El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
[Leer más]
Especialistas de la Unidad de Trasplante del Departamento de Hematología de Adultos del Hospital de Clínicas otorgaron el alta médica a una paciente de 38 años, tras un exitoso trasplante de médula ósea.
[Leer más]
Especialistas de la Unidad de Trasplante del Departamento de Hematología de Adultos FCMUNA - Hospital de Clínicas otorgaron el alta médica a una paciente de 38 años, tras un exitoso trasplante de médula ósea.
[Leer más]
Cada año, el Departamento de Hemato-oncología Pediátrica (HOPE) de la FCMUNA - Hospital de Clínicas atiende aproximadamente a 1.000 niños con cáncer en distintos estadios. La leucemia linfoblástica aguda es la más frecuente, con una tasa de curación su...
[Leer más]
Cada año, alrededor de 1.000 niños con cáncer reciben atención en el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, donde se
[Leer más]
Mil pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer, en diferentes estadios, llega cada año hasta el Hospital de Clínicas, que cuenta con un Departamento de Hemato-oncología Pediátrica, donde el desafío es alcanzar una mayor tasa de sobrevida.
[Leer más]
Cada año, el Departamento de Hemato-oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas atiende aproximadamente a 1.000 niños con cáncer en distintos estadios.
[Leer más]
La primera Escuela para Padres de Niños con Cáncer, se desarrolla cada jueves en el Hospital de Clínicas, a fin de enseñar todo sobre el cuidado que necesitan los niños y adolescentes diagnosticados con leucemia y tumores. La doctora Angélica Samudio, ...
[Leer más]
El departamento de Hemato Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, lanzó una emotiva iniciativa
[Leer más]
El departamento de Hemato Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, impulsa la iniciativa “Pequeños Artistas”, un espacio de expresión artística dirigido a pacientes infantiles con cáncer.
[Leer más]
En el marco del Mes de Concienciación sobre el Cáncer Infantil, el Departamento de Hemato Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas impulsa la iniciativa “Pequeños Artistas”, un espacio de expresión artística dirigido a pacientes infantiles ...
[Leer más]
Una de las patologías cancerígenas que más afecta a los niños es la leucemia que, pese a la evolución de su tratamiento, las estadísticas revelan que muchos pequeños padecen de la enfermedad.
[Leer más]
El cáncer es una de las enfermedades que más afecta a la población nacional, y lastimosamente de este panorama no están exentos los niños; en este sentido uno de los puntos de referencia para el tratamiento de los mismos es el departamento de hemato on...
[Leer más]
Una pequeña paciente de 4 años, recibió su alta tras el Trasplante de Progenitores Hematopoyético Autólogo, a la que fue sometida por especialistas del Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas.
[Leer más]
Los casos de cáncer infantil son una realidad impactante a nivel país y cada año cientos de pacientes pediátricos reciben un diagnóstico de la enfermedad. Solo en el Hospital de Clínicas, al año se registra en promedio 110 niños con cáncer. Afortunadam...
[Leer más]
Ramón Maidana León, de 41 años, de la ciudad de Limpio enfrentó un calvario de incertidumbre hace tres años y medio, y luego de recorrer varios hospitales, finalmente fue sometido hace 10 días a un trasplante de médula ósea en el Hospital de Clínicas, ...
[Leer más]
Desde el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) detectaron que en algunos casos, las condiciones de vulnerabilidad económica influyen para que el diagnóstico del cáncer infantil no sea...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La jefa de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Angélica Samudio, instó a una mayor inversión en programas de investigación
[Leer más]
La jefa de departamento de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Angélica Samudio, hizo un llamado a invertir más en programas de investigación para que la ciencia logre hallar la verdadera causa del cáncer infantil y la intervención gu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La jefa de departamento de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Angélica Samudio, hizo un llamado a invertir más en programas de investigación para que la ciencia logre hallar la verdadera causa del cáncer infant...
[Leer más]
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil la Fundación Renaci y el Departamento de Hemato-oncología Pediátrica (HOPE) invitan a un acto este jueves en el Hall Central del Hospital de Clínicas en San Lorenzo, Departamento Ce...
[Leer más]
Un joven de 18 años salió de alta tras haber sido beneficiado con un trasplante de médula ósea alogénico (con células donadas) a causa de una leucemia linfoblástica aguda, que se le detectó a los 12 años y no respondía al tratamiento convencional. Se t...
[Leer más]
La ex reina de belleza Nadia Ferreira dio la palada inicial este martes al proyecto del Centro de Bienestar para niños con cáncer en Paraguay, que tendrá su sede en San Lorenzo.
[Leer más]
La Dra. Angélica Samudio del Hospital de Clínicas habló con Radio 1000 sobre la recordación del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil que se celebra hoy. Comentó que es un problema mundial gravísimo en la actualidad, siendo el caso más frecuen...
[Leer más]
Cada 15 de febrero se conmemora el “Día mundial de la lucha contra el cáncer infantil”, como un llamado de conciencia teniendo en cuenta que la problemática del cáncer infantil es global. Como cada año, el Departamento de Hemato Oncología Pediátrica (H...
[Leer más]
Cada 15 de febrero se conmemora el “Día mundial de la lucha contra el cáncer infantil”, como un llamado de conciencia teniendo en cuenta que la problemática del cáncer infantil es global. Como cada año, el Departamento de Hemato Oncología Pediátrica (H...
[Leer más]
Más de 40 niños, niñas y adolescentes se juntaron para festejar el éxito del tratamiento médico. En el Hospital de Clínicas se registra la atención médica a más de 500 pacientes pediátricos cada año.
[Leer más]
Cada año, el Hospital de Clínicas de San Lorenzo recibe a unos 350 nuevos pacientes en el departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE). La doctora Angélica Samudio, jefa del departamento, refirió que alrededor de 150 son pacientes oncológicos y 2...
[Leer más]
El Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE) del Hospital de Clínicas, recibe un promedio 350 pacientes nuevos por año, de los cuales alrededor de 150 son pacientes oncológicos y 200 corresponden a pacientes hematológicos benignos.
[Leer más]
La paciente tuvo su fiesta anhelada en el Hope Day de Hemato Oncología Pediátrica de la FCMUNA, en el Hospital de Clínicas. Aquella sala de hospital se transformó en un salón de eventos y sus compañeros de lucha, en sus invitados de gala. Tan ansiado d...
[Leer más]
Este jueves las consultas, medicaciones y tratamientos quedaron entre paréntesis por un momento para celebrar la vida en Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas, FCMUNA, con un festejo de cumpleaños más que especial, el de una paciente que...
[Leer más]
Andrea dejó por un momento las consultas, los medicamentos y todo lo que respecta a su tratamiento para convertirse en princesa y disfrutar de una fiesta
[Leer más]
Con alegría y esperanza, Andrea Cardozo, paciente oncológica, celebró sus 15 años en el Hospital de Clínicas, desde donde destacaron el corazón y compromiso de personas benefactoras que hicieron posible el agasajo.
[Leer más]
Gracias a corazones solidarios, Andrea Cardozo, la paciente oncológica que conmovió con su historia a todo el país, tuvo su fiesta por sus 15 años este jueves en el Hospital de Clínicas, donde sigue tratamiento.
[Leer más]
La semana pasada, niños y niñas internados en el área de hematooncología pediátrica del Hospital de Clínicas tuvieron que soportar las altas temperaturas debido a que los acondicionadores de aire dejaron de funcionar. Este es un hospital público, que d...
[Leer más]
Hoy, martes, se recuerda el Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil y desde el Hospital de Clínicas subrayaron que el diagnóstico oportuno y el acceso al tratamiento permite “curar” la enfermedad en los niños.
[Leer más]
Como cierre de año, el Departamento de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, ha preparado una “Noche Mágica de Navidad”, en la que compartieron un muy emotivo momento, …
[Leer más]
Como cierre de año, el Departamento de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, ha preparado una “Noche Mágica de Navidad”, en la que compartieron un muy emotivo momento.
[Leer más]
Con el lema “Volver a soñar”, el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, celebró la tradicional “Fiesta del Arcoíris”, donde pacientes, familiares, médicos, estudiantes, docente...
[Leer más]
Con el lema “Volver a soñar”, el Hospital de Clínicas celebró la tradicional “Fiesta del Arcoíris”, donde pacientes, familiares, médicos, estudiantes, docentes y la comunidad, se unieron con la convicción de que la salud es un derecho y un bienestar qu...
[Leer más]
Con el lema “Volver a soñar”, el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, celebró la tradicional “Fiesta del Arcoíris”. Pacientes, familiares, médicos, estudiantes, docentes y la...
[Leer más]
La Dra. Angélica Samudio, investigadora sobre el tratamiento antiCOVID, con plasma, señaló que los informes finales refieren que las intervenciones tempranas logran una diferencia significativa en un grupo poblacional de riesgo. En ese sentido, indicó ...
[Leer más]
El uso de plasma convalenciente en pacientes COVID-19 debe ser aplicado específicame en ensayos clínicos controlados y no de forma extensiva, según concluyó el estudio realizado por la Dirección de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de ...
[Leer más]
Los resultados preliminares realizados en el marco del ensayo clínico “Terapia con plasma de convalecientes COVID-19”, demuestran que la relación de mortalidad de pacientes hospitalizados que reciben plasma de aquellos que no lo hacen es tres veces men...
[Leer más]
Al recordarse ayer el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) resaltó que en nuestro país al menos 100 niños por año son diagnosticados con la enfermedad pero que pese a lo agresivo que puede ser, el cánce...
[Leer más]
Se trata de una patología que ataca a los niños antes de los 15 años y que consiste en un crecimiento anormal de células malignas que se diseminan en el interior del cuerpo.
[Leer más]
Se trata de una patología que ataca a los niños antes de los 15 años y que consiste en un crecimiento anormal de células malignas que se diseminan en el interior del cuerpo.
[Leer más]
La recordación busca sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños, adolescentes y sus familias ante esta enfermedad; además de reconocer el derecho que tienen todos los niños del mundo...
[Leer más]
El Ministerio de Salud culminó el estudio sobre la utilización de plasma en pacientes con COVID-19 y concluyó que los resultados solo son positivos cuando se utiliza en una etapa inicial de la enfermedad. El Dr. Miguel Orué, médico hemoterapeuta del Ce...
[Leer más]
El doctor Óscar Echeverría, del Programa Nacional de Sangre, nos recuerda lo importante que es donar plasma para salvar vidas afectadas por el covid. También nos dice dónde y qué tener en cuenta para hacerlo.
[Leer más]
Paciente donando plasma en el Hospital Integrado el IPS de CDE.
Los resultados preliminares realizados en el marco del ensayo clínico “Terapia con plasma de convalecientes Covid-19”, demuestran que la relación de mortalidad de pacientes hospitalizad...
[Leer más]
El ensayo clínico para el tratamiento a pacientes convalecientes con plasma de recuperados de Covid-19 arroja resultados preliminares favorables, destacaron las investigadores en una revisión del proyecto. La coordinadora del equipo a cargo del ensayo,...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El ensayo clínico para el tratamiento a pacientes convalecientes con plasma de recuperados de covid-19 arroja resultados preliminares favorables, destacaron las investigadores en una revisión del proyecto. La coordinado...
[Leer más]
Los resultados preliminares realizados en el marco del ensayo clínico “Terapia con plasma de convalecientes COVID-19”, demuestran que la relación de mortalidad de pacientes hospitalizados que reciben plasma de aquellos que no lo hacen es tres veces men...
[Leer más]
Según reporta el Ministerio de Salud Pública, resultados preliminares realizados en el marco del ensayo clínico “Terapia con plasma de convalecientes COVID-19”, demuestran que la relación de mortalidad de pacientes hospitalizados que reciben plasma de ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los resultados preliminares realizados en el marco del ensayo clínico “Terapia con plasma de convalecientes COVID-19”, demuestran que la relación de mortalidad de pacientes hospitalizados que reciben plasma de aquellos que no...
[Leer más]
Tras una reunión entre el ministro de Salud, Julio Mazzoleni y el equipo que encabeza las investigaciones del tratamiento con plasma convaleciente, el informe de resultados preliminares se muestran fa
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se reunió con el equipo que encabeza las investigaciones del tratamiento con plasma convaleciente, quienes brindaron un informe de resultados preliminares favorables en cuanto a la terapia.
[Leer más]
Tras una reunión entre el ministro de Salud, Julio Mazzoleni y el equipo que encabeza las investigaciones del tratamiento con plasma convaleciente, el informe de resultados preliminares se muestran favorables en cuanto a la terapia.
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se reunió con el equipo que encabeza las investigaciones del tratamiento con plasma convaleciente, quienes brindaron un informe de resultados preliminares favorables en cuanto a la terapia.
[Leer más]
Los resultados primarios intermedios del estudio clínico del uso de plasma en pacientes con COVID son auspiciosos, aunque la Dra. Angélica Samudio informó que deben esperar los resultados finales de estadísticos y especialistas en análisis de datos. In...
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Hoy fui el donante de plasma número 121… solamente 121 donantes de 19.867 recuperados… ayudemos a las personas que no tuvieron la misma suerte que nosotros con el virus éste… Ayudemos a sumar el % de donantes! ¡Donar sangre y donar plasma, e...
[Leer más]
Investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) presentaron ayer ante el Ministerio de Salud Pública (MSP) los resultados preliminares obtenidos de la investigación “Terapia de plasma a pacientes con covid...
[Leer más]
La doctora Angélica Samudio resaltó que mediante un proyecto realizado se pudo comprobar que de 120 pacientes, más de la mitad obtuvo el alta médica más rápido que los demás, lo que demuestra un avance importante con el tratamiento.
[Leer más]
Desde el inicio de la campaña de recolección de plasma para el tratamiento de casos graves de COVID-19, unos 120 pacientes a nivel nacional ya se transfundieron y hasta el momento hay muy buenos indicios de su funcionamiento. Durante una reunión con ...
[Leer más]
La Dra. Angélica Samudio, de la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNA, manifestó hoy que existen hasta el momento 357 personas que se curaron de COVID-19 que van a donar plasma para los pacientes infectados. Hizo un llamado a...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El uso de plasma para enfrentar al coronavirus está siendo altamente efectivo en el país, según señaló la doctora Angélica Samudio, quien lidera la campaña de donación de ese vital elemento. La misma indicó que 56 de 60 pacientes que ya recib...
[Leer más]
Actualidad, Salud, X-Destacados » La doctora Angélica Samudio, directora de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas – UNA, manifestó el proyecto de tratamiento con plasma apunta a las personas que entren dentro de los criterios de inclusión en...
[Leer más]
Para poder donar plasma se necesita un resultado positivo de hisopado, ya sea de Salud Pública o de un laboratorio privado, aclaró la directora del ensayo clínico sobre esta terapia contra la forma grave del COVID-19, Angélica Samudio. También es neces...
[Leer más]
El plasma donado por personas que se curaron de COVID-19 ya benefició a 25 pacientes, que hoy muestran un alto grado de mejoría, según comunicó hoy Angélica Samudio, de la Dirección de Investigación de la Facultad de Medina de la Universidad Nacional d...
[Leer más]
La Dra. Angélica Samudio, directora de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas, insta a los ciudadanos recuperados del COVID-19 a donar plasma para que de esta forma puedan realizar el tratamiento los pacientes infectados con el virus de forma...
[Leer más]
Se trata de un ensayo clínico interinstitucional, multicéntrico, que se encuentra actualmente en etapa de implementación, luego de haber pasado una serie de procesos requeridos para su aprobación.
[Leer más]
El viernes se realizaron las primeras donaciones de plasma por parte de personas recuperadas de COVID-19. La Dr. Angélica Samudio instó a donar a todos aquellos que se encuentren dentro de los primeros 45 días después de haber cesado sus síntomas y cum...
[Leer más]
La Dra. Leticia Ramírez Pastore, jefa de Medicina Interna de Pediatría del Hospital de Clínicas, informó hoy que desde esta semana aplicarán el plasma que los pacientes recuperados de coronavirus en el país donaron como parte de una investigación que s...
[Leer más]
La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de Covid-19 de forma experimental, para el tratamiento de pacientes con el virus.
[Leer más]
En las próximas semanas arracarían los ensayos clínicos para aplicar plasma de personas recuperadas de COVID-19 para el tratamiento de pacientes propensos a cuidados intensivos, informó la doctora Angélica Samudio, Directora de investigación de la Facu...
[Leer más]
El Ministerio de Salud tiene previsto iniciar el tratamiento experimental de pacientes con coronavirus y con factor riesgo mediante plasma sanguíneo hiperinmune. Hay buenos resultados iniciales en ensayos en otros países y el tratamiento requiere que a...
[Leer más]
Paraguay ya alcanzó los 1.379 casos confirmados de COVID-19, con 13 fallecimientos, pero pese a los datos oficiales, hay personas que sostienen que todo es “bolaterapia”.
[Leer más]
La finalidad del proyecto, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la UNA, es evaluar la terapia con plasma de convalecientes para disminuir la mortalidad de pacientes que se encuentran hospitalizados y tengan factores...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública llamó la atención de la ciudadanía con una buena noticia. En conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, llevan adelante un proyecto de investigación que podría significar una dism...
[Leer más]
La finalidad de la investigación es evaluar la efectividad de la terapia con plasma de convalecientes para disminuir la mortalidad de pacientes hospitalizados.
[Leer más]
Terapia. Cardiólogo de origen paraguayo participó de investigación que arrojó resultados promisorios. Esperanza. Probaron en 100 pacientes el uso del anticuerpo de recuperados y la letalidad
[Leer más]
Terapia. Cardiólogo de origen paraguayo participó de investigación que arrojó resultados promisorios.
Esperanza. Probaron en 100 pacientes el uso del anticuerpo de recuperados y la letalidad "fue cero".
Posible. En Paraguay se puede aplicar esta te...
[Leer más]
EFECTIVO. Ensayos demostraron que plasma de los curados neutraliza avance del virus a nivel celular.
INICIO. Solo se espera la luz verde de Dinavisa para realizar pruebas con pacientes leves y moderados.
[Leer más]
Un equipo científico paraguayo, liderado por la doctora Angélica Samudio, lleva adelante uno de los proyectos más prometedores destinados a pacientes con coronavirus. “La terapia experimental utiliza el plasma de donantes convalecientes a fin de transf...
[Leer más]
RECONOCIMIENTO. La OMS eligió a un grupo investigador local para que se sume a esta carrera de hallar la forma más eficiente de tratar el coronavirus.
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó a Paraguay formar parte de un ensayo clínico global, denominado Solidarity para hallar una cura contra la enfermedad covid-19, para lo cual se probarán cuatro combinaciones de fármacos distintos en 400...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Cuatrocientos paraguayos contagiados con el coronavirus recibirán tratamiento con Remdesivir y otras 3 drogas que demostraron ser altamente efectivas para superar la dolencia. Lo anunció el viceministro de Atención a la Salud, Juan Carlos Por...
[Leer más]
Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utiliza...
[Leer más]
Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utiliza...
[Leer más]
Un grupo de científicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizará pruebas con la hidroxicloroquina para conocer sobre su efectividad en el tratamiento del coronavirus (Covid-19). Este principio activo antimalárico o antipalúdico es utiliza...
[Leer más]
El “Día Mundial de lucha contra el Cáncer Infantil” es un esfuerzo mancomunado para elevar la conciencia sobre cómo ayudar a combatir este mal, en todas las sociedades.
[Leer más]
En Paraguay, el cáncer infantil se constituye en la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años. Desde Clínicas, buscan concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad.
[Leer más]
En Paraguay, el cáncer infantil se constituye en la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años. Desde Clínicas, buscan concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad.
[Leer más]
El cáncer infantil se ha convertido en un problema de salud pública y una verdadera epidemia que va en aumento a nivel mundial, según señaló la Dra. Angélica Samudio, Jefa del Departamento de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas.
[Leer más]
Salud, X-Destacados » El proyecto "Febrero Amarillo" incluye un conjunto de actuaciones para prevenir y minimizar el dolor y la ansiedad de los niños frente a los pequeños procedimientos que reciben en el hospital, extracciones de sangre, la retirada d...
[Leer más]
El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes en el mundo. En Paraguay se detectan unos 450 casos por año.
[Leer más]
En los servicios de salud se avanzó en el diagnóstico precoz, pero queda pendiente disminuir la alta tasa de mortalidad. El país dispone solo de cuatro centros para tratar el cáncer infantil.
[Leer más]
En los servicios de salud se avanzó en el diagnóstico precoz, pero queda pendiente disminuir la alta tasa de mortalidad. El país dispone solo de cuatro centros para tratar el cáncer infantil.
[Leer más]
La centenaria casa de estudios, a parte de formar profesionales, también produce nuevos conocimientos e influye en todos los sectores sociales a través de su eje misional: la investigación.
[Leer más]
El cáncer y la pobreza: doble obstáculo. Clínicas atiende casi el 60% de los casos de cáncer pediátrico del Paraguay. En el país de las polladas y vaquitas, el hospital de los pobres desarrolló un modelo de gestión para garantizar el acceso al tratamie...
[Leer más]
El cáncer y la pobreza: doble obstáculo. Clínicas atiende casi el 60% de los casos de cáncer pediátrico del Paraguay. En el país de las polladas y vaquitas, el hospital de los pobres desarrolló un modelo de gestión para garantizar el acceso al tratamie...
[Leer más]
A sus 20 años, Álvaro Torres acompaña a los niños en su tratamiento. Conoce el camino que están siguiendo porque también lo recorrió. Durante 2 años y 10 meses estuvo en tratamiento por una leucemia linfoblástica que le habían diagnosticado a los siete...
[Leer más]
Salud, X-Destacados » La fundación Sanofi Espoir invita a la muestra fotográfica “Los rostros del coraje”, la cual es un registro de su programa My Child Matters, dedicado a la lucha contra el cáncer infantil. La muestra está abierta al público en la A...
[Leer más]
Fiebre por más de siete días, dolor de cabeza y de huesos, petequias, moretones y sangrados son motivos de consulta médica por la sospecha de cáncer en la edad pediátrica.
[Leer más]