- Inicio
- atacama large millimeter

Berlín, 7 oct (EFE).- Un equipo de investigadores que usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el mayor proyecto astronómico del mundo con sede en el chileno Llano de Chajnantor y al que está asociado el Observatorio Europeo Austral ...
[Leer más]
Octubre 07, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 5 sep (EFE).- Un estudio internacional liderado por el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor ...
[Leer más]
Septiembre 05, 2024

REDACCIÓN CIENCIA. La Colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha conseguido hacer observaciones con la resolución más alta jamás obtenida desde la superficie de la Tierra, lo que permitirá en el futuro obtener imágenes de agujeros ne...
[Leer más]
Agosto 27, 2024

Madrid, 29 feb (EFE).- La formación de sistemas planetarios es un complejo proceso en el tienen un papel decisivo las estrellas masivas cercanas, cuya radiación ultravioleta es capaz de ‘evaporar’ el gas del disco del que se nutren los futuros planeta ...
[Leer más]
Febrero 29, 2024

Berlín, 29 feb (EFE).- Un equipo de investigadores ha detectado vapor de agua en el disco que rodea una estrella joven exactamente en la zona en la que pueden estar formándose planetas, un hallazgo del que informó este jueves el Observatorio Austral (E...
[Leer más]
Febrero 29, 2024

Berlín, 28 nov (EFE).- Un equipo de astrónomos ha logrado observar por primera vez un disco como los que forman algunos planetas en la Vía Láctea en una galaxia distinta de la nuestra, según informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Noviembre 28, 2023

Berlín, 25 jul (EFE).- Científicos del Observatorio Austral Europeo (ESO) han detectado, con ayuda de una imagen captada por su telescopio situado en Chile, cómo puede ser el proceso que origina el nacimiento de planetas gigantes como Júpiter.
[Leer más]
Julio 25, 2023

Santiago de Chile, 20 jul (EFE).- La localidad de Vicuña, ubicada en el norte de Chile y con uno de los mejores cielos del mundo para la actividad astronómica, acogerá en septiembre una cumbre mundial sobre astroturismo, que reunirá a científicos y exp...
[Leer más]
Julio 20, 2023

Se trata de la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87, situada a 55 millones de años luz de distancia de nuestro planeta.
[Leer más]
Abril 27, 2023

Santa Cruz de Tenerife (España), 21 mar (EFE).- Un chorro de materia o jet compacto altera la forma y aumenta la temperatura del gas circundante de la zona central de la galaxia Taza de Té, donde genera burbujas que se propagan de forma lateral, algo q...
[Leer más]
Marzo 21, 2023

El radiotelescopio ALMA, el más grande del mundo y situado a 5.000 metros de altitud en el Desierto de Atacama (Chile), cumple 10 años de vida, un tiempo en el que ha desvelado numerosos secretos del cielo, como la primera fotografía de un agujero negro.
[Leer más]
Marzo 13, 2023
Internacionales

ATACAMA. El radiotelescopio ALMA, el más grande del mundo y situado a 5.000 metros de altitud en el Desierto de Atacama (Chile), cumple diez años de vida, un tiempo en el que ha desvelado numerosos secretos del cielo, como la primera fotografía de un a...
[Leer más]
Marzo 13, 2023


Iñaki Martínez Azpiroz Atacama (Chile), 9 feb (EFE).- El Observatorio ALMA, el radiotelescopio más grande el mundo, situado en pleno Desierto de Atacama, está reforzando sus sistemas informáticos contra ataques cibernéticos después de que un grupo de h...
[Leer más]
Febrero 09, 2023




Santiago de Chile, 2 nov (EFE).- El observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el mayor proyecto astronómico del mundo, ubicado en pleno desierto chileno, sufrió un ciberataque que obligó a suspender sus actividades, según inform...
[Leer más]
Noviembre 02, 2022

Un equipo internacional de astrónomos descubrió el objeto astronómico más lejano observado hasta ahora, una galaxia bautizada como HD1 y que está a unos 13.500 millones de años luz.
[Leer más]
Abril 07, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 7 abr (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el objeto astronómico más lejano observado hasta ahora, una galaxia que ha sido bautizada como HD1 y que está a unos 13.500 millones de años luz.
[Leer más]
Abril 07, 2022

Berlín, 8 mar (EFE).- Un equipo de investigadoras del Observatorio de Leiden, en los Países Bajos, han detectado por primera vez dimetil éter en un disco de formación de planetas, que, con nueve átomos, se convierte en la molécula más grande identifica...
[Leer más]
Marzo 08, 2022

Redacción Ciencia, 3 nov (EFE).- La galaxia SPT0311-58, a unos 12.880 millones de años luz de la Tierra, es la más masiva del universo primitivo y los científicos han detectado indicios de la presencia de agua y monóxido de carbono, según observaciones...
[Leer más]
Noviembre 03, 2021

Berlín, 16 jul (EFE).- Un telescopio del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado imágenes de galaxias cercanas que se asemejan a coloridos fuegos artificiales cósmicos y que ayudarán a los astrónomos a descubrir qué desencadena que el gas acabe f...
[Leer más]
Julio 16, 2021

Un grupo de expertos halló por primera vez fuera de la Tierra una molécula llamada..
[Leer más]
Septiembre 14, 2020

Foto: Esta impresión artística representa el planeta Venus, donde los científicos han confirmado la detección de moléculas de fosfina. Un grupo de astrónomos descubrió en las nubes ácidas de Venus un gas llamado fosfina que indica que los microbios pue...
[Leer más]
Septiembre 14, 2020

Desafía el conocimiento que se tenía sobre la formación de estas estructuras cósmicas.
[Leer más]
Agosto 14, 2020
Nacionales

Desafía el conocimiento que se tenía sobre la formación de estas estructuras cósmicas.
[Leer más]
Agosto 14, 2020
Nacionales

Desafía el conocimiento que se tenía sobre la formación de estas estructuras cósmicas
[Leer más]
Agosto 14, 2020
Nacionales

MADRID. Un equipo internacional de científicos observó por primera vez la estructura en forma de espiral que envuelve a dos estrellas muy jóvenes de un vivero estelar y que forma parte de una compleja y dinámica red de filamentos de gas y polvo que ali...
[Leer más]
Octubre 04, 2019

Un equipo de astrónomos, entre ellos algunos de Chile, ha encontrado una relación entre el choque de galaxias y la voracidad de los agujeros negros, que puede ser clave para resolver importantes incógnitas de la Astrofísica, según los investigadores.
[Leer más]
Noviembre 19, 2018

El Sol se convertirá en un gigante rojo que consumirá la mayoría de los planetas del sistema solar.
[Leer más]
Noviembre 15, 2017

El español Xavier Barcons asume la dirección del Observatorio Europeo Austral (ESO) con un gran desafío: construir
[Leer más]
Septiembre 05, 2017

Científicos de EE.UU. identificaron en Titán, una luna de Saturno, grandes cantidades de moléculas de acrilonitrilo que podrían formar membranas plasmáticas y, por lo tanto, vida, según un estudio publicado hoy en Science Advances.
[Leer más]
Julio 29, 2017

Científicos de EE.UU. identificaron en Titán, una luna de Saturno, grandes cantidades de moléculas de acrilonitrilo que podrían formar membranas plasmáticas y, por lo tanto, vida, según un estudio publicado este viernes en Science Advances.
[Leer más]
Julio 28, 2017

WASHINGTON.- Las nuevas imágenes del ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, muestran la espiral espacial que se había formado por el gas expulsado continuamente por la estrella binaria LL Pegasi, también conocida como “AFGL 3068”. Las imágenes ...
[Leer más]
Marzo 07, 2017

Santiago, Chile | AFP | El poderoso radiotelescopio ALMA, en el norte de Chile, fue dotado de nuevos receptores que le permitirán detectar agua en el Universo. Ese es un requisito previo para la existencia de vida tal y como la conocemos. Los nuevos re...
[Leer más]
Diciembre 21, 2016

Santiago, Chile. AFP. El radiotelescopio Alma, en el norte de Chile, captó una estructura con forma de párpado generado tras un “tsunami” de estrellas que confirma la teoría sobre la colisión de galaxias, vital para entender el origen del universo, inf...
[Leer más]
Noviembre 05, 2016

Santiago, Chile. AFP. Los centros de las galaxias albergan agujeros negros supermasivos, con forma de neumático, que pueden alcanzar hasta miles de millones de masas solares, anunció este jueves el radiotelescopio ALMA, ubicado en el norte de Chile. Mu...
[Leer más]
Septiembre 16, 2016

SANTIAGO. Los centros de las galaxias albergan agujeros negros supermasivos, con forma de neumático, que pueden alcanzar hasta miles de millones de masas solares, anunció este jueves el radiotelescopio ALMA, ubicado en el norte de Chile.
[Leer más]
Septiembre 15, 2016

Santiago, Chile | AFP | por Miguel SANCHEZ. Astrónomos de una universidad chilena lograron un descubrimiento que, aseguran, cambiará la actual teoría de la formación de los planetas, gracias a una imagen de un disco protoplanetario ubicado a 1.500 años...
[Leer más]
Julio 13, 2016

Un equipo de investigadores ha observado por primera vez una línea de nieve dentro de un disco protoplanetario tras el estallido de una estrella joven, según avanzó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Julio 13, 2016

SANTIAGO DE CHILE.- Gracias al potente telescopio Alma (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array), ubicado en el desierto de Atacama, en Chile, un grupo de astrónomos encabezado por la holandesa Catherine Walsh ha detectado moléculas de alcohol m...
[Leer más]
Junio 20, 2016

Santiago, Chile | AFP | Un equipo de astrónomos logró observar por primera vez cómo un agujero negro súper masivo se alimentaba de un cúmulo de nubes de gas intergaláctico, un fabuloso fenómeno climático cósmico avistado gracias al telescopio ALMA, ubi...
[Leer más]
Junio 08, 2016

Santiago, Chile | AFP. El potente radiotelescopio Alma, en el norte de Chile, captó imágenes de un cinturón de cometas alrededor de una estrella ubicada a 129 años luz de la tierra y que revelarían la existencia de planetas escondidos o desplazados del...
[Leer más]
Mayo 18, 2016

WASHINGTON.- Durante el análisis de la imagen de la lente gravitacional SDP.81 captada por el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), los científicos descubrieron una galaxia enana en el halo de otro mucho mayor. En la lente gra...
[Leer más]
Mayo 05, 2016

Santiago, Chile | AFP. Gracias al potente radiotelescopio Alma, en el norte de Chile, científicos descubrieron un joven nido de “galaxias monstruosas” a 11.500 millones de años luz que ayudaría a comprender cómo se forman las galaxias, indicó un comuni...
[Leer más]
Diciembre 11, 2015