Fabián Chamorro, quien será guía del recorrido del templo Masón de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, contó cómo será el recorrido y que podrán ver y conocer los interesados en conocer más sobre la cultura masónica. Contó quiénes fueron los presiden...
[Leer más]
A propósito del recién celebrado Día del Trabajador, y del Día del Periodista, que recordamos el mes pasado, el politólogo Mario Larroza reflexiona sobre la historia del periodismo en Paraguay, su relación con las demandas de las clases trabajadoras y ...
[Leer más]
Hay impresionantes ejemplos de inmoralidad política hoy, el último, el escándalo de los “nepoboys”, hijos de parlamentarios con sueldos de primer mundo. Rolando Fernández Yegros, economista, hijo de exiliados, habla de su obra: “Entre dos Revoluciones”...
[Leer más]
Línea de los acontecimientos de la historia nacional desde los tiempos de la Colonia, la Independencia Nacional, los conflictos de la Guerra de la Triple Alianza (1864 - 1870) y la Guerra del Chaco (1932 - 1935).
[Leer más]
Hay personajes que marcaron la historia de nuestro país. Más allá de contar con opiniones a favor o en contra de su actuar en el pasado, no se puede discutir la presencia de Bernardino Caballero en las páginas de la historia militar, política y social ...
[Leer más]
En sus 119 años de consagración y, como parte de sus celebraciones, el Templo histórico de la calle Palma estuvo abierto al público para que se conozca por dentro esta joya arquitectónica.
[Leer más]
Los autores de este artículo evocan un evento histórico que nunca recibió atención: el acto de entrega oficial del Chaco paraguayo por el gobierno argentino el 14 de mayo de 1879. Renuncias personales y compromisos públicos como apuesta a un futuro esp...
[Leer más]
Todo lo que se hacía en política paraguaya era para la exportación, desde siempre. Faltó apenas declararnos República, sigilosamente, por Reglamento de Gobierno de 1813, para tener monarcas absolutos. Con el doctor Francia y los dos López, no había ins...
[Leer más]
El pasado 6 de diciembre fue presentado el Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, Volumen LXII, con palabras de la académica Beatriz González de Bosio, quien nos brinda esta interesante reseña de su contenido.
[Leer más]
En esta visita guiada a la Casa Hassler de la mano de la museóloga Alejandra Peña repasamos algunos episodios de la historia de San Bernardino, fundada por colonos alemanes en la posguerra del 70. La floreciente villa acunó en su seno progresos inédito...
[Leer más]
La calle Palma supo ser la más importante de la capital del país, pero hoy vuelve a hundirse en el abandono y la decadencia. Un combo letal de pandemia, inseguridad y negligencia municipal hacen que cada vez más propietarios e inquilinos bajen las cort...
[Leer más]
En esta amena charla con “Expreso”, conducido por Augusto dos Santos y emitido por el canal GEN/Nación Media, el economista y comunicador Pablo Herken rememora su historia familiar, las persecuciones que sufrió durante la dictadura y analiza la situaci...
[Leer más]
Existen numerosos personajes que forman parte de la construcción de la historia del Paraguay, cuyos nombres se entremezclan con un pasado que, muchas veces, presentó difíciles circunstancias que afrontar, razón por la cual sus biografías presentan luce...
[Leer más]
Corría mayo de 1866 cuando un grupo de veteranos del desaparecido Ejército de los Estados Confederados de América se presentó en la legación paraguaya en París. El ministro Cándido Bareiro supo de un temerario plan orquestado por el misterioso mayor Ja...
[Leer más]
Corría mayo de 1866 cuando un grupo de veteranos del desaparecido Ejército de los Estados Confederados de América se presentó en la legación paraguaya en París. El ministro Cándido Bareiro supo de un temerario plan orquestado por el misterioso mayor Ja...
[Leer más]
Bajo el título, los Hombres políticos del Paraguay fue elaborado un reporte sobre "Los hombres del gobierno y los hombres de la oposición". Hace 150 años fue redactado este informe del orden confidencial sobre el perfil de los principales hombres del g...
[Leer más]
Paranaländer escribe hoy sobre el militar, diplomático y magistrado paraguayo, Gregorio Benites (1834-1909), quien durante muchos años mantuvo una fluida correspondencia con el destacado personaje argentino Juan Bautista Alberdi. Por: Paranaländer. ...
[Leer más]
A 210 años de la Independencia del Paraguay del dominio español, la historiadora Beatriz González de Bosio, conversó con El Nacional sobre los hechos que marcaron esta gesta, así como sobre los procesos políticos y económicos que enfrentó el país a lo ...
[Leer más]
El historiador Fabián Chamorro confirmó que se robaron las urnas de dos expresidentes de la República del cementerio de la Recoleta. Se trata de Félix Paiva y Luis Alberto Riart, del Partido Liber...
[Leer más]
El historiador Fabián Chamorro confirmó que se robaron las urnas de dos expresidentes de la República del cementerio de la Recoleta. Se trata de Félix Paiva y Luis Alberto Riart, del entonces Partido Liberal, cuyos restos fueron desparramados por los d...
[Leer más]
La Asociación Nacional República (ANR) fue fundada un día como hoy pero de 1887 con el nombre inicial de Partido Nacional Republicano, entre cuyos fundadores se encontraba el que fuera presidente de la Nación – en ese entonces-, General, Bernardino ...
[Leer más]
Mañana se cumplen 140 años de un acto jurídico considerado de relevancia para la historia de un pueblo anclado en la orilla sur del río Tebicuary. El 6 de setiembre de 1880, el entonces presidente de la República, Bernardino Caballero, promulgó la ley ...
[Leer más]
Figuras relevantes de la historia paraguaya se exponen con detalles en la colección Protagonistas de la Guerra Guasu. Los libros aparecen semanalmente con el diario Última Hora.
[Leer más]
Las bibliotecas de los lectores del diario Última Hora se incrementan con valiosos títulos literarios. Novelas, historia y cuentos son parte de las colecciones que se entregan con el periódico en forma opcional.
[Leer más]
Desde mañana se podrá coleccionar los libros de Protagonistas de la Guerra Guasu, una iniciativa de Última Hora para que los lectores puedan conocer a profundidad la historia del Paraguay.
[Leer más]
Hoy, al cumplirse otro aniversario del sangriento 12 de abril de 1877, este artículo recuerda su impronta en la historia y en la literatura, en especial en la del recordado escritor guaireño Helio Vera.
[Leer más]
El conflicto entre Paraguay y la Triple Alianza finalizó hace 150 años con el último disparo en Cerro Corá, pero la guerra entre interpretaciones historiográficas continúa en el papel y las tribunas porque, a pesar de que en las últimas décadas una nue...
[Leer más]
La piedra fundacional de la villa veraniega fue colocada por personas que, paradójicamente, no estaban muy habituadas a la temperatura estival de nuestro país. Fueron colonos alemanes los que dieron vida a la localidad, que con el paso del tiempo se co...
[Leer más]
¿Por qué el capitalismo británico colaboró con la derrota de Paraguay en la Guerra Grande? El historiador Ronald León Núñez nos lo explica hoy.
[Leer más]
Judiciales, X-Destacados » Resultado de un allanamiento en la mañana de este domingo, fueron detenidos dos menores de 17 años de edad, sospechados de ser los autores del asesinato de Iker Salinas (4) y Gabriel Salinas (22), en la tarde de ayer sábado e...
[Leer más]
Gran Bretaña tenía injerencia en la región, y en el resto del mundo, pero su rol no fue determinante en la contienda, como afirman varias teorías conspirativas muy populares en la Argentina.
[Leer más]
Mañana se cumplen 150 años de la instalación en nuestro país de la primera logia masónica que funcionó regularmente en el Paraguay. Desde entonces, la fraternidad estuvo muy presente en la historia, co-adyuvando en la recuperación nacional luego de la ...
[Leer más]
Un atractivo recorrido histórico cultural propone Villa Hayes a los visitantes de esta ciudad del departamento de Presidente Hayes, que guarda muchas tradiciones y bellas postales para mostrar.
[Leer más]
En días más iniciaremos otro lustro, inaugurando un nuevo gobierno, por lo que es una buena ocasión para refrescar la memoria acerca de la cincuentena de presidentes con la que contó el Paraguay y sus circunstancias.
[Leer más]
Este viernes se desarrollarán tres ferias de empleo relacionadas al supermercado, la gastronomía, el call center y el sector coomercial y administrativo. En total se ofrecerán más de 200 vacancias.
[Leer más]
Hoy se realizan tres ferias de empleos donde hay vacancia para montón de profesionales. La primera es para el sector supermercado, donde existe unas 100 vacancias y buscan cajeros, repositores, panaderos, confiteros, cocineros y limpiadores. Los intere...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mañana se realizará una nueva feria de empleo con más de 200 vacancias laborales para distintas áreas. La actividad es organizada por la Dirección General del Empleo (DGE). En el sector supermercadista, habrá 100 oportunidades para cajeros, ...
[Leer más]
OPORTUNIDAD. Ofrecen 66 puestos laborales en Lambaré y San Lorenzo con salario acorde al cargo y beneficios LCR Saeca para sus marcas; Crediclub, Electro Hogar, Finco y Stilo Hogar convocan a la feria de Empleos a desarrollarse este viernes 8 y sábado ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director de la Oficina Nacional del Empleo (ONE), Enrique López, informó que el próximo viernes 08 de junio realizarán tres fieras de empleo en las ciudades de Mariano Roque Alonso, Lambaré y en la capital del país. Son 231 vacancias las ...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo anunció la realización de tres ferias de empleos de diferentes rubros con 231 vacancias, que se llevarán a cabo el próximo viernes 8 de junio en Asunción, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
[Leer más]
El director de la Oficina Nacional del Empleo (ONE), Enrique López, habló en Radio Nacional sobre la oportunidad que se perfila para personas que no cuentan con trabajo. Será el próximo viernes 8 de junio, cuando la oficina dependiente del Ministerio d...
[Leer más]
Desde la Dirección General del Empleo anunciaron que el viernes 8 de junio se realizarán tres ferias de empleo en simultáneo en Asunción y Central, con el objetivo de cubrir más de 230 puestos de trabajo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El próximo viernes 8 de junio se ofrecerán ferias de empleos en Asunción, Mariano Roque Alonso y Lambaré, respectivamente. El director de la Oficina Nacional del Empleo (ONE), Enrique López, habló en Radio Nacional sobre la oportunidad que s...
[Leer más]
Hoy sábado 12 de mayo habrá un recorrido histórico por el centro de Asunción, con motivo de los festejos por el Día de la Independencia. El recorrido irá desde la Plaza Uruguaya hasta el Palacio de López. Habrá 8 historiadores divididos en 4 grupos de ...
[Leer más]
Habrá un recorrido histórico por el centro de Asunción este sábado 12 de mayo, en conmemoración de las fechas patrias. El circuito se inicia en la Plaza Uruguaya y va hasta el Palacio de López. Habrá 8 historiadores divididos en 4 grupos de interesados...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con motivo de los festejos por el Día de la Independencia, este sábado 12 habrá un recorrido histórico que irá desde la Plaza Uruguaya hasta el Palacio de López. Habrá 8 historiadores divididos en 4 grupos de interesados que saldrán desde l...
[Leer más]
En el año 1880 había tomado la presidencia del Paraguay el General Bernardino Caballero. Había nacido en Ybycuí el 20 de mayo de 1839 y participado en la Guerra contra la Triple Alianza. Fue capturado por tropas brasileras y llevado al Brasil. Recuperó...
[Leer más]
Quisiera aprovechar este espacio para recomendar el libro de un compañero y amigo, Nelson Zapata, y de un enemigo ancestral, Luis Bareiro Mersán. Léanlo, no se van a arrepentir. Lo acaban de lanzar bajo el título Noticias de Macondo, Editorial Servilib...
[Leer más]
Al igual que otras ciudades del mundo, Asunción tendrá hoy su primera “Noche de los Museos”, una actividad que invita a disfrutar y descubrir el acervo que alberga cada uno de los ocho espacios que formarán parte del circuito (ver infografía), enmarcad...
[Leer más]
En la conciencia colectiva de los paraguayos y paraguayas subyace la convicción de que las inequidades en la repartición de beneficios en las usinas binacionales se deben a la deshonestidad y falta de patriotismo de nuestros gobernantes de turno, antes...
[Leer más]
La unión del sector público-privado; Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobernación de Itapúa, Intendencias y la Empresa Manufactura Pilar S.A., impulsaron la reactivación del cultivo del algod…
[Leer más]
Dos presuntos implicados en el asesinato a tiros del guardiacárcel Mario Lezcano Mereles (48) y su hijo Mario Alberto Lezcano (26), fueron detenidos ayer en el barrio Cerro Corá de la Lambaré. Un exconvicto, allegado a Jarvis Chimenes Pavão y hermano d...
[Leer más]
La propaganda y la diplomacia en tiempos de guerra son una parte crucial de la historia bélica, y de la propaganda paraguaya en Europa durante la Guerra de la Triple Alianza a la luz de los intercambios epistolares entre el diplomático paraguayo Gregor...
[Leer más]
Si bien fueron los negociadores argentinos los ideólogos del leonino “Preacuerdo Técnico” de Yacyretá, firmado en 2006 por el entonces presidente Duarte Frutos y su homólogo argentino Néstor Kirchner, el director paraguayo de la entidad binacional en l...
[Leer más]