FISCALÍA DEBE OBLIGAR A LA RECOMPOSICIÓN E INDEMNIZACIÓN Entre el 2017 y 2020 se constataron 89.890,7 hectáreas afectadas por el cambio de uso de la tierra en la Región Oriental, presuntamente de forma ilegal o en circunstancias a determinar. El 82% de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay cuenta con un 44,3% de cobertura forestal al año 2022, de los cuales un 36,6% corresponde a bosques nativos y un 0,5% a plantaciones forestales. Los datos corresponden Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambio de U...
[Leer más]
La Ing. Cristina Goralewski, titular del Infona, en charla con Radio 1000, se mostró agradecida con el presidente de la Republica, Santiago Peña, quien le reconfirmó en el cargo, y poder continuar trabajando por el sector forestal. Insistió en que va a...
[Leer más]
La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Ing. For. Cristina Goralewski, habló para ABC Rural radio, que se emite los domingos por la 730 AM, y tocó varios temas, entre ellos destacó que de acuerdo a los últimos datos que manejan, casi el...
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó hoy un reporte nacional actualizado que confirma que el 44,3% del Paraguay hoy está compuesto por cobertura forestal. Las cifras de cambios de uso de suelo disminuyeron en los últimos años, pero más de 2...
[Leer más]
El Plan Nacional de Restauración Forestal (PNRF) es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar la gestión sostenible de la cobertura forestal en el país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde hoy y hasta el jueves se realiza el tercer taller de construcción participativa del Plan Nacional de Restauración Forestal (PNRF) a cargo del Instituto Forestal Nacional (Infona) y de diferentes sectores que se reunirán con...
[Leer más]
El Infona detalló que, en el 2022, se logró la producción de 618.136 plantas forestales, de las cuales 135.825 corresponden a especies nativas y 482.311, a especies exóticas, de las cuales se donaron 478.126 plantines a productores, municipalidades y o...
[Leer más]
El Infona detalló que, en el 2022, se logró la producción de 618.136 plantas forestales, de las cuales 135.825 corresponden a especies nativas y 482.311, a especies exóticas, de las cuales se donaron 478.126 plantines a productores, municipalidades y o...
[Leer más]
Un informe dado a conocer por el Instituto Forestal Nacional (Infona) detalla las causas del cambio de uso de la tierra en el país. El Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambios de Uso de la Tierra 2017-2020 presenta información muy preocupante:...
[Leer más]
De 2.298 investigaciones iniciadas por la fiscalía ambiental entre los años 2015 y 2018, apenas en 42 ocasiones las causas llegaron a juicio oral, lo que representa el 1,8% de los casos.
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) presentó el Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambios de Uso de la Tierra 2017-2020, un documento que ofrece datos oficiales sobre la deforestación en el Paraguay con altos estándares técnicos y científicos.
[Leer más]
El Instituto Forestal Nacional (INFONA) presentó este martes el Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambios de Uso de la Tierra 2017-2020.
[Leer más]
Imponente. Con una altura de 31 metros, circunferencia de 6,8 metros y 108,5 metros de copa, un timbó se consagró como el Árbol más Grande del Paraguay, del concurso Colosos de la Tierra 2022. El añejo árbol está ubicado en la ciudad de San Bernardino ...
[Leer más]
La ingeniera forestal Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), informó detalles sobre el Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambios de Uso de la Tierra 2017-2020, un documento presentado por la institución que ofr...
[Leer más]
Paraguay presentó este martes un reporte actualizado sobre el cambio de uso de la tierra, con el que se pretende contribuir con la toma de decisiones para generar políticas públicas y sobre todo, garantizar la sostenibilidad de los bosques. Esta mañana...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay presentó este martes un reporte actualizado sobre el cambio de uso de la tierra, con el que se pretende contribuir con la toma de decisiones para generar políticas públicas y sobre todo, garantizar la sostenibilidad de l...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro Con base en la crítica situación de desmontes que se da en ambas regiones del país, la Comisión Permanente del Congreso rechazó el pedido de sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ley de Deforestación Cero en e...
[Leer más]