- Inicio
- venenos
Etiquetas relacionadas
- venenos
- ciencia
- científica
- conacyt
- tityus
- aplicaciones biotecnológicas
- escorpiones
- consejo nacional de ciencia
- consejo nacional de ciencia y tecnología
- venenos de escorpiones del paraguay
- bioquímica
- américa latina
- investigación científica
- biología molecular
- brasil
- asunción
- adolfo borges strauss
- organización mundial
- gran asunción
- investigador


Paranaländer ha decidido ir a rescatar “el kolor amArillo” del escritor Jorge Kanese este viernes 21 a las 7 pm en el Ateneo Paraguayo (Nuestra Señora de la Asunción 820) el Kolor amArillo, de Jorge Kanese, es el último ovni que sale y se presentará ...
[Leer más]
Abril 18, 2023

Paranaländer, fanático hasta los tuétanos de los diarios, ha cazado al vuelo los dos tomos del Diario Inútil (2016) del escritor franchute Paul Morand (1888-1976). Este diario recorre los últimos años de la vida de Paul Morand, desde junio de 1968 ha...
[Leer más]
Diciembre 21, 2022

De cómo y cuándo llegó la alegría a la poesía paraguaya habla el escritor Cristino Bogado en este artículo.
[Leer más]
Julio 17, 2022
Espectaculos

  Un investigador está en la búsqueda de un antídoto nacional contra el veneno del alacrán. El Instituto de Medicina Tropical registra al menos d...
[Leer más]
Febrero 26, 2020

Un investigador está en la búsqueda de un antídoto nacional contra el veneno del alacrán. El Instituto de Medicina Tropical registra al menos dos casos por picaduras de estos arácnidos cada semana.
[Leer más]
Febrero 26, 2020

Ante el hallazgo de alacranes o escorpiones, se pide no tocarlos con las manos para evitar ser picado, su veneno puede ser mortal. En caso de picadura, colocar hielo sobre la herida y consultar inmediatamente.
[Leer más]
Febrero 24, 2020

Actualidad, Salud, X-Destacados » El doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Adolfo Borges Strauss, lleva a cabo el proyecto de investigación “Aplicaciones Biotecnológicas de los Venenos de Escorpiones del Paraguay”, que tiene por objetivo determina...
[Leer más]
Febrero 23, 2020

BOBARE. En las montañas semiáridas de Bobare crece el agave, la planta del cocuy, licor ancestral al que vuelven la mirada venezolanos a quienes no les alcanza el dinero para ron, cerveza o, peor aun, whisky, otrora símbolo del derroche petrolero.
[Leer más]
Diciembre 27, 2019
Internacionales