LA PAZ. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia aprobó ayer el informe final de la comisión especial que investigó las masacres de Senkata, Sacaba y Yapacaní, ocurridas en octubre de 2019, en el que se recomienda un juicio de responsabil...
[Leer más]
LA PAZ. El opositor y expresidente Carlos Mesa llamó este lunes al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), con mayoría en el Parlamento de Bolivia, a facilitar la sucesión a Evo Morales, ante el vacío de poder generado en el país.
[Leer más]
LA PAZ. El Senado de Bolivia, donde el partido del expresidente Evo Morales posee mayoría plena, tiene en sus manos la misión de estructurar un gobierno provisional, tras la renuncia del mandatario y de las demás autoridades que formaban la cadena de ...
[Leer más]
El anuncio de Evo Morales de dejar la Presidencia de Bolivia, según él para frenar las violentas protestas tras las elecciones del 20 de octubre, está lejos de ser la solución a la crisis en el país, que ahora se encuentra ante un vacío de poder y denu...
[Leer más]
La dimisión de Evo Morales, después de tres semanas de protestas contra su reelección y tras perder el apoyo de las fuerzas armadas, deja un vacío de poder en Bolivia, donde no se sabe quién tiene en este momento las riendas del país.
[Leer más]
La Constitución establece que la sucesión recae primero en el vicepresidente, luego en el titular del Senado y después en el jefe de la Cámara de Diputados, pero todos ellos renunciaron con Morales.
[Leer más]
LA PAZ. La dimisión de Evo Morales, después de tres semanas de protestas contra su reelección y tras perder el apoyo de las fuerzas armadas, deja un vacío de poder en Bolivia, donde no se sabe quién tiene en este momento las riendas del país.
[Leer más]
LA PAZ. Las renuncias verbales del presidente de Bolivia, Evo Morales, del vicepresidente Alvaro García Linera y de los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados, los también oficialistas Adriana Salvatierra y Víctor Borda, ha generado una...
[Leer más]
Después de la dimisión de Evo Morales, su vice Álvaro García Linea, la líder de la Cámara alta y el jefe de Diputados, la responsabilidad recaería en el juez de la Corte José Antronio Revilla pero sobre él también hay rumores
[Leer más]
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Víctor Borda, renunciaron este domingo a sus cargos, como lo hizo antes el ministro de Minería, César Navarro, en medio de la crisi...
[Leer más]
CAACUPÉ.- El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, invitó a la ciudadanía a aprovechar estos días santos para reflexionar y ver cómo está el mundo. Afirma que “no tenemos tiempo para pensar” y dijo que es importante realizar un “stop”. Por ot...
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, el oficialista Víctor Borda, advirtió este martes que la Unasur “está en terapia intensiva” tras los anuncios de más países para su salida del grupo. Borda se refirió ante los medios en La Paz...
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, el oficialista Víctor Borda, advirtió este martes que la Unasur “está en terapia intensiva” tras los anuncios de más países para su salida del grupo.
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, el oficialista Víctor Borda, advirtió este martes que la Unasur “está en terapia intensiva” tras los anuncios de más países para su salida del grupo.
[Leer más]
Once meses después de su último choque en la Ultimate Fighting Championship (UFC), César ‘Gokú’ Arzamendia volverá a pelear. Es parte de la grilla en la novena edición del Arena Tour a realizarse en Buenos Aires.
[Leer más]
Once meses después de su último choque en la Ultimate Fighting Championship (UFC), César ‘Gokú’ Arzamendia volverá a pelear. Es parte de la grilla en la novena edición del Arena Tour a realizarse en Buenos Aires.
[Leer más]
LA PAZ (EFE). Los seguidores del presidente boliviano, Evo Morales, y de la oposición volverán a movilizarse en varias ciudades mañana para desconocer y defender, respectivamente, la validez del referendo que hace un año rechazó cambiar la Constitución...
[Leer más]
LA PAZ. El oficialismo en Bolivia discute la idea de legislar sobre el rol de las redes sociales, que según el presidente Evo Morales se usaron para difamarlo y tuvieron responsabilidad en su derrota en el referendo que lo imposibilitará ser reelecto.
[Leer más]