inversión en empresas de distintos rubros...
[Leer más]
En pleno año 2020, en que una pandemia azota al mundo entero llevándose más de 1.500.000 vidas, Paraguay sigue con problemas del suministro de energía eléctrica y agua potable, dos servicios básicos indispensables. Las empresas estatales realizan inver...
[Leer más]
Detrás de El Cabildo gobernaba un espacio público usado como parque de diversiones, hasta que la pobreza, el descontrol y la voracidad partidaria la volvieron una base segura para la puja electoral.
[Leer más]
El historiador Julio Sotelo brinda detalles sobre la instauración del Día del Munícipe Paraguayo y detalla la historia del Intendente asesinado Domingo Robledo. FOTO GENTILEZA Este último fue quie…
[Leer más]
Por una Escritura Pública de modificación de sus Estatutos Sociales, la Essap estaría a punto de abonar G. 4000 millones. El documento está en trámite y es por el aumento y la actualización de capital social del ente, que de G. 7.546.000.000 pasó G. 48...
[Leer más]
Una historia de nunca acabar es la aparición de pérdidas de agua a partir de las cañerías en mal estado de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en un amplio porcentaje de las calles de Pedro Juan Caballero.
[Leer más]
La extinta Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) dejó una deuda de G. 131.000 millones al Estado, que recién Hacienda le pagó al BCP en 2013, con la emisión de bonos perpetuos (sin vencimiento). Aun así hablan de “reflotar” la aerolínea y expertos recomiendan...
[Leer más]
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) recibió las propuestas económicas por parte de ocho empresas interesadas en realizar la elaboración del proyecto ejecutivo y la ampliación de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué (VK4), que busca...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda trabaja en un proyecto de ley que le permita pagar la deuda que el Estado tiene con el IPS, mediante la emisión de bonos perpetuos como lo hizo con BCP, según adelantó ayer el ministro Benigno López.
[Leer más]
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) informó que ha logrado recaudar alrededor de US$ 30 millones, gracias al incremento de la tarifa en el servicio de alcantarillado sanitario al 100% sobre el importe correspondiente al consumo...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, Salud, X-Destacados » El titular de la aguatera estatal, Natalicio Chase, se refirió a las similitudes y diferencias entre el agua envasada y la que proveen desde la ESSAP, mencionando que la elección del líquido embotellado...
[Leer más]
Vecinos y conductores reclaman solución al mal estado de la arteria. Director de Obras de la Comuna dice que primero llevan cañerías de agua a las aceras y en 45 días culminarán recapado.
[Leer más]
X-Destacados » Natalicio Chase, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), visitó “El salón de los pasos perdidos” y habló acerca de la situación de la institución. Hizo hincapié en que no está quebrada, respondiendo a los c...
[Leer más]
X-Destacados » Natalicio Chase, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), visitó “El salón de los pasos perdidos” y habló acerca de la situación de la institución. Hizo hincapié en que no está quebrada, respondiendo a los c...
[Leer más]
La Essap empezó a tercerizar trabajos por más de G. 5.000 millones. Entre las contratadas resalta Intec Ingeniería, vinculada al jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Julio Ullón. El ministro aseguró a ABC que vendió sus acciones.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, sostuvo que la construcción de los sistemas de desagües pluviales es una responsabilidad municipal. Este comentario hizo a raíz de los destrozos causa...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, aclaró este sábado que la construcción de los sistemas de desagües pluviales es responsabilidad de cada municipio. Essap: Construcción...
[Leer más]
El presidente de la Essap, Natalicio Chase, dijo este sábado que la construcción de los desagües pluviales es responsabilidad de cada Municipio, desde el año 1993. Asunción no pasa del 25% de cobertura y, con las intensas lluvias, las calles se ven af...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, aclaró este sábado que la construcción de los sistemas de desagües pluviales es responsabilidad de cada municipio. Essap: "Construcció...
[Leer más]
Natalicio Chase, titular de la Essap, manifestó que llegaron a un acuerdo para que el software para el nuevo sistema de facturación de la entidad esté completo para el 30 de mayo. Ya pagaron G. 9 mil millones.
[Leer más]
Natalicio Chase, titular de la Essap, manifestó que llegaron a un acuerdo para que el software para el nuevo sistema de facturación de la entidad esté completo para el 30 de mayo. Ya pagaron G. 9 mil millones.
[Leer más]
Las empresas públicas paraguayas han surgido hace varias décadas para acompañar el crecimiento demográfico principalmente de Asunción y de su región metropolitana así como de las ciudades más importantes del país. La antigua Antelco se creó en 1948, Co...
[Leer más]
Los hacendados explican la conveniencia de sustituir los bosques chaqueños por pasturas para ganado, practicándolo con el rito antiguo y aceptado de arrasar y quemar. No lo dicen así, que no es políticamente correcto, sino con un eufemismo lubricante m...
[Leer más]
Con obras que están en licitación, la Municipalidad de Asunción busca aumentar a un 60% la cobertura del sistema de desagüe pluvial en las diferentes zonas de la capital. Actualmente solo un 20% de la ciudad cuenta con drenajes.
[Leer más]
Natalicio Chase Acosta asumió como nuevo titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), respaldado por los ocho sindicatos de la institución. Los gremios apuntan a pacificar la situación y trabajar en conjunto.
[Leer más]
Este viernes asumió la presidencia de Essap el Ing. Natalicio Chase, sucediendo en el cargo al cuestionado Carlos José Arce López. El nuevo titular de la aguatera estatal ya había ocupado cargos en el otrora Corposana, también en el MOPC y Petropar.
[Leer más]