Si estás planeando autoregalarte un libro o regalárselo a algún amigo amante de la ciencia, esta lista es para vos. Que la grandeza de la ciencia no te intimide; hay muchos autores imprescindibles que explican conceptos profundos, pero de manera sencil...
[Leer más]
Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Libro, esa fecha mágica que nos recuerda que, entre páginas y palabras, también viajamos, aprendemos y nos transformamos. Este año, el festejo suma una propuesta especial para quienes sienten ...
[Leer más]
Antonio Sánchez SolísViena, 10 mar (EFE).- Bach, Mozart y hasta Chuck Berry navegan desde hace medio siglo en sondas por el cosmos. Que en esa banda sonora de la Humanidad falte 'El Danubio Azul', el vals de Strauss vinculado al universo por la películ...
[Leer más]
El Día Mundial del Escepticismo es una conmemoración dedicada a fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad científica y la capacidad de cuestionar lo aparentemente obvio. ¿Cuándo se celebra?
[Leer más]
Enclavado entre las montañas de un remoto rincón del estado de Virginia Occidental, en el este de Estados Unidos, un gigantesco telescopio comienza su vigilia: como cada noche, escudriña el universo en busca de sus secretos.
[Leer más]
SEVILLA. Estudiantes de la Universidad Loyola y de la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile de las asignaturas ‘Pensamiento Creativo’, ‘Estética y apreciación artística’, ambas de Loyola, e ‘Innovación y Emprendimiento’ de la universidad chil...
[Leer más]
  Una furgoneta negra custodia 24 horas una empedrada vereda en las montañas del estado de Nevada (EEUU) por la que coyotes y antílopes campan a...
[Leer más]
Una furgoneta negra custodia 24 horas una empedrada vereda en las montañas del estado de Nevada (EEUU) por la que coyotes y antílopes campan a su antojo hasta darse de bruces con la entrada de la base militar más enigmática del mundo: su nombre es el Á...
[Leer más]
Guillermo Azábal Rachel (EE.UU.), 15 ago (EFE).- Una furgoneta negra custodia 24 horas una empedrada vereda en las montañas del estado de Nevada (EE.UU.) por la que coyotes y antílopes campan a su antojo hasta darse de bruces con la entrada de la base ...
[Leer más]
La familia Dawood quedó fascinada con el Titanic después de visitar una exposición en Singapur, en 2012, el año del centenario del hundimiento del Titanic… Por: Derian Passaglia Carl Sagan es uno de los dos fundadores del Instituto SETI, una organizaci...
[Leer más]
Si hay un tema que siempre ha generado gran interés y fascinación en la humanidad, es la posibilidad de establecer contacto con una civilización extraterrestre. Saber que no estamos solos en el vasto universo es una idea que ha cautivado a científicos,...
[Leer más]
Madrid, 12 jul (EFE).- “En algún sitio algo increíble está esperando a ser conocido”. La frase era del astrónomo y divulgador Carl Sagan y hoy la hizo realidad el telescopio espacial James Webb con las primeras imágenes que ha tomado y en las que se re...
[Leer más]
Antonio Torres del Cerro París, 19 may (EFE).- Su vida privada era tan misteriosa como el origen de sus composiciones. El griego Vangelis, de cuya muerte a los 79 años de edad se informó hoy, se ha ganado su lugar en historia como un visionario de la m...
[Leer más]
Aproximación meramente descriptiva de un ex alumno mediocre Cristian Nielsen Entre las ventajas de ser “old fashioned” -penúltimo eufemismo para no decir viejo- es haber lidiado en la secundaria con el latín. Por un pelito no estuvo incluida raíces gri...
[Leer más]
Fantasmas, hombre lobo e incluso la creencia de que el actor Nicolas Cage es un vampiro. Las redes sociales albergan teorías sobre fenómenos paranormales y mitos propios de Halloween que, pese a lo disparatadas que puedan parecer, se han convertido en ...
[Leer más]
Sergio Hernández Redacción Internacional, 29 nov (EFE).- Fantasmas, hombre lobo e incluso la creencia de que el actor Nicolas Cage es un vampiro. Las redes sociales albergan teorías sobre fenómenos paranormales y mitos propios de Halloween que, pese a ...
[Leer más]
Noemí G. Gómez Madrid, 19 jul (EFE).- La astronomía puede hacernos algo más humildes, pero al final los conflictos humanos seguirán estando presentes, señala el científico español David Barrado Navascués, para quien, después de la pandemia, es un momen...
[Leer más]
MÉXICO. Mientras las grandes potencias prosiguen con su carrera espacial, el proyecto Earthling llevará al espacio voces de todo el mundo que quieran contribuir a través de la aplicación.
[Leer más]
Resulta preocupante que la puesta en tela de juicio, de quienes no precisamente tienen mucho de ejercicio de materia gris, y menos de ciencia, sobre la realidad de patologías como la presente pandemia, y coloquen a un gran número de descerebrados con e...
[Leer más]
Miguel Ángel Volpe, de la Agencia Espacial del Paraguay, manifestó este sábado que la posibilidad de que existan otras civilizaciones en el universo representaría un acontecimiento natural y no descartó que haya vida en otras galaxias.
[Leer más]
El telescopio espacial Hubble cumplió ayer 30 años de su lanzamiento, tres décadas durante las que ha sido fundamental para revolucionar el conocimiento del universo y ha captado imágenes de extraordinaria y misteriosa belleza.
[Leer más]
  El telescopio espacial Hubble fue lanzado hace 30 años, tres décadas durante las que ha sido fundamental para revolucionar el conocimiento del...
[Leer más]
El telescopio espacial Hubble fue lanzado hace 30 años, tres décadas durante las que ha sido fundamental para revolucionar el conocimiento del universo y ha captado imágenes de extraordinaria y misteriosa belleza.
[Leer más]
PARÍS. Cuando la productora estadounidense Ann Druyan se metió en el rodaje de una serie divulgativa sobre la ciencia con el astrofísico Carl Sagan tenía 30 años. Ahora va camino de cumplir 71 y el mundo no es ya, dice, un lugar donde la ciencia haga s...
[Leer más]
La icónica serie de divulgación científica “Cosmos”, protagonizada en los años 80 por el astrónomo Carl Sagan, regresa una vez más a la pequeña pantalla con la misión de explorar un universo de “mundos posibles” que no se limita a los exoplanetas, s...
[Leer más]
LONDRES. El sistema rastreador de asteroides de la NASA, la agencia espacial estadounidense, ha confirmado que un asteroide, capaz de acabar con la civilización humana si impacta en la Tierra, se acercará a nuestro planeta en abril. El colosal asteroid...
[Leer más]
LONDRES. El sistema rastreador de asteroides de la NASA, la agencia espacial estadounidense, ha confirmado que un asteroide, capaz de acabar con la civilización humana si impacta en la Tierra, se acercará a nuestro planeta en abril. El colosal asteroid...
[Leer más]
Sin ir más lejos
CRISTIAN NIELSEN
Se llama “tirar el agua de la bañera con el niño adentro”. Para qué buscar una solución sutil cuando se puede arreglar todo a lo bruto. El episodio de la Academia Diplomática me trae a la memoria materias que existía...
[Leer más]
Mil personas de al menos veinte nacionalidades derramaron lágrimas y aplaudieron a rabiar para recibir este martes el eclipse solar total en el Observatorio de la Silla, situado en la norteña región de Coquimbo (Chile), un espectáculo natural que oscur...
[Leer más]
Mil personas de al menos veinte nacionalidades derramaron lágrimas y aplaudieron a rabiar para recibir este martes el eclipse solar total en el Observatorio de la Silla, situado en la norteña región de Coquimbo (Chile), un espectáculo natural que oscur...
[Leer más]
La idea de un “velero espacial”, como en las películas de ciencia ficción, no era más que el sueño de algunos científicos, pero recientemente el asunto se ha vuelto una realidad.
[Leer más]
La historia de la NAS está grabada en nuestra memoria colectiva con imágenes, desde la llegada del hombre a la Luna a las fotografías del árido Marte o las de nuestro planeta visto desde el espacio, que Carl Sagan describió como ese “punto azul pálido”.
[Leer más]
X-Destacados » La historia de la Nasa está grabada en nuestra memoria colectiva con imágenes, desde la llegada del hombre a la Luna a las fotografías del árido Marte o las de nuestro planeta visto desde el espacio, que Carl Sagan describió como ese "pu...
[Leer más]
El astrónomo Carl Sagan dijo: “En algún sitio algo increíble está esperando a ser conocido”. Este año y gracias a las ondas gravitacionales, reconocidas con el Premio Nobel de Física, se ha podido conocer la existencia de las kilonovas.
[Leer más]
TENERIFE. La científica Carolyn Porco, que lidera el equipo de ciencia de imagen de la misión Cassini a la órbita de Saturno, aseguró hoy que Encélado, una de las lunas de ese planeta, es el mejor lugar del sistema solar para buscar vida.
[Leer más]