El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus instó a "mover cielo y tierra" para un acceso "equitativo" a la vacuna contra el coronavirus. Así lo expresó en una rueda de prensa, y aseguró que el mundo "sólo puede salir de este desafío común con un enfoque común".
[Leer más]
Los expertos estudiaron 28 familias de virus para determinar el riesgo epidémico y pandémico basándose en la transmisión, la virulencia y la disponibilidad de pruebas diagnósticas, vacunas y tratamientos (Imagen ilustrativa Infobae) El organismo sanita...
[Leer más]
Buenos Aires, 15 jun (EFE).- Argentina cerró la primera etapa de fabricación de la lanzadera Tronador II, el primer vehículo de transporte espacial que tiene por objetivo poner en órbita satélites de fabricación local.
[Leer más]
LA ACTIVIDAD FUE IMPULSADA POR LA SECRETARÍA MUNICIPAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN CONJUNTO CON EL CENTRO CEPI, PSICO RECREAR INTEGRAL Y EL ROTARY CLUB ENCARNACIÓN NORTE.
[Leer más]
LA ACTIVIDAD ES IMPULSADA POR LA SECRETARÍA MUNICIPAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN CONJUNTO CON EL CENTRO CEPI, PSICO RECREAR INTEGRAL Y EL ROTARY CLUB ENCARNACIÓN NORTE.
[Leer más]
El nivel de las aguas del río Paraguay llegó a los 5,07 metros en la jornada de hoy, dándose un aumento de 10 cm en comparación al día de ayer.
[Leer más]
Dakar, 19 ene (EFE).- La Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), con sede en Noruega, y el Instituto Pasteur de Dakar anunciaron hoy una colaboración para impulsar el acceso equitativo a las vacunas en África.
[Leer más]
GENERAL AQUINO (Enviado especial) En la jornada de este lunes 09 de enero se dio a conocer el hallazgo de un cuerpo sin vida en un pastizal en la Zona de la colonia Ñandejara de Gral Aquino. Cerca de las 10:30 de la mañana la asistente Fiscal de Itacur...
[Leer más]
El sistema Covax, que suministra vacunas contra el COVID-19 a los países pobres, aspira a acabar con la pandemia este año garantizando no solo las dosis sino también su distribución e inyección.
[Leer más]
Antonio BrotoGinebra, 17 ene (EFE).- Expertos científicos y farmacológicos, entre ellos el epidemiólogo estadounidense Anthony Fauci, se mostraron hoy en el Foro de Davos cautelosamente optimistas por la evolución de la pandemia con la variante ómicron...
[Leer más]
Hasta ahora se han inyectado 6.000 millones de dosis anticovid-19, pero persisten desigualdades en el acceso a las vacunas, pues mientras unos 15 países ya administran terceras dosis, la vacunación no despega en los países pobres, en particular en África.
[Leer más]
Pekín, 23 sep (EFE).- La farmacéutica china Clover Biopharmaceuticals anunció que ha desarrollado una vacuna cuyos ensayos muestran una eficacia del 79 % a la hora de proteger al paciente de complicaciones de cualquier gravedad causadas por la variante...
[Leer más]
Se trata de distintas iniciativas científicas que trabajan en ese sentido, una de las cuales está liderada por la asociación mundial Coalition for Epidemic Preparedness Innovation. Aspiran a evitar que se repita una pandemia como la de COVID-19. Cuando...
[Leer más]
"No al clientelismo, sí al multilateralismo vacunal (..). Francia compartirá al menos 30 millones de dosis de diferentes vacunas para finales de año", dijo este viernes el presidente francés, Emmanuel Macron en un discurso en vídeo ante la Cumbre Mundi...
[Leer más]
París.-El presidente Emmanuel Macron lo anunció durante un discurso en vídeo ante la Cumbre Mundial de la Salud del G20 reunida en Roma y expresó la disposición de su Gobierno a apoyar el levantamiento de patentes sobre vacunas. Francia anunció que don...
[Leer más]
Las principales organizaciones de la industria farmacéutica instaron el miércoles a "intensificar el intercambio responsable de dosis" de vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo, estimando que la producción será suficiente para "vacunar a la poblac...
[Leer más]
El programa Covax, que favorece la distribución equitativa de vacunas, firmó un acuerdo con Moderna para adquirir 500 millones de dosis de su vacuna anti-COVID, anunció este lunes la Alianza de la Vacuna (Gavi).
[Leer más]
Hace un año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó al COVID como pandemia. Su gestión de la crisis sanitaria fue rápidamente blanco de críticas, pero luego consiguió mejorar bastante su imagen.
[Leer más]
Las farmacéuticas prevén fabricar 10.000 millones de dosis este año, pero para ello necesitan las sustancias necesarias en cantidades y también el vidrio para los frascos, plástico o tapones.
[Leer más]
¿Cómo producir rápidamente más vacunas para paliar la escasez que frena la lucha contra la pandemia del coronavirus? Los principales actores del sector se reúnen durante dos días para intentar encontrar respuestas concretas a este problema.
[Leer más]
A continuación se detalla la cantidad de vacunas asignadas por país en América Latina y El Caribe hasta mayo, según una lista proporcionada por CEPI, GAVI y la OMS, líderes del mecanismo COVAX.
[Leer más]
La misión de expertos de la OMS en China no encontró pruebas contundentes sobre el origen de la pandemia que ha dejado 2,3 millones de muertos en el mundo y, aunque consideró altamente improbable que el virus se fugara de un laboratorio de Wuhan, no lo...
[Leer más]
WUHAN. La misión de expertos de la OMS en China no encontró pruebas contundentes sobre el origen de la pandemia que ha dejado 2,3 millones de muertos en el mundo y, aunque consideró altamente improbable que el virus se fugara de un laboratorio de Wu...
[Leer más]
El mecanismo COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que planea distribuir 337 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 a países de ingresos medios y bajos durant
[Leer más]
BUENOS AIRES. El mecanismo COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció que planea distribuir 337 millones de dosis de la vacuna
[Leer más]
El mecanismo COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19, anunció este miércoles que planea distribuir 337 millones de dosis a países de ingresos medios y bajos durant...
[Leer más]
PARÍS. La creación de vacunas contra el covid-19 en menos de un año y con un alto nivel de eficacia, según los anuncios de los laboratorios, fue posible gracias a las multimillonarias inversiones dedicadas rápidamente a la investigación.
[Leer más]
Tres vacunas occidentales y dos chinas están en la fase 3 de experimentación en millares de personas y Rusia anunció hoy haber desarrollado la suya, a la que llamó “Sputnik V” y que será administrada al personal médico desde septiembre antes de termina...
[Leer más]
Aunque ninguna vacuna experimental demostró aún eficacia contra el nuevo coronavirus en ensayos clínicos, ya se han comprado anticipadamente al menos 5.700 millones de dosis en todo el mundo, y los primeros encargos han sido adelantados por los Estados...
[Leer más]
LONDRES. El grupo farmacéutico británico AstraZeneca afirmó hoy que espera resultados en septiembre sobre la eficacia de la vacuna contra el nuevo coronavirus en el que está trabajando con la Universidad de Oxford.
[Leer más]
La Universidad de Oxford, cuyo proyecto está financiado por el gobierno británico, se ha asociado con esta empresa farmacéutica para fabricar y distribuir en todo el mundo la vacuna que está desarrollando.
[Leer más]
Aunque ya se ha recaudado más de 1000 millones de dólares por parte de Gobiernos, donaciones privadas y personas de todo el mundo, todavía se precisan más fondos para conseguir los 2000 millones de dólares necesarios para avanzar al ritmo previsto con ...
[Leer más]
La que pasó fue una semana dura. Angustiante. Supe que Gaby Azcoitía, una querida colega periodista multipremiada de Telefé Mar del Plata, fue internada con diagnóstico positivo de covid-19.
[Leer más]
Se busca el desarrollo colaborativo y el despliegue universal de los medios de diagnostico, tratamientos y vacunas, no solo contra el COVID-19 sino para todas aquellas enfermedades que podrían aparecer.
[Leer más]
Una vez desarrolladas vacunas exitosas contra el COVID-19, el reto será garantizar el acceso equitativo a todos los países del mundo, lo cual solo se podrá lograr proporcionando un “acceso justo e igualitario”, alega el Banco Mundial.
[Leer más]
La ciencia ya ensaya con 20 vacunas e identificó 30 medicamentos potenciales contra el coronavirus, algunos de los cuales están en su última fase antes de su aprobación definitiva.
[Leer más]
MADRID. La ciencia trabaja ya en un total de 20 vacunas y ha identificado un total de 30 medicamentos potenciales contra la COVID-19, alguno de los cuales está ya en su última fase antes de su aprobación definitiva.
[Leer más]
Luego del reciente estreno mundial de su ópera en guaraní “Ñomongeta” en capitales europeas, el compositor paraguayo Diego Sánchez Haase estrenará este fin de semana en Chile una nueva obra musical: “Concierto para clarinete y orquesta”. El estreno se ...
[Leer más]