Avances en la lucha contra las adicciones en Alto Paraná, la Semana Santa; la pronta apertura del centro de rehabilitación de personas con adicciones y la conversión del Centro de Desintoxicación, en clínica comunitaria, con ampliación de cobertura a l...
[Leer más]
Ante varios casos de negligencia y desidia sanitaria ocurridos durante la gestión de María Teresa Barán como ministra de Salud, tanto gremios de médicos como la ciudadanía en general, piden su destitución. Desde que inició su gestión, la doctora Barán ...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud, se encuentran trabajando en ampliar y mejorar sus servicios asistenciales en materia de salud mental, atendiendo que las necesidades de la ciudadanía en este ámbito han aumentado y es vital ejecutar diferentes niveles de a...
[Leer más]
Cada 13 de enero, se conmemora el «Día Mundial de Lucha contra la Depresión», una enfermedad que impacta a personas de diversas edades, especialmente adolescentes y adultos. Aunque la depresión es tratable, se destaca la necesidad de apoyo profesional ...
[Leer más]
Profesionales de psicología y psiquiatría se están capacitando para brindar asistencia mediante la línea 155, un servicio que comenzará a funcionar para asistir en situaciones de emergencia de salud mental. El doctor Aldo Castiglioni, responsable de la...
[Leer más]
Escenas típicas de fin de año son las peleas en el tránsito, discusiones en los comercios, disputas laborales y problemas en general que puedan presentarse en esta época. Ante eso, es importante mantener el cuidado de la salud mental, recurriendo a pro...
[Leer más]
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Esta celebración tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. El doctor Aldo Castiglioni, m...
[Leer más]
En una sociedad en la que se hace muy difícil el acceso a la atención en salud mental, no debemos rendirnos en la búsqueda de alternativas para sentirnos cada vez un poco mejor. El doctor Aldo Castiglioni, psiquiatra, explica que una de las claves está...
[Leer más]
La ministra de Salud, María Teresa Barán recordó tras la misa de Caacupé del 8 de diciembre, que la primera crisis que enfrentaron durante su administración fue la del horror en el Hospital Psiquiátrico. El monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacup...
[Leer más]
Una denuncia en redes sociales sobre supuestas torturas y abuso sexual en el Hospital Psiquiátrico fue la primera gran crisis en el ámbito de la salud del gobierno de Santiago Peña, quien llevaba poco más de un mes en el poder cuando estalló el escándalo.
[Leer más]
La pesquisa se iniciaría la semana que viene. Contará con un equipo multidisciplinario que incluirá a sicólogos y siquiatras. La publicación del caso en ÚH generó indignación en internautas. Repercusiones. Luego de darse a conocer la denuncia sobre sup...
[Leer más]
La pesquisa se iniciaría la semana que viene. Contará con un equipo multidisciplinario que incluirá a sicólogos y siquiatras. La publicación del caso en ÚH generó indignación en internautas.
[Leer más]
A fin de cubrir la vacancia que dejó el doctor Aldo Castiglioni, quien renunció luego de varias denuncias por irregularidades en el hospital mental hace algunos días atrás. Es así que la ministra de Salud, María Teresa Barán, designó como nuevo titular...
[Leer más]
La pesquisa se iniciaría la semana que viene. Contará con un equipo multidisciplinario que incluirá a sicólogos y siquiatras. La publicación del caso en ÚH generó indignación en internautas.
[Leer más]
Ña ministra de Salud, María Teresa Barán designó al doctor Luis Taboada como nuevo director del Hospital Psiquiátrico. “Las instituciones y los procesos tienen que continuar y vamos a embarcarnos y a seguir las estrategias del contexto de reforma”, he’...
[Leer más]
La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, designó al doctor Luis Taboada como nuevo director del hospital Psiquiátrico, en reemplazo del doctor Aldo Castiglioni, quien renunció al cargo días atrás.
[Leer más]
La ministra de Salud, María Teresa Barán designó al doctor Luis Taboada al frente del Psiquiátrico y el acto de posesión se realizó esta mañana. “Las
[Leer más]
ASUNCIÓN. El doctor Luis Taboada asumió este miércoles como director del Hospital Psiquiátrico, en reemplazo del renunciante Aldo Castiglioni. La ministra
[Leer más]
El doctor Luis Taboada fue designado por la ministra de Salud como nuevo director del Hospital Psiquiátrico del Paraguay, tras la renuncia del anterior director, Aldo Castiglioni.
[Leer más]
El doctor Luis Taboada, asumió como nuevo director del hospital Psiquiátrico, en reemplazo del doctor Aldo Castiglioni, quien renunció al cargo días atrás. Dando cumplimiento a la resolución ministerial, se efectuó la posesión de cargo. “Las institucio...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) anunció que el doctor Aldo Castiglioni renunció a su puesto de director en el Hospital Psiquiátrico. El establecimiento de salud mental está bajo investigación por supuestos hechos de maltratos, tortura y abuso se...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, doctora María Teresa Barán, designó al doctor Luis Taboada como nuevo director del hospital Psiquiátrico, en reemplazo del doctor Aldo Castiglioni, quien renunció al cargo días atr...
[Leer más]
El Ministerio de Salud, anunció a través de sus redes, al doctor Luis Taboada como nuevo director del Hospital psiquiátrico luego de la renuncia del doctor Aldo Castiglioni. Participaron también la Dra. Ana Collante, directora de Hospitales Especializa...
[Leer más]
La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, doctora María Teresa Barán, designó al doctor Luis Taboada como nuevo director del hospital Psiquiátrico, en reemplazo del doctor Aldo Castiglioni, …
[Leer más]
Ciudadanos organizados en el Movimiento Solidario Corriente de Salud Mental emitieron un comunicado en el que criticaron duramente el sistema manicomial que se sigue hace décadas en el Hospital Psiquiátrico de Asunción. Clamaron por el urgente fin del ...
[Leer más]
En mayo de este año, una paciente fue internada en el Hospital Psiquiátrico, donde permaneció hasta julio. Durante ese tiempo, denuncia haber sido abusada sexualmente en dos ocasiones por enfermeros. La denuncia se presentó ayer, ante la Fiscalía Barri...
[Leer más]
El doctor Charles Rodas, quien fue director del Hospital Psiquiátrico por un periodo de tres meses, contó a ABC su experiencia al frente del establecimiento de salud mental. El médico lamentó que las autoridades sanitarias estén más preocupadas de no p...
[Leer más]
Esta semana, antes del hecho, se acordó instalar una mesa de diálogo en el centro asistencial sobre otra denuncia realizada por un expaciente.
[Leer más]
El Ministerio de Salud ha confirmado el fallecimiento de un paciente del Hospital Psiquiátrico del Paraguay, institución que ha estado envuelta en controversias en las últimas semanas. La triste noticia se dio a conocer esta mañana, refiriéndose a un p...
[Leer más]
Personal de salud del Hospital Psiquiátrico confirmó a ABC que muchos de los trabajadores maltratan a los usuarios del establecimiento de salud mental. Un funcionario, quien pidió anonimato, aseguró que solo esta semana fallecieron dos pacientes y que ...
[Leer más]
El Hospital Psiquiátrico registró este jueves la muerte de un paciente que ingresó al nosocomio horas antes. El Ministerio Público está indagando las circunstancias y las autoridades sanitarias, po…
[Leer más]
Nacionales - El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de un paciente que ingresó esta madrugada al Hospital Psiquiátrico. Se convocó a la Fiscalía para Noticiero Paraguay
[Leer más]
El Hospital Psiquiátrico registró este jueves la muerte de un paciente que ingresó al nosocomio horas antes. El Ministerio Público está indagando las circunstancias y las autoridades sanitarias, por su parte, solicitaron los informes al respecto. El Mi...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Psiquiátrico, habló sobre la lamentable situación que enfrenta el centro asistencial en la
[Leer más]
Los encargados del lugar indicaron que actualmente son 131 los pacientes internados y que la mayor precariedad se registra en la falta de infraestructura.
[Leer más]
La Comisión de Derechos Humanos, encabezada por la diputada liberal Roya Torres, realizó una verificación in situ en el Hospital Neuropsiquiátrico, como respuesta a recientes denuncias acerca de las condiciones del lugar y el trato que se brinda a los ...
[Leer más]
La Comisión de Derechos Humanos, encabezada por la diputada Roya Torres realizó una verificación in situ en el Hospital Neuropsiquiátrico, como respuesta a recientes denuncias acerca de las condici…
[Leer más]
Unas 131 personas están abandonadas por sus familiares en el Hospital Psiquiátrico, confirmó su director, el doctor Aldo Castiglioni. Alertó que este centro asistencial dependiente del Ministerio de Salud Pública “no es digno” para la internación de pa...
[Leer más]
Unas 131 personas están abandonadas por sus familiares en el Hospital Psiquiátrico, confirmó su director, el doctor Aldo Castiglioni. Alertó que este centro asistencial dependiente del Ministerio de Salud Pública “no es digno” para la internación de pa...
[Leer más]
Las instalaciones del Hospital Psiquiátrico se encuentran de manera lamentable, el director criticó el desinterés del Gobierno en lo que respecta a salud mental. “Desde hace décadas, estamos en el último lugar”.
[Leer más]
Las instalaciones del Hospital Psiquiátrico se encuentran de manera lamentable, el director criticó el desinterés del Gobierno en lo que respecta a salud mental. “Siempre, desde hace décadas, estamos en el último lugar”, manifestó.
[Leer más]
Aldo Castiglioni , director del Hospital Psiquiátrico, afirmó que están con procesos de investigación por las últimas denuncias. Por otra parte, afirmó que el hospital tiene una capacidad limitada y a veces está sobrepasado.
[Leer más]
Foto: El Independiente El doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Psiquiátrico, en entrevista con Radio 1000, adjudicó la deplorable situación que presenta actualmente el centro asistencial, a un olvido de décadas por parte de las distintas auto...
[Leer más]
El doctor Aldo Castiglioni, director general del Hospital Psiquiátrico habló ayer sobre la terrible situación del establecimiento de atención a la salud mental. Afirmó que son incontables las precariedades, principalmente por la falta de inversión y dé...
[Leer más]
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) indicó que al Hospital Psiquiátrico hay que dotarlo de más recursos humanos. En este sentido, dijo que apoya la idea de aumentar la cantidad de especialistas del área con formaciones financiadas con fondos de Becal.
[Leer más]
El doctor Aldo Castiglioni, dire del Neurosiquiátrico he’i que están abiertos a colaborar con todas las investigaciones referentes a denuncias de abusos y maltratos. “Facilitaremos a la Fiscalía toda la documentación que haga falta, pero el problema de...
[Leer más]
El doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Psiquiátrico, indicó que están abiertos a colaborar con todas las investigaciones referentes a denuncias de abusos y maltratos. “Facilitaremos a la Fiscalía toda la documentación que haga falta, pero el...
[Leer más]
Autoridades del Hospital Psiquiátrico brindaron este lunes una conferencia de prensa, en donde admitieron precariedades en el centro asistencial, pero desmintieron hechos de torturas y abusos denunciados hace unos días por un expaciente.
[Leer más]
Tras la grave denuncia por abuso y tortura realizada por un expaciente, desde el Hospital Psiquiátrico desmintieron tales hechos, pero reconocieron precariedades en insumos e infraestructura.
[Leer más]
Aunque no demuestran todas las irregularidades que son denunciadas en el Hospital Psiquiátrico del Paraguay, estas son algunas imágenes de los pasillos del “Nuero”, captadas esta mañana. La infraestructura se cae a pedazos y los usuarios deambulan por ...
[Leer más]
El doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Psiquiátrico, afirmó que "hay un estigma" hacia el nosocomio e incluso tildó de "maliciosas" las denuncias. Alegó que los maltratos se dan en realidad a funcionarios y médicos.
[Leer más]
Las autoridades del Hospital Neuropsiquiátrico respondieron a las denuncias de supuestos hechos de violencia física y abuso sexual dentro del centro asistencial. “Hay un gran estigma que tiene la mayoría de las personas. Al entrar acá me di cuenta la g...
[Leer más]
En conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana, el doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Psiquiátrico, respondió a las múltiples denuncias de abusos de todo tipo dentro del centro asistencial. Lejos de anunciar medidas investigativas inte...
[Leer más]
Un ciudadano relató la pesadilla que tuvo que vivir luego de ser internado en el Hospital Psiquiátrico del Paraguay, conocido como “el Neuro”. Denunció que fue violentado, violado y tuvo que estar tres días sin comer ni beber nada, ante la mirada y bur...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En Paraguay se registran aproximadamente 550 suicidios por año, y en los últimos 10 años se registra un aumento sostenido de este comportamiento en la población. Los adolescentes y adultos jóvenes son las franjas más vulnerables ...
[Leer más]
El doctor Aldo Castiglioni, psiquiatra, en charla con Radio 1000, habló sobre los suicidios que se registran en nuestro país y las cifras promedio que se manejan. Comentó que los datos en los últimos años muestran un "crecimiento notable" en la cantida...
[Leer más]
El presidente de la Asociación Paraguaya de Psiquiatras, doctor Aldo Castiglioni, sostuvo que el designado como futuro ministro de Salud, doctor Felipe González, sí mostró interés en la salud mental. No obstante, explicó que el médico prefiere dejar la...
[Leer más]
El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) anunció que propondrán al gobierno de Santiago Peña incluir la formación de médicos psiquiatras a través del programa de becas Carlos Antonio López (Becal). Anunció que solicitará...
[Leer más]
Urge una reforma de salud mental El director del Hospital Neuropsiquiátrico explicó que el objetivo es que las personas puedan recibir el servicio en su comunidad. Ahora se esta tratando el presupuesto de la Dirección Nacional de Salud Mental. “Hay b...
[Leer más]
El Hospital Neuropsiquiátrico se encuentra trabajando al tope de su capacidad, con entre 30.000 a 40.000 pacientes por año. Su director señaló la importancia de la implementación efectiva de la ley de reforma del sistema de salud mental, para lograr la...
[Leer más]
A fin de ayudar a los pacientes albergados en el Hospital Psiquiátrico, un grupo ciudadano inició una campaña solidaria para recolectar abrigos y alimentos. La iniciativa se realiza desde hace cuatro años y busca brindar una mejor calidad de vida a los...
[Leer más]
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) asevera que en Paraguay la oferta educativa en psiquiatría es casi nula, lo cual es un problema para ampliar el número de especialistas en el área pese a la urgente necesidad. Solo hay 140 psiquiatras en el país y...
[Leer más]
Desde la pandemia la cantidad de enfermos mentales aumentó. Los internados son principalmente por esquizofrenia, bipolaridad, ansiedad y crisis suicidas.
[Leer más]
El Hospital Psiquiátrico registra una “demanda altísima” y según precisan desde el nosocomio, hay varios casos de personas afectadas por trastornos mentales, pero tienden a no cumplir los tratamientos correspondientes. Ante esto, se apunta a la reconve...
[Leer más]
Luego de que se diera a conocer el caso en el que un alumno asesinó a puñaladas a la directora del Colegio Nacional San Gervasio de Independencia, Sofía Rodríguez, consultamos con el médico psiquiatra Aldo Castiglioni cuáles podrían ser las condiciones...
[Leer más]
El doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Psiquiátrico y presidente de la Asociación Paraguaya de Psiquiatras, en entrevista con Radio 1000, aseguró que la mejor forma de prevenir el suicidio en niños y adolescentes y de identificar y detectar ...
[Leer más]
Ñañua es un proyecto que busca convertirse en un sistema de control en cuanto al cumplimiento de las leyes que se refieren a la salud mental en nuestro país. Para ganar notoriedad y que las autoridades comiencen a atender esta problemática, necesitan r...
[Leer más]
El doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Neuropsiquiátrico, habló con Radio 1000 sobre la problemática del suicidio y su estrecha relación con la salud mental. Aseguró que lamentablemente las cifras normalmente no se tienen tan en cuenta, las ...
[Leer más]
El doctor Aldo Castiglioni, director del Hospital Psiquiátrico y presidente de la Sociedad Paraguaya de Psiquiatría, afirmó que uno de cada cuatro personas tendrá algún tipo de trastorno mental. Aseguró que Paraguay existe una deficiencia en la atenció...
[Leer más]
Aldo Castiglioni, psicólogo, habló con Radio 1000 sobre la situación de la Salud Mental en Paraguay comentando que en estos momentos se está terminando la reglamentación de la nueva ley que atañe a este aspecto. Señaló que esta reforma busca la creació...
[Leer más]
La ansiedad social o fobia social es una de las manifestaciones del daño que el encierro por la pandemia dejó en la salud mental de muchas personas. El doctor Aldo Castiglioni, médico psiquiatra, explica cómo identificar el problema y cómo resolverlo, ...
[Leer más]
El Hospital Psiquiátrico atiende unas 40 mil consultas por año y alberga a poco más de 150 pacientes crónicos en abandono social. Como parte de su rehabilitación, los usuarios del establecimiento de salud realizan diversas manualidades, que fueron ofer...
[Leer más]
Una reciente ley promulgada en beneficio de la salud mental asegura, principalmente, el derecho de la atención médica. Además garantiza la creación de unidades de atención en psiquiatría con camas de internación en todos los departamentos del país. No ...
[Leer más]
El 2 de diciembre pasado se conoció que Linsandry Ayala, una interna del Buen Pastor, que estaba internada en el Hospital Neurosiquiático se fugó, esta […]
[Leer más]
El 2 de diciembre pasado se conoció que Linsandry Ayala, una interna del Buen Pastor, que estaba internada en el Hospital Neurosiquiático se fugó, esta tarde fue recapturada en la zona de Capiatá.
[Leer más]
El 2 de diciembre pasado se conoció que Linsandry Ayala, una interna del Buen Pastor, que estaba internada en el Hospital Neurosiquiático se fugó, esta tarde fue recapturada en la zona de Capiatá.
[Leer más]
Aldo Castiglioni, director del neuropsiquiátrica, dijo que Lisandry Ayala estaba internada hace días en el neuro, derivada del Buen Pastor. “se escapó ayer, estaba internada. No es algo aislado que ocurre en el hospital. El hospital psiquiátrico no es ...
[Leer más]
El director del Hospital Neuropsiquiátrico indicó también que incluso hay pacientes crónicos y están desde hace mucho tiempo en situación de abandono social, ya que al no tener contacto con sus familiares no pueden ser derivados a hogares sustitutos, e...
[Leer más]
Alegan que por antigüedad todas las salas de la institución están en estado calamitoso. Pacientes crónicos deben utilizar uno de los dos sanitarios que se encuentran en deplorable situación.
[Leer más]
El agresor es un reo que ya estaba de alta y que por culpa de la burocracia aún no fue trasladado a la cárcel. Personal del hospital denunció hacinamiento y falta de seguridad.
[Leer más]
El tercer Seminario de Actualización Científica se realizó con la finalidad de dotar de conocimiento y actualizar ciertas informaciones relevantes para la sociedad, de manera a contribuir con el mejor
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Se trata del III Seminario de Actualización Científica cuyo objetivo principal fue dotar de conocimiento y actualizar ciertas informaciones relevantes para la sociedad, de manera a contribuir con el mejoramiento de la calidad de atención a u...
[Leer más]
El 90% de las personas que cometieron suicidios tenían trastornos mentales y en su mayoría no estaban recibiendo tratamiento en el momento en que se suicidaron, indica un estudio publicado en la revista Lancet . Es por ello que se insiste en desmitific...
[Leer más]
Aldo Castiglioni, psiquiatra y presidente de la Red Mundial de Suicidólogos, dijo que hay más de 400 suicidios en Paraguay cada año. En 2018, la cifra fue de 458 y la Policía informó que en lo que va del 2019 se registraron 219 casos. El médico pidió p...
[Leer más]
En la incansable búsqueda de la plenitud, el ser humano experimentó a lo largo de la historia varias alternativas. El yoga, como dinámica integral, ganó terreno y cientos de adeptos que aseguran experimentar notorias mejorías en su salud mental.
[Leer más]
En la incansable búsqueda de la plenitud, el ser humano experimentó a lo largo de la historia varias alternativas. El yoga, como dinámica integral ganó terreno y cientos de adeptos, que aseguran experimentar notorias mejorías en su salud mental.
[Leer más]
La mala calidad de sueño podría matarnos. Es imposible sobrevivir a 10 días sin dormir. Una sola noche en vela, acumula en el cerebro predisposición al Alzheimer, por lo que hay que tener cuidado con no darle a nuestra mente el tiempo de desconectarse...
[Leer más]
Mientras una encuesta de Gallup nos cataloga como el país más feliz del mundo, pocos ponen atención a que este año ya existieron 38 suicidios según la Policía Nacional y que somos el cuarto país con mayor porcentaje de depresión en América Latina.
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Psicología (SPPs) organiza un conversatorio sobre la conducta suicida este sábado 22 de setiembre, dentro del Mes de la Prevención del Suicidio. El encuentro será en Centro Paraguayo de Ingenieros, de 9:00 a 12:00.
[Leer más]
La mala calidad de sueño podría matarnos. Es imposible sobrevivir a 10 días sin dormir. Una sola noche en vela, acumula en el cerebro predisposición al Alzheimer, por lo que hay que tener cuidado con no darle a nuestra mente el tiempo de desconectarse.
[Leer más]