Con el nuevo esquema cambiario de Milei, Paraguay podría atraer más inversiones y turismo de compras. Cómo impacta el levantamiento parcial de las restricciones.
[Leer más]
Las inyecciones del Central aumentaron, pero no consiguen contener la disparada. Los combustible y los productos de la canasta básica son los más afectados por la depreciación del guaraní.
[Leer más]
El BCP interviene de lleno en el mercado cambiario para torcer la tendencia alcista. Las casas de cambios denuncian una fuga de divisas a Bolivia. Preocupación por la suba de precios.
[Leer más]
Hace más de un año, una banda de topos se llevó 30 millones de dólares de la bóveda de la Asociación de Cambistas. Todo apunta al crimen organizado, pero la causa sigue trabada.
[Leer más]
El diputado secundó la propuesta de un grupo de intendentes de Itapúa. Los jubilados calificaron la virtual absorción de "engendro jurídico". La respuesta de Venancio Díaz.
[Leer más]
Los cambistas legales exigen aumentar el techo de operaciones. La irrupción de las criptomonedas en el negocio y las divisas que se escapan por el mercado paralelo.
[Leer más]
El BCP sigue inyectando en el mercado financiero, pero sin obtener los resultados que esperaba. La suba sostenida del dólar impacta en la canasta básica y preocupa a Valdovinos.
[Leer más]
Rolón disputará la chapa con Wiens y Velázquez. Nueva República suma apoyos del oviedismo y los jubilados del IPS. El exdiputado es una de las figuras más críticas con Cartes.
[Leer más]
Los alumnos de 15 departamentos no contarán con útiles y el MEC apunta a los proveedores. Hay más de 3.000 escuelas en pésimas condiciones y Educación necesita USD 250 millones para infraestructura.
[Leer más]
El exfiscal adjunto de Amambay ocultó la carpeta sobre túnel en la cárcel de Pedro Juan Caballero, según denunció Cecilia Pérez. Los intervinientes fueron asesinados.
[Leer más]
El vicepresidente admitió la veracidad de los chats e insistió en que es el nexo entre el Ejecutivo y el Congreso. Pidió una investigación seria. Su discurso en Dubái.
[Leer más]
En algunos días, la familia tendrá acceso a toda la información de los equipos incautados y podrían salir a la luz más nexos entre la política y el narco. La extradición de Alexandre y la protección al clan.
[Leer más]
El exvice de Marito desmintió el presunto acuerdo. Por su parte, Chase dijo desconocer los nexos del exdiputado con el crimen organizado. La relación del abdismo con Gomes.
[Leer más]
Lalo quería contactar al exministro antilavado a través de Melgarejo para frenar una investigación. Los regalos del exdiputado a los hermanos Alcaraz y el silencio de Peña.
[Leer más]
El pronunciamiento de los gremios empresariales pone en jaque el discurso ofical sobre transparencia y seguridad jurídica. Denuncian el tráfico de influencias y piden una reforma judicial.
[Leer más]
La falta de lluvias ya impacta en el campo y el MAG todavía no presentó una estrategia para compensar al sector. Los departamentos del norte son los más afectados.
[Leer más]
La sequía y la gestión de Giménez en el MAG preocupa al gabinete social. Este martes se movilizan los gremios del transporte. Para marzo, se espera que jubilados, indígenas y campesinos salgan a la calle.
[Leer más]
Los pocos que quedan en Catastro trabajan a media máquina y se resisten a pasar a la órbita del Poder Judicial. Los escribanos hablan con el Senado para cambiar algunos artículos de la norma.
[Leer más]
El BCP admitió el incremento de los productos de la canasta básica. Los productores culpan al contrabando y al dólar. Los factores externos.
[Leer más]
El ejecutivo municipal aumentó las tarifas en la EBA y los buses empezaron a subir pasajeros en la calle. El caos vehicular obligó a Nenecho a suspender la medida. La urgencia por recaudar.
[Leer más]
El senador quiere que Hambre Cero sea abastecido por productores paraguayos. Los gobernadores están a cargo de las licitaciones, pero no fueron a ninguna de las reuniones.
[Leer más]
El 70% de las reservas están hechas por argentinos y el 30% por brasileños. El partido contra Cruzeiro se da en medio de la campaña en Racing. La euforia por el fútbol vuelve a posicionar a Paraguay y al sector hotelero.
[Leer más]
La Federación Nacional Campesina apuntó al ministro por el abandono a los pequeños productores. Giménez los trató de "sinvergüenzas que se llevaron dinero del Estado por años".
[Leer más]
Las bases no descartan que el intendente busque la gobernación de Central en 2028. Salomón pidió tiempo y dijo que es temprano para hablar de candidaturas. Los cartistas se preparan para disputarle el municipio.
[Leer más]
Los importadores expusieron ante Juan Olmedo de la DNIT los débiles controles aduaneros a la compra de armas en el extranjero. Denunciaron que el sistema favorece al contrabando.
[Leer más]
Los economistas señalan la caída de las commodities y la demanada de divisas de las empresas y los compradores de Argentina y Bolivia. El BCP tuvo que intervenir. Las pocas regulaciones sobre los capitales.
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos lanzó un comunicado contundente en apoyo a las organizaciones. Fitch Ratings mantuvo la calificación de Paraguay y tachó la ley de "reforma controvertida".
[Leer más]
La exportación de 60.000 kilos fue un hito para el sector. Los productores aclararon que el mérito no fue de Peña ni de Giménez. El acuerdo se cerró en diez minutos. Para Argentina es más barato comprar en Paraguay.
[Leer más]
El presidente aún no decide si promulgar o vetar la ley a casi dos semanas de su sanción. La organización que depende de la OEA hizo un análisis detallado y alertó de los riesgos para la sociedad civil.
[Leer más]
Desde Córdoba, Peña dijo que algunos medios todavía operaban bajo una "lógica de dictadura". La influencia de los dueños de Última Hora y ABC en la SIP y las advertencias sobre la situación en Paraguay.
[Leer más]
La ley que impone mayores controles a las ONG suma críticas internacionales. Peña no decide si veta o promulga. La iniciativa se mete en la campaña de Lezcano para la OEA.
[Leer más]
El titular del Senado dijo que le toca a Peña decidir si veta o promulga la ley. La ONU pedirá al Gobierno que rechace la iniciativa. Por qué la cuestión incomoda al entorno del presidente.
[Leer más]
El consejero redobló la apuesta y tildó de "políticos de mierda" a los gobernadores y senadores que pidieron su salida. La decisión recae en Barán. Peña no quiere abrir un nuevo frente en el IPS.
[Leer más]
Fuentes locales dijeron a LPO que la Municipalidad de Encarnación ya había dado predios a iglesias y clubes. Esta vez quieren prestar por 30 años un terreno a la APEP. Por qué apuntan al presidente de la Junta.
[Leer más]
La APEP busca levantar una iglesia en un terreno público. La Junta de Encarnación daría el visto bueno al proyecto. La alianza "pro familia" entre Yd y los colorados.
[Leer más]
Los aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS) piden a la Corte que el patrimonio no sea utilizado para salvar a la Caja Fiscal de Hacienda.
[Leer más]
Investigado por la justicia brasileña pide tiempo a diputados hasta que la Justicia Electoral se expida. En Amambay dicen que no cuenta con liderazgo regional.
[Leer más]
Las primeras paradas de la gira de Marito serán Caazapá y Alto Paraná. El expresidente se propone quebrar el predominio cartista en Central. El impacto de la precandidatura de Alliana.
[Leer más]
Fuentes brasileñas alertaron a la Policía del ingreso de "soldados" del PCC para un megagolpe en Alto Paraná en las próximas 24 horas. Alarma en el equipo de seguridad por la estabilidad del Ejecutivo.
[Leer más]
Médicos y enfermeras piden una reunión de urgencia del Consejo de Salud en 48 horas. La ministra fue salvada de la interpelación en Diputados.
[Leer más]
El fiscal Celso Ayala pidió la destitución del funcionario por inacción y falta de imputación. Said recibió el apoyo de Rolón y los funcionarios del Ministerio Público.
[Leer más]
Unos 1096 productores piden una línea de crédito y exigen la salida de Giménez del MAG. Alliana lidera charlas con el Banco Nacional de Fomento y el Crédito Agrícola. La amenaza de una movilización nacional.
[Leer más]
Las medidas de fuerza inician el lunes en diferentes rutas nacionales. Giménez tiene mala relación con los principales líderes departamentales. El campo pide 15 millones de dólares para los afectados por la sequía.
[Leer más]
Lichi y Meza pugnan por el liderazgo natural del exviceministro de Salud. Cartes revalidó el apoyo a Olmedo y blindó a su equipo ante el avance del gobernador.
[Leer más]
El ministro defendió que la familia Dávalos se quedara con mil hectáreas en la zona de 3 de Mayo, propiedad del empresario Willi Weber. La denuncia de los menonitas y la queja de la embajada alemana.
[Leer más]
Peña está especulando con la realización de una reforma de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social que aumente 10 años el cálculo final del haber jubilatorio y otras medidas de austeridad.
[Leer más]
El dólar subió repentinamente a G. 7400, una cotización prevista para fin de año. No descartan manipulación de las reservas para beneficiar a las importadoras.
[Leer más]
Peña quiere activar a los sindicatos que rechazan la medida de fuerza. Los empresarios están decididos a hacer brazos caídos y eluden la mesa de diálogo planteada por Emiliano Fernández.
[Leer más]
El viceministro de Salud desautorizó a sus correligionarios de Cordillera. El Consejo de Convencionales de la ANR pidió diálogo y busca aislar al sector de Víctor Martínez.
[Leer más]
La falta de recursos y el impago de la deuda por parte de Argentina complican las finanzas de la entidad. Ya hubo despidos sin indemnización.
[Leer más]
Paraguay tiene 35 estaciones de servicio cada 100 mil habitantes. Las motivaciones para el cambio de postura del presidente y el gesto al informe de la CGR.
[Leer más]
En medio del debate por "Hambre Cero", el ministro defendió que "la opción es el almuerzo". Unas 2.500 aulas están en peligro de derrumbe, pero el MEC busca gestionar ventiladores y aires acondicionados por la ola de calor.
[Leer más]
Las bases coloradas tienen en la mira a Óscar Orue, de la DNIT, Francisco Ruiz Díaz, del INDERT y Gerardo Guerrero Agusti, de la INC. El propio Peña tuvo que afiliarse en 2016 para seguir en el gabinete de Cartes.
[Leer más]
A un día del inicio de clases se filtró un documento en el que el ministro solicitaba apoyo económico a la AFEMEC para dos escuelas de Asunción. Johanna Ortega publicó la carta de Ramírez.
[Leer más]
El presidente participó de la ampliación de la planta industrial de una empresa perteneciente a los mormones. La llegada del grupo a Paraguay y la cruzada conservadora del cartismo.
[Leer más]
Los gremios empresarios y sectores productivos calificaron la maniobra del cartismo de "circo" y alertaron sobre el grado de inversión. Ostfield salió a apoyarlos. La reacción caló hondo en Peña.
[Leer más]
La Policía Nacional ordenó el despliegue de tres mil oficiales para el partido ente Cerro y Olimpia. Habrá presencia policial en las gradas y se aplicará el sistema de entradas nominales. Riera sigue de cerca el operativo.
[Leer más]
El Centro de Estudiantes pidió al intendente de Asunción y al MEC que completarán el mobiliario antes del inicio de clases. Desde la Municipalidad afirma el pedido ya fue entregado.
[Leer más]
El botín que se llevaron los delincuentes llegaría a los 30 millones de dólares entre billetes, armas y joyas. Solo once de los 140 corredores de cambios tienen el registro actualizado. Óscar Orué exige que tributen.
[Leer más]
Ciudad del Este volvió a ser el escenario de un robo de película. Hasta ahora no hay cifras oficiales, pero se calculan varios millones de dólares "en negro". Los antecedentes del caso y el rol del Banco Central.
[Leer más]
Los municipios de Alto Paraná, San Pedro, Canindeyú y Cordillera cerrarán este martes. El Congreso pone en foco en las licitaciones y las auditorías, pero el gobierno no da señales de garantizar fondos para los territorios.
[Leer más]
La ARP se alínea con Giménez y defiende la posibilidad de exportar a pesar de exigencias europeas. UGP y la CAP apoyan a Lezcano, que objeta las demandas del bloque para acceder al mercado internacional.
[Leer más]
Los paraguayos evitan viajar hoy a la Argentina por la disparada de precios. Ahora los flujos comerciales se revirtieron. "Pero solo el argentino que tiene poder adquisitivo puede venir a comprar a Paraguay", dijo el gobernador de Itapúa.
[Leer más]
La información sensible se ofrece al mejor postor en la deep web. Expertos en ciberseguridad piden la aprobación urgente de una ley que proteja a los usuarios. La SEDECO sigue sin dar información sobre lo ocurrido con Tigo.
[Leer más]
La empresa de telefonía, servicio de internet y transferencias sufrió un ciberataque que extrajo su base de datos y dejó a sus clientes sin servicio por varios días. Por qué no se pudo anticipar a hackeo.
[Leer más]
La Justicia otorgó el beneficio al senador imputado por su supuesta participación en el esquema de A Ultranza. La decisión coincide con la persecución del cartismo contra uno de los fiscales en el JEM.
[Leer más]
El sector denuncia trabas, cambistas que operan en el mercado negro amparados por políticos y una situación financiera insostenible. Al menos seis millones de dólares se pierden por día en transacciones no reguladas.
[Leer más]
El ministro de Educación habló con LPO sobre las universidades de "garaje" y apuntó al CONES. Además se refirió a los recursos del Fonacide y de la UE y relativizó los contenidos de corte religioso en los colegios.
[Leer más]
Temen que la posesión de pesos argentinos en entidades financieras se resienta. Incertidumbre ante la pérdida de valor de la moneda argentina y la potencial dolarización.
[Leer más]
El Departamento de Estado anunció la visita de José Fernández, subsecretario de Energía y Medio Ambiente, con la mira puesta en minerales e inversiones. Su ruta incluye Chile y Uruguay.
[Leer más]
La decisión generó indignación entre los grupos cristianos. "Nos dieron una cuchillada por la espalda y eso es doloroso", dijo el titular de la Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay, Osvaldo Centurión.
[Leer más]
Grupos de vecinos denunciaron modificaciones en las disposiciones de tránsito a pedido de Praxin. La oposición en las zonas residenciales sigue en aumento y no todos los cuidacoches se suman al plan de Nenecho.
[Leer más]
El presidente fue invitado por la Conmebol y la AFA a asistir al partido entre la Albirroja y la selección argentina, justo en un momento tenso por la disputa en torno a la hidrovía y Yacyretá.
[Leer más]
Consumidores y organizaciones de productores señalaron la fiebre aftosa y la situación de los ganaderos locales. Carlos Giménez espera que se abra primero el mercado canadiense. El rubro está en baja y genera preocupación.
[Leer más]
Las casas de cambio que escapan al control del BCP canalizan el lavado de dinero de actividades ilícitas. EEUU pone bajo la lupa al sistema financiero en frontera. El riesgo de las criptomonedas.
[Leer más]
La ministra de Salud compareció ante el Senado, donde volvió a pedir que el presupuesto del área se unifique. "La reunión no arroja nada concreto", dijo Kattya González.
[Leer más]
Brítez reveló que está trabajando en una reforma que incluirá el aumento de los años para la jubilación y la implementación de un sistema mixto. Buscan apurarla y presentarla antes de fin de año.
[Leer más]
El costo para estacionar será de aproximadamente de 4. 000 guaraníes por hora. Los vecinos firmaron un petitorio para la postergación de la medida y la empresa adjudicataria promete integrar a los "trapitos".
[Leer más]