La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes” con respecto a los avances de los logros de las mujeres en el ámbito laboral, destaca la OIT.
[Leer más]
La OIT manifiesta que, tras la pandemia del Covid-19 hay un retroceso importante en los logros que han obtenido las mujeres en el ámbito laboral con: la informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación.
[Leer más]
Lima, 10 nov (EFE).- Dos propuestas enviadas desde Ecuador y Brasil ganaron la segunda convocatoria lanzada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para buscar soluciones innovadoras para la formalización laboral en América Latina y el Cari...
[Leer más]
David Blanco BonillaLima, 8 sep (EFE).- La recuperación del empleo aún es insuficiente en América Latina, donde se mantienen las condiciones que favorecen la alta informalidad, que alcanza a más del 70 % de los puestos de trabajo generados en los últim...
[Leer más]
Tuvieron mucho menor acceso al teletrabajo los trabajadores informales, cuentapropistas, jóvenes, de menores calificaciones y de bajos ingresos laborales.
[Leer más]
Lima, 4 may (EFE).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó a innovadores "de todas partes del mundo" para que propongan "ideas, soluciones y prácticas innovadoras" basadas en el uso de nuevas tecnologías que apoyen los esfuerzos para r...
[Leer más]
Las mujeres han sido las más golpeadas por la crisis sanitaria. Si en la prepandemia las estimaciones ya hablaban del impacto que generaría en el grupo, los últimos datos muestran indicadores que marcan un retroceso en la participación de las mujeres e...
[Leer más]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó en 26 millones los empleos perdidos en América Latina y el Caribe como consecuencia de la pandemia, según un informe del organismo, que recoge que 2021 ha arrancado con un panorama laboral
[Leer más]
Unos 26 millones de empleos se perdieron en América Latina y el Caribe en el 2020, como consecuencia del alto impacto de la pandemia en la economía. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que la tasa promedio descendió del 57,4% al 51,7...
[Leer más]
La crisis económica causada por la pandemia de coronavirus llevó a 13,1 millones de mujeres a perder sus empleos en Latinoamérica y el Caribe en 2020, destacó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe Panorama Laboral este viernes. ...
[Leer más]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido que la pandemia podría dejar a 300.000 niños en situación de trabajo infantil debido al impacto de la crisis. Así lo reportó Europa Press.
[Leer más]
La tasa de desocupación en la población juvenil del país llegó a 17,6% hasta setiembre del 2020, al doble del 7,9% que se observó en el promedio general y con un incremento mayor respecto al año pasado.
[Leer más]
De acuerdo a las últimas estimaciones realizadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su nueva versión del informe “Panorama Laboral en tiempos de covid-19”, América Latina ha marcado por culpa de la pandemia un récord histórico de ta...
[Leer más]
Unos 34 millones de personas perdieron su trabajo por las medidas de confinamiento impuestas para combatir el covid-19 en Latinoamérica, la región del mundo donde más empleo se ha destruido durante la pandemia, según estimó la OIT.
[Leer más]
Lima, 30 sep (EFE).- Unos 34 millones de personas perdieron su trabajo por las medidas de confinamiento impuestas para combatir la COVID-19 en Latinoamérica, la región del mundo donde más empleo se ha destruido durante la pandemia, según estimó la Orga...
[Leer más]
LIMA (EFE). La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó que casi la mitad de los trabajadores de América Latina y el Caribe ven amenazados sus medios de subsistencia ante la “enorme pérdida” de horas de trabajo por la pandemia delcovid-19.
[Leer más]