- Inicio
- astronomía Óptica-infrarroja
Etiquetas relacionadas

El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, fue objeto de un exhaustivo seguimiento que permitió conocer nuevos detalles como que tiene una forma inusual, que recuerda a la un disco de h...
[Leer más]
Abril 08, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 8 abr (EFE).- El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, ha sido objeto de un exhaustivo seguimiento que ha permitido conocer nuevos detalles como que tiene una forma...
[Leer más]
Abril 08, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 5 mar (EFE).- El telescopio chileno Gemini Sur ha capturado una violenta explosión de una nova ultra caliente con una sorprendente firma química, fuera de la Vía Láctea.
[Leer más]
Marzo 05, 2025

Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asem...
[Leer más]
Febrero 14, 2025

NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una "vibrante y ardiente" rosa.
[Leer más]
Febrero 14, 2025

Descubren un chorro de materia que abarca el doble del tamaño de la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 feb (EFE).- Un chorro de materia que se formó cuando el Universo tenía el 10 % de su edad actual y que abarca, al menos, 200.000 años luz de distancia, el doble del tamaño de la Vía Láctea, ha sido identificado por una colaboració...
[Leer más]
Febrero 06, 2025

Redacción Ciencia, 25 oct (EFE).- Un equipo de astrónomos, desde Chile y gracias al telescopio de Gemini Sur, ha logrado obtener una imagen que registra las consecuencias de una colisión de galaxias espirales hace mil millones de años y que revela vast...
[Leer más]
Octubre 25, 2023

En 2019, los astrónomos del Event Horizon Telescope publicaron la primera imagen de un agujero negro en forma de dona anaranjada con bordes difusos. Solo recientemente, un nuevo algoritmo de aprendizaje automático completó los detalles faltantes.
[Leer más]
Abril 14, 2023

Redacción Ciencia, 8 feb (EFE).- En el transcurso de miles de millones de años, las galaxias crecen y evolucionan formando nuevas estrellas y fusionándose con otras galaxias a través de eventos llamados de "inmigración galáctica". Ahora, un equipo de a...
[Leer más]
Febrero 08, 2023

Además, los astrónomos afirman que esta es la primera detección inequívoca de una estrella similar al Sol en una amplia órbita alrededor de un agujero negro en nuestra galaxia.
[Leer más]
Noviembre 05, 2022

Redacción Ciencia, 20 oct (EFE).- Las observaciones de distintos telescopios han posibilitado el descubrimiento de un nuevo exoplaneta, Marshmallow, un inusual planeta similar a Júpiter orbitando alrededor de una fría estrella enana roja.
[Leer más]
Octubre 20, 2022

Redacción Ciencia, 31 may (EFE).- Urano y Neptuno tienen una composición atmosférica similar y aunque ambos son de color azul, los tonos son diversos. El motivo está en un exceso de neblina que se acumula en la atmósfera del primero de esos planetas, p...
[Leer más]
Mayo 31, 2022

Washington, 3 feb (EFE).- La Unión Astronómica Internacional (IAU) anunció este jueves la creación de un organismo compuesto por expertos de todo el mundo que estará dedicado a la preservación de los cielos oscuros, ante los problemas generados por la ...
[Leer más]
Febrero 03, 2022