La reciente firma de un acuerdo entre el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) simplificará la participación de los bancos pa...
[Leer más]
Hoy concluye en Asunción la 58ª Asamblea Anual de FELABAN, que reunió a 1.800 expertos del sector bancario. Se trataron temas clave como la tecnología, la ciberseguridad y futuras operaciones por 40.000 millones de dólares. También se renovarán las aut...
[Leer más]
Édgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), habló de la segunda jornada de la 58.ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) Paraguay 2024. Alarcón resaltó que las «sensaciones son positivas»,...
[Leer más]
En contacto con Édgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), nos habla sobre las proyecciones del sector para el 2024.
[Leer más]
Paraguay tiene un índice de bancarización bajo con respecto a los demás países de la región y la tendencia creciente a tomar en consideración la información crediticia positiva podría ser un facto...
[Leer más]
“Es una negociación de partes y cada banco es el que va a establecer las condiciones si llega a tener un acuerdo (de prestarle a la ANR)”, indicó Édgar Alarcón, director ejecutivo de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). Dijo que si bien el gr...
[Leer más]
Tras el asalto tipo comando registrado en Itapúa la semana pasada a una entidad bancaria de plaza, que destruyó completamente su sucursal, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado solicitando el esclarecimiento del caso y soli...
[Leer más]
El reciente ataque contra una entidad bancaria en Pirapó (Itapúa) propició la preocupación de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) para que las autoridades nacionales resguarden los servicios del sector y las inversiones.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Hacienda continúan con el estudio de alternativas para la financiación y desarrollo de proyectos inmobiliarios para la clase media, que hoy no están siendo totalmente atendidos por el sistema financiero. El objetivo de esta inic...
[Leer más]
Calificadora de riesgos observa limitantes en la capitalización del banco, aunque reconoce la elevada calidad de la cartera de créditos, expuesta al desempeño del sector financiero local.
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) puso a disposición de las entidades intermediarias US$ 50 millones para refinanciar, hasta un plazo de 7 años, los préstamos de productores agrícolas afectados por la reducción de los precios internacionales de...
[Leer más]
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) desembolsó US$ 237 millones para financiar los distintos sectores de la economía, que representa un incremento del 45% con respecto al año 2014, pese al menor ritmo que exhibió la economía en el 2015. Los datos...
[Leer más]