Las propuestas en materia tributaria lanzadas por el ex ministro de Hacienda Dionisio Borda y el economista Fernando Masi, en el marco de las m...
[Leer más]
Los productores del Alto Paraná reportan que los trabajos de cosecha están en un 85% de desarrollo, además, los rendimientos son excelentes en comparación al mismo periodo del año pasado, que fue de solo 2.500 a 3.000 kg/ha. El área de siembra en esta ...
[Leer más]
En una semana bajó USD 15 por tonelada el precio de la soja en granos, en medio de un acuerdo entre las dos potencias; a nivel local la incertidumbre se acrecienta en el sector agrícola. En la Bols…
[Leer más]
Paraguay estableció relaciones diplomáticas con Taiwán en el año 1957, durante el gobierno de Alfredo Stroessner, quien gobernó entre 1954 y 1989, dentro del marco del lema “democracia sin comunismo”. Actualmente, Paraguay es el único país de América ...
[Leer más]
El de setiembre del año 2017 salía al aire por primera vez El Financiero, un producto que fusiona la academia con la estadística y la didáctica de la mano de Stan Canova.
[Leer más]
La fuerte suba del dólar frente al peso dejó como saldo un bajón en la cotización de granos, que de extenderse podría significar otro duro golpe a las exportaciones paraguayas. También impactarán en las remesas, advierte analista.
[Leer más]
El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira considera que es momento de pensar en políticas para mitigar crisis de la soja, especialmente en lo que refiere a pérdida de activos.
[Leer más]
El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportaciones y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas “Capeco”, José Berea en conversación con el canal 5días recordó la situación actual de este rubro, la cual presenta una baja en la producción por una se...
[Leer más]
Una fuerte crisis se traslada al campo. Los empresarios sojeros visualizan “dos años de vacas flacas”. Dejarán de percibir US$ 1.340 millones por la crisis en la cotización y producción de la soja. Significa que el fisco ingresará US$ 135 millones meno...
[Leer más]
La recesión económica por la que atraviesa el sector productivo y el país será bastante prolongada según la Unión de Gremios de la Producción y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Los relevami...
[Leer más]
La apuesta al maíz zafriña creció este año en los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú y San Pedro por los precios favorables y buen panorama climático para la producción. En cuanto a la soja zafriña, sin embargo, no hay muchas expectativas de siembr...
[Leer más]
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ
@victoraulb
PDTE. CLUB DE IDEAS Tengo una idea y una preocupación. No hay circulante. Nada nuevo bajo el sol, el eterno retorno de Nietzsche aplicado al Paraguay. ¿A qué se debe la crisis de demanda insuficiente, que se refleja e...
[Leer más]
El presidente de la Unión del Gremio de la Producción (UGP), informó que la producción de soja viene sufriendo mermas en los últimos dos años. Explicó que en el 2017 se logró 10.600.000 toneladas, en el 2018 disminuyó a 10.300.000 y este año apenas alc...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La producción sojera del país se encuentra con una merma a causa de la sequía y la baja cotización del precio internacional, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP), por lo que el gremio esperará mejores precios para reanuda...
[Leer más]
X-Destacados » La producción sojera del país se encuentra con una merma a causa de la sequía y la baja cotización del precio internacional, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP), por lo que el gremio esperará mejores precios para rea...
[Leer más]
En una semana negativa para los mercados financieros mundiales, los commodities agrícolas no quedaron exentos y cerraron en números rojos. Además, ante un escenario bueno de oferta para los granos, el desempeño de la demanda marcó el pulso en el mercad...
[Leer más]
El precio del maíz cayó ayer un 3,9% en la Bolsa de Chicago, luego de que el USDA elevó de 370,51 a 376,62 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha estadounidense 2018/2019 en su informe mensual de estimaciones agrícolas. El nuevo dato ofic...
[Leer más]
El precio del maíz cayó ayer un 3,9% en la Bolsa de Chicago, luego de que el USDA elevó de 370,51 a 376,62 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha estadounidense 2018/2019 en su informe mensual de estimaciones agrícolas. El nuevo dato ofic...
[Leer más]
El balance semanal en la Bolsa de Chicago resultó positivo para los precios del maíz, donde los contratos septiembre y diciembre sumaron 1.82 y 1.89%, al pasar de 140.84 a 143.40 y de 146.35 a 149.11 dólares por tonelada. Sin protagonismo, el rumbo del...
[Leer más]
Ya es la cuarta semana consecutiva que los precios de la soja, el maíz y el trigo cierran con saldo negativo ayer en la Bolsa de Chicago, donde el principal fundamento bajista volvió a ser la guerra comercial que Estados Unidos entabló contra China, Mé...
[Leer más]
El panorama de la soja, “producto estrella” del Paraguay, se ve incierto dada la suba del precio del gasoil, una eventual sequía y el conflicto comercial entre EE.UU. y China, alertó Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción.
[Leer más]
Producto del recrudecimiento de las tensiones entre China y Estados Unidos, el mercado convalidó una importante caída en los precios de la soja. El maíz también se deprimió y solo el trigo logró salir adelante con poca pérdida cerrando de igual manera ...
[Leer más]
El informe semanal resultó negativo para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago, donde los contratos mayo y julio perdieron 1.70 y 1.85%, al pasar de estar 383.97 a 377.45 y de 388.11 a 380.94 dólares por tonelada. Tres factores influyeron en el...
[Leer más]
Por segunda rueda consecutiva, los precios de la soja cerraron en baja en la Bolsa de Chicago, donde la semana pasada la oleaginosa acumuló pérdidas del 2 por ciento. Las pizarras mostraron bajas de USD 1,01 para las posiciones mayo y julio, cuyos valo...
[Leer más]
Los precios de la soja subieron un 2,6% ayer en la Bolsa de Chicago, como consecuencia de la sorpresa que generó entre los operadores el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sobre perspectiva de...
[Leer más]
Semana positiva para los mercados de granos. Con excepción de la harina de soya, que en la Bolsa de Chicago subió 3.7% por la coyuntura argentina, los principales commodities agrícolas finalizaron la semana con ligeras variaciones positivas en un merca...
[Leer más]
Las últimas precipitaciones demoran la cosecha de soja en el Alto Paraná, pese al inicio del periodo grueso de la zafra. Según las estimaciones, las lluvias no causarán grandes perjuicios, en caso de que no se extiendan más de lo considerado normal par...
[Leer más]
Luego de varias semanas en descenso, nuevamente se dio un aumento general en las cotizaciones de la mayoría de los importantes alimentos en la Bolsa de Chicago. Al inicio de la semana, la soja, el maíz y el trigo, tuvieron notables cierres positivos en...
[Leer más]
El nuevo escándalo que nuevamente involucra al presidente de Brasil comienza a tener repercusiones en ámbitos muy sensibles afectando a rubros agrícolas de manera internacional. El mercado de granos de Chicago, recibió las ondas expansivas de escándalo...
[Leer más]
Según el último informe del Índice de Commodities Itaú para América Latina, las proyecciones de precios agrícolas indican que los mismos terminarán con tendencias al alza, los mismos cerrarían con un incremento de 3,3%. “Si los precios continúan subie...
[Leer más]
Víctor Raúl Benítez González Profesor de la Fundación Getulio Vargas El crecimiento de la economía paraguaya tiene un motor fundamental, la producción de commodities para producir alimentos -con alta productividad gracias a la tecnología, dentro del...
[Leer más]
El nuevo escándalo que nuevamente involucra al presidente de Brasil comienza a tener repercusiones en ámbitos muy sensibles afectando a rubros agrícolas de manera internacional. El mercado de granos de Chicago, recibió las ondas expansivas de escándalo...
[Leer más]
Por tercera rueda consecutiva, la soja se negoció en baja hoy en la Bolsa de Chicago, por la gran cosecha de soja prevista en América del Sur. Los operadores privados ubicaron esta semana la produc…
[Leer más]
La globalización económica y financiera actual, junto con el libre comercio internacional, se encuentran inicialmente asociados a la fluctuación de los precios de los bienes comerciados. Ello afecta mayormente al país por ejemplo en las cotizaciones de...
[Leer más]
El fin de semana se registró un ligero descenso de en el precio de la soja a futuro en Chicago no obstante sigue en torno a valores de ganancia según la estimación. Esta baja también afectó a otros productos que son los más exportados por el país como ...
[Leer más]
Los productores locales corren con cierta desventaja al realizar los contratos de precios, ya que los mismos toman como referencia las pizarras de los mercados internacionales y en donde no están contemplados los precios de traslado, entre otros. ...
[Leer más]
La productividad promedio de la soja en Paraguay no sufrió cambios desde hace más de un lustro, manteniéndose entre 2 500 y 2 900 kilos por hectárea, según indicó el consultor Agrícola,. Dirceu Gassen, quien disertará en la II Convención Internacional ...
[Leer más]
La soja zafriña dio un respiro al sector productivo tras el repunte significativo de los precios internacionales a finales de mayo, mencionó Milton Abich, gerente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Santa Rita. Sostuvo que ésta mejor...
[Leer más]
El volumen de las exportaciones de soja ha crecido en un 15% de enero a junio, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Otra buena noticia para el sector es la importante mejora de los precios.
[Leer más]
Mientras los primeros granos de maíz se cosechan en departamentos como Canindeyú y Alto Paraná, los productores ya pueden fijar las ventas a futuro aprovechando el leve repunte de los precios internacionales.
[Leer más]
Desde abril, la soja acumula un alza del 27% en la Bolsa de Chicago alcanzando 433 dólares por tonelada , situación que genera expectativas positivas nuevamente en el campo paraguayo, luego de que productores de la oleaginosa abandonaran los cultivos p...
[Leer más]
Desde abril, la soja acumula un alza del 27% en la Bolsa de Chicago alcanzando 433 dólares por tonelada , situación que genera expectativas positivas nuevamente en el campo paraguayo, luego de que productores de la oleaginosa abandonaran los cultivos p...
[Leer más]
La globalización económica y financiera actual, junto con el libre comercio internacional, están inicialmente asociados a la fluctuación de los precios de los bienes comerciados. Esta fluctuación afecta mayormente al país por ejemplo en las cotizacione...
[Leer más]