- Inicio
- universidad flinders

Reproducir un sonido monótono estimula la actividad de un hongo microscópico en el subsuelo que contribuye al crecimiento de las plantas, sugiere un estudio publicado el miércoles, lo que plantea la posibilidad de que tocar música podría ser beneficios...
[Leer más]
Octubre 02, 2024

Sídney (Australia), 15 abr (EFE).- Un grupo de investigadores identificó tres nuevas especies extintas de canguros gigantes prehistóricos que habitaron Australia, la isla de Tasmania y la isla de Nueva Guinea hace por lo menos más de 40.000 años, según...
[Leer más]
Abril 15, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 18 ene (EFE).- El análisis de muestras de sangre de pacientes con covid-19 persistente, una afección debilitante de causas desconocidas, ha revelado cambios en las proteínas séricas como la causa probable, un hallazgo que podrían ofr...
[Leer más]
Enero 18, 2024

Redacción Ciencia, 8 jun (EFE).- Combinando datos de casi 40 estudios, un equipo científico ha logrado crear el atlas unicelular de todo el pulmón humano, que revela tipos de células poco frecuentes y servirá para avanzar en la comprensión de las enfer...
[Leer más]
Junio 08, 2023

Sídney (Australia), 20 jul (EFE).- Un estudio paleontológico confirmó que los buitres habitaron Australia en la era del Pleistoceno hasta su desaparición hace más de 40.000 años, informaron este miércoles fuentes científicas.
[Leer más]
Julio 20, 2022

El veneno del ornitorrinco podría ayudar a combatir la diabetes 2 en los seres humanos porque es producido por la hormona que estimula la liberación de la insulina, según un estudio publicado en Australia.
[Leer más]
Noviembre 30, 2016

El estudio genético de personas con síndrome de Down ayudó a identificar un gen vinculado a la diabetes del tipo 2, lo que abre las puertas para desarrollar nuevos tratamientos contra este transtorno metabólico, informaron este viernes fuentes académicas.
[Leer más]
Mayo 20, 2016

SÍDNEY. El estudio genético de personas con síndrome de Down ayudó a identificar un gen vinculado a la diabetes del tipo 2, lo que abre las puertas para desarrollar nuevos tratamientos contra este transtorno metabólico, informaron hoy fuentes académicas.
[Leer más]
Mayo 19, 2016