En este “Expresso” del día más doloroso de la Semana Santa en su edición televisiva y de alegría por la resurrección en su versión escrita, Augusto dos Santos reflexiona con el pa’i Alberto Luna sobre el significado de esta celebración del calendario c...
[Leer más]
Este martes 15 tendrá su segunda función la obra “Kurusu Rape”, el vía crucis en guaraní interpretado dancísticamente por el Ballet Clásico y Moderno Municipal, estrenado el pasado viernes ante un Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” repleto de un públic...
[Leer más]
En una noche colmada de espiritualidad, tradición y arte, el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” fue el escenario del estreno de Kurusu Rape, una ambiciosa obra que recrea el vía crucis en guaraní, con la fuerza simbólica y poética del idioma ancestral ...
[Leer más]
El Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” albergará hoy al estreno de “Kurusu Rape”, un espectáculo basado en el vía crucis en guaraní del sacerdote Alberto Luna. Cerca de un centenar de artistas trabajan para este espectáculo, que ofrecerá dos funcion...
[Leer más]
La Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción presentó hoy la agenda de actividades para la Semana Santa 2025. Recorridos guiados, procesiones, espectáculos musicales y más se podrán disfrutar en la capital a partir de este viernes ...
[Leer más]
Cinco libros que se presentan en la FIL La Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción se realizará desde el 27 de junio con el lema Abre un libro, abre tu mente. ¡Atención, lector bibliófilo! En
[Leer más]
El Paraguay no tiene una religión oficial, pero el hecho de que casi el 90% de sus habitantes se declare católico hace que la palabra de la Iglesia que los congrega sea trascendente, sobre todo la emitida en el marco de la festividad de la Virgen de Ca...
[Leer más]
En el cuarto día del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé predicó la misa el padre Alberto Luna y presidió monseñor Ricardo Valenzuela. En su homilía, el padre Luna resaltó que los pobres tienen que viajar como animales cada día y sufren u...
[Leer más]
Como cada año, los paraguayos se preparan para participar del novenario y la procesión de la imagen de la Virgen de Caacupé. Las misas serán a las 7:00 y 19:00. La tradicional procesión del 28 de noviembre será a las 11:00 en Tupãsy Ykuá.
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción se realizará desde el 27 de junio con el lema Abre un libro, abre tu mente. ¡Atención, lector bibliófilo! En esta nota hablamos de cinco obras de autores paraguayos que estarán presentes y los detalles...
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. Los misioneros jesuitas heredaron un patrimonio rico en historia de la religiosidad y en lo cultural. Es obligación del Estado paraguayo invertir en el mantenimiento de las ruinas y museos que se conservan. El padre Alberto Luna ...
[Leer más]
Hoy se realizará el lanzamiento del libro “Kurusu Rape”, escrito por el padre jesuita Alberto Luna, en la Catedral Metropolitana de Asunción (Avda. Mcal. López c/ Ind. Nacional). Editada por Servilibro, la obra será presentada por la hermana Nancy Raqu...
[Leer más]
El padre Alberto Luna Pastore presentará hoy dos nuevas obras literarias bilingües, en el rectorado de la Universidad Jesuita del Paraguay (Colón entre Jejuí y Ygatimí). Se trata de los libros “Pypore” (Huellas) y “Tupãsy Guadalupe” (La Virgen de Guada...
[Leer más]
La misa vespertina de la víspera de la Inmaculada Concepción de María fue presidida por el obispo de la Diócesis de Caacupé, Mons. Ricardo Valenzuela y la prédica a cargo estuvo a cargo del presbítero Alberto Luna y la hermana Raquel Peralta, presiden...
[Leer más]
En la víspera del día de la Virgen de los Milagros de Caacupé, se desarrolló la misa cuya homilía estuvo a cargo del presbítero Alberto Luna y de Raquel Peralta, presidente de la Conferencia de Religiosas del Paraguay y Sierva del Espíritu Santo. Ambos...
[Leer más]
Foto: Gentileza. Esta semana de la lengua guaraní, se cumplen 4 años del inicio de misaguarani.com, la página web que coordina el Pa'i jesuita Alberto Luna, ofreciendo diversos servicios a personas y comunidades del Paraguay y el mundo. En la página se...
[Leer más]
El sacerdote Alberto Luna presenta este domingo en México la traducción al guaraní de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego. El sacerdote Alberto Luna present…
[Leer más]
Jóvenes paraguayos se destacan por sus trabajos y proyectos en cine, lingüística, salud y deporte, además de una boda masiva que unió a varias parejas. Estas son algunas de las noticias positivas de la semana que Última Hora te presenta en este resumen.
[Leer más]
El sacerdote Alberto Luna, superior de los jesuitas en Paraguay, presentó este domingo en México la traducción al guaraní de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego. La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) des...
[Leer más]
El sacerdote Alberto Luna, superior de los jesuitas en Paraguay, presenta este domingo en México la traducción al guaraní de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.
[Leer más]
El sacerdote jesuita Alberto Luna presentará la obra Por amor al pueblo indígena, el relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, traducida al guaraní. El escrito será presentado en México.
[Leer más]
Una traducción al guaraní del himno a la Virgen de Caacupé fue presentada en el marco de la solemnidad de la fiesta mariana. La adaptación fue realizada por el sacerdote jesuita Alberto Luna.
[Leer más]
Una traducción del himno Es tu pueblo Virgen pura al guaraní fue presentada en el marco de la solemnidad de la Virgen de los Milagros de Caacupé. La adaptación fue realizada por el sacerdote jesuita Alberto Luna. Nerendápe Tupãsy se denomina la traducc...
[Leer más]
Una traducción del himno Es tu pueblo Virgen pura al guaraní fue presentada en el marco de la solemnidad de la Virgen de los Milagros de Caacupé. La adaptación fue realizada por el sacerdote jesuita Alberto Luna.
[Leer más]
PRODUCTO. Última Hora ofrece contenido en Spotify para dar a conocer las tradiciones.
RETORNO. La Pascua Joven volverá a realizarse este año en las comunidades, tras la pandemia.
[Leer más]
Ya está disponible en el Spotify de Última Hora el pódcast del Kurusu rape – Vía Crucis en guaraní, versado por el sacerdote jesuita Alberto Luna.
[Leer más]
El sacerdote jesuita Alberto Luna, miembro de la Academia de la Lengua Guaraní, residente en Chile hace 5 años, escribió este Vía Crucis en lengua guaraní, redactado completamente en verso. La práctica de recorrer el camino de la cruz es una de las más...
[Leer más]
23 promotores de la lengua guaraní de diferentes ámbitos fueron distinguidos en el marco de la séptima edición de la semana de la lengua guaraní.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas distinguió con el trofeo Rohayhu Che Ñe’ẽ a 23 promotores de la...
[Leer más]
En el Día del Guaraní, la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas entregará hoy el trofeo “Rohayhu che ñe’ê” a 23 promotores de este idioma en distintos ámbitos de la sociedad. Este año, todos los actos de la Semana del Guaraní se transmitirán en...
[Leer más]
El sacerdote Alberto Luna dijo que el país está manifestándose en busca de la verdad de lo que sucedió con el acta bilateral firmada en mayo.
[Leer más]
Esta mañana durante la misa de Caacupé se realizó el lanzamiento oficial de la página “Misa Guaraní”, la cual tiene como objetivo ofrecer a fieles católicos, sacerdotes y celebradores de la liturgia materiales de apoyo en nuestra segunda lengua oficial...
[Leer más]
En la celebración de la eucaristía central de la Basílica de Caacupé, oficiada en el idioma guaraní, instaron a seguir velando por los intereses del Paraguay en lo que respecta a la hidroeléctrica Itaipú. El sacerdote Alberto Luna dijo que las negociac...
[Leer más]
“Misa Guaraní” se puede encontrar también en el Facebook, Instagram y YouTube (@misaguarani). La página web es una iniciativa de los Jesuitas del Paraguay, coordinada por el Pa’i Alberto Luna.
[Leer más]
Este domingo 18 de agosto durante la Misa Central de Caacupé, 07:00 horas, los Jesuitas del Paraguay presentarán la página web www.misaguarani.com, un nuevo espacio abierto en la red con motivo del inicio de las actividades oficiales de la “Semana de l...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este domingo 18 de agosto durante la Misa Central de Caacupé, 07:00 horas, los jesuitas del Paraguay presentarán la página web www.misaguarani.com, con motivo del inicio de las actividades oficiales de la “Semana de la Lengua...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una nueva edición de la antología Ñe’ẽ rendy. Poesía Guaraní Contemporánea, elaborada por Susy Delgado, se presentó en adhesión al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, en el marco de la Feria Internacional del Libro que se desarrolló ...
[Leer más]
La devoción al Altísimo no tiene barreras, esto queda demostrado en cada “post” del pa’i Alberto Luna, quien acostumbra compartir con los fieles sus oraciones y reflexiones en Facebook. Esta vez, el sacerdote jesuita captó la atención de sus seguidores...
[Leer más]
La devoción al Altísimo no tiene barreras, esto queda demostrado en cada “post” del pa’i Alberto Luna, quien acostumbra compartir con los fieles sus oraciones y reflexiones en Facebook. Esta vez, el sacerdote jesuita captó la atención de sus seguidores...
[Leer más]
El superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, nombró nuevo rector del Centro Interprovincial de Formación San Pedro Fabro, de Santiago de Chile, al padre Alberto Luna, SJ, de la Provincia del Paraguay. El sacerdote tomará posesión como rect...
[Leer más]
El padre Ireneo Valdez asume mañana como nuevo provincial de los jesuitas en el Paraguay. Reemplaza en el cargo al padre Alberto Luna. El traspaso se hará durante la misa que se oficiará a las 19:30 en el templo de Cristo Rey, ubicado en Ygatimí y Coló...
[Leer más]
SAN IGNACIO. Provincial jesuita myakãhára tetãme, pa'i Alberto Luna oike oñemomba'eguasúvo tradición jesuita guaraní, ha'éva patrimonio histórico ha culturales Misiones-pe.
[Leer más]
Tras la polémica generada por varios sectores este jueves sobre la donación de juguetes a cambio de tatuajes y su sinónimo con el acto solidario, un tatuador, un representante de la Iglesia Católica y un concejal dan su punto de vista al respecto.
[Leer más]
SAN IGNACIO. La misa para niños, con melodías infantiles, fue lanzada anoche durante la liturgia por los 407 años de fundación de San Ignacio Guasu. Presidió la ceremonia el provincial de los Jesuitas en Paraguay, padre Alberto Luna (S.J).
[Leer más]
El sacerdote Alberto Luna desea que la Navidad ayude a la unidad de las familias. A dos días de la recordación del nacimiento del Niño Dios, llamó a los cristianos a escuchar a los necesitados porque muchas veces acercarse a ellos vale mucho más que un...
[Leer más]
El padre jesuita Alberto Luna habló del comunicado presentado por la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) y aseguró que con la vía de la enmienda se lesiona el marco legal de la Constitución. "Instamos a la gente a que se exp...
[Leer más]
El provincial jesuita Alberto Luna admitió que la Iglesia "mete la pata" en algunas cuestiones pero aseguró que está en un proceso de aprendizaje también para lidiar con los errores.
[Leer más]
La misa en guaraní estuvo a cargo del presbítero Alberto Luna (provincial de los Jesuitas) quien hizo de su homilía una "autocrítica" general al país.
[Leer más]
Durante la Misa Solemne de clausura de la Congregación General de Jesuitas en Roma, para sorpresa de todos y un hecho memorable para los paraguayos, se cantó en el acto penitencial el "Ore Poriahu".
[Leer más]
Durante la Misa Solemne de clausura de la Congregación General de Jesuitas en Roma, para sorpresa de todos y un hecho memorable para los paraguayos, se cantó en el acto penitencial el "Ore Poriahu".
[Leer más]
El provincial del Bañado Norte, Alberto Luna, compartió en redes sociales un video en donde se puede apreciar que los religiosos entonan la popular música católica paraguaya en una iglesia de Roma, Italia.
[Leer más]
En la celebración de la Misa de Clausura de la Congregación de la Compañía de Jesús, en Roma, un canto en el idioma guaraní se hizo escuchar en el interior de la Iglesia de San Ignacio.
[Leer más]
El padre Ireneo Valdez, de 55 años, fue nombrado provincial de la Compañía de Jesús en el Paraguay. Nació en Belén, departamento de Concepción. Su elección fue dispuesta por el nuevo superior general de los jesuitas, padre Arturo Sosa Abascal, primer l...
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones (Rafael Montiel y Miguel Ángel Rodríguez, corresponsales). El narcotráfico se convirtió en narcopoder denunció el obispo de Misiones y Ñeembucú monseñor Mario Melanio Medina. Fue durante la misa central celebrada ayer domingo con ...
[Leer más]
SAN IGNACIO, Misiones. El narcotráfico se convirtió en narcopoder, denunció el obispo de Misiones y Ñeembucú, monseñor Mario Melanio Medina. Fue en la misa central de la fiesta patronal de San Ignacio, Misiones.
[Leer más]
Desde la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) piden la nulidad del cuestionado juicio por la masacre de Curuguaty. Asimismo, instan a la ciudadanía a realizar marchas pacíficas.
[Leer más]
No fue la multitudinaria presencia que desbordó las estrechas y maltrechas calles del Bañado Norte. Pero sí estuvo presente la misma alegría de los pobladores que acudieron a la Capilla San Juan, ubicada en Tablada para conmemorar el aniversario de la...
[Leer más]
Pobladores del Bañado Norte comenzaron a reunirse a tempranas horas de ayer para recordar el primer aniversario de la visita del papa Francisco a la Capilla San Juan. El encuentros se extendió hasta poco antes del mediodía.
[Leer más]
CONCEPCIÓN. (Por: Telmo Ibáñez).- Una docente y animadora folklorista concepcionera presenta en idioma Guaraní, un video del Papa Francisco, sobre el respeto hacia los pueblos indígenas, amenazados en su identidad y hasta en su misma existencia.
A in...
[Leer más]
Los pobladores refaccionan su capilla pese a sentirse olvidados. A días de cumplirse un año de la visita del Papa Francisco a nuestro país, pobladores del Bañado Norte señalan que hace días no se realizan misas en la capilla que fue visitada por el San...
[Leer más]
El padre Alberto Luna, en representanción de la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay, se presentó frente al Palacio de Justicia, lugar donde están encadenadas cinco mujeres, pidiendo la absolución de los procesados por el Caso Curuguaty....
[Leer más]
Actualidad » El sacerdote Alberto Luna, hizo lectura de la carta de Conferpar: "Acompañamos a los familiares y a campesinos procesados por la Masacre de Curuguaty, ante las graves irregularidades del proceso denunciadas por diversas organizaciones. Nue...
[Leer más]
Actualidad » El sacerdote Alberto Luna, hizo lectura de la carta de Conferpar: "Acompañamos a los familiares y a campesinos procesados por la Masacre de Curuguaty, ante las graves irregularidades del proceso denunciadas por diversas organizaciones. Nue...
[Leer más]
Este miércoles al mediodía se lanzará un video de la Red Mundial de Oración del Papa en donde se emplea un mensaje en guaraní que busca expresar el respeto a la identidad de los ancestros guaraníes.
[Leer más]
Los obispos del Paraguay culminarán hoy su primera asamblea del año. En ese contexto emitirán un pronunciamiento sobre el caso Curuguaty. El tema fue debatido durante las deliberaciones y para los pastores aún hay dudas en el proceso que llaman la aten...
[Leer más]
Los obispos del Paraguay calificaron ayer el planillerismo como “un fraude que se debe corregir”. Se mostraron preocupados por el recorte presupuestario a la educación y criticaron el electoralismo anticipado que posterga acciones y hasta desvía fondos...
[Leer más]
Actualidad, Educación » El padre Alberto Luna explicó que la advocación es un titulo que se le puede dar a una persona que es venerada. Los santos pueden tener varias advocaciones de acuerdo a la población o un grupo. Ayer fue aprobada una nueva advoca...
[Leer más]
La situación de los damnificados que no tienen casas, la violencia, la trata de personas y el narcotráfico urgen soluciones, dijo ayer el padre Alberto Luna, quien ofició de vocero de la asamblea conjunta de obispos y superiores de congregaciones relig...
[Leer más]
La Compañía de Jesús, más conocida como Jesuitas, accionó judicialmente por la utilización comercial del nombre de la congregación, como en el caso de Jesuitas Plaza y la denominación social Jesuitas Plaza SA, referidos a un shopping center ubicado en ...
[Leer más]
Actualidad » El monseñor presidió una de las misas en conmemoración a la Vírgen de Caacupé. Resaltó el amor a la madre y su rol en la vida cotidiana. Además valoró la movilización de los estudiantes en la lucha por una mejor educación. Por último pidió...
[Leer más]