Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró ayer 8 de marzo, La Nación/Nación Media conversó con dos investigadores de la música paraguaya sobre el enorme aporte que brindó al acervo musical paraguayo la compositora y pianista Nelly ...
[Leer más]
Como cada domingo, aquel 14 de diciembre de 1952, la embarcación con capacidad para cinco toneladas conocida como “Don Luis” al mando del patrón conductor Manuel Fanego, de 28 años y con 10 años de experiencia al mando de embarcaciones, se preparó y pa...
[Leer más]
Un recorrido a través de la historia no contada es lo que proponen desde el Ateneo Paraguayo (Ntra. Sra. de la Asunción 820 casi Humaitá). Las visitas serán el sábado 27 y el domingo 28 de julio a las 18:00. Si bien el recorrido es gratuito, hay que in...
[Leer más]
<p>En la Sala de Conferencias del 9no piso, Torre Norte, se llevo a cabo el juramento de rigor a miembros del Consejo Consultivo del Codigo de Etica Judicial, del Tribunal de Etica Judicial y del Tribunal de Etica para Funcionarios. El titular de la Co...
[Leer más]
A través de su cuenta en la red social X, el médico neonatólogo-pediatra Robert Núñez se refirió a la cantidad de enfermedades respiratorias que afectan a los más pequeños en esta época, ac...
[Leer más]
Este lunes 20 de mayo, a las 9:00, se realizará la presentación del libro “Cronología del Himno Nacional Paraguayo”, de la autoría de Manuel Martínez Domínguez y César Manuel Barrios. El acto tendrá lugar en la Asociación de Funcionarios del MEC (14 de...
[Leer más]
La foto captura de pantalla muestra los restos de revoque caídos del techo sobre una paciente de 84 años de terapia intensiva. El hecho expone
[Leer más]
En el marco del centenario del natalicio de Víctor Recalde (Concepción, 1923 - Asunción, 2005), el Centro de Investigación Musical Juan Max Boettner del Ateneo Paraguayo publica su hoja de vida, la que fuera escrita por el profesor y músico en 1995, y ...
[Leer más]
La operación de los espacios de coworking volvió a la normalidad y hoy están consolidados como alternativa para desempeñar la actividad laboral. Además, la demanda presiona por la incorporación de más se...
[Leer más]
Llamado mate o té paraguayo o té jesuita, los misioneros descubrieron esta bebida entre los nativos en el siglo XVI. Encantados, decidieron iniciar el cultivo de la yerba mate.
[Leer más]
El centro hospitalario más importante en la lucha contra el covid-19 lleva su nombre: Juan Max Boettner. Y no es un detalle menor, ya que este destacado médico, considerado el “padre de la tisiología” en Paraguay, puso su vida entera en favor de la cie...
[Leer más]
El concepto de oficinas corporativas coworking fue una tendencia que antes de la crisis sanitaria ganó mucha popularidad por los beneficios económicos que brindan a los emprendedores. La pandemia modificó el comportamiento del mercado y hoy las salas c...
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Neumología recibe este 26 de mayo, Día el Neumólogo, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes y enfrentando un gran desafío, ya que esta especialidad es una de las más notorias al frente de la batalla contra el Covid-19...
[Leer más]
El presidente del sector explicó que mediante la Ley N° 6.737, Paraguay declara el 26 de mayo de cada año como Día Nacional del Neumólogo y los especialistas celebraron por primera vez este año su día. El 19 de agosto de 1935 y bajo la inspiración del ...
[Leer más]
Algo de la historia del Colegio de la Providencia, el primer colegio religioso del país, fundado en 1882, con la llegada de las monjas vicentinas al Paraguay (1880). Memoria de un tiempo que fue rico en obras diversas y en la tarea educativa.
[Leer más]
La innovación en cuanto a productos que simplifiquen o disminuyan las operaciones del personal en obra, automatizando procesos de producción con productos de alta tecnología, implica un factor diferencial para Tecno Electric, al ser representante de ma...
[Leer más]
La guerra contra el coronavirus se pelea con soldados de blanco: el personal de salud, que desde principios de año viene enfrentando a la pandemia. En esta contienda, uno de los principales frentes es el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), Prof. Dr. Juan Max Boettner, cumplió el día de ayer 4 de julio 75 años de vida institucional. El Ineram hoy en día es considerado el centro de referencia respiratorio por exce...
[Leer más]
Este martes se cumplen 60 años del fallecimiento de un gran referente de la salud y el arte del Paraguay, Juan Max Boettner. Se formó simultáneamente en la medicina y en la música en Alemania, fue un científico calificado e impulsó varios avances en el...
[Leer más]