La firma fue impugnada tras haberse negado a la coima. En los próximos días se estaría obrando desde la previsional para adjudicar a otra la licitación.
[Leer más]
El ingreso mensual ordinario en concepto de aporte obrero patronal orilla los US$ 100 millones. Pero con el incremento del desempleo y las cesaciones contractuales laborales, las recaudaciones han venido descendiendo drásticamente.
[Leer más]
Gubetich señaló en conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, que dicha medida podría alcanzar a 66.000 personas y que a fines del mes de junio podría darse un tercer pago.
[Leer más]
Según datos oficiales, en la primera etapa el instituto asistió a unos 73.000 trabajadores con cesación laboral tras haber depurado la lista oficial remitida por el Ministerio de Trabajo, que inicialmente incluyó a cerca de 100.000 personas.
[Leer más]
El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, Pedro Halley, confirmó que también se analiza elevar el tope de los pagos.
[Leer más]
Este sábado, fue inaugurado el moderno pabellón modular para la atención de pacientes con coronavirus en Encarnación. El nuevo centro hospitalario cuenta con 10 camas de terapia intermedia e intensiva.
[Leer más]
La Ley de Emergencia Sanitaria contempla unos US$ 100 millones para el subsidio a trabajadores formales en el marco de la mitigación de los efectos de la pandemia.
[Leer más]
Ambos programas utilizan las billeteras electrónicas para que los beneficiados puedan realizar las compras de víveres alimenticios; sin embargo, en los últimos días se implementó el sistema denominado tarjeta-cédula.
[Leer más]
Largas filas de personas desde las 05:00 am para ingresar a las sucursales del BNF, quienes fueron suspendidos en sus contratos labores e intentan cobrar el subsidio del IPS, que corresponde al 50% del salario mínimo, G. 1.096.000.
[Leer más]
El ministro de Hacienda Benigno López, detalló que el Plan de Emergencia ha puesto a disposición de la economía nacional el equivalente al 8% del PIB, uno de los más vigorosos de la región.
[Leer más]
Luego de que unas 7.500 empresas se acogieron a la suspensión de contratos de trabajo, según el reporte del Ministerio del Trabajo. Hoy, el Instituto de Previsión Social (IPS) pagó a más de 70.000 trabajadores.
[Leer más]
El parlamentario del PLRA, Enrique Salyn Buzarquis, presentó un proyecto de ley de incentivo a la industria nacional, la producción y, por ende, el empleo, a más de establecer un margen para la variación de precios en las compras públicas.
[Leer más]
El sistema sanitario de Encarnación se encuentra en deplorables condiciones para responder a la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
[Leer más]
El diputado colorado Walter Harms dijo que acompañará el pedido de informes porque averiguando en el mercado encontró a mucho menos el costo.
[Leer más]
El 12% de la población del país tiene algún tipo de discapacidad. De este porcentaje, unas dos mil personas que trabajan en el sector público poseen hoy un respaldo económico para enfrentar la cuarentena sanitaria. El resto del segmento de trabajadores...
[Leer más]
Como un hecho positivo dentro de la crisis económica, el viceministro de Empleo y Seguridad Social, Daniel Sánchez, resaltó que hay oferta laboral en algunos sectores, tales como seguridad privada y salud (enfermería y farmacia).
[Leer más]
La medida surge tras las críticas ciudadanas que se dieron en los últimos días con relación al Instituto de Previsión Social (IPS), que pretendía la compra de un software por un costo bastante elevado.
[Leer más]
Rechazaron propuesta de Diputados de recortar el mandato de intendencias, ratificándose que deberá durar 5 años, a pesar del cambio de calendario electoral.
[Leer más]
Pablo Seitz, indicó que emitieron una resolución que obliga a las instituciones contratantes dar publicidad a todos los documentos y la metodología utilizada para construir el precio de referencia en el marco de la licitación.
[Leer más]
El monto del llamado es de G. 39.886.229.900, unos US$ 6.118.676 aproximadamente al cambio actual. La licitación aguarda nada más la firma del contrato para la emisión del primer cheque a favor de la firma adjudicada.
[Leer más]
Enrique López, especialista en empleo, propone formar un equipo de call center desde la casa, como alternativa al desempleo durante la cuarentena inteligente. El objetivo es que los postulantes a puestos de trabajo sumen otra opción de venta de productos.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) considera que la intención de la millonaria licitación para adquirir un software para el IPS de CDE tiene elementos muy llamativos en sus requisitos.
[Leer más]
El director de la Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS), Edilberto Rivarola, criticó la millonaria licitación realizada por el ente para la adquisición de un software por más de 6 millones de dólares para el hospital regional de...
[Leer más]
Legisladores cuestionaron la irracional licitación realizada por el Instituto de Previsión Social (IPS), para la adquisición de un software por más de 6 millones de dólares para el hospital regional de Ciudad del Este, en medio de la crisis sanitaria p...
[Leer más]
La regional del CDE tiene un costo anula de US$ 100 millones, que se podría ahorrar un 40% con el software de gestión, es decir, US$ 40 millones. Lo que sorprende al titular de IPS, Andrés Gubetich, es que recién ahora salgan los reclamos tras 6 meses ...
[Leer más]
La Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (AMIPS) expresó su repudio ante las nuevas denuncias de licitaciones multimillonarias para adquisiciones de Sistemas de Gestión y Mobiliarios, teniendo en cuenta que existen fuertes indicios de...
[Leer más]
Informaron que antes del miércoles estarían abonando la totalidad de los subsidios para los asegurados con suspensión laboral, en el marco de la pandemia del COVID-19.
[Leer más]
El Parque Ñu Guasu y el Parque Guasu Metropolitano abrirán de nuevo sus puertas a la ciudadanía a partir del 4 mayo, mediante la aplicación de la cuarentena inteligente, pero solo para la realización de las actividades físicas con el fin de reforzar la...
[Leer más]
En el Día del Trabajador, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, reportó que ha enviado al Instituto de Previsión Social (IPS) los datos de 88 mil trabajadores formales suspendidos con compensación en sus contratos de trabajo, que recibirán subsidio...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Bicameral del Congreso Nacional conformada para controlar los recursos de la Ley de Emergencia destinados al Ejecutivo para el combate al COVID-19, Amado Florentín, sostuvo que el Ministerio de Salud ya utilizó 18 millones ...
[Leer más]
López Arce dice que todo análisis del mercado laboral debe empezar reconociendo que solo 1/3 de los ocupados son formales, 2/3 son informales, partiendo de la base que existe aproximadamente 3.500.000 de la PEA.
[Leer más]
Este martes, el Ministerio de Salud entregó camas con respiradores al Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este para fortalecer el sistema de salud del Alto Paraná.
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) reportó que existen 8.000 pesonas que perdieron sus empleos desde el inicio de la cuarentena para evitar contagios por COVID-19. Mientras que registran más de 65 mil pedidos de suspensión de e...
[Leer más]
Las donaciones de alimentos e insumos se recepcionarán en el campo ferial de la ARP, de Mariano Roque Alonso, y hay tiempo hasta el 11 de mayo para las personas interesadas en apoyar la iniciativa de los ganaderos.
[Leer más]
Un paciente dejó el Hospital donde se encontraba siendo tratado tras ser diagonistcado con COVID-19, en Pilar, departamento de Ñeembucú. Hoy, en medio de aplausos recibió el alta médica al coronavirus del Hospital Regional de Pilar.
[Leer más]
Este jueves se inicia el pago de subsidios por desempleo a 5.000 trabajadores cesantes en una primera tanda, de los más de 65.000 que fueron registrados en el Ministerio de Trabajo.
[Leer más]
En medio de aplausos hoy, en el Instituto de Previsión Social de Ingavi, dieron el alta a una enfermera, tras vencer al coronavirus. Esta tarde retorno a sus hogar recuperada.
[Leer más]
El subsidio alcanza a las personas que tenían como ingreso hasta dos salarios mínimos y el pago será del 50% de un salario mínimo; es decir, que el abono único será de G. 1.098.000.-
[Leer más]
El viceministro Luis Orué, manifestó que quedaron en 4.000 las empresas que recurrieron a esta alternativa, mientras dura la emergencia sanitaria a causa del coronavirus.
[Leer más]
Ante el contexto del COVID-19, la firma Personal Paraguay se puso a disposición del Gobierno Nacional para unir fuerzas y tomar acciones necesarias que ayuden a mantener a los usuarios conectados.
[Leer más]
El presidente de la Unión de Tabacaleras del Paraguay, José Ortiz, calificó el planteamiento de elevar impuestos ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19, como “algo tirado de los pelos y oportunismo político”.
[Leer más]
Felix Kanazawa, quien hoy fue nombrado como nuevo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, se encontraba trabajando hasta la fecha en el sector privado.
[Leer más]
Felix Kanazawa, quien hoy fue nombrado como nuevo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, se encontraba trabajando hasta la fecha en el sector privado.
[Leer más]
Unas 107.491 personas están pendientes aún para cobrar el subsidio del Estado, Pytyvõ, de las 604.503 trabajadores informales o cuentapropista que fueron seleccionadas para recibir los G. 548.210, que podrán recibirlo hasta en dos ocasiones.
[Leer más]
El programa de asistencia o subsidio del Estado denominado Pytyvõ, implementado por el Ministerio de Hacienda en el marco de la Ley de Emergencia para los trabajadores fuera del sistema de seguridad social, puede ser consultado desde el sitio web de La...
[Leer más]
Un nuevo intento de despilfarro de los fondos del Estado por parte del Ministerio de Hacienda es la denuncia de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (IPS). Se pretende desviar US$ 1.700.000, monto otorgado por el Banco Interamericana ...
[Leer más]
La empresa de telecomunicaciones Tigo, ante la alerta mundial del COVID-19, desde el primer momento se ha puesto a disposición del Gobierno Nacional y sigue sumando iniciativas para mantener comunicados a sus clientes.
[Leer más]
Unos 400 personales de blanco están realizando la cuarentena, algunos en sus casas y otros en los refugios establecidos, lo que no significa que todos sean médicos.
[Leer más]
Médico brasileño trató y curó a paciente con coronavirus suministrándole claritromicina. Alentadora experiencia en el vecino país abre esperanzas para el tratamiento precoz de infectados y la reducción de mortalidad.
[Leer más]
Esta mañana, en el Instituto de Previsión Social (IPS) inmunizaron contra la influenza a los adultos mayores y al personal de salud solo desde vehículos.
[Leer más]
El viceministro de Trabajo, Luis Orué, reporta que más de 2.800 pedidos de suspensión de contrato laboral, que equivale entre 40.000 a 50.000 trabajadores.
[Leer más]
A una mujer de 46 años que estaba internada en un sanatorio de Coronel Oviedo, los médicos la dieron por muerta ayer y llamaron a una funeraria para retirar su cuerpo.
[Leer más]
“Acabo de enterarme”, respondió el oficial Diego José Sosa cuando le consultamos sobre su nombre en la nómina de beneficiarios de Emergencia Nacional.
[Leer más]
El cambio de Director de IPS de Encarnación generó reclamos entre el plantel médico y funcionarios del centro asistencial cuando se anunció el reemplazo del Dr. Juan María Martínez por el Dr. Martín Preda.
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que fueron enviadas más de 1.300 comunicaciones de suspensiones de trabajo al Instituto de Previsión Social (IPS).
[Leer más]
La AMIPS, Asociación Médica del Instituto de Previsión Social, rechaza de manera contundente cualquier tipo de sanción al personal de médico por exigir la provisión de Equipamiento de Protección Individual (EPI) a las autoridades del IPS en el marco de...
[Leer más]
Un paciente internado por COVID-19 en el Instituto de Previsión Social (IPS) de CDE logró superar la etapa crítica de la enfermedad y pasó a una sala común.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social recibió 1.000 mascarillas de protección facial, 100 cajas de intubación y 100 divisorias de acrílico, que serán distribuidos en todas las unidades sanitarias.
[Leer más]
A medida que pasan los días y se van teniendo más datos sobre la realidad que nos aguarda a consecuencias de la pandemia que ya mató a 5 paraguayos en el país y varios en el extranjero se revelan signos muy alarmantes.
[Leer más]
El director de la Oficina de Asesoramientos de Empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, urgió al Gobierno la distribución de tapabocas al sector más vulnerable de la población ante la crisis sanitaria ejercida por el Covi...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) recibió equipo y protección para que su personal de blanco pueda afrontar con seguridad al coronavirus.
[Leer más]
Estamos entrando en la cuarta semana de la cuarentena decidida por el Gobierno para hacer frente a los principales desafíos del COVID-19 desde el 11 de marzo pasado.
[Leer más]
Desde el 10 de marzo último, el Sistema 911 recibió unas 100 mil llamadas. De esta cantidad, poco más de 28 mil estaban relacionadas a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno por la pandemia del COVID-19. Mientras tanto, los reportes por viol...
[Leer más]
Unas 330.000 familias que se encuentran afectadas por la cuarentena y restricciones de actividades serán beneficiadas con el aporte de G. 500.000 por parte del Gobierno.
[Leer más]
El director de Aduanas, Julio Fernández, tuvo un momento de tensión el sábado pasado, a raíz de que el conductor de una Patrol le cerró el paso y le dijo: “Vengo a matarte porque sos pobre”.
[Leer más]