Los miembros del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Itapúa, la Asociación de Magistradas Judiciales de la República del Paraguay (AMJRP) y la Asociación de Magistrados de Alto Paraná expresaron su apoyo a la alta magistrada ant...
[Leer más]
Ante los casos del COVID-19 en Ciudad del Este, la máxima instancia judicial resolvió suspender las actividades en la sede judicial de Alto Paraná para evitar la propagación del virus.
[Leer más]
El jefe de misión ante el organismo, con sede en Nueva York, ejercerá en nombre del país una de las vicepresidencias de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que este año celebra 75 años.
[Leer más]
La máxima instancia judicial resolvió autorizar la ampliación del plazo de prestación de servicio del contrato de seguro médico con la firma Asismed por el plazo de 120 días.
[Leer más]
Directivos del IPS confirmaron este jueves el tercer pago del subsidio a trabajadores con cesación de contrato por la pandemia del COVID-19. Se evalúa la posibilidad de aumentar el monto de compensación económica del 50% al 75% del equivalente al salar...
[Leer más]
La nueva sede judicial está ubicada en el kilómetro 8 de Ciudad del Este, se encuentra construida en un 96% de su totalidad y se estima que estaría finalizada a finales del mes de agosto.
[Leer más]
Las cosas no se veían bien. De hecho, BMW se acercaba rápidamente al colapso final y la desaparición de la compañía en la década de 1950: si bien la producción de motocicletas había alcanzado un nuevo récord en 1952, las cifras de producción disminuyer...
[Leer más]
Los principales responsables de los medicamentos truchos son el titular del IPS y los miembros del Consejo, afirma jefe de cirugía infantil, Carlos Schaerer.
[Leer más]
Además se autoriza de inmediato a realizar el segundo llamado para que los funcionarios de justicia y los jueces puedan tener cobertura médica durante los próximos meses.
[Leer más]
Desde el 12 de marzo hasta el 30 de mayo del año en curso, se reportan en el informe de la magistrada 212 resoluciones, 4 correspondientes a libertad condicional, 2 salidas transitorias, 2 semilibertad y 3 redenciones. También se destacan 11 compurgami...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: IPS investiga denuncias sobre compra de insumos con marcas adulteradas; Casos sin nexo llegan a 7% y se dan en ciudades con alta densidad poblacional; Ex viceministro vaticina que habrá 100.000 d...
[Leer más]
Insumos médicos SA, perteneciente a Justo Ferreira, hizo pasar medicamentos que entregó al IPS como si hubieran sido fabricados por la firma brasileña Eurofarma, de esa proveyó cerca de 100.000 ampollas con la marca de la multinacional, pero la farmacé...
[Leer más]
El consejero Eduardo Viedma reiteró que no se recibió ningún pedido o consulta del Poder Ejecutivo para una eventual emisión de deuda, por lo que remarcó que no existe dicha tratativa.
[Leer más]
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, dijo que la entidad no cuenta con fondos para el pago de los sueldos a partir del mes de julio, calificando la situación como incierta. Agregó también que a raíz del conflicto se e...
[Leer más]
La ministra superintendenta de Alto Paraná es Gladys Bareiro de Módica, quien ha estado pendiente de la construcción de la sede nueva del Poder Judicial de Ciudad del Este.
[Leer más]
El pedido es a los efectos de informar en forma precisa y detallada a los funcionarios de todas las sedes judiciales del país, sobre la situación del seguro médico que está en etapa de llamado a licitación.
[Leer más]
Las herramientas digitales forman parte del lote de equipos adquiridos con fondos resultantes de la reprogramación del plan anual de contrataciones, de la máxima instancia judicial.
[Leer más]
Gubetich señaló en conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, que dicha medida podría alcanzar a 66.000 personas y que a fines del mes de junio podría darse un tercer pago.
[Leer más]
Las aguas liberadas por la Itaipú Binacional permiten movilizar desde hoy a las barcazas ubicadas en zona de Yacyretá con más de 200.000 toneladas de soja cuyo valor ronda los US$ 100 millones.
[Leer más]
Desde este lunes 18 de mayo los magistrados y funcionarios ya podrán acudir a la sede judicial para desempeñarse en sus funciones respectivas.
[Leer más]
Según datos oficiales, en la primera etapa el instituto asistió a unos 73.000 trabajadores con cesación laboral tras haber depurado la lista oficial remitida por el Ministerio de Trabajo, que inicialmente incluyó a cerca de 100.000 personas.
[Leer más]
El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, Pedro Halley, confirmó que también se analiza elevar el tope de los pagos.
[Leer más]
Desde este domingo 17 de mayo, la Superintendencia de Operación de la Itaipú Binacional realiza vertimientos que contribuirán a restablecer la navegabilidad del río Paraná, que se vio afectada por la crisis hidrológica en la región.
[Leer más]
Mediante un comunicado señalaron que el Paraguay, siendo un país en desarrollo sin litoral marítimo, depende mucho más que otros países de sus ríos internacionales.
[Leer más]
La bancada de Hagamos solicita un informe al Consejo de Administración del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), en el que busca obtener los factores que influyen en la ejecución actual y a futuro de los programas aprobados para ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) considera que la intención de la millonaria licitación para adquirir un software para el IPS de CDE tiene elementos muy llamativos en sus requisitos.
[Leer más]
La Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (AMIPS) expresó su repudio ante las nuevas denuncias de licitaciones multimillonarias para adquisiciones de Sistemas de Gestión y Mobiliarios, teniendo en cuenta que existen fuertes indicios de...
[Leer más]
El presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón solicitó que se declare desierta la licitación para el seguro médico de los altos magistrados.
[Leer más]
Desde el 2015 al 2019, la máxima instancia judicial pago a los tres consejeros en concepto de salarios y otros beneficios la suma de G.5.271.500.000.
[Leer más]
Los integrantes del Consejo de Administración Judicial perciben un salario de G. 26.880.000, más que un juez de primera instancia y un camarista.
[Leer más]
Camilo Benítez no lleva ni seis meses al frente de la Contraloría, pero ya pudo constatar la malversación del Fonacide de parte de gobernaciones y municipios. Buscará informatizar la rendición de cuentas.
[Leer más]
Hugo Estigarribia aseveró que no se ve una postura clara del Ejecutivo para la negociación de Itaipú con Brasil. Afirmó que el Tratado fue lesivo y nuestro país tiene un arsenal jurídico para poner en la mesa.
[Leer más]