Siempre que comienzo un nuevo semestre académico en la carrera de Periodismo de miuniversidad, tengo a bien regalar en mi materia, que es Literatura, un par de libros conel objeto de fomentar la lectura entre mis alumnos. Tras haber hecho el sorteo cor...
[Leer más]
Descubre la controversia sobre si William Shakespeare escribió todas sus obras atribuidas. Exploramos las teorías de "stratfordianos" y "antistratfordianos", sus tragedias, comedias y legado literario.
[Leer más]
La muerte de Robin Williams hace 10 años conmocionó a Hollywood, especialmente cuando se supo que había sido un suicidio. Primero se achacó a una depresión, pero después se supo que era solo un síntoma de la demencia que padecía, lo que hizo abrir los ...
[Leer más]
La muerte de Robin Williams hace 10 años conmocionó a Hollywood, especialmente cuando se supo que había sido un suicidio. Primero se achacó a una depresión pero después se supo que era solo un síntoma de la demencia que padecía, lo que hizo abrir los o...
[Leer más]
Alicia García de FranciscoRedacción Cultura, 10 ago (EFE).- La muerte de Robin Williams hace 10 años conmocionó a Hollywood, especialmente cuando se supo que había sido un suicidio. Primero se achacó a una depresión pero después se supo que era solo un...
[Leer más]
Como conferencista, Grela es claro y sencillo, porque no busca otra cosa que tratar de comunicar su método de trabajo, y quizá también, así, poder explicarse a sí mismo. Por: Derian Passaglia Son muy interesantes las ideas del pintor Juan Grela, que na...
[Leer más]
¿Es más sencillo historiar que futurizar? No lo sé. Hay mucho escrito sobre el futuro. Tanto que en algunos momentos de reflexión lo asumo como una obsesión tan extendida que deviene en práctica.
[Leer más]
Conversar con Ana Martini es hablar con la poesía misma. Como ella lo afirma, está en su hablar, en su movimiento, es la música, es su música. Recientemente, lanzó en la FIL Asunción, dos obras: el poemario Por si acaso el tiempo y Descontando cuentos.
[Leer más]
Manuel C. Díaz es un excelente cuentista cubano. Acaba de demostrarlo con la edición de una obra, Cuentos cubanos: Isla y exilio (casi todos los cuentos transcurren en Cuba), por medio de la editora de Amazon Books, a la que ha accedido a través de Ern...
[Leer más]
Por Alberto Peralta Siempre sostuve que uno de los Premios Nobel más injusto de la historia es el de literatura otorgado a Pablo Neruda. Ante poetas que son capaces de instalarnos en el alma trocitos de cielo, la obra de Neruda, por su mediocridad, sól...
[Leer más]
Derian Passaglia presenta en forma de diario sus anotaciones sobre ¿Qué es la literatura? de Jean-Paul Sartre Lunes, 27/12 19:51 Sartre habla un lenguaje que parece venir de un mundo de representación antiguo, el “origen burgués” de los escritores hoy ...
[Leer más]
«El testimonio está indisociablemente unido a la veracidad del enunciador, la evidencia de sus afirmaciones se define en su propia persona». Por: Derian Passaglia Los lectores forman una comunidad en Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, solo ellos conocen el mu...
[Leer más]
El joven intérprete y compositor Matías Caballero reveló sus principales sueños y ambiciones entretanto se prepara para lanzar, al ritmo del rock alternativo, su nuevo EP durante el 2022. 1. ¿Principal rasgo de su carácter? Empatía. 2. ¿Qué cualidad...
[Leer más]
Las condiciones sociales y políticas que permitieron al general Alfredo Stroessner acceder al poder en 1954 son retratadas por Carlos Pérez Cáceres en “Años de luchas y resistencias 1940-1954”, el libro que se presentará hoy en la Plaza de la Democraci...
[Leer más]
Derian Passaglia reflexiona sobre las relaciones entre el arte, la individualidad y lo colectivo, repasando algunos hitos de la historia en que se expresan dichos tópicos. Del final del cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius se desprende la idea de un arte ...
[Leer más]
Está abierta la convocatoria de la segunda edición del Concurso de Poesía en homenaje al escritor estadounidense Walt Whitman y al paraguayo Óscar Ferreiro. Este concurso es organizado por el Centro Cultural Paraguayo Americano y la Asociación Cultural...
[Leer más]
Sigue vigente el llamado a participar de la segunda edición del concurso de poesía que rinde tributo a los poetas Walt Whitman, estadounidense, y Óscar Ferreiro, paraguayo, organizado por el Centro…
[Leer más]
  Sigue vigente el llamado a participar de la segunda edición del concurso de poesía que rinde tributo a los poetas Walt Whitman, estadounidense,...
[Leer más]
Es el comienzo, es el instante en donde todos los instantes confluyen. Se reúnen en el presente. Un corazón y un presente, todos los corazones y todos los presentes.
[Leer más]
En “Hombres y Épocas del Paraguay (1957) de Arturo Bray, se describe la tormentosa y trágica vida de la mujer del Mariscal López, Elisa Lynch, llamada Madama, casi siempre en tono imparcial y neutro, aunque al mismo tiempo el autor es incapaz de sustra...
[Leer más]
Paranaländer nos trae en esta edición un recopilado de poetas “del sic transit”, que dedicaron versos a la muerte o a la temporalidad de la vida. Afirma que la corriente tiene un “ADN hispánico”. Por: Paranaländer. “ha leído en el reloj de sol […]
[Leer más]
En el último domingo de noviembre, mes de su nacimiento, recordamos a una de las figuras clave de la escena cultural del Paraguay del siglo XX: Josefina Plá. Su biografía, escrita por la investigadora Daiane Pereira Rodrigues, recorre el trayecto vital...
[Leer más]
Ocho años después de “Tempest” (2012), que era su último disco con temas inéditos, Bob Dylan lanzó el 19 de junio “Rough and Rowdy Ways”, un muy esperado álbum de nuevo con canciones originales y que ya ha recibido el aplauso prácticamente unánime de l...
[Leer más]
Ocho años después de Tempest (2012), que era su último disco con temas inéditos, Bob Dylan lanzó este viernes "Rough and Rowdy Ways", un muy esperado álbum de nuevo con canciones originales y que ya ha recibido el aplauso prácticamente unánime de la cr...
[Leer más]
Bob Dylan anunció hoy que el próximo 19 de junio publicará un nuevo disco, “Rough and Rowdy Ways”, que será su primer álbum con canciones inéditas desde “Tempest” (2012) .Dylan aprovechó la noticia para desvelar un nuevo tema con aroma de blues titulad...
[Leer más]
LOS ÁNGELES. Bob Dylan publicó el pasado 27 de marzo la monumental “Murder Most Foul”, una canción inédita de casi 17 minutos de duración que repasaba gran parte de la historia de EE.UU. en el siglo XX, y hoy volvió a sorprender con su segundo tema nue...
[Leer más]
Han pasado dos siglos exactos: Walt Whitman nació el 31 de mayo de 1819. Doscientos años de textos leídos y releídos y traducidos. Y de mito biográfico, porque el poeta por excelencia de los Estados Unidos enseguida se convirtió en emblema de la libertad.
[Leer más]
La primera cuestión a posar sobre el mantel es nuestra poca comodidad con la necesidad de cambiar de opinión sobre cualquier tipo de asunto.
[Leer más]
El escritor lisboeta Fernando Pessoa, rey de lo múltiple y de lo apócrifo y campeón del juego peligroso con los límites entre ortónimo y heterónimos –a los que llama «figuras»– desde que, a los seis años, como el Chevalier de Pas, se escribía cartas a ...
[Leer más]