- Inicio
- paranaländer
Etiquetas relacionadas

Paranaländer ve en este cuento de Dino Buzzati que cada uno de nosotros tenemos nuestro personal y fiel colombre persiguiéndonos mientras le rehuimos supersticiosamente. Por: Paranaländer Dino Buzzati (1906-1972) es uno de mis cuentistas preferidos...
[Leer más]
Febrero 12, 2022

Paranaländer descubre con el flamante Nobel de Literatura 2021, Abdulrazak Gurnah, que si los africanos de Naipaul hablan, cuando los de Conrad no lo hacían, es solo para condenarse a sí mismos por su egoísmo y rencor. Por: Paranaländer. Acaba de s...
[Leer más]
Octubre 07, 2021

En este interesante artículo, Paranaländer continua pensando las profundidades de la palabra Guarania, desde Moisés Bertoni, Rosicrán, Molinas Rolón y Natalicio González. * Por: Paranaländer Usando el concepto de Kodwo Eshun, discontinuum alien, he tra...
[Leer más]
Septiembre 07, 2020

En este interesante artículo, Paranaländer continua pensando las profundidades de la palabra Guarania, desde Moisés Bertoni, Rosicrán, Molinas Rolón y Natalicio González. * Por: Paranaländer Usando el concepto de Kodwo Eshun, discontinuum alien, he tra...
[Leer más]
Septiembre 07, 2020

Paranaländer reseña el libro del ensayista y artista Kodwo Eshun (Londres, 1967), Más brillante que el sol, publicado originalmente en 1998, donde el autor explora el encuentro entre la llamada black music y la ciencia ficción. Por: Paranaländer Hojean...
[Leer más]
Septiembre 03, 2020

Paranaländer analiza y recomienda el libro de Eduardo Gómez Lezcano, Una hermenéutica de la cultura paraguaya desde «Taú y Keraná». Por: Paranaländer El texto mítico (Mombeu gua ‘u es mito en guaraní) que es interpretado, según el autor, es una metáfor...
[Leer más]
Agosto 28, 2020

Paranaländer nos presenta la selección de sus libros póstumos preferidos. Por: Paranaländer Partiendo de una intuición, que los mejores libros de la humanidad acaso procedan en su gran mayoría de los de edición póstuma (como si fueran libros demasiado ...
[Leer más]
Agosto 25, 2020

En este envío, Paranaländer recupera aspectos de la biografía del padre de la antropología estructural, Claude Lévi-Strauss, a través de cartas escritas por él y por escritos de su amigo, Alfred Métraux. Por: Paranaländer Leyendo la reciente edición de...
[Leer más]
Agosto 19, 2020

En este nuevo envío, Paranaländer nos presenta a su poeta preferida, Ida Talavera (1912-1993) de quien destaca, especialmente, su obra en guaraní. Por: Paranaländer Tadeo Zarratea proclama taxativo, Ida Talavera (1912-1993) es la primera (mujer) en esc...
[Leer más]
Agosto 17, 2020

En esta oportunidad, Paranaländer nos propone una reflexión a partir de la obra de la antropóloga Hélène Clastres (Francia, 1936) y el poeta griego Homero (VIII a.C.). Por: Paranaländer Entresaqué dos ideas del clásico libro de Hélène Clastres y una de...
[Leer más]
Agosto 13, 2020

En esta entrega, Paranaländer resalta aspectos pintorescos de la muerte de algunos de los pensadores más importantes de la historia, a partir de la lectura de El libro de los filósofos muertos (2008), del filósofo Simon Critchley. Por: Paranaländer Hem...
[Leer más]
Agosto 12, 2020

En este envío, Paranaländer nos presenta a tres artistas que se interesaron en el mundo indígena de Paraguay: Alfredo Kamprad, Pablo Alborno y Roberto Holden Jara. Por: Paranaländer Hojeando el libro de recuerdos de Arturo Alsina, topeté con tres artis...
[Leer más]
Agosto 11, 2020

En este envío, Paranaländer recuerda a Ñe-ẽngá Roviú, una publicacion humorística «subida de tono» que circulaba entre los combatientes de la Guerra del Chaco. Por: Paranaländer Ñe-ẽngá Roviú, era una suerte de cartilla de los soldados paraguayos, lo...
[Leer más]
Agosto 05, 2020

En su columna diaria, Paranaländer repasa algunas definiciones que ha dado la literatura sobre la mujer. Por: Paranaländer He reunido a lo largo de lecturas subrayantes algunas opiniones de celebridades literarias sobre la mujer. Omití las remanidas y ...
[Leer más]
Agosto 03, 2020

Paranaländer nos presenta a Carlo Michelstaedter (1887-1910), filósofo y dibujante nacido en Italia y de nacionalidad austrohúngara, quien luego de terminar su tesis de licenciatura decidió suicidarse, a los 23 años. Su obra, editada de manera póstuma,...
[Leer más]
Julio 30, 2020

En esta oportunidad, Paranaländer seleccionó 23 films para recomendarles a los lectores de El Trueno, todos a tono con su particular estilo. Por: Paranaländer Petit guía de pelis, más para perder referencias y confundir idolatrías que para mantener cán...
[Leer más]
Julio 29, 2020

Paranaländer nos presenta la obra anticanónica del artista argentino Héctor A. Murena (1923-1975). Por: Paranaländer Si Borges equivale a un rock canónico (Rolling Stone), Folisofía de Murena es free art-rock (White Light/ White Heat (1967) de Velvet U...
[Leer más]
Julio 24, 2020

En este envío, Paranaländer nos presenta tres textos en los que se trabajó la experiencia de la muerte para paraguayos y guaraníes, en la literatura y en las ciencias sociales. Por: Paranaländer Seleccioné 3 recortes donde se describen visiones del par...
[Leer más]
Julio 23, 2020

A partir de un ensayo de 1955 de Jorge Báez, nuestro columnista cultural, Paranaländer, repasa el arte paraguayo de la primera mitad del siglo XX. Por: Paranaländer La torre del silencio y otros ensayos, Jorge Báez, Asunción, 1955, es un suculento libr...
[Leer más]
Julio 22, 2020

En su columna de hoy, Paranaländer comenta el libro de César Zapata El principio de irrealidad, publicado en 2019 y discute su idea de transhumanismo. Por: Paranaländer Leyendo la otra noche el libro del año 2019 editado en coedición por la Sociedad Pa...
[Leer más]
Julio 21, 2020

En este nuevo envio, Paranaländer nos presenta sus aforismos preferidos de Friederich Hebbel (1813-1863), desestimando así la selección hecha por los hermanos Casaccia durante un intercambio epistolar a mediados de la década de 1940. Por: Paranaländer ...
[Leer más]
Julio 20, 2020

Por: Paranaländer Omar Kayyam (1048- 1131), poeta persa del vino, las rosas y los versos amargos y descreídos, tal como lo califica Don Jaeggli en las palabras liminares de esta hermosa edición en ava ñe’eme. Para Hitchens, él es un ateo; Herbert Stour...
[Leer más]
Julio 10, 2020

La intervención de Paranaländer en El Trueno este lunes 6 de julio nos propone una reflexión sobre el arte, a partir de su reseña de Las ánimas, novela de Christian Vera. * Por: Paranaländer Es una nouvelle aregueña, pero ya bastante alejada del topism...
[Leer más]
Julio 06, 2020

En una nueva entrega, el columnista cultural de El Trueno nos presenta el libro del periodista inglés Robert Carver, Paradise With Serpents: Travels in the Lost World of Paraguay, donde éste hace un diario de viaje de su visita a nuestro país. Aunque f...
[Leer más]
Julio 01, 2020

En esta oportunidad, nuestro columnista cultural nos ofrece un recuerdo de la antropóloga Branislava Susnik, de origen esloveno, que trabajó por 45 años en Paraguay y aquí se radicó hasta su muerte, en 1996. Por: Paranaländer He desempolvado mi pequeño...
[Leer más]
Junio 23, 2020

En su espacio diario en El Trueno, Paranaländer recupera la obra satírica La vida sexual de Immanuel Kant, del francés Jean-Baptiste Botul, donde se imagina la fundación de una colonia de inmigrantes kantianos en Paraguay, en clara referencia a la colo...
[Leer más]
Junio 22, 2020

El columnista cultural de El Trueno, Paranaländer, nos ofrece su lectura del documental Jota Marini, de la videasta Monica Ismael, sobre el artista plástico Julio González y la bisagra que marcó Itaipú en la escena artística paraguaya. Por: Paranalände...
[Leer más]
Junio 17, 2020