Las becas son una gran oportunidad, y en muchos casos la única oportunidad, de alcanzar una formación terciaria. En Paraguay, y en varios países del mundo, costear una carrera universitaria a nivel público y privado implica una importante inversión. Es...
[Leer más]
En Paraguay, y en varios países del mundo, costear una carrera universitaria a nivel público y privado implica una importante inversión.Es por ello que el Estado y otras organizaciones promueven becas para los jóvenes interesados en continuar con su fo...
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este acompañó ayer lunes 17 de abril la entrega de tarjetas bancarias a un gran grupo de beneficiarios del programa Tekoporã, evento que se realizó en el polideportivo municipal del barrio Pablo Rojas. Las tarjetas de co...
[Leer más]
El actual presidente del Indi, Pablo Santacruz, anda “muy preocupado”, tanto que está en busca de una nueva sede para este órgano inútil. Resulta que el vecindario de su actual local sobre la avenida Artigas ya no soporta la creciente inseguridad causa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La renovación de la ruta PY09-Transchaco en el Chaco marca un hito en la gestión ambiental de los proyectos de infraestructura, innovando e impulsando medidas concretas para controlar, mitigar y compensar los posibles efectos cau...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Proyectos de modernización y desarrollo agrícola que contribuyen a fortalecer y dignificar el trabajo de pequeños productores y de comunidades indígenas fueron encarados en el 2021 por la Itaipu Binacional y el Ministerio de Agri...
[Leer más]
Varios proyectos a favor de la modernización agrícola y del desarrollo de la agricultura familiar en el interior del país fueron encarados conjuntamente
[Leer más]
Un pequeño niño indígena falleció el miércoles pasado cuando cruzaba la transitada avenida Japón de Encarnación, fue atropellado por un camión. Su nombre era Adrián de apenas cinco años de edad, pertenecía a la parcialidad Mby’a Guaraní con asiento en ...
[Leer más]
Líderes de comunidades indígenas de paĩ tavyterã en Amambay decidieron prohibir el ingreso a sus tierras a extranjeros o personas sin procedencia étnica, debido a […]
[Leer más]
Funcionarios del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) realizan trabajos de relevamiento de datos en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, en el marco del proyecto de construcción de 1.000 viviendas para pueblos ...
[Leer más]
FILADELFIA. Ubicado al costado de la ruta de acceso a esta localidad, muestra a los visitantes toda la riqueza multicultural de las comunidades indígenas, la fauna y la flora de la región Occidental del Paraguay. El lugar se puede visitar mediante age...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante la inauguración de un subtramo del Corredor Vial Bioceánico en Filadelfia, Chaco, dijo que ya no recuerda cuántas veces ha tenido este tipo de encuentros en los últimos años y que va a reinvent...
[Leer más]
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, desarrollará una jornada de Gobierno en las localidades de Loma Plata y Filadelfia, departamento de Boquerón, este jueves 20 de mayo. Como parte de su agenda, a las 09:20 horas, en la ciudad de Loma Plata, inaugur...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente Mario Abdo Benítez, desarrollará hoy jueves su jornada de Gobierno en las localidades de Loma Plata y Filadelfia, departamento de
[Leer más]
Sobre su libro Aura latente: Estética/Ética/Política/Técnica dictará un seminario el teórico del arte Ticio Escobar. Los encuentros se desarrollarán entre el 17 de mayo y el 7 de junio, los días lunes de 19 a 20. 30 horas a través de la plataforma Zoom...
[Leer más]
Un total de 700 escolares de las 21 Comunidades Indígenas de Itapúa se encuentran desarrollando clases normalmente, así lo informó el líder de Asuntos Indígenas de la Gobernación Ing. Agr. Jorge Ib…
[Leer más]
Los distrito de Caaguazú y Vaquería, departamento de Caaguazú, continúan con en la elaboración de sus Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT). Al respecto, el día miércoles 10 de marzo, se llevó a cabo un taller de caracterización y diagnost...
[Leer más]
El Gobierno Nacional desde el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Dirección de Registro de Comunidades Indígenas, en coordinación con personales del Departamento de Identificaciones […]
[Leer más]
En una reunión de líderes de 42 comunidades indígenas de Itapúa, estos consensuaron presentar remedios naturales alternativos para tratar el Covid 19, así como afecciones respiratorias en general. …
[Leer más]
El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas, encabezó este jueves una reunión interinstitucional que contó con la presencia de representantes del Consejo de Líderes de Comunidades Indígenas de los departamentos de...
[Leer más]
Con el fin de contribuir a la formación de jóvenes para su acceso al empleo, desde la Gobernación han habilitado el Curso de Informática del cual participan cuatro jóvenes. El responsable de la Se…
[Leer más]
CURUGUATY. Siete comunidades nativas salieron a las calles para reclamar la construcción de viviendas que se habían comprometido responsables del Ministerio del Urbanismo Vivienda y el Hábitat (MUVH) desde hace más de un año. El Indi elevó el reclamo a...
[Leer más]
Desde el 01 de setiembre al 06 de septiembre se realizará la XVI edición de la Libroferia Encarnación, evento que este año se desarrollará de forma virtual en varias plataformas digitales.
[Leer más]
Familias de escolares en las Comunidades Indígenas reciben insumos de la merienda escolar y kits de víveres para el almuerzo en familia por parte de la Gobernación de Itapúa. En este caso, los dir…
[Leer más]
Entrevista exclusiva con la Ministra de la Mujer, Nilda Romero, sobre el empoderamiento de las paraguayas y las condiciones de las mujeres en el interior del país en la actualidad.
[Leer más]
Más de 500 familias indígenas de 21 comunidades del departamento recibieron íntegramente los kits de víveres en reemplazo del almuerzo escolar con el financiamiento de los recursos de FONACIDE. Las…
[Leer más]
Desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), han remitido a Itapúa un lote de notebook que serán distribuidas en las escuelas de las Comunidades Indígenas del departamento. El Director de Edu…
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Miguel Del Puerto, Director Departamental de Educación mencionó que este viernes se reúnen en el Consejo Departamental en donde
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Miguel Del Puerto, Director Departamental de Educación mencionó que este viernes se reúnen en el Consejo Departamental en donde
[Leer más]
El INDI responde a la emergencia sanitaria por Covid-19 con un Protocolo de Ingreso a las Comunidades Indígenas, con el objetivo proteger la salud y vida de los pueblos nativos en todo el territorio nacional.
[Leer más]
El INDI responde a la emergencia sanitaria por Covid-19 con un Protocolo de Ingreso a las Comunidades Indígenas, con el objetivo proteger la salud y vida de los pueblos nativos en todo el territorio nacional.
[Leer más]
En los dos meses pasados, graves hechos contra estas personas fueron cometidos. Apuntan a ataques por odio, principalmente, como una manera de persecución para sacarlos de la capital.
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) brindó cursos de capacitación laboral a más de 200 miembros de diferentes comunidades indígena…
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social se encuentra apoyando a “Comedores Comunitarios” con el objetivo de contribuir al mejoramiento de las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de las pe…
[Leer más]
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) reunida en la 224° Asamblea Plenaria Extraordinaria ha reelecto como Directora General del Campus Universitario Itapúa de la Universidad Católica «Nuestra S…
[Leer más]
En el marco de las actividades impulsadas en el marco de la campaña “Navidad con Corazón”, se llevó adelante este lunes, la puesta en puesta en escena del Pesebre Viviente en el auditorio Mariscal …
[Leer más]
De los seis puertos en donde habita la nación ishir, en Bahía Negra, cuatro están con algún problema legal, desde denuncia de supuesta invasión hasta título de propiedad a nombre de ganaderos. En la lucha por la restitución territorial se enfrentan a p...
[Leer más]
La Gobernación de Itapúa conjuntamente con la OPD realizó las gestiones correspondientes ante el INDI para la provisión de víveres a todas las familias indígenas del departamento de Itapúa, los que…
[Leer más]
Hoy se realizó una rueda de prensa para dar detalles del próximo Encuentro de Chaco Integrado, que se realizará el 17 y 18 de octubre, en el Complejo Pioneros del Chaco, sobre línea sur (Loma Plata).
[Leer más]
Dos instituciones firmaron un convenio en el marco de la gobernanza y producción sostenible con el objetivo de apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas de la zona de Virgen Santísima de Fuerte Olimpo. La mayoría de los pobladores se dedican a ...
[Leer más]
En la jornada de ayer se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Itapúa un pequeño acto conmemorativo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La actividad se realizó en el Auditorio C…
[Leer más]
El presidente de la República Mario Abdo Benítez, resaltó que se lleva adelante la primera etapa de la modernización de la planta alcoholera de PETROPAR, ubicada en el distrito de Mauricio José Troche, departamento de Guairá. Recordó que esta planta es...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Profesionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) capacitaron y certificaron a 40 representantes de 13 comunidades indígenas del departamento de Canindeyú sobre técnicas y consideraciones específicas a tener en cuenta para la pro...
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- La entrega oficial se realizó el pasado viernes 31 de mayo. Carlos Giesbrecht, coordinador técnico de Pro Comunidades Indígenas
[Leer más]
El líder de la comunidad Mbói Jaguá del distrito de Villa Ygatimí (Canindeyú), Artemio Gómez, reveló un supuesto esquema de alquiler de tierras indígenas que involucra, según su versión, a un ex parlamentario del Mercosur por la ANR.
[Leer más]
La agenda oficial del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez para este lunes 6 de mayo, contempla la entrega de la Primera Cuota para Fondos de Desarrollo, en el marco de Sentencias Internacionales ante la Corte Interamericana de Derechos Human...
[Leer más]
Carmelo Peralta es un pueblo situado en el departamento del Alto Paraguay y es conocido como la entrada al “Pantanal Chaqueño”. Es una comunidad con alta influencia brasileña, por su ubicación frente a la ciudad de Porto Murtinho, estado de Matto Gross...
[Leer más]
SAN LÁZARO.- La Comunidad Indígena de Río Apa, del distrito de San Lázaro, en el departamento de Concepción festejó la obtención de una cosecha de 350 kilos de pimientos verdes (locote). El cultivo de las verduras se logró mediante el sistema de produc...
[Leer más]
Itapúa se constituye en el primer departamento del país en contar con un Plan Departamental de la Niñez y la Adolescencia, y el Gobernador Juan Alberto Schmalko lo presentó este jueves ante la pres…
[Leer más]
Filadelfia RCC: Mónica Centrón, representante de Alter Vida, explicó que actualmente están trabajando en el Chaco en varias comunidades indígenas en busca de
[Leer más]
La Región Occidental del Paraguay, también conocida como el Gran Chaco paraguayo, es una zona de gran tamaño que exhibe sus potencialidades turísticas en torno a la inmensa diversidad natural que posee, así como a la historia, la cultura, la artesanía ...
[Leer más]
BOQUERÓN.- Durante un acto en Mariscal Estigarribia, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, presentó a las comunidades indígenas el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 1039 por el cual se aprueba el protocolo para el proceso de consulta y consentimiento lib...
[Leer más]
La comunidad indígena Nueva Estrella del distrito de Yhú, del departamento de Caaguazú, lograron comercializar 5.000 kilos de maíz chipá a 2.000 guaraníes el kilo. La cosecha fue valorada en 10.000.000 guaraníes, lo cual representa un ingreso de alto s...
[Leer más]
CAAGUAZÚ.- La comunidad indígena Nueva Estrella del distrito de Yhú, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería desde el año 2017, tiempo en que iniciaron acciones en el marco del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible PRODERS. Medi...
[Leer más]
La Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y campesinos de la Gobernación de Itapúa el jueves 21 de diciembre realizó entrega de víveres en las comunidades indígenas Arroyo Moroti de Alto Vera a 45 familias, Pykasui de Alto Vera 12 familias y Tag...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En el marco del Proyecto “Gobernanza Ambiental- Producción Sostenible” unas 2000 personas: indígenas de Comunidades Ayoreo y latinas de Puerto Sastre, tendrán acceso al agua potable gracias al esfuerzo mancomunado de los pobl...
[Leer más]
Política, X-Destacados » Varios grupos de indígenas paraguayos permanecerán acampados en el centro de Asunción hasta que sean recibidos por el presidente, Mario Abdo Benítez, al que exigen la destitución de la titular del Instituto Nacional del Indígen...
[Leer más]
Varios grupos de indígenas permanecerán acampados en el centro de Asunción hasta que sean recibidos por el presidente, Mario Abdo Benítez, al que exigen la destitución de la titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen, por no d...
[Leer más]
CAAGUAZÚ.- Comunidades indígenas Yaguary del departamento de Caaguazú buscan incrementar la producción de leche y la tasa del procreo. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se realizó la selección de 102 vaquillas con aptitud lec...
[Leer más]
Durante este lunes, integrantes de la Causa Protectora de Animales en San Cosme y Damián Ñande Roga se reunieron con el representante del Ministerio del Medio Ambiente Juan Leiva a fin de accionar …
[Leer más]
PRESIDENTE HAYES.- Este viernes se activaron nuevos perfiles de negocios del programa Tenonderã para familias de la comunidad indígena Nueva Jerusalén, en el distrito de Villa Hayes. La actividad se realizó en la escuela de la comunidad donde 30 partic...
[Leer más]
El próximo 20 de febrero inicia el curso gratuito a distancia “Herramientas para el Turismo Rural Comunitario” que será impartido por técnicos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) con la modalidad e-learning, a través de la plataforma de inte...
[Leer más]
Los indígenas de la parcialidad Ava Guaraní bloquearon este lunes el acceso asfaltado que conduce al centro urbano de Itakyry para exigir respuestas de parte de las autoridades sobre el conflicto de tierras del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).
[Leer más]
Durante la mañana de este martes, nuevamente pudo observarse la triste imagen de madres y niños indígenas mendigando sobre la Avda. Japón de Encarnación, donde las madres nativas envían a sus hijos…
[Leer más]
El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) cuenta con un registro oficial de comunidades indígenas reconocidas por la institución y sus respectivos líderes.
[Leer más]
CAAGUAZÚ.- La comunidad indígena Yvy Yvate de Santa Teresa, departamento de Caaguazú, recibió herramientas e insumos para la producción. Se trata de limas, machetes, hachas, azadas, sembradora, molinos, palas y tejidos de alambre. Igualmente, fueron re...
[Leer más]
“Vengo de los designios de Dios que preparó mi vida para esta circunstancia”, dijo Arnoldo Wiens, el entonces pastor menonita, cuando anunció que quería ser Presidente de la República, allá por el 2011. Sin dudas que fue un personaje catapultado por su...
[Leer más]
CONCEPCIÓN.- Técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizaron visitas a las fincas en la comunidad indígena de Yrapey, distrito de Yby Yau, para verificar el avance de las obras que encara la institución estatal en dicha comunidad. La in...
[Leer más]
CANINDEYÚ.- La comunidad indígena Arroyo Bandera, de Villa Ygatymi, que nuclea a unas 39 familias, recibieron insumos veterinarios y aves de corral del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la producción sostenible en pequeñas fincas de agricultu...
[Leer más]
NUEVA ESPERANZA, Dpto. de Canindeyú.- Unas 55 familias de la comunidad Indígena Itavo Guaraní, ubicada en el distrito Nueva Esperanza, en breve contará con su propio sistema de distribución de agua potable mediante el apoyo del Ministerio de Agricultur...
[Leer más]
CANINDEYÚ.- Mediante el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la comunidad indígena Itavo Guaraní, ubicada en el distrito Nueva Esperanza, en breve contará con su propio sistema de distribución de agua potable. Más de 55 familias dispondrán...
[Leer más]
AZOTEY, Dpto. de Concepción.- En el marco de la ejecución del Plan de Inversiones para Comunidades Indígenas (PICI), dentro del componente de seguridad alimentaria con enfoque sostenible, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó a la cole...
[Leer más]
Indígenas Yshir, de la comunidad Virgen Santísima, del Departamento de Alto Paraguay, llevan tres días cerrando el río como medida de fuerza por la detención de dos nativos que se encuentran presos en Puerto Murtinho, Brasil, acusados por supuesto tráf...
[Leer más]
Senasa compra bocaditos y almuerzos, pero no con fondos destinados a agua potable, dijo el director del ente, Celso Ayala. Afirmó que el gasto, presupuestado, es necesario para inauguraciones, reuniones y eventos especiales.
[Leer más]
El ministro de Salud, Carlos Morínigo, ordenó una auditoría para investigar el derroche en asados y postres, de millones de guaraníes que eran para programas de agua potable en comunidades rurales e indígenas. Fue tras publicarse un trabajo de EN360 en...
[Leer más]
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizó una sanitación de animales y verificación de adopción de recomendaciones en finca indígena, departamento de Concepción; además de monitorear los estados de evolució...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública gastó millones de guaraníes en la compra de asado y torta helada, de préstamos que fueron otorgados para programas de agua potable y saneamiento en áreas rurales. Asimismo dejó de pagar millonarias deudas a proveedores.
[Leer más]
CONCEPCIÓN.- Una comunidad indígena de Yby Yau, se benefició con la instalación de un sistema de agua potable, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Los trabajos se llevan adelante mediante el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenibl...
[Leer más]
Amelia Flores, la indígena que denunció por violación a Leo Rubín y presentó una demanda de filiación en contra suya ante el juzgado de Mariscal Estigarribia, exige la prueba de ADN para su hija y el acusado, según el documento. El abogado del candidat...
[Leer más]
Amelia Flores, la mujer indígena que denunció un supuesto abuso por parte de Leo Rubín, no accedió a realizarse la prueba de ADN para confirmar o descartar que el hijo que concibió años atrás es realmente del candidato a la vicepresidencia, aseguró la ...
[Leer más]
Peripecias trágicas protagonizó recientemente una mujer indígena (Ava Guaraní), que perdió a su bebé en estado de gestación y terminó inhumando el cuerpecito en plena plaza Independencia, ubicada nada menos que frente al viejo Cabildo, a pasos del edif...
[Leer más]
CANINDEYÚ.- Con el objetivo de garantizar el efectivo cumplimiento de las metas trazadas en el sistema de apoyo a pueblos originarios, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entregó productos veterinarios para sanitaci...
[Leer más]
CANINDEYÚ.- Con el objetivo de arborizar las zonas de viviendas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS) realizó una entrega de 875 plantines forestales y frutales a la comunidad in...
[Leer más]
Desde la CODENI Encarnación se han visto obligadas a denunciar hechos de agresión contra Trabajadoras Sociales por parte de mujeres de Comunidades Indígenas, en el marco de intervenciones sobre la …
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fortalece el desarrollo agropecuario de indígenas asentadas en el distrito de Paso Barreto, departamento de Concepción. Los nativos serán beneficiados con 418 mi...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) cerró el 2017 con la culminación de más de 25.000 viviendas sociales y más de 100.000 personas actualmente duermen bajo un techo seguro, beneficiadas con una mejor calidad de vida. Además, ...
[Leer más]
Los indígenas de nuestro país ya no están en el olvido, gracias al esfuerzo del gobierno del presidente Horacio Cartes. El titular del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Aldo Zaldívar, destacó que la cobertura social pasó de 800 familias, en el 20...
[Leer más]
La emergencia fitosanitaria que fuera decretada el pasado 1 de marzo por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) continúa en el Chaco. Pese a los esfuerzos de los equipos, el clima influye bastante para que con insecto...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Luego de que la Selección Nacional de Fútbol de Pueblos Indígenas, se consagrara campeón en el Mundial de Pueblos Indígenas, recibirá un homenaje por parte de las instituciones que se unieron para el proyecto de la participación paraguaya e...
[Leer más]
Nativos afirman que se encuentran luchando contra los invasores de tierras que atentan contra sus recursos. Piden que las autoridades no otorguen licencias a extraños para ingresar a su territorio.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Programa de Fortalecimiento de la Participación Electoral de los Pueblos Originarios del Paraguay que lleva adelante la Justicia Electoral capacitó en materia cívico electoral a 720 nativos residentes en las comunidades del departamento d...
[Leer más]
La emergencia fitosanitaria que fuera decretada el pasado 1 de marzo por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) continúa en el Chaco. Pese a los esfuerzos de los equipos, el clima influye bastante para que con insecto...
[Leer más]
Los cambios climáticos constantes ayudan a que las langostas proliferen y ataquen masivamente a los cultivos y pasturas del Chaco.El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), realizó un informe sobre las actividades desarr...
[Leer más]
En la segunda semana de la aplicación del “Programa de Fortalecimiento de la Participación Electoral de los Pueblos Originarios”, el equipo de trabajo integrado por; funcionarios de las Codirecciones de Identidad Electoral de la Dirección de Identifica...
[Leer más]
En una sala rebosante de personas dio inició la Sesión Inaugural de la Junta Departamental de Itapúa con la presencia del Gobernador de Itapúa, Dr. Luis Gneiting quien en la oportunidad presentó el…
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El curso gratuito a distancia denominado “Herramientas para el Turismo Rural Comunitario” iniciará el próximo 20 de febrero. La misma será impartida por técnicos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) con la modalidad e-learning, a t...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) sigue con su misión de promover, difundir y financiar actividades artísticas privadas en todo el territorio paraguayo. Por ende, la convocatoria para la presentación de proyectos culturale...
[Leer más]
El Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) sigue con su misión de promover, difundir y financiar actividades artísticas privadas en todo el territorio paraguayo. Por ende, abrirá la convocatoria para la presentación de proyectos culturales a...
[Leer más]
CORONEL OVIEDO (Dpto. de Caaguazú).- Con 655 millones de guaraníes, 351 familias del quinto departamento pondrán en marcha planes rurales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco del Proyecto Paraguay Inclusivo.El acto de entrega de...
[Leer más]
El Gobierno Nacional entregó ayer 1.011 viviendas en el departamento de Caaguazú. Las mismas fueron construidas por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). Igualmente, se inauguraron varios tramos de pavimentación asfáltica y em...
[Leer más]
CURUGUATY.- Los miembros de la Asociación de Productoras de Curuguaty consideran la posibilidad de entregar porotos y maíz a las cárceles del país, en base a la Ley de Compras Públicas. Estas mujeres recibieron información sobre las experiencias en adm...
[Leer más]
FILADELFIA. La Plataforma de Mujeres y Jóvenes Indígenas del Chaco Paraguayo celebró un año de vida institucional, con un encuentro denominado “Juntos por el agua segura”.
[Leer más]