Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo, una fecha que sirve para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra el paludismo o malaria, una enfermedad infecciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. ¿Cómo e...
[Leer más]
Las restricciones por la pandemia hicieron que el número de muertos por malaria en 2020 aumentara con respecto al año anterior, pero el número fue menor al previsto por los científicos de la OMS. La acción urgente de los Gobiernos logró minimizar las c...
[Leer más]
Roma, 30 abr (EFE).- Científicos italianos han localizado en el sur del país, 50 años después de la última alerta, el mosquito Anopheles sacharovi, asociado junto con otra especie con la transmisión de la malaria antes de que fuera erradicada de Italia...
[Leer más]
La lucha contra la malaria o paludismo, que se transmite a los humanos por la picadura de mosquitos Anopheles infectados, se encuentra en un punto crítico para África, que produce el 94 % de los casos, con la esperanza de que la aprobación de dos nueva...
[Leer más]
Nairobi, 10 feb (EFE).- Casi 10.000 niños han recibido la vacuna anti-malaria RTS,S en Camerún y Burkina Faso desde que fue introducida el pasado enero en el primer país en la primera campaña rutinaria de vacunación infantil contra la enfermedad en tod...
[Leer más]
Se trata de una infección viral transmitida por la picadura de mosquito. Es importante el control de mosquitos mediante la destrucción de criaderos y el uso de repente como medida de protección y prevención. En el país no se han reportado casos sospech...
[Leer más]
En Argentina se confirmaron casos de encefalomielitis equina. Por el momento, en nuestro país no se reportaron sospechosos ni confirmados de la enfermedad.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta por la circulación a nivel regional de un alphavirus llamado “encefalomielitis equina”, enfermedad que afecta a los caballos y se trasmite a los humanos. El Ministerio de Salud ...
[Leer más]
San José, 5 oct (EFE).- El Ministerio de Salud de Costa Rica informó este jueves que junto con Nicaragua trabaja en fortalecer el sistema de vigilancia en las zonas fronterizas, con el fin de implementar acciones conjuntas que prevengan el restablecimi...
[Leer más]
El primer caso importado de malaria se registró en Ciudad del Este. Pertenece a una brasileña que reside temporalmente en la localidad por motivos de estudios.
[Leer más]
El primer caso importado de malaria se registró en Ciudad del Este. Pertenece a una brasileña que reside temporalmente en la localidad por motivos de estudios.
[Leer más]
El caso fue captado y diagnosticado en Foz de Iguazú y comunicado a nuestro país. La persona afectada es brasileña y cursa sus estudios universitarios en CDE. El equipo local de epidemiología se encuentra en la investigación del caso y la búsqueda de p...
[Leer más]
La doctora Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en entrevista con Radio 1000, confirmó la existencia de un caso confirmado de malaria importada en Ciudad del Este. Detalló que s...
[Leer más]
El caso fue captado y diagnosticado en Foz de Iguazú y comunicado a nuestro país. La persona afectada es brasileña y cursa sus estudios universitarios en CDE. El equipo local de epidemiología se encuentra en la investigación del caso y la búsqueda de p...
[Leer más]
Se confirmó un caso de malaria en una joven oriunda de la región amazónica de Brasil que estudia en Ciudad del Este. La detección y confirmación se dio en Foz de Yguazú donde la víctima fija residencia. A nivel regional ya fue comunicado a las autorida...
[Leer más]
Se confirmó un caso de malaria en una joven oriunda de la región amazónica de Brasil que estudia en Ciudad del Este. La detección y confirmación se dio en Foz de Yguazú donde la...
[Leer más]
El caso de la enfermedad fue captado y diagnosticado en Foz de Iguazú y comunicado a Paraguay. El equipo local de epidemiología se encuentra en la investigación del mismo y la búsqueda de posibles sospechosos. En tanto, el SENEPA inició trabajos de bús...
[Leer más]
Epidemiología de Foz de Iguazú detectó un caso de malaria en la semana del 4 al 8 de setiembre pasado. Fue diagnosticado en una ciudadana brasileña que es estudiante en Ciudad del Este, según fue comunicado al Ministerio de Salud Pública de Paraguay. E...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. En el marco de la vigilancia activa para la detección oportuna de posibles casos importados de malaria, en la semana del 4 al 8 de
[Leer más]
La Décima Región Sanitaria informó de un caso de malaria, diagnosticado en Foz de Yguazú y comunicado a nuestro país. La persona afectada es brasileña y cursa sus estudios universitarios en CDE. El equipo...
[Leer más]
Desde la Dirección de Vigilancia Sanitaria, alertaron de que ingresó a nuestro país un caso de Malaria, que proviene de la Región amazónica de Brasil. La paciente es una persona del sexo femenino de nacionalidad rapai pero residente en Ciudad del este,...
[Leer más]
Autoridades sanitarias detectaron un caso importado de malaria. Se trata de una persona de nacionalidad brasileña que cursa sus estudios universitarios en Ciudad del Este. El protocolo ya fue activado.
[Leer más]
La Décima Región Sanitaria informó de un caso de malaria, diagnosticado en Foz de Yguazú y comunicado a nuestro país. La persona afectada es brasileña y cursa sus estudios universitarios en CDE. El equipo...
[Leer más]
Una persona de nacionalidad brasileña, que toma clases universitarias en Ciudad del Este, fue confirmada con positivo a malaria en la ciudad de Foz de Yguazú. Paraná – Brasil. Esta situación encendió las alarmas en el este del país y movilizó al Senepa...
[Leer más]
Autoridades sanitarias detectaron un caso importado de malaria. Se trata de una persona de nacionalidad brasileña que cursa sus estudios universitarios en Ciudad del Este. El protocolo ya fue activado.
[Leer más]
Una persona de nacionalidad brasileña, que toma clases universitarias en Ciudad del Este, fue confirmada con positivo a malaria en la ciudad de Foz de Yguazú. Paraná – Brasil. Esta situación encendió las alarmas en el este del país y movilizó al Senepa...
[Leer más]
La malaria es una enfermedad febril aguda que no conoce fronteras nacionales y que requiere que los países trabajen juntos para poder erradicarla.
[Leer más]
San José, 9 abr (EFE).- Las autoridades de Salud de Costa Rica atienden un brote de malaria que a este domingo suma 65 casos en varias comunidades de la provincia de Limón (Caribe), informó el Gobierno.
[Leer más]
Adís Abeba, 19 feb (EFE).- Los fondos insuficientes y la interrupción del acceso a los servicios de salud por la pandemia de la covid-19 estancaron el progreso contra la malaria en África, según un informe presentado hoy por la Unión Africana (UA) en s...
[Leer más]
El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en entrevista con Radio 1000, señaló que la expansión del mosquito “Anopheles stephensi” en varios países de África, debe ser motivo de alerta. El alto f...
[Leer más]
La OMS alerta del riesgo de expansión de ‘Anopheles stephensi’, que ya está en cinco países de África. Resiste a la sequedad e insecticidas, y tiende a proliferar en barrios de chabolas
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 sep (EFE).- Una modificación genética logra ralentizar el crecimiento en el intestino de los mosquitos del parásito que causa la malaria, lo que impediría así su transmisión a las personas, aunque por el momento solo se ha probado...
[Leer más]
LIMA. Perú reportó un total de 15.381 casos de malaria entre enero y julio de 2022, lo que supone un aumento del 64,22 % en comparación con los primeros siete meses del año pasado, informaron este martes las autoridades sanitarias del país.
[Leer más]
La Dra. Beatriz Trinidad, jefa del Programa Nacional de Malaria dependiente del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), mencionó que se da énfasis a la vigilancia de los viajeros que ingresan por aeropuerto y frontera seca; se hace un...
[Leer más]
Con el objetivo que Paraguay, siga manteniendo la certificación de país libre de malaria, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), establece estrategias preventivas. Las mismas se basan principalmente en el control de viajeros prove...
[Leer más]
Paraguay es uno de los tres países que se encuentra libre de transmisión autóctona de Malaria, con certificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 2018.
[Leer más]
Paraguay es uno de los tres países que se encuentra libre de transmisión autóctona de Malaria, con certificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 2018. El Paludismo o Malaria, es una enfermedad que puede ser mortal y se trans...
[Leer más]
Paraguay es uno de los tres países que se encuentra libre de transmisión autóctona de Malaria, con certificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 2018.
[Leer más]
Paraguay es uno de los tres países que se encuentra libre de transmisión autóctona de Malaria, con certificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el año 2018.
[Leer más]
Madrid, 6 abr (EFE).- La malaria cerebral, la manifestación más severa de la enfermedad, afecta principalmente a niños menores de 5 años. Ahora, un equipo científico español ha demostrado que el hipotiroidismo protege de ella y ha descubierto una posib...
[Leer más]
Las enfermedades vectoriales son producidas por una gran variedad de agentes infecciosos (bacterias, virus y parásitos) que se transmiten por medio de insectos que actúan como transmisores o vectores. Entre ellas se destaca la malaria, la fiebre amaril...
[Leer más]
La Dra. Pastora Duarte de Vigilancia Epidemiológica de Itapúa, habla sobre esta enfermedad, que aunque fue erradicada en Paraguay está presente en otros países. El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo es la encargada de controlar los vectores que transmiten cinco enfermedades que son un
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo es la encargada de controlar los vectores que transmiten cinco enfermedades que son un problema para la salud pública y pueden llegar a ser mortales, por lo que se insta a la pob...
[Leer más]
Durante los últimos 50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor en las capas inferiores de la atmósfera y altera...
[Leer más]
Desde el 2012 solo se registran casos importados, en promedio, de 6 a 7 por año, el 84% en viajeros provenientes de África. Prosigue la vigilancia activa para la detección temprana de infectados y prevenir la reintroducción de la enfermedad al país. La...
[Leer más]
Desde el 2012 solo se registran casos importados, en promedio, de 6 a 7 por año, el 84% en viajeros provenientes de África.Prosigue la vigilancia activa para la detección temprana de infectados y prevenir la reintroducción de la enfermedad al país. La ...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas continúa con el descenso sostenido en el número de consultas por casos respiratorios, registrándose un promedio de 15 por día. A la fecha, cuenta con un solo paciente internado por Covid-19, en sala común. La Dra. Sara Amarilla,...
[Leer más]
El Hospital de Clínicas continúa con el descenso sostenido en el número de consultas por casos respiratorios, registrándose un promedio de 15 por día. A la fecha, cuenta con un solo paciente internado por Covid-19, en sala común.
[Leer más]
La especialista del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología del Hospital de Clínicas, Dra. Sara Amarilla, informó que sigue el descenso sostenido del número de consultas por casos respiratorios, registrándose un promed...
[Leer más]
Después de que el país estaba viviendo un pequeño respiro en relación a la pandemia de covid-19, al parecer el cuidado a full deberá volver. No solo por
[Leer más]
Después de tres años sin la enfermedad, el Ministerio de Salud detectó un caso en un ciudadano venezolano. El mismo ya está internado en el Instituto de Medicina Tropical (IMT).
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó esta mañana la detección de un caso de malaria en Paraguay, a través de un hombre que vino de Venezuela. El paciente se encuentra hospitalizado. “Tenemos un caso confirmado de malaria, es un paciente venido d...
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó esta mañana la detección de un caso de malaria en Paraguay, a través de un hombre que vino de Venezuela. El paciente se encuentra hospitalizado. “Tenemos un caso confirmado de malaria, es un paciente venido d...
[Leer más]
El ministro de Salud Pública, Julio Borba, confirmó en la mañana de este viernes la detección de un caso de malaria en Paraguay a través […]
[Leer más]
El titular de Salud, Julio Borba, confirmó que detectaron un caso positivo de malaria en un paciente que habría llegado de Venezuela. La OMS declaró a Paraguay libre de esta enfermedad en 2018.
[Leer más]
El ministro de Salud Pública, Julio Borba, confirmó en la mañana de este viernes la detección de un caso de malaria en Paraguay, a través de un hombre que llegó desde Venezuela. El paciente se encuentra hospitalizado.
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, informó este viernes sobre un caso de malaria, enfermedad de la cual Paraguay había estado libre desde el 2018, según declaración de la OMS.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS), a través el Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales, informó hoy que en nuestro país no se registran casos autóctonos de malaria ni fiebre amarilla. Aseguran además que el control es riguroso, más aún en vi...
[Leer más]
Aún así, continúa activa la vigilancia de estas enfermedades vectoriales en el país, principalmente en viajeros provenientes de zonas de riesgo. El reporte epidemiológico emitido por el Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales informa que no se re...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 jul (EFE).- La principal especie del parásito que causa malaria en humanos (Plasmodium falciparum) ha logrado desarrollar resistencias a todos los fármacos antipalúdicos, de ahí la importancia de buscar nuevos. Ahora, científicos ...
[Leer más]
GINEBRA. Los progresos en la lucha contra la malaria (o paludismo) se han estancado en los últimos años, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recuerda que en 2019 murieron más de 400.000 personas por esta enfermedad.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » En la conmemoración del Día del Paludismo en las Américas, el Ministerio de Salud recordó que es importante resaltar que Paraguay está libre de la trasmisión autóctona de malaria, con certificación por la Organización Mundial...
[Leer más]
Algunas sopas tradicionales de verdura y carne pueden interrumpir el ciclo vital del parásito de la malaria más letal, el “ Plasmodium falciparum ” , según un estudio publicado en la revista médica “ Archives of Disease in Childhood ” .
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública informó que nuestro país sigue manteniendo su estatus de cero casos autóctonos de casos de malaria. Durante siglos la Malaria fue y sigue siendo una pesada carga para los habitantes de zonas tropicales y subtro...
[Leer más]
Actualidad » Este jueves se recuerda el Día de la Malaria, promovido por la OPS/OMS, este año con el lema “La malaria cero empieza conmigo”. Paraguay es el primer país en América en obtener la certificación como país libre de la enfermedad, luego de Cu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este jueves se recuerda el Día de la Malaria, promovido por la OPS/OMS, este año con el lema “La malaria cero empieza conmigo”. Paraguay es el primer país en América en obtener la certificación como país libre de la enfermedad, luego de Cuba...
[Leer más]
Científicos de una universidad de Florida descubrieron el gen que hace que el mosquito "Aedes aegypti" detecte los ácidos del olor humano y encuentre así a sus "víctimas", lo que abre la puerta a la creación de repelentes más eficaces contra esos grand...
[Leer más]
LONDRES (EFE). Un experimento realizado con ingeniería genética logró destruir toda una población de mosquitos de malaria enjaulados en un laboratorio, lo que abre la puerta a trasladar la prueba a un entorno natural.
[Leer más]
El Ministerio de Salud indica que los dos casos de malaria detectados aquí fueron importados desde Guinea Ecuatorial y ya están controlados para evitar una propagación. Estos no afectan la certificación recientemente recibida de país
[Leer más]
Paraguay acaba de ser reconocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como país libre de malaria. El paludismo ya no es endémico en el país, 45 años después de que lo lograra una anterior nación americana.
[Leer más]
La detección del virus que transporta el mosquito permitirá hacer los bloqueos dos meses antes de que se inicie un brote de la enfermedad. Es el primer centro moderno de la región a cargo de
[Leer más]